Está en la página 1de 8

METODOLOGIA DE LA Universidad Autonoma de Coahuila

Escuela De Bachilleres Juan Agustin


de Espinoza

INVESTIGACION Alumno: Gerardo Hans Aguilar Davila


Profesor: Diego Bracho Rodriguez
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
Metodología de la investigación Profesor: Diego Brocho Ramírez.

Presentación del modulo: Refiere a la elaboración de un proyecto siguiendo los pasos del método científico en conjunto con las mismas. materias optativas
segun el como disciplinar por el alumno.

Propósito: El estudiante abordara las bases teóricas-Practicas de la investigación científica para plantear problemáticas. sociales de su entorno, manejo de
fuentes, construir preguntas de investigación y aplicación de metada CientificoEnfoque educativo.

Principios: Humanismo y constructivismo Contribución de la asignatura. Se responsabiliza de su propio proceso de aprendizaje y argumenta sus saberes
desarrollando permanentemente nuevos conocimientos

•Unidad 1: Nociones teóricas de la investigación

Unidad 2: Planteamiento del problema

Unidad 3 Diseño de investigación

Unidad 4: Informe de resultados y conclusiones


EVALUACION DIAGNOSTICA
Aspecto de Evaluacion
Entrega en tiempo y forma de actividades
Asistencia
Aportaciones por medio de participaciones
Trabajo colaborativo
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
Propósito Unidad 1

Unidad 1:Analizar las bases teóricas de la investigación para abordar las problemáticas sociales de su entorno atreves del manejo de fuentes confiables.

Propósito unidad 2: Construir el planteamiento del problema a investigar para comprender el fenómeno de estudio atreves de la aplicaciones método
científico

Propósito unidad 3: Determina el diseño, de la investigación para delimitar la población, plantear, diseñar y recabar la información de una investigación a
través del método científico.

Propósito Unidad 4: PI Plantea sus conclusiones y propuestos de acción y/o mejora de la problemática investigada por medio de los resultados obtenidos
EVALUACION DIAGNOSTICA
¿Qué es la investigación científica? Recopilación de información estructurada más a fondo para obtener los conocimientos mas precisos de un tema de
interés.

¿Qué es una fuente primaria de investigación? Es una manera de encontrar información más rápida

¿Qué es una fuente secundaria de investigación.? Es la manera en la cual comprobamos la fuente primaria

¿Qué es una fuente directa de información? Cuando la persona involucrado escribe un documento de un hecho

¿Qué es una fuente indirecta de información? Cuando una persona que no estuvo presente escribe un documento de un hecho.

¿Qué pasos creo que se deben llevar a cabo para una investigación? Encontrar el tema plantear datos extras del tema e investigarla

¿Escribir un comentario de un tema de a investigar importancia.El alcoholismo

¿Cual crees que sera el principal problema del tema que elegiste? La pobreza y el clasismo
PASOS PARA PUBLICAR UN
LIBRO
Registro:Este paso se realiza para que se compruebe de que esta obra es de tu autoría y que nadie puede refutar de manera legal, a menos de que existan pruebas válidas
de plagio. Al ser registrada, la obra obtiene un ISBN, que lo autentifica como una obra original. Tal procedimiento es posible realizarse en México a través del INDAUTOR.
Contrato de edición:Cuando la editorial acepta la publicación de la obra se redacta un contrato que engloba la publicación de la obra basándose en ciertos parámetros como
la confidencialidad, los derechos y recursos de la obra y lo que la editorial está dispuesta a ofrecer. Si tanto el autor como la editorial están de acuerdo en la redacción del
contrato y todo lo que estipula, la publicación del libro puede dar comienzo.
Diseño:En este punto se define la portada, los márgenes, los tipos de letras y, en términos generales, todo lo que respecta a la maquetación propia de la obra. En este punto es
importante coordinar los gastos de imprenta y otros más que se relacionan más con el proceso de publicación.
Maquetación:Durante este proceso ya el libro deja el formato de Word para formar parte del plano físico y observar su estructura. Además, las imágenes y los cuadros que
llegue a presentar la obra son elaborados.
Correcciones del texto:Con el objetivo de ofrecer una buena presentación, el libro debe contar con una buena edición y corrección, ya que no basta con que solamente se
vea bonito. Aquí son evaluados los signos de puntuación, la integración de texto en negrita y demás características que permitan una lectura comprensible y agradable sin
perder la esencia de la obra.
Aprobación:Llegados a este punto del proceso de publicación, el autor observa la edición de su obra, todas las modificaciones y la maquetación final. Una de las etapas
más importantes pues a pesar de que el trabajo realizado por la editorial sea el mejor, si no se cuenta con la aprobación del autor, esta obra no puede publicarse.Los autores
deben verificar que en los contratos se resalta su aprobación previa antes de la publicación. Sí tal punto no es considerado en el contrato que ofrece la editorial y es
aceptado, esta tiene toda la autoridad de hacer prácticamente lo que sea con la obra sin la aprobación previa de su autor.
Impresión:Ya contando con la aprobación del autor, el siguiente paso concierne a los trámites legales como la asignación del código de barras y el ISBN que todo libro
publicado debe presentar. Ya cuando es asignado el ISBN es que se estipula una cifra de ejemplares a imprimir para que posteriormente se realice la publicación del libro.
Distribución:Finalmente llega el momento en que la obra debe presentarse en todas las librerías que sea posible y con las cuales la editorial en cuestión mantenga
convenios.
En este punto es donde se efectúan las tareas de publicidad para que todo el público presente intereses y quiera adquirir el libro.
INVESTIGAR QUE ES LA
PRUEBA DE CARBONO 14
Es un metodo de datacion radiometrica que utiliza el isotopo radiactivo carbono 14 de materiales que contienen años 50000 para determinar la edad de
materiales que contienen carbono y se lleva acabo en la UNAM
INFERENCIA
Instrumento que creemos que es una daga de la época medieval originaria de Europa
específicamente de España y se utilizaba para servicio de protección 9 ataque sobre
los enemigos y este objeto pudo haber pertenecido a la realeza por el diseño y los
detalles que tiene

También podría gustarte