Está en la página 1de 22

Física II

Unidad I. Termodinámica,
dilatación, calorimetría, transmisión del calor

Ingeniería de sistemas
Semestre: tercero
Sección: única
Año: 2023
Profesor: Celso Alberto Rojas Pukall
Facultad Politécnica
Universidad Nacional del Este
Facultad Politécnica
La teoría cinética de los gases afirma que la materia está formada por átomos y estos se encuentran en movimiento cuya
intensidad determina la temperatura de la materia.
Temperatura: Variable que indica el nivel térmico de un objeto material

1 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑎 ≡ 4,185 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠

Puntos referentes para medir temperatura en escalas termométricas:

1) Escala centígrada oC:

2) Escala Fahrenheit oF:


.

3) Escala absoluta Kelvin K:

Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Métodos termométricos
Ley cero de la termodinámica: si dos sistemas están en equilibrio térmico con un tercer sistema, entonces están en
equilibrio entre sí. Cuando dos sistemas están en equilibrio térmico entre sí, el intercambio neto de calor entre ambos es
nulo y sus temperaturas son iguales.

Métodos: expansión del mercurio, par bimetálico, termopar (ddp entre dos metales en función de T), termómetro de
resistencia eléctrica (diferencia de resistencia en función de T), termistor (semiconductor cuya R varía en función de T).

Facultad Politécnica
Expansión térmica
Casi todas las sustancias se expanden cuando aumentan su temperatura.

Muchos materiales son térmicamente isotrópicos, esto significa que al calentarse se expanden
uniformemente en toda dirección. El coeficiente volumétrico de expansión térmica se define como:

Superficialmente:

Donde y se mide en unidades inversas de temperatura: grados -1.

Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Capacidad calorífica, calor latente y calorimetría

Capacidad calorífica:

Capacidad calorífica específica o calor específico:

Si un cuerpo a se coloca en un calorímetro con líquido, ambos a ; se cumple que al alcanzar el sistema, el
equilibrio térmico, por conservación de energía:

Ganancia de calor por parte del sistema más frío = pérdida de calor por parte del sistema más caliente

Si

Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Calor latente
Calor absorbido o desprendido en una transición de fase a una temperatura fija, por unidad de masa.
El calor latente de fusión es el calor necesario para romper la ligadura entre moléculas del sólido.
El calor latente de vaporización es el calor necesario para romper la ligadura entre moléculas del líquido.

Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Datos
; ; ; ;

; ; ; ; ;

; y composición de la mezcla.

Facultad Politécnica
Desarrollo
Debido al desequilibrio térmico inicial entre el plomo, por un lado a , y por otro lado el hielo y el cobre a . El primero
empieza a cambiar de estado líquido a sólido liberando energía, y los otros se calientan absorbiendo dicha energía.
Si las temperaturas del hielo y del cobre, , aumentan hasta :
Si todo el plomo cambia de estado:

Puesto que , el hielo empieza a fundirse, si se funde completamente:


:
Puesto que , implica que el plomo empieza a enfriarse desde
, si se enfría hasta :

Puesto que , el hielo llega a fundirse solo parcialmente, por lo tanto la temperatura final de equilibrio térmico es
La cantidad de masa de hielo que llega a fundirse: está definida por la energía disponible, dada por Luego

Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Transmisión de calor: convección, conducción y radicación.
Convección: por desplazamiento de masa, ocurre en fluidos por cambio de densidad en campo gravitacional o por
movimiento forzado.
Caso anómalo del agua:

Facultad Politécnica
Conducción: Transmisión sin movimiento macroscópico del medio que conduce el flujo de calor. Microscópicamente los
átomos aumentan su vibración en torno a sus posiciones de equilibrio, proporcionalmente a la temperatura y eso se
transmite de regiones más calientes a regiones más frías. Gran parte del calor transmitido es por movimiento de
electrones.
Depende de: , conductividad térmica; , sección transversal; , el gradiente de temperatura: el signo menos (–) es porque
el calor se transmite en sentido opuesto a
se mide en
Escala de metales, luego en aleaciones, luego en no metales sólidos, luego en líquidos y por último en gases. depende
de T, aumenta a bajas temperaturas, generalmente.
Resistencia térmica : donde
En términos de
: resistencia térmica de sección transversal de área unitaria

Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Radiación: transferencia de energía que prescinde de medio material, se propaga por ondas electromagnéticas,
cualitativamente idénticas a la luz visible.

Ley de Stephan: ; donde:


= potencia radiada
A= área del emisor (o receptor)
= constante de Stefan
= emisividad superficial
Requisito para equilibrio térmico por radiación: emisividad = absorsividad

Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Facultad Politécnica
Facultad Politécnica

También podría gustarte