Está en la página 1de 47

NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO Y TRASTORNOS

ASOCIADOS
Máster Universitario en Neuropsicología Clínica.
Curso 2022-2023 (Edición Abril)

Prof. Dra. Mariana Cairós González


marianaelena.cairos@campusviu.es
13/03/2023
Neurobiología del desarrollo  parte de las neurociencias que trata el
desarrollo del SN desde las etapas embrionaria y fetal hasta los primeros años de
vida.

Supone cambios anatómicos, genéticos y funcionales,


gracias a la interacción con el ambiente

Alteración TND

Maduración cerebral  Desarrollo motor, sensorial,


cognitivo, emocional y conductual.

13/03/2023
Tema 1.
Formación del Sistema Nervioso.
Tema 1. Formación del Sistema Nervioso

1.1. Periodo prenatal


1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

13/03/2023
Tema 1. Formación del Sistema Nervioso

Gestación en la especia humana superior a 37 semanas e inferior a 42


semanas (40 semanas)

El período prenatal consta de dos fases:

1. Fase embrionaria: desde la fecundación a la 10ª semana de gestación. Se subdivide


en:
a. Etapa de placa: que abarca desde la fecundación hasta la 2ª semana de
gestación.
b. Etapa embrionaria: desde la 3ª semana hasta la 10ª semana de gestación. A
partir de este momento deja de llamarse embrión y para llamarse feto.

2. Fase fetal: comienza al finalizar la fase embrionaria y finaliza con el nacimiento.

13/03/2023
Tema 1. Formación del Sistema Nervioso

1.1. Periodo prenatal


1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa de placa

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa de placa

Formación de las 3 CAPAS


embrionarias (parte dorsal del disco
embrionario se invagina formando una
capa embrionaria intermedia):
- ENDODERMO
- MESODERMO
- ECTODERMO

De ellas se desarrollarán todos los


órganos

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa de placa
Las tres capas germinales del embrión
- Capa interna o endodermo
- Capa intermedia o mesodermo
- Capa externa o ectodermo

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa de placa
Las tres capas germinales del embrión
- Capa interna o endodermo
- Capa intermedia o mesodermo
- Capa externa o ectodermo

ENDODERMO MESODERMO ECTODERMO


Sistema digestivo Sistema músculo- Epidermis
Sistema respiratorio esquelético y conectivo Sistema Nervioso
Sistema genitourinario

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa embrionaria

Inicio embrionario del SN  3ª semana de


gestación  en el dorso del embrión, a partir del
ectodermo se forma un surco longitudinal que formará el
canal neural hasta cerrarse e independizarse del
ectodermo, formando el tubo neural (neurulación)

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa embrionaria

Inicio embrionario del SN  3ª semana de


gestación  en el dorso del embrión, a partir del
ectodermo se forma un surco longitudinal que formará el
canal neural hasta cerrarse e independizarse del
ectodermo, formando el tubo neural (neurulación)

Cresta
neural

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa
embrionaria

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.2. Maduración cerebral
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC Etapa embrionaria
1.2. Periodo postnatal

Tubo neural
– Sus células dan origen a casi todas las neuronas y células de la glía
Célula neural precursora
– Inicialmente formado por células progenitoras  Neuroblastos
‒ En el uno de los márgenes del tubo neural surge la cresta neural, fuente de la mayoría de las
neuronas y células gliales

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
TIPOS DE CÉLULAS DEL SN

Células excitables
especializadas en la Células de sostén de las
CÉLULAS neuronas que no son
NEURONAS recepción de estímulos y la
DE LA GLÍA excitables
conducción de estímulos
nerviosos
EXTRA

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
TIPOS DE CÉLULAS DEL SN

NEURONAS
- Existen varios tipos de neuronas:
EXTRA

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
TIPOS DE CÉLULAS DEL SN

CÉLULAS DE LA GLÍA
- Más numerosas que las neuronas y
continúan su división en la edad adulta.
EXTRA

- Tipos:

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa embrionaria

Tubo neural
– Sus células dan origen a casi todas las neuronas y células de la glía
– Inicialmente formado por células progenitoras  Neuroblastos
‒ En el uno de los márgenes del tubo neural surge la cresta neural, fuente de una serie de tejidos
diferentes células del SNP (neurona y glía), células de lo músculos lisos, ganglios craneales...
‒ Se cierra en sentido antero-posterior, quedando dos poros y un cavidad:
‐ neuroporo cefálico o craneal  encéfalo
‐ neuroporo caudal médula espinal
‐ cavidad  sistema ventricular

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa embrionaria

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa embrionaria

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal
Etapa embrionaria

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Recapitulando…la neurogénesis:

– Se inicia a partir de la 3ª semana de gestación con la formación del tubo neural que dará lugar a las
estructuras del SN.
– Las células que se forman en este momento dan origen a casi todas las neuronas y células de la glía.
– Se produce de diversas maneras en las distintas regiones del embrión.
– Existen gradientes espaciales y temporales de producción neuronal atendiendo a un orden filogenético:
– Antes las neuronas grandes que las pequeñas
– Antes las células piramidales que las granulares (hipocampo, la cx cerebral, bulbo olfatorio)
– Antes la células de Purkinje que las granulares (cerebelo)

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Recapitulando…la neurogénesis:

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

1.1. Periodo prenatal


1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

20 primeras semanas Inicio fetal y culmina al inicio


de gestación de la adultez

Neurogénesis

Maduración
del SN

Depende de la organización y
diferenciación celular, de la
mielinización, la sinaptogénesis y la
muerte axonal y neural.

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

1.1. Periodo prenatal


1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN

PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

DIFERENCIACIÓN

SINAPTOGÉNESIS

APOPTOSIS

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN

PROLIFERACIÓN
Producción de células nuevas en las zonas que circundan los ventrículos, algunas
permanecen en el mismo sitio (células madre). Distintos tipos se forman en
distintas partes y deben migrar.

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN

Producción de células nuevas en las zonas que circundan los ventrículos, algunas
PROLIFERACIÓN
permanecen en el mismo sitio (células madre). Distintos tipos se forman en
distintas partes y deben migrar.

Las células neuroepiteliales Zona subventricular (SVZ)


y las células glía radiales se
consideran células madre Célula progenitora basal (IPC)
neurales
Zona ventricular (VZ)

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN Las células se trasladan a lugares cercanos a las células dianas donde desarrollan su
cono de crecimiento hasta contactar con ellas diana mediante la ruta axónica.

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

Células de la glia radiales


son células progenitoras que generan
neuronas, astrocitos y
oligodendrocitos. Además están
implicadas en la migración neural.

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN

PROLIFERACIÓN Importante: Cualquier gen o tóxico que interfiera


en la proliferación o la migración puede producir
problemas en el desarrollo del SN.
MIGRACIÓN Ej. Discapacidad intelectual

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN

PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

Especialización de la células, formando el axón y las dendritas proteínas específicas


DIFERENCIACIÓN que permitan la adquisición y desarrollo de funciones superiores. Este proceso está
influido por factores genéticos y extragenéticos.

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

DIFERENCIACIÓN

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

DIFERENCIACIÓN

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

DIFERENCIACIÓN

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN

PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

DIFERENCIACIÓN

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

DIFERENCIACIÓN

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

DIFERENCIACIÓN
Tras la formación y crecimiento de axones y dendritas, la mayoría de ellos se
mielinizan.

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


MIELINIZAZIÓN
Célula nerviosa  recubiertas de una proteína MIELINA  permite su aislamiento y aumentan la
transmisión neural.

Responsables  las célulcas de la glía  oligodendorocitos (SNC) y células de Schawnn (SNP).

Duración  comienza en la sexta semanal fetal, alrededor de los 4 años la mayor parte de los nervios
están mielinizados, pero continúa gradualemtne toda la vida.

Organización  orden filogenético:


‐ Primero fibras nerviosas más antiguas
‐ Proceso caudo-rostral; de estructuras primarias a estructuras secundarias y de asociación Comienza
en las cortezas sensoriales primarias y se completa con la maduración de las estructuras prefrontales.

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


MIELINIZAZIÓN

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PROLIFERACIÓN

MIGRACIÓN

DIFERENCIACIÓN

Un axón es capaz de emitir una sustancia neurotransmisora en su terminación y la


SINAPTOGÉNESIS
zona post sináptica es capaz de responder a ella.
Interviene la genética y experiencia postnatal que refuerza o no la sinapsis.
Tras ello y una vez madurados los circuitos ocurre la poda sináptica

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PODA SINÁPTICA
Cuando se realiza la sinapsis hay un aumento considerable de la amplitud de los potenciales pre y post sinápticos produce
cambios en la estabilidad y localización de estructuras a ambos lados de la sinapsis  los receptores se redistribuyen,
contribuyendo a la madurez de la conexión  las sinapsis redundantes se reducen hasta desaparecer: Apoptosis

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN


PODA SINÁPTICA
Cuando se realiza la sinapsis hay un aumento considerable de la amplitud de los potenciales pre y post sinápticos produce
cambios en la estabilidad y localización de estructuras a ambos lados de la sinapsis  los receptores se redistribuyen,
contribuyendo a la madurez de la conexión  las sinapsis redundantes se reducen hasta desaparecer: Apoptosis

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral Tema 1. Formación del Sistema Nervioso
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Mecanismos celulares que subyacen formación y maduración del SN

La muerte celular programada es un hecho normal, habitualmente ocurre por la


falta de interacción con una célula diana que se encarga de suministrar factores
APOPTOSIS
neurotróficos.
Hay que diferencias la apoptosis de la necrosis

13/03/2023
1.1. Periodo prenatal
1.1.1. Neurogénesis
1.1.2. Maduración cerebral
1.1.3. Crecimiento y desarrollo de las células del SN
1.1.4. Malformaciones del SNC
1.2. Periodo postnatal

Necrosis Apoptosis

13/03/2023
Gracias

También podría gustarte