Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE LAS CONEXIONES ETNOMATEMÁTICA EN LA ELABORACIÓN DE DONAS Y MERMELADAS

ARTESANALES

EVA SALDRID GOMEZ DE AVILA , JOSE HERAZO CABARCAS, CAMILO RODRÍGUEZ


NIETO
Universidad del Atlántico, Colombia

Introducción
. La etnomatemática como un Etnomatemática Los resultados de estas
programa de investigación que investigaciones consiste en
tiene sus objetivos entender el establecer conexiones
etnomatemática para la
saber/ hacer matemático a lo largo Investigaciones
construcción de
de la historia de la humanidad, enmarcadas en… • Rodríguez-Nieto, C. A. (2021). Conexiones matemáticas y conocimientos significativo ,
contextualizando en diferentes Etnomodelacion en la elaboración de trompos y tacos de carne.
utilizando conocimientos de
grupos de interés, comunidades, Mas allá de un antojito
mexicano .revemop,ouropreto,Brasil ,22(4) la practicada cotidianas para
pueblos y naciones (D) Ambrosio Conexiones • Rodríguez-Nieto, C. A. (2021). Conexiones etnomatemática conectarlas con el mundo
2008.p.17 ) Etnomatemática entre conceptos geométricos en la elaboración de las tortillas matemático
de Chilpancingo, México. Rev.investig.desarro.innov., 11 (2),
273-296

OBJETIVO: ANALIZAR LAS CONEXIONES ETNOMATEMÁTICA EN LA ELABORACIÓN DE DONAS Y MERMELADAS ARTESANALES

Elementos Teóricos
ETNOMATEMATICAS

“ La Etnomatemática también enfatiza en la importancia de


las comunidades en relación con el ambiente escolar,
debido a que conecta la matemática con las prácticas
culturales desarrolladas y utilizadas localmente (ROSA y
OREY, 2018, p.72).

Metodología Resultados Conclusiones


Cualitativa
Resultados obtenidos en la elaboración de las El propósito de esta investigación es el análisis de las
 Participantes: (una estudiante de donas y mermeladas artesanales : conexiones etnomatemática en la elaboración de
procesamientos de alimentos para la donas y mermeladas artesanales .La investigación se
Medidas no convencionales y convencionales:
elaboración de mermeladas y un fundamentó teóricamente en las conceptualizaciones
panadero para las donas ) Mermelada artesanal de Etnomatemática y Conexiones Etnomatemática.
5 libras de piña=5000 gramos Se evidenció el potencial de las Conexiones
 Entrevista semiestructurada al participante 8 gramos de acido cítrico
para recopilar la información. Etnomatemática para el diseño de propuestas
2 libras de azúcar =1000 gramos
didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de reglas
 Análisis de datos con base en el de tres utilizado la pre pación de mermeladas y doñas
fundamento teórico con el fin de utilizar los conocimientos matemáticos
Realización de Donas empíricos y para luego contextualizarlos.
10 libras de harina de trigo fortificada
5 cucharadas de lavadura
2 barras de mantequilla
5 cucharadas de volvo para ornear
5 huevos
Una cuchara de sal y otra de azúcar

Geométricamente la Dona

Referencias bibliográficas
D’AMBROSIO, Ubiratan (2014) Las bases conceptuales del Programa Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, v. 7, n. 2, p. 100-107.
Rodríguez-Nieto, C. A. (2021). Conexiones etnomatemática entre conceptos geométricos en la elaboración de las tortillas de Chilpancingo, México.
Rev.investig.desarro.innov., 11 (2), 273-296
Rodríguez-Nieto, C. A. (2021). Conexiones matemáticas y Etnomodelacion en la elaboración de trompos y tacos de carne. Mas allá de un antojito mexicano .revemop,ouropreto,Brasil ,22(4)

También podría gustarte