Está en la página 1de 11

ESTADÍSTICAS DE

MORBILIDAD
INTEGRANTES:
Jessica Coímbra Hurtado
Arsenio Espinoza Contreras
Griselda Giselle Frías Lucía
Blas Moisés Mérida Herrera
Fabrizio Suarez Startari
ESTADÍSTICAS DE MORBILIDAD
• Las estadísticas de morbilidad • Es otra parte integrante de las estadísticas
se refieren al conocimiento del en salud , toma una colección de datos en
numero de las enfermedades el proceso de la planificación de la salud,
que se presentan en la para diagnosticar el estado de salud de una
comunidad comunidad

APLICACIONES
• La morbilidad tiene bastante aplicaciones en todos
los campos imaginables, en especial en el sector
salud, permitiendo conocer las enfermedades que
aquejan con mayor o menor intensidad a la población
DIVISION DE LA MORBILIDAD
• Morbilidad de consulta externa o
consulta ambulatoria
Cuando los pacientes son atendidos por
médicos en consultorios, donde de
acuerdo al diagnostico recibe el
tratamiento, es ambulatorio.
El atendidos.

El registro es diario en formularios específicos


donde se anota a los pacientes atendidos.
• Morbilidad de egreso hospitalario

Los pacientes después de permanecer hospitalizados durante un


periodo, egresan del hospital con un diagnostico definido.
A los diversos formularios que se utilizan para
el internamiento y egreso oficial de un paciente
a un centro hospitalario, se agrega el
denominado Informe Estadístico de Admisión
y Egreso.
• Morbilidad de emergencia

Los pacientes atendidos en Emergencia o Urgencia, y cuyos


diagnósticos están asignados de acuerdo a la enfermedad, son
diagnósticos que pasan a formar parte de la morbilidad general.
• EMERGENCIA
Implica riesgo de vida y requiere
atención medica inmediata.
• URGENCIA
Necesita atención medica a la
brevedad pero no implica riesgo
de vida.
ENFERMEDADES DE
DECLARACION OBLIGATORIA

Las enfermedades contagiosas de


declaración obligatoria se extrae
de los informes diarios de la
consulta externa o de
emergencia.
Su registro en formularios
exclusivos, su posterior
procesamiento y presentación
final.
MEDICIÓN DE LA MORBILIDAD
• Tasa de incidencia:
• Es la relación de los casos nuevos de morbilidad registrados
en una determinada región y en un periodo dado.

Casos nuevos de determinada enfermedad. Región X. Periodo Y


x 1000
Habitantes a mitad del periodo. Región X. Periodo Y
MEDICIÓN DE LA MORBILIDAD
• Tasa de incidencia especifica por edades y causas:
• Es la relación de los casos nuevos de una determinada
enfermedad de un grupo especifico de edad.

Casos nuevos. Causa X. Edad X. Periodo Y


x 1000
Habitantes a mitad del periodo. Para el mismo grupo de edad.
Región X. Periodo Y
MEDICIÓN DE LA MORBILIDAD
• Tasa de prevalencia:
• Es la relación de los casos nuevos y antiguos de morbilidad
registrados en una determinada región y en un periodo
dado

Casos nuevos + Casos antiguos. Región X. Periodo Y


x 1000
Habitantes a mitad del periodo. Región X. Periodo Y
MEDICIÓN DE LA MORBILIDAD
• Proporción de consultas por grupos de enfermedades
• Es la relación de consultas de todos los grupos de
enfermedades y un determinado grupo de enfermedades

Consulta de un determinado grupo de enfermedades. Región X. Periodo Y


x 100
Consulta de todos los grupos de enfermedades. Región X. Periodo Y

También podría gustarte