Está en la página 1de 23

Indicadores de salud en Guatemala

• La OMS los ha definido ´´como variables que sirven para medir los cambios´´
• Son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente
modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición.
Medidas de frecuencia para morbilidad
Para describir la presencia de enfermedad en una población, o la probabilidad
(riesgo) de su ocurrencia, usamos una medida de frecuencia de la morbilidad.Todas
pueden ser convertidas en medidas específicas por edad, raza, sexo o alguna otra
característica de cualquier población que esté siendo descrita. Describiremos cómo
calcular cada una de las medidas de morbilidad y cuándo pueden ser usadas.

Tasas: son indicadores que miden el riesgo de enfermera morir o sufrir un daño a
la salud, que tiene un individuo de una determinada población, en un tiempo
específico. Expresa la probabilidad de sufrir un daño especifico.

Elementos:

✓ Naturaleza
✓ Lugar de ocurrencia del evento
✓ Tiempo de ocurrencia del evento.

• Tasa de incidencia
Las tasas de incidencia son la forma más común de medir y comparar la frecuencia
de enfermedad en las poblaciones. Las usamos en lugar de números en bruto para
comparar la ocurrencia de enfermedad en diversas poblaciones ya que las tasas se
ajustan a los diferentes tamaños de población. La tasa de incidencia expresa la
probabilidad o riesgo de enfermar en una población durante un período de tiempo.

Como la incidencia es una medida de riesgo, cuando una población tiene una mayor
incidencia de enfermedad que otra, decimos que la primera tiene un mayor riesgo
de desarrollarla enfermedad que la segunda, siendo iguales otros factores.
Podemos también expresar esto diciendo que la primera población es un grupo de
alto riesgo comparada con la segunda.

1
Una tasa de incidencia (referida algunas veces simplemente como incidencia) es
una medida de la frecuencia con que un evento, tal como un caso nuevo de
enfermedad, ocurre en una población durante un período de tiempo. La fórmula para
calcularla es la siguiente:

Tasa de I: número de casos o eventos nuevos en un período de tiempo dado x10n

población a riesgo durante el mismo período de tiempo

• Tasa de prevalencia
La prevalencia, algunas veces referida como tasa de prevalencia, es la proporción
de personas en una población que tienen una enfermedad o atributo particular en
un momento o durante un período de tiempo. La fórmula para la prevalencia de una
enfermedad es la siguiente:

Tasa de
Prevalencianúmero de casos nuevos y pre-existentes en un período de tiempo dadoX10
población a riesgo durante el mismo período de tiempo

• Tasa de ataque
Es una variante de la tasa de incidencia, aplicada a una población estrechamente
definida y observada por un período limitado de tiempo, como durante una epidemia.
Por regla general, se expresa como un porcentaje, esto es 10n es igual a 100.

Tasa de ataque: número de casos nuevos en un período de tiempo dado

población a riesgo al inicio del período X10n

2
Medidas de frecuencia para mortalidad
La mortalidad es útil para estudiar enfermedades que provocan la muerte,
especialmente cuando su letalidad es importante.he conoce como tasa de
mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil
ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por
lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como
tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.

• Tasa de mortalidad:
Una tasa de mortalidad es una medida de la frecuencia con que tiene lugar la muerte
en una población definida durante un intervalo específico. Para una población
definida, en un período de tiempo.

Tasa de M.: número de defunciones durante un período de tiempo dado X 10n

Población entre la cual ocurrieron las defunciones a mitad de período de tiempo

• Tasa bruta de mortalidad


La tasa cruda de mortalidad es la tasa de mortalidad por todas las causas de muerte
en una población. El valor de 10n es de 1.000 o 100.000.

• Tasa de mortalidad específica por causa


Es la tasa de mortalidad por una causa específica para una población. El numerador
es el número de muertes atribuidas a la causa específica y el denominador es la
población a mitad de período. Para 10n se usa 100.000.

3
• Tasa de mortalidad específica por edad
Es una tasa de mortalidad limitada a un grupo de edad particular. El numerador es
el número de muertes en ese grupo de edad y el denominador el número de
personas en ese grupo de edad en la población.

• Tasa de mortalidad infantil


Es una de las más comúnmente usadas para comparar los servicios de salud entre
las naciones. El numerador es el número de muertes en niños por debajo de 1 año
de edades declaradas durante un período, usualmente un año calendario. El
denominador es el número de nacidos vivos notificados en el mismo período. Se
expresa usualmente por 1,000 nacidos vivos.

Tasa de mortalidad Infantil:defunciones niños menores de 1 año X1000

Total, nacidos del año

• Tasa de mortalidad neonatal


El período neonatal se define como aquel comprendido entre el nacimiento y los 28
días (sin incluir el día 28). El numerador está dado por el número de muertes en
niños menores de 28 días en un período de tiempo. El denominador de la mortalidad
neonatal, al igual que la anterior, es el número de nacidos vivos durante el mismo
período. La mortalidad neonatal usualmente se expresa por 1.000 nacidos vivos.

• Tasa de mortalidad materna


La tasa de mortalidad materna es realmente una razón usada para medir la
mortalidad asociada con la gestación. El numerador es el número de muertes
atribuidas a causas relacionadas con la gestación durante un determinado período
y el denominador es el número de nacidos vivos durante el mismo período. Debido
a que la mortalidad materna es mucho menor que la mortalidad infantil, usualmente
se expresa por 100.000 nacidos vivos.

4
Tasa de mortalidad Materna: Numero de muerte maternaX100

Nacidos vivos

Tasa de natalidad
también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente, natalidad, es la
cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un
lapso de tiempo determinado.

Tasa de natalidad:número total de nacimientos en un año X1000

Población total

Esperanza de vida alnacer


Número de años que en promedio esperaría vivir una persona si durante toda su
vida estuviera sujeta a las condiciones de mortalidad por edad observadas en el
período de estudio

Esperanza de vida al nacer: es el número total de años vividos X1000000

número de recién nacidos

Vigilancia epidemiológica
Es un proceso lógico y práctico de observación sistemática, activa y prolongada y
de evaluación permanente, de la tendencia y distribución de casos y defunciones y
de la situación de salud de la población. Permite utilizar la información para tomar
decisiones de intervención mediante el seguimiento de aquellos eventos o factores
determinantes o condicionantes que puedan modificar el riesgo de ocurrencia, a fin
de iniciar y completar oportunamente las medidas de control necesarias.

5
Propósito de la vigilancia epidemiológica
Identificar hechos sobre el estado de salud de las poblaciones, con la finalidad de
intervenir oportunamente en el control de los problemas de salud, y, asimismo,
aportar conocimientos integrales para la planificación, ejecución y evaluación de las
acciones de salud.

Tipos de vigilancia
La vigilancia epidemiológica puede ser enfocada desde 2 puntos de vista:

• Pasiva:Cuando el personal que obtiene la información no ejecuta personalmente


la acción, sino que se recoge directamente de los registros establecidos
(Anuarios, historias clínicas, informes, reportes de consulta, certificados de
defunción, protocolos de necropsias, etcétera).

• Activa:Cuando el personal de salud ejecuta la búsqueda de información


específica objeto de vigilancia, para ello generalmente emplea encuestas (de
morbilidad, de factores de riesgo socioeconómicas, entomológicas),
investigaciones epidemiológicas, control de focos, pesquisa serológica,
citológicas, etcétera.

Según su complejidad

• Simple:Es la vigilancia epidemiológica de síntomas, enfermedades o sucesos de


salud notificados por las fuentes habituales del sector que se corresponde en
general con la vigilancia pasiva.

• Compleja o especializada:La que se realiza de un evento de salud debido a


compromisos internacionales, prioridades nacionales, campañas de
erradicación, enfermedades de notificación obligatoria; donde participan
diferentes subsistemas, una red de unidades de servicio y centros
especializados en esta actividad, requiere del uso de vigilancia activa además
de la pasiva.

6
Modalidades de vigilancia
1. Vigilancia universal:
Consiste en el reporte o notificación individualizada de todos los casos nuevos de
una determinada enfermedad (cobertura universal).

Trabaja con definiciones de casos sospechosos y confirmados; los casos


sospechosos se definen dependiendo de las características clínicas de la
enfermedad y de los antecedentes epidemiológicos; los casos confirmados, en
cambio, normalmente requieren criterios de laboratorio y nexo epidemiológico.

Se incluyen aquí las enfermedades en programas de eliminación. Éstas se


caracterizan por usar definiciones de casos sospechosos de alta sensibilidad, de
manera de captar todos los posibles casos en la comunidad. En esta vigilancia,
además de recabar información para la detección y caracterización de casos y
brotes, se implementa un sistema de monitoreo continuo de evaluación del
programa de eliminación. Normalmente estas vigilancias, se establecen como
compromiso con organismos intergubernamentales, como es el caso del Sarampión
y la Poliomielitis.

La periodicidad de la notificación depende de la enfermedad a vigilar y se pueden


distinguir dos grupos: Las de notificación inmediata, que requieren mecanismos de
control rápidos, habitualmente frente a la identificación de casos sospechosos, y las
de notificación rutinaria establecida dentro del sistema de vigilancia epidemiológica.

2. Vigilancia centinela:
• Los sitios centinela:
Buscan realizar una vigilancia intensiva en un área geográfica delimitada con el
objetivo de generalizar los resultados obtenidos a un área más amplia (provincia,
región, país).

Estas áreas se relevan en forma periódica y se recolectan datos de alta calidad


sobre eventos frecuentes. Para que estos datos tengan representatividad hacia el
área de referencia, será necesario seleccionar con cuidado el Sitio Centinela.

7
Por lo general, esta estrategia requiere la selección de varios sitios que representen
los diferentes estratos de la región a la que se pretende extrapolar los datos, lo que
implica el análisis de una serie de variables socioeconómicas, demográficas,
culturales, etc., para la definición de los estratos.

Por su condición de actividad intensiva en áreas restringidas, esta estrategia permite


disminuir el sesgo de otras estrategias o fuentes de información que pueden resultar
en un subregistro o sobre registro.

• Las unidades centinela:


Con una base conceptual similar a la de los Sitios Centinela, aquí se selecciona una
unidad de atención de la salud. La información obtenida de estas unidades permitirá
caracterizar mejor el evento en estudio, aun cuando no se podrá conocer con
precisión su incidencia, (información sin base poblacional). De cualquier manera,
puede ser utilizada para monitorear tendencias de la Incidencia o Prevalencia
cuando se dispone de información comparativa en el tiempo de una misma unidad.
Esta estrategia, tiene como limitaciones que no permite comparar la prevalencia o
incidencia con otras sub poblaciones o áreas donde la información no se recolecta
mediante esta estrategia. Son sistemas altamente específicos, pero poco sensibles.
Frecuentemente esta selección, está basada en recursos específicos existentes en
la unidad que la hacen especialmente apta para proveer información de alta calidad.

• Los grupos centinela:


Es un grupo de personas seleccionadas para vigilar un evento específico. Estas
modalidades o estrategias no son más, que un conjunto de fuentes de información
y procedimientos específicos, de tal manera que la información generada sea útil
para incrementar el conocimiento y favorecer la toma de decisiones y acciones.

3. Vigilancia sindrómica:
Para que la vigilancia epidemiológica tenga la sensibilidad requerida, se hace
necesario efectuar una detección precoz (síndrome / definición clínica), con
acciones inmediatas de control, seguido por el laboratorio que brinda la

8
especificidad (determinación del agente infeccioso) para ajustar las acciones
necesarias. La utilización de síndromes en la vigilancia de las enfermedades
transmisibles, facilita reducir el tiempo entre el conocimiento de una situación dada
y la acción, proceso que se ve retardado cuando se utiliza exclusivamente la
definición de caso confirmado. El síndrome puede funcionar independiente del
laboratorio en etapas tempranas. Se puede decir que es un mecanismo de alerta, y
se espera que detecte situaciones de origen desconocido.

4. Vigilancia negativa:
Es aquella que se realiza al revisar en los servicios de atención a las personas o en
la comunidad a través de voluntarios, la no presencia de casos de enfermedades
que son objeto de vigilancia y notificación negativa semanal; en este caso se hará
referencia a las enfermedades prevenibles por vacuna, con que se cuenta en el
Ministerio de Salud o las entidades que prestan este tipo de atención como el
Seguro Social, entre otras instituciones públicas o privadas.

Las actividades básicas de la vigilancia son:

1. La recolección de datos.
2. Su análisis e interpretación.
3. La ejecución de acciones.
4. La diseminación de la información sobre la enfermedad y de los resultados de
las medidas aplicadas.

Recolección de Datos
La recolección de datos debe estar precedida por una cuidadosa selección de las
enfermedades o condiciones que serán objeto de vigilancia epidemiológica, de los
datos a recolectar y del mecanismo de recolección y su frecuencia. Deberá evitarse
la recolección de datos superfluos. No deberán solicitarse datos para los cuales no
se ha previsto una utilización específica.

Una vez definidos los datos necesarios, los pasos a seguir son:

9
1. Identificar las personas o servicios (médicos, auxiliares, hospitales, registro civil,
Meres comunitarios) que puedan proveer datos;
2. Establecer instrumentos adecuados para la transmisión de los datos entre los
notificantes y el servicio de salud (formularios, visitas a los servicios, teléfono,
etc.) y la frecuencia con que deben ser notificados.
3. Organizar registros simples de datos en el servicio de salud (tarjetas, libros,
ficheros, etc.)

Análisis e Interpretación de Datos


La consolidación y presentación es el agrupamiento y ordenamiento de los datos
recolectados en cuadros, figuras o mapas que pueden facilitar su análisis e
interpretación.

El análisis involucra principalmente un proceso de comparación de datos en relación


a características y atributos de tiempo, persona y lugar, que tiene el propósito de:

1. Establecer las tendencias de la enfermedad, a fin de detectar los incrementos,


descensos y/o cambios que puedan ocurrir en su comportamiento.
2. Identificar los factores asociados con el posible incremento o descenso de casos
y/o defunciones, e identificar los grupos sujetos a mayor riesgo.
3. Identificar las áreas en que se pueden aplicar las medidas de control.
Las distribuciones de tiempo permiten establecer comparaciones acerca del
comportamiento de una enfermedad.

Ejecución de las Medidas de Prevención o Control:


Como resultado del análisis de los datos, se indicará tan pronto como sea posible
la medida de prevención o control más adecuada a la situación. Si hay condiciones
para hacer el análisis a desde un nivel más periférico en la estructura de los servicios
de salud, las acciones tomadas serán más oportunas y eficaces.

10
Diseminación de Información:
La diseminación periódica de la información que resulte del análisis e interpretación
de los datos recolectados y de las mediad de control tomadas, constituye una de las
etapas cruciales de la vigilancia epidemiológica, sobre todo cuando las personas
que reportan los datos reciben a cambio una imagen más amplia e integral del
problema objeto de control.

elementos de la vigilancia
La información usada para la vigilancia epidemiológica se compone básicamente de
los siguientes elementos:

✓ Casos.
✓ Muertes.
✓ Resultados de laboratorio.
✓ Medidas de prevención o control.
✓ Medio ambiente.
✓ Vectores.
✓ Reservorios y población.
Mecanismos para la obtención de datos:
Los mecanismos básicos para obtener los datos descritos anteriormente son:

✓ La notificación.
✓ El registro, los rumores.
✓ La investigación epidemiológica y las encuestas.

Corredor endémico
Es el instrumento epidemiológico que distribuye casos en el tiempo, graficando la
incidencia actual sobre la incidencia histórica, con el propósito de detectar
precozmente cifras anormalmente altas (o bajas) de casos (o tasas) de la
enfermedad en estudio. El canal endémico le sirve a la vigilancia epidemiológica
para detectar variaciones significativas en el patrón de comportamiento habitual de
las enfermedades, rápida y eficazmente.

11
Se debe iniciar con la definición de epidemia, en la actualidad el concepto es una
relación entre una línea de base de una enfermedad, que puede ser la prevalencia
o incidencia normales, y el número de casos son detectados.

Esas cifras normales dependen de:

• La población
• El área geográfica
• El periodo de tiempo que se vaya a considerar

Clasificación:

En este sentido si una comunidad se encuentra libre de determinada enfermedad,


un solo caso constituye una epidemia. En otras palabras, es un incremento
significativamente elevado en el número de casos esperados. Si se extendiera por
varias por varias regiones geográficas se trataría de pandemia, y en caso de
enfermedades que afectan una zona mantenida en el tiempo se trataría de una
endemia.

Por orden de importancia en cuanto al grado de extensión de una enfermedad o el


número de personas afectadas se habla de endemia, epidemia y pandemia (esta
última cuando afecta a poblaciones de todo el mundo)

Endemia:En epidemiología, una endemiaes un proceso patológico que se mantiene


a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada.
Generalmente se trata de patologías infecciosas. La enfermedad se mantiene a lo
largo de tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales, es una
enfermedad que afecta a un país o a una región determinada de forma habitual o
en una fecha habitual.

Pandemia: Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad.

Condiciones para una posible pandemia vírica: La OMS indica que para que pueda
aparecer una pandemia, se necesita:

12
• Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo tanto,
no exista población inmune a él.
• Que el virus sea capaz de producir casos graves de enfermedad.
• Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma
eficaz.

Clasificación propuesta por la OMS


FASE 1:

Se refiere a virus que circulan entre los animales pero que aún no han causado
ninguna infección en los humanos

FASE 2:

El virus, que afectaba a animales domésticos o salvajes, ha contagiado a alguna


persona, por lo que puede considerarse una potencial amenaza de pandemia.

FASE 3:

El virus afecta a pequeños grupos de personas y se da, por primera vez, la


transmisión de humano a humano, y no sólo de animales a humanos. Sin embargo,
son casos esporádicos y bajo ciertas circunstancias.

FASE 4:

El poder del virus para transmitirse entre personas se verifica y es capaz de provocar
‘brotes comunitarios’. Esta situación aumenta significativamente el riesgo de
pandemia. Cualquier país que sospeche o que verifique algún caso debe ponerse
inmediatamente en contacto con la OMS para que evalúe la situación y coordine la
respuesta. Esta fase indica un importante salto en el riesgo de pandemia, pero no
quiere decir que ésta se produzca inevitablemente

FASE 5:

Se caracteriza por la propagación del virus de humano a humano en, al menos, dos
países de una misma región. “Aunque muchos lugares no se ven afectados, la
declaración de esta fase es un signo claro de que la pandemia es inminente y que

13
el tiempo para poner en marcha todas las medidas necesarias se acaba”, según la
Organización.

FASE 6:

La fase pandémica. El brote de la enfermedad se ha registrado en más países de


distintas regiones. Llegar a este nivel quiere decir que la pandemia ya está en
marcha, ha comenzado. Ya no se puede prevenir, sino sólo tratar de controlar.

Curva epidemiológica
El punto máximo o meseta que puede ser alcanzado naturalmente o truncado por
una intervención temprana. La curva descendente: que representa la fase de
agotamiento de ola epidémica y cuya pendiente o grado de inclinación descendente
indica la velocidad de agotamiento de la población susceptible, sean naturalmente
o por efecto o impacto de las medidas de control establecidas.

Elaboración de canal endémico


• Se realiza con el número de casos por mes y año
• La información de 7 años es la ideal
• La información con padecimientos transmisibles y no transmisibles
• Una vez elaborado se utiliza para registro de padecimiento en el año siguiente.
Circulo epidemiológico
Consiste en aplicar las medidas preventivas como vigilancia epidemiológica de
todos los casos sospechosos.

Ejemplos de principales acciones en un cerco epidemiológico


ESTRATEGIA 1

Fortalecer la coordinación y la preparación para la atención oportuna

14
• Red Nacional de Enlace Permanente, para seguimiento de las actividades de los
Comités Estatales para la Seguridad en Salud.
• Manual de Procedimientos para los Comités Estatales para la Seguridad en
Salud.
• Difundir los documentos normativos y procedimientos de los Comités.
• Informes trimestrales y anuales de los Comités Nacionales y Estatales.

ESTRATEGIA 2

Desarrollar un sistema de monitores para la identificación oportuna de riesgos y


eventos de interés epidemiológico temprano.

• Lineamientos y procedimientos para el monitoreo, notificación, seguimiento y


evaluación de las emergencias de salud.
• Identificar los puestos de sanidad internacional donde se reforzará la vigilancia
epidemiológica.

ESTRATEGIA 3

Fortalecer la capacidad de resta a nivel nacional y estatal ante una pandemia

• Consolidar las acciones de preparación ante una pandemia.


• Instrumentar la Estrategia Operativa Multisectorial de preparación de una
pandemia.
ESTRATEGIA 4

Fortalecer la capacitación y actualización continua del personal del Programa de las


entidades de salud

• Capacitación a los responsables estatales del Programa


• Actualización a través de internet.

ESTRATEGIA 5

15
Conformar la Reserva Estratégica Nacional para Emergencias en salud (Brotes,
desastres, influenza pandémica)

• Conformación y manejo de la reserva estratégica.

ESTRATEGIA 6

Asegurar la atención de emergencias en salud dentro de las primeras 48 horas


después de su detección.

Programa educativo
es un documento que permite organizar y detallar un proceso pedagógico. El
programa brinda orientación al docente respecto a los contenidos que debe impartir,
la forma en que tiene que desarrollar su actividad de enseñanza y los objetivos a
conseguir.

¿Qué permite?
• Orientar al docente en su práctica con respecto a:
• Los objetivos a lograr.
• Las conductas que deben manifestar los estudiantes
• Las actividades y contenidos a desarrollar.
• Las estrategias y recursos a emplear en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Principios del programa educativo
• El centro de todo proceso educativo lo constituye el educando.
• El docente desempeña un papel mediador en la educación del estudiante.
• La integración de la actividad y la comunicación en el proceso debe ser
constante.

Fases del programa educativo


• Determinación del grupo objetivo
o Convocatoria a los interesados
• Diagnostico educativo
16
o A través de pruebas, medios de recolección de datos. (Evaluación inicial)
• CAP
• Planeamiento didáctico
• Fases del proceso didáctico.

Determinación del grupo objetivo


• Es el grupo que será sujeto del aprendizaje
• Debemos conocer con exactitud a quienes vamos a educar, para establecer
concretamente el tema educativo.
• Conocer el grado de escolaridad que tienen, sus necesidades educativas,
recursos con que se cuentan y todo aquello que nos permita orientar las
acciones a desarrollar.
• Debe contarse con la participación de los interesados, para que ellos determinan
en que aspecto deben recibir la acción educativa.

Diagnostico educativo
Permite al docente tener una visión de los conocimientos previos que tiene las
personas con respecto a los contenidos de un tema determinado.

Propósito: Guiar la planificación, ayudar a los estudiantes a identificar áreas que


se necesitan trabajar.

CAP
Son los conocimientos, actitudes y prácticas de un tema determinado que posee
una persona o grupo objetivo.

Conocimientos: Explicaciones que la persona da a los sucesos, situaciones y a


cualquier evento interno de su entorno, especialmente con respecto a cualidades,
relaciones y propiedades, con base en lo que su cultura y su propia experiencia le
proveído.

17
Actitudes:Fundamentalmente son las tendencia o inclinaciones de las personas de
las personas hacia la aceptación o rechazo de sí mismos, de los otros y de los
fenómenos físicos y sociales en los que participa o es protagonista el o su grupo.

Practica: las acciones o comportamientos que ejecutan las personas hacia la


aceptación o rechazo de sí mismos, de los otros y protagonistas el o su grupo.

Tipos de CAP

CAP ideal: Conjunto de CAP que determina la ciencia y deberían ser propias de la
persona o del grupo, para enfrentar en toda su plenitud una situación, problema de
la vida.

CAP real: Conjunto de CAP que actualmente, posee y realiza la persona o el grupo.

CAP factible: Conjunto de CAP que se conforman como resultado del balance entre
lo que establece la ciencia y lo que actualmente posee y realiza una persona o un
grupo.

Proceso de enseñanza-aprendizaje
Es el procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o
generales sobre una materia, sus dimensiones en el fenómeno del rendimiento
académico a partir de los factores que determinan su comportamiento.

El proceso de enseñanza-aprendizaje escolarizado es muy complejo e inciden en


su desarrollo una serie de componentes que deben interrelacionarse para que los
resultados sean óptimos. No es posible lograr la optimización del proceso si estos
componentes no se desarrollan de manera óptima.

Para aquellos que de manera incipiente se interesan por comprender el fenómeno


del rendimiento académico a partir de los factores como el éxito o fracaso escolar,

18
es recomendable que se aproximen de manera previa al estudio de algunas
variables que están implícitas en el mismo.

Al buscar las causas del fracaso escolar se apunta hacia los programas de estudio,
la masificación de las aulas, la falta de recursos de las instituciones y raras veces al
papel de los padres y su actitud de creer que su responsabilidad acaba donde
empieza la de los maestros.

Enseñanza

es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales


o generales sobre una materia. Tiene por objeto la formación integral del ser
humano.

• Es el sistema de métodos de instrucción destinados a desarrollar conocimientos,


hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes en los individuos.
• Acción y efecto de educar.
• La educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar
conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida, aprovechando la
experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el
progreso social.
• En este sentido la educación comprende la enseñanza propiamente dicha.
Aprendizaje

Proceso de transformar la conducta a través de experiencias significativas que


producen en el individuo cambios permanentes en su conocimiento, actitudes y
prácticas, proceso mediante el cual un individuo o conjunto de individuos modifican
su comportamiento, como resultado de la realización de actividades

Los componentes son:

✓ Objetivos. ✓ Métodos.
✓ Contenidos ✓ Medios.
✓ Formas de organización ✓ Evaluación

19
Elementos del PEA

Objetivos: contenidos

Alumno: captar elaborar

Medios: contextos

Profesor: mostrar

Docente: promueve las experiencias del aprendizaje, a partir de los contenidos. el


que puede enseñar, quiere enseñar, y sabe enseñar.contenido que conlleva a
obtener conocimientos, habilidades, destrezas y valores.

Medios: métodos y técnicas de aprendizaje

Objetivos: conducen al cambio de conducta.

Educando: es el que debe alcanzar un cambio de conducta. o es el que puede


aprender quiere y sabe aprender.

características del educador

• Comportamiento positivo, ejemplar, capaz de influenciar en el educando y su


entorno.
• Autoridad, tanto por su cargo, cuando es maestro, como moralmente por su
condición de conductor y por su calidad profesional.
• Conocimientos y experiencias para transmitirlos al educando en beneficio de su
adaptación al ambiente y las condiciones sociales de su entorno,
• Dominio del proceso educativo, dedicado
• Reflexivo, eficiente y eficaz.
• Transmite valores, guía al alumno, ser flexible Y responsable.

20
¿Qué son los objetivos?
Resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de
aprendizaje.Una meta o propósito que se desea alcanzar en un tiempo determinado.
Son la expresión clara, concreta y breve de lo que se quiere alcanzar.

¿para qué sirven los objetivos?

Para formular con concreción y objetividad los resultados deseados.

✓ Para planificar las acciones.


✓ Para orientar los procesos.
✓ Para medir o valorar los resultados.

características que deben tener los objetivos


Claro y concreto: expresado en términos que permitan una sola interpretación.

Medible: formulado de manera que su resultado sea medible en la realidad, de


forma objetiva.

Observable: que su contenido se refiera a cosas reales, concretas y que puedan


ser observadas.

¿cómo se clasifican los objetivos?


• Generales: Estos expresan la conducta final que se espera después de un
proceso completo. En ellos se formulan “términos globales” que son los
resultados que se pretenden lograr al final del año.
• Específicos: Constituyen las metas intermedias necesarias para lograr el
objetivo general y precisan los diferentes resultados que se deben alcanzar a lo
largo del año para acercarse gradualmente al objetivo general.

21
22
23

También podría gustarte