Está en la página 1de 20

ESTRUCTURA

DEL PROCESO
DOMICILIO
La intervención de las partes en el proceso, conlleva necesariamente la
denuncia/constitución de diversos tipos de domicilio que la ley exige. Y lo deberán
hacer en la primera presentación que hagan en el proceso.

Esta obligación, está establecida en el artículo 40 del CPCyCN “Toda persona que
litigue por su propio derecho o en repre-sentación de tercero deberá constituir
domicilio legal dentro del perímetro de la ciudad que sea asiento del respectivo
juzgado o tribunal.
Ese requisito se cumplirá en el primer escrito que presente, o audiencia a
que concurra, si es ésta la primera diligencia en que interviene. En las mismas
oportunidades deberá denunciarse el domicilio real de la persona representada.
Se diligenciarán en el domicilio legal todas las notificaciones por cédula,
que no deban serlo en el real.
El domicilio contractual constituido en el de la parte contraria no es eficaz para las
notificaciones que deben ser realizadas en el domicilio del constituyente.”
FALTA DE CONSTITUCION Y DE DENUNCIA DE DOMICILIO

Art. 41. - Si no se cumpliere con lo establecido en la primera parte del artículo


anterior, las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas en la forma y
oportunidad fijadas por el artículo 133, salvo la notificación de la audiencia
para absolver posiciones y la sentencia.
Si la parte no denunciare su domicilio real, o su cambio, las resolucio-nes que
deban notificarse en dicho domicilio se cumplirán en el lugar en que se hubiere
constituído, y en defecto también de éste, se observará lo dispuesto en el primer
párrafo”.

Los domicilios a que se refieren los artículos anteriores subsistirán para los
efectos legales hasta la terminación del juicio o su archivo, mientras no se
constituyan o denuncien otros.

El art. 330 de la norma legal citada, exige como requisito de la demanda:


La demanda será deducida por escrito y contendrá:
1) El nombre y domicilio del demandante.
2) El nombre y domicilio del demandado
….
DOMICILIO
REAL

DOMICILIO
DIFERENTES TIPOS ESPECIAL
DE DOMICILIOS
DOMICILIO
CONSTITUIDO
DOMICILIO LABORAL

OTROS

DOMICILIO REGISTRAL

DOMICILIO ELECTRÓNICO
DOMICILIO REAL: Es el que –en principio- habita la actora. También
corresponde esa denominación a aquellos que son denunciados por las partes
como correspondientes a la demandada o a terceros intervinien-tes en el
proceso. Será el domicilio real de estos sujetos cuando al con-testar la demanda
o en su primera presentación lo ratifique.
En el caso de que la demandada fuerwe una persona jurídica, no debe hablarse
de domicilio real sino de domicilio legal.
DOMICILIO ESPECIAL: Es aquél que las partes manifiestan en los con-
tratos, donde serán válidas las notificaciones, pudiendo coincidir o no con el
legal o el real.
DOMICILIO CONSTITUIDO: También denominado domicilio procesal.
Deberá consignarse en la primera presentación de las partes. Responde al
principio procesal de celeridad, ya que serán válidas todas las notificaciones que
en él se realicen, mientras no se haya constituido uno nuevo en el expediente.
DOMICILIO LABORAL: Solamente para los casos en que una notifi-cación
en un proceso laboral (lo más frecuente) no haya podido notificarse en el
domicilio de la parte.
DOMICILIO REGISTRAL: es el que surge de una escritura pública, de un
convenio realizado por acta notarial, en general actos extraprocesales realizados
por un notario
*DOMICILIO ELECTRÓNICO
La notificación por medios electrónicos tiende a reducir considerable-mente el
tiempo que conlleva la notificación por cédula tradicional papel, en provecho de
una mayor celeridad de los procesos judiciales

Para poder recibir notificaciones electrónicas es importante constituir domicilio


electrónico que será el CUIT/CUIL del letrado, finalizado el proceso de
constitución de domicilio. El “domicilio electrónico” es solo para letrados; no
existe para personas jurídicas.

Se realiza por única vez y habilita al letrado para operar en todos los tri-bunales
de la Justicia Nacional y Federal.

La dirección de correo electrónico que se requiere en la registra-ción NO es el


“Domicilio electrónico”. Cuando se emite una notificación, al correo electrónico
denunciado, se envía automáticamente un aviso de que ha recibido una nueva
notificación.  Al inicio de una nueva causa el letrado debe denunciar su
“Domicilio Electrónico”; si no lo hubiera hecho, podrá informarlo mediante el
ingreso de un escrito posterior.
TASA DE JUSTICIA

La tasa de justicia es costo que se debe pagar en todas las actuaciones judiciales con el
objeto de sostener parcialmente el servicio de administración de justicia que brinda el
Estado.
La Nación y las distintas provincias determinan individualmente el porcentaje o monto
que deben pagar los justiciables en cada tipo de procesos de los que for-men parte.

A manera de ejemplo puede citarse la Ley Nacional 23.898 que dispone:

Artículo 1.- Todas las actuaciones judiciales que tramitan ante los tribunales nacionales
de la Capital Federal y los tribunales nacionales con asiento en las provincias, estarán
sujetas a las tasas que se establecen en la presente ley, salvo exenciones dispuestas en ésta
u otro texto legal.

Artículo 2.- A todas las actuaciones, cualquiera sea su naturaleza, susceptibles de


apreciación pecuniaria se aplicará una tasa del tres por ciento (3\%), siempre que esta ley
u otra disposición legal no establezca una solución especial para el caso. Esta tasa se
calculará sobre el valor del objeto litigioso que constituya la pretensión del obligado al
pago según lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 9º de la presente ley, con las
modalidades y excepciones previstas por la misma.
TASA DE JUSTICIA: Provincia de Buenos Aires: En el caso de la
provincia de Buenos Aires, la tasa de justicia que debe pagar-se, está determinada en la
Ley Impositiva 14394, en su artículo 81, que expresa que en concepto de retribución de
los servicios de justicia deberá tributarse en cual-quier clase de juicio por sumas de
dinero o valores económicos o en que se controviertan derechos patrimoniales o
incorporables al patrimonio, una tasa cu-yo monto se determina teniendo en
consideración una innumerable CANTIDAD DE CIRCUNSTANCIAS QUE
ENCIERRA CADA UNO DE LOS PROCESOS.

BONO LEY 8480: Es un derecho fijo que deben abonar los letrados, cada vez
que toman intervención en un proceso judicial. Solamente una vez en cada proceso.
Debe volver a pagarlo en cada nuevo proceso en el que participe.

JUS PREVISIONAL: Representa una suma variable que se ajusta perió-


dicamente y se relaciona con los aportes previsionales de los abogados (calcu-lados
sobre los honorarios percibidos) a su caja de jubilaciones. En cada proce-so los
abogados intervinientes deberán pagar un “anticipo” del jus previsional a cuenta del
futuro pago que deberán hacer cuando perciban sus honorarios
LA DEMANDA
CONCEPTO: La demanda es el acto procesal que –generalmente- da inicio al
proceso, lo pone en marcha. Se trata de un acto introductivo que se formaliza por
escrito y quien lo presenta pasará a revestir el rol de parte actora.

REQUISITOS DE LA DEMANDA: Están contenidos el art. 330 del


CPCyC de la Nación
Art. 330. - La demanda será deducida por escrito y contendrá:
1) El nombre y domicilio del demandante.
2) El nombre y domicilio del demandado.
3) La cosa demandada, designándola con toda exactitud.
4) Los hechos en que se funde, explicados claramente.
5) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.
6) La petición en términos claros y positivos.
La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le fuere
posible determinarlo al promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la
estimación dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y la
promoción de la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de la
acción. En estos supuestos, no procederá la excepción de defecto legal.
La sentencia fijará el monto que resulte de las pruebas producidas.
PRESENTACIÓN: Quien demande debe indicarle al
juez sus datos personales, el carácter en que se presenta,
los domicilios exigidos y los datos del abogado que lo
patrocinará o representará (apode-rado)

OBJETO:Se consigna la pretensión (cobro de una


suma de dinero, cumplimiento de un contrato) y los
datos de la demandada indicando su domicilio

CONTENIDO DE HECHOS: Deberán consignarse los hechos en que se


funde, explicados claramente.
LA DEMANDA
PRUEBA: Deberá ofrecer y acompañar toda la prueba
necesaria para acreditarle al juez la vera-cidad de los
hechos relatados

DERECHO: Deberá expresarse sucintamente el


derecho que sustenta su pretensión. El error al indicar la
norma legal podrá ser suplido por el juez,

LOS CONTENIDOS ENUNCIADOS CORRESPONDEN A UNA DEMANDA


TIPO Y ESTÁN ENUNCIADOS EN EL ART. 330 DEL CPCyCN y DE PRO-
VINCIA DE BUENOS AIRES.
DIFERENCIAS ENTRE ACCIÓN,PRETENSIÓN Y DEMANDA

ACCIÓN: ES UN DERECHO QUE TIENEN LAS PERSONAS DE EXI-


GIRLE AL ESTADO (JUEZ)QUE LE RESUELVA UN CONFLICTO.

PRETENSIÓN: ES EL OBJETO DE LA DEMANDA. ES UN ACTO DE


RECLAMACIÓN.

DEMANDA: ES UN ACTO PROCESAL QUE –POR LO GENERAL DA


INICIO AL PROCESO- LO PONE EN MARCHA. SE TRATA DE ACTO DE
INTRODUCCIÓN EN EL PROCESO QUE SE FORMALIZA POR ESCRI-
TO Y ES LLEVADO A CABO POR QUIEN REVISTE LA CALIDAD DE
PARTE ACTORA.
La acción es un derecho y como tal se ejerce
La pretensión es el reclamo en sí mismo, lo que se busca con el ejercicio de la acción.
La demanda es un acto procesal, mediante el que se inicia el proceso, a través de ella se
materializa la acción y se concreta la pretensión.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: Para Guasp es “toda interven-
ción del demandado en el proceso, por la que formula las alegaciones y peticiones que
crea oportuno, respecto de la pretensión interpuesta por la actora”

El demandado deberá contestar la demanda dentro del plazo establecido por la ley, con la
ampliación que corresponda en razón de la distancia.

En esa oportunidad el demandado deberá oponer todas las excepciones o defen-sas de que
intente valerse y además :

1) Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda,


la autenticidad de los documentos acompañados que se le atribu-yeren y la recepción
de las cartas y telegramas a él dirigidos cuyas copias se acompañen. Su silencio, sus
respuestas evasivas, o la negativa meramente general podrán estimarse como
reconocimiento de los hechos expuestos por la actora.

2) Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defen-sa.

3) Observar, en lo aplicable, los requisitos prescritos en el artículo 330.


RECONVENCIÓN

La reconvención implica una demanda autónoma que el legitimado pasivo


(demandada) introduce al contestar la demanda y dirigida contra la actor, siendo
independiente de la pretensión de ésta

El Art. 357 del CPCyCN dispone que en el mismo escrito de contestación deberá el
demandado deducir reconvención, en la forma prescripta para la demanda, si se creyere
con derecho a proponerla. No haciéndolo entonces, no podrá deducirla después, salvo su
derecho para hacer valer su pretensión en otro juicio.
La reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma
relación jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda.

Podrá la demandada reconvenir cumpliendo estos recaudos:

1.- Deberá hacerlo en el mismo escrito que contesta la demanda;

2.- La forma de hacerlo seguirá los lineamientos prescriptos para la demanda;

3.- Las pretensiones que se deduzcan en la reconvención deben derivar de la misma


relación jurídica o fueran conexas con las invocadas en la demanda.
EXCEPCIONES PROCESALES
Son articulaciones que opone la demandada fin de contrarrestar o extin-guir la
acción ejercida por la actora, con fundamento en alguna inobser-vancia de
algún requisito de forma o de fondo.
Incompetencia
falta de personería
litispendencia
Excepciones
dilatorias defecto legal
CLASIFICACIÓN arraigo

Excepciones falta de legitimación para obrar


perentorias
cosa juzgada

transacción, conciliación
prescripción
PRESUPUESTOS PROCESALES:
Los presupuestos procesales son supuestos de hecho o de derecho
sin los cuales el proceso no tiene existencia jurídi-ca ni validez
formal.
Son requisitos indispensables para que la relación jurídico-
procesal se inicie, desarrolle y extinga con una sentencia
motivada.

DIFERENCIA ENTRE PRESUPUESTOS PROCESALES Y


EXCEPCIONES PROCESALES:
La excepción procesal se opone al progreso de la acción, en
cambio los presupuestos procesales van dirigidos a la relación
jurídica-procesal, con el fin de evitar una sentencia nula.
La falta de un presupuesto procesal hace nula la sentencia, lo cual
implica que no puede adquirir la cualidad de cosa juzgada.
DE LA ACCIÓN:
1.- CAPACIDAD JURÍDICA Y PROCESAL DEL ACTOR
2.- INVESTIDURA DEL JUEZ (IDONEIDAD)
3.- IDONEIDAD DEL ABOGADO DE LA ACTORA

CLASIFICACIÓN
PREVIOS A LA INICIACIÓN:
DE LOS 1.-DEMANDA INICIADA ANTE UN JUEZ COMPETENTE

PRESUPUESTOS 2.-JUEZ NATURAL PARA CONFORMAR UN DEBIDO PROCESO


3.-CAPACIDAD Y DEBIDA REPRESENTACIÓN DEL ACTOR

PROCESALES 4.-LA DEMANDA DEBERÁ CONTENER LOS REQUISITOS


INDISPENSABLES DE FORMA Y DE FONDO.

MATERIALES: DEL PROCEDIMIENTO:


1.- LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA 1.-CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE LAS MEDIDAS
2.- INTERÉS PARA OBRAR ASEGURATIVAS SI LAS SOLICITARA
3.-CORRESTA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES 2.-CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDADA
4.-AUSENCIA DE COSA JUZGADA, TRANSACCIÓN, 3.-LA NO CADUCIDAD O PERENCIÓN DE LA INSTANCIA O DEL
CONCILIACIÓN,ETC. PROCESO
5.-AUSENCIA DE LITISPENDENCIA 4.-CUMPLIR CON LOS TRÁMITES PROCESALES
6.-PRUEBA DE LOS HECHOS 5.-EVITAR NULIDADES O SANEARLAS
7.-EXIGIBILIDAD DEL DERECHO
8.-ALEGAR LAS EXCEPCIONES Y PROBARLAS
9.- FALTA DE ALGUNO DE LOS PRESUPUESTOS DE
HECHO DE LA DEMANDA
PROCESO EN REBELDÍA
Ordenado por el juez el traslado de la demanda y notificada la dema-dada , puede suceder que el
legitimado pasivo (demandada)desoiga la citación que se le formula a través del juzgado y no se
presente en autos a estar a derecho, en ninguna de las formas que para tal situación contempla la ley
procesal.
El Art. 59. del CPCyCN expresa: - La parte con domicilio conocido, debida-mente citada, que no compareciere
durante el plazo de la citación o abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada en rebeldía a
pedido de la otra.
Esta resolución se notificará por cédula o, en su caso, por edictos durante DOS (2) días. Las sucesivas resoluciones
se tendrán por notificadas por ministerio de la Ley….
En atención a lo expresado por el citado artículo, para declarar la rebeldía deben darse los siguientes
supuestos :

1- La demandada debe haber sido fehacientemente notificada de la demanda


2- Debe transcurrir el plazo legal para contestar la demanda sin que lo haya hecho
3- La actora debe pedir (luego de transcurrido el plazo) la declaración de rebeldía
4- El juez comprobará que el plazo se encuentra vencido sin que la demandada se presentara a estar a
derecho y de ser así lo declarará rebelde
5- El juez ordenará la notificación de dicha resolución al rebelde, la que se llevará a cabo en el
domicilio en el que fue exitosa la notificación de la demanda

En la resolución declarando la rebeldía el juez hartá saber al rebelde que las sucesivas notificaciones
tendrán lugar por Ministerio de la Ley (por nota) en los estrados del juzgado. El estado de rebeldía
cesará con la sola presen-tación del rebelde constituyen-do domicilio
CONSECUENCIAS DE LA DECLARACIÓN DE REBELDÍA

1.- La rebeldía declarada y firme constituirá presunción de verdad de los hechos lícitos
afirmados por quien obtuvo la declaración;

2.-Serán a cargo del rebelde las costas causadas por su rebeldía;

3.- Si el juez lo creyese necesario podrá ordenar la apertura a prueba o mandará a


practicar las diligencias tendientes al esclarecimiento de la verdad de los hechos;

4.-Salvo la notificación de la rebeldía y de la sentencia en el domicilio real, las demás


notificaciones se realizarán en los estrados del juzgado;

5.- Desde la declaración de rebeldía, el que la solicitó puede pedir medidas precautorias;

6.- La comparecencia del rebelde no retrotrae los actos procesales cumplidos;

7.- El rebelde no puede impugnar la sentencia.


TRABA DE LA LITIS
Puede afirmarse que la traba de litis constituye solamente un “momento” dentro del
proceso trazando una línea entre lo que se denomina “etapa de inicio” y “etapa de
desarrollo”. Se produce en forma automática cuando se produce la contestación de
la demanda o haya precluido el término estable-cido para hacerlo, con absoluta
independencia que el demandado haya comparecido o no ante la requisitoria.

En tal situación queda determinado el tema sobre el cual tendrá que resol-ver el
juez. A partir de ese momento procesal , que no queda registrado en ninguna
resolución, las partes intervinientes no tendrán más oportunidad de ampliar sus
pretensiones, quedando definido sobre qué se expedirá el juez en su sentencia,
abriéndose en esa circunstancia la etapa de desarrollo que comprenderá
fundamentalmente la materia probatoria respecto de los hechos relatados por las
partes en sus presentaciones.

También podría gustarte