TIPOS DE JURISDICCION
1. Contenciosa: Se caracteriza por la existencia de un conflicto entre particulares, o entre un
particular y un Estado y un tercero que está facultado para conocerlo quien es el Juez que
goza de competencia para atender este tipo de controversia.
6. PRINCIPIO DE INSCRIPCION EN LOS REGISTRO: Para que surtan pleno efecto legal, dar
certeza, validez y permanencia deberán ser inscritos en los registros respectivos.
ESTRUCTURA DE UN DECRETO
1. Nombre de la notaria
2. Ubicación de la notaria
3. Lugar y fecha
4. Contenido a través de numerales romanos
5. Cita de leyes
6. Notifíquese (firma y sello notarial)
Impuesto que cubre: de timbre notarial art. 3 inciso e) de Q2.00 LTFYTN.
2. Obligaciones Posteriores:
a. Compulsar el testimonio especial que deberá remitirse al Director del AGP dentro de los 25
días hábiles posteriores al otorgamiento.
b. Obligación de extender el Primer testimonio art.77 CN
c. Duplicado del primer testimonio que deberá remitirse al Registro Civil del Registro Nacional de
las Personas a efecto de que se realice la respetiva anotación en la partida de nacimiento y la
modificación de inscripción del documento personal de identificación.
IDENTIFIACION DE TERCERO
Base legal 4,5 y 7 CC. Y 440 segundo párrafo del CPCYM.
Es el trámite de jurisdicción voluntaria a través del cual una persona distinta y diferente de la que
se trata de identificar inicia las gestiones con el propósito de que se reconozca que una persona,
ya fallecida o no se localiza, utilizo varios nombres diferentes con respecto al que consta a su
respectiva inscripción
A este proceso el CPCYM le denomina acta de notoriedad. Es el único asunto de jurisdicción voluntaria
que concluye con un acta notarial o acta de notoriedad.
1. Tramite
a. Comienza con un Acta Notarial de Requerimiento, en esta acta se procede a identificar
legalmente al promoviente del trámite, así como los nombres de la persona que lo motiva
para lo cual deben presentarse los documentos respectivos de la notoriedad: documento
personal de identificación, certificación de partida de nacimiento y de defunción de la persona
a la que se identificara. Asimismo debe ofrecerse la declaración testimonial, pudiendo ser
parientes las personas que hayan de testificar. esta acta se caracteriza porque es la única
acta notarial de la cual se extiende un duplicado, lo cual se debe a que habrá de ser inscrita
en el Registro Civil del Registro Nacional de las Personas. (recordando que las actas son
documentos únicos y en principio irreproducibles, debido que no queda constancia ni
registro de ellas, como sucede en el caso de las escrituras matrices) por lo que su
reproducción es especial.
b. Se deberá dictar la Primera Resolución de Tramite (que llevara impuesto de timbre notarial
Q2.00 art. 2 dto. 54-77) en la que se da por iniciado ordenando recibir la información si se ha
ofrecido, también se ordenara la publicación de un edicto en el Diario Oficial (será una sola
publicación en el que se consignara el nombre completo de la persona a quien se identifica,
así como los nombres y apellidos que hubiere usado publica y constantemente).
c. Inmediatamente se procederá a la Notificación de la Primera Resolución al Promoviente (art.
77CPYM) para que cumpla con todos sus efectos legales.
d. Publicación del Edicto en el Diario Oficial al que debe esperarse que transcurran 10 días, en
los que se puede presentar oposición que se seguirá por juicio ordinario 442 CPCYM. En el
caso de que hubiere el notario se abstendrá de continuar conociendo y remitirá el expediente
al JPICYEC de la circunscripción correspondiente.
e. Si no hubiera oposición transcurrido los 10 días, el notario se encuentra facultado legalmente
para levantar el Acta Notarial de Notoriedad, en la que hará constar identificación de tercero
con las formalidades previstas en el art. 442 del CPCYM. En la misma acta se recibe la
declaración testimonial prevista en los arts. 134, 148 y 149 CPCM.
f. Remisión de la Certificación del Acta Notarial de Notoriedad que será compulsada y enviada
por el Notario al Registro Civil del Registro Nacional de las Personas con duplicado, a efecto
de que proceda a realizar las anotaciones en las inscripciones de nacimiento y defunción del
tercero de la persona que ha sido identificada.
g. Remisión del expediente fenecido al director del AGP 442 CPCYM
NUMERO DOS (2) En la ciudad de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos a tres de
marzo de dos mil dieciocho. ANTE MI: DARLEEN KARINA AGUSTIN PEREZ, Notaria, comparece
accionando por si por una parte el señor Julio Alberto Fuentes Ramírez, de cincuenta y seis años,
casado, guatemalteco, comerciante, domiciliado en la sexta calle y novena avenida seis guion
cuarenta y nueve de la zona uno de esta ciudad de San Pedro Sacatepéquez. Por no conocer al
compareciente se identifica con el documento de identificación personal número: mil setecientos
veintitrés; trece mil novecientos setenta y cuatro; mil doscientos dos, extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la República de Guatemala. DOY FE: De que el compareciente me
asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, que tiene las generales consignadas y
en idioma español expone su deseo de otorgar DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACION DE
PERSONA el cual se encuentra contenido dentro de las clausulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta
el señor Julio Alberto Ramírez bajo juramento solemne de decir verdad que le fuera tomado y en base
a la siguiente formula: “Prometéis bajo juramento decir verdad en el curso del presente instrumento, a
lo que responde si bajo juramento prometo decir verdad” si bajo juramento prometo decir verdad
haciéndole saber sobre el delito de perjurio penas relativas al mismo que su nacimiento ocurrió el
trece de enero de mil novecientos sesenta y dos en esta ciudad de San Pedro Sacatepéquez habiendo
quedado inscrito con el nombre y apellidos de Julio Alberto Fuentes Ramírez tal como lo acredita con
el certificado de nacimiento extendido por el Registrador Civil de las Personas, del Registro Nacional
de las Personas de esta ciudad inscrito en partida cuatrocientos diecinueve folio diecinueve, del libro
ciento ocho de nacimientos; siendo hijo de Julio Manfredo Fuentes López y de María Catalina Ramírez
Velásquez. SEGUNDA: Continua manifestando el señor Julio Alberto Fuentes Ramírez que en sus
relaciones familiares, sociales, comerciales y religiosas a usado y es conocido publica y
constantemente con los nombres y apellidos de Julio Alberto Fuentes, Julio A. Fuentes R., Alberto
Fuentes R. Alberto Ramírez y Julio Ramírez, pero que son nombres y apellidos que corresponden e
identifican a su misma persona razón por la cual comparece ante la infraescrita notaria para que este
lo proceda a constar así de forma legal a través de este instrumento; solicitando al Registrador Civil
de las Personas del municipio de San Pedro Sacatepéquez del Registro Nacional de las Personas que
proceda hacer la anotación marginal en la partida correspondiente al mismo tiempo se extienda
certificación para los efectos legales correspondientes. TERCERA: Manifiesta el señor Julio Alberto
Fuentes Ramírez que en los términos anteriormente relacionados acepta para si el contenido del
presente instrumento. Yo La infraescrita notaria DOY FE: De haber tenido a la vista el certificado de
nacimiento identificado en la cláusula primera así como el documento personal de identificación
relacionado. Por designación del otorgante di lectura al presente instrumento y bien enterado de su
contenido, objeto, efectos legales, cláusulas que aseguran validez y de lo relativo a su inscripción
Registral lo acepta, ratifica y firma en presencia de la notaria que autoriza quien de todo lo relacionado
DOY FE.
ANTE MI:
En la ciudad de San Pedro Sacatepéquez, municipio del mismo nombre departamento de San Marcos
a diez de marzo de dos mil dieciocho, siendo las dieciséis horas con veinte minutos. Constituido ante
la infraescrita notaria DARLEEN KARINA AGUSTIN PEREZ, en mi oficina profesional ubicada en la
tercera calle ocho guion noventa dos de la zona uno esta ciudad y a requerimiento del señor Pedro
José Velásquez Orozco de cincuenta y dos años, casado, guatemalteco, comerciante, domiciliado en
la cuarta avenida cinco guion treinta y dos de la zona cuatro de esta ciudad quien se identifica con el
documento personal de identificación numero: ocho mil ciento sesenta y cuatro; trece mil setecientos
veintiuno; mil doscientos dos extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala. Quien requiere mis servicios notariales a efecto de promover DILIGENCIAS
VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE IDENTIFICACION DE TERCERO de la señora Berta María
Orozco Barrios. Para lo cual procedo de la manera siguiente PRIMERO: Manifiesta el requirente que
su señora madre Berta María Orozco Barrios falleció en esta ciudad el día ocho de noviembre de dos
mil diecisiete pero en vida uso y fue conocida publica y constantemente también con los nombres de:
Berta María Orozco B., Verta Maria Orozco Barrios, Berta Orozco, Maria O. Barrios, además del
nombre con el que figura inscrita en el Registro Civil, del Registro Nacional de las Personas del
Municipio de San Pedro Sacatepéquez; requiriendo mis servicios a efecto de que en m calidad de
notario declare la notoriedad de los nombres relacionados. SEGUNDO: Para acreditar lo
anteriormente expuesto el requirente presenta la siguiente documentación: a. Certificado de la Partida
de Defunción numero ciento cincuenta y tres folio cuarenta y cinco del libro dieciséis de defunciones
del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas de esta ciudad, que corresponde a la fallecida;
b. Certificado de la Partida de Nacimiento Numero cuarenta y cinco folio trece del libro ciento cinco de
nacimientos del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas de esta ciudad que corresponde
también a la fallecida; c. Certificado de Nacimiento numero doscientos diez, folio setenta dos del libro
veintinueve de nacimientos del Registro Civil del Registro Nacional de las Personas de esta ciudad
que corresponde al requirente con el cual acredita el vínculo con que actúa. Así mismo propone la
declaración testimonial de los señores Julio Esteban Orozco Barrios y María Antonieta Orozco
Velásquez. TERCERO: En virtud de lo anteriormente expuesto las suscrita notaria el requirente solicita
que se tenga por iniciadas las presentes diligencias voluntarias extrajudiciales de identificación de
tercero de su señora madre Berta María Orozco Barrios. b. se tengan por presentados los documentos
relacionados y por ofrecida la declaración testimonial propuesta. c. Que se publique el edicto que
manda la ley y d. Oportunamente y sin oposición que se autorice el acta notarial de notoriedad,
DELCARANDO: a. Con lugar las presente diligencias voluntarias extrajudiciales de identificación de
tercero de la señora Berta María Orozco Barrios y en consecuencia que dicha señora fue conocida en
forma pública y constante también con los nombre de Berta María Orozco B., Verta Maria Orozco
Barrios, Berta Orozco, Maria O. Barrios, y que son nombre que correspondieron e identificaron a esa
misma persona. b. Se mande a inscribir la presente declaración al Registro Civil correspondiente. Se
finaliza la presenta acta notarial siendo las diecisiete horas en punto en el mismo lugar y fecha de su
inicio, la cual queda comprendida en dos hojas de papel español. Leo lo escrito al requirente y enterado
de su contenido, objeto, valor y demás efectos legales lo acepta, ratifica y firma en presencia del
notario que autoriza y de todo lo relacionado DOY FE.
Firma el Requirente.
ANTE MÍ
FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO