Está en la página 1de 28

TIPOLOGÍAS URBANAS, ESCALA

URBANA, ESCALA METROPOLITANA


Y ESCALA REGIONAL

DOCENTE:
Arq. Lucio Torres Romero
INTEGRANTES:
 ALVAREZ ORTEGA, Zandro
 GOMEZ ALBORNOZ, Yaneth
 SILVA GAVINO, Katherine Angélica
 VISAG DIAZ, Víctor
TIPOLOGÍAS
URBANAS
Las tipologías estructurales del crecimiento urbano
Tipificación de los procesos de crecimiento urbano entendidos como
conjunto de operaciones materiales de construcción de la ciudad. Según el
orden y la importancia de cada una de estas operaciones: parcelación,
urbanización y edificación. Especificidad urbanística de esta tipología
estructural a otras tipificaciones históricas y geográficas.
Es por eso que por el desarrollo se presentan 3
tipos de Procesos reconocidos por el planeamiento
• Ensanche
• Crecimiento suburbano
• Polígono
• Ciudad Jardín
Procesos no reconocidos por el planteamiento
• Barraca
• Invasión
• Procesos/marginales de urbanización
o ENSANCHE PROCESOS
Es la forma más convencional del
crecimiento de la ciudad moderna. Se
RECONOCIDOS POR
caracteriza por su doble carácter unitario, EL PLANEAMIENTO
(actuación pública inicial que define la
actuación), y fraccionario, (actuaciones
privadas que se ajustan a la ordenación).
Tipo edificatorio complejo.- Se admite un uso más diverso que la casa urbana tradicional
siendo la repetición tipo su forma de construcción.
Ordenación en malla o cuadricula.- Uso de modelos geométricos de ocupación del suelo
que permiten la idea de repetición y permiten una parcelación adecuada a la gestión
fraccionaria de la edificación.
Idea de Ciudad Nueva.- la burguesía como nueva
clase dominante precisa un modelo de ciudad
nueva, diferenciada de la antigua, en la que se
reflejen todos los cambios sociales, económicos,
tecnológicos  y científicos.
Capacidad de transformación.- A diferencia de
otros modelos de crecimiento que crean limites
en las ciudades, el ensanche tiene un papel
cambiante en la ciudad transformándose
permanentemente.
o CRECIMIENTO SUBURBANO
Se trata de una forma de crecimiento urbano basado en la
conexión directa con la infraestructura, a partir de la que se
dispone un sistema de parcelación con acceso mínimo. Es la
adaptación de la vivienda rural a la ciudad y es llevada a cabo
a través del tipo edificatorio conocido como vivienda
suburbana, que se adapta a la evolución de requerimientos
del sistema productivo.

El proceso de crecimiento característico puede venir expresado por la


secuencia “urbanización – parcelación – edificación”. Es decir, que en un
primer estadio se produce la urbanización cómo definición del sistema.
Surgen como consecuencia del aumento de la demanda de
vivienda en suelo barato (descentralizado, periferismo) pero
o POLÍGONO relacionado a su vez con la infraestructura comarcal. La
definición material del polígono es su unitariedad basado en
proyectos, actuaciones y gestiones unitarias dando como
consecuencia  un crecimiento urbano por paquetes cerrados,
bordes discontinuos, segregación y monotonía interior.
Otra de sus características es su
densificación, siendo elevada y creando así
desorden ambiental y subequipamento. Los
polígonos urbanos también se relacionan
con la gestión capitalista de la vivienda
obrera, siendo su antecedente la fase
paternalista (colonias industriales…)
o CIUDAD - JARDÍN
Se trata de una forma de crecimiento urbano que consiste
en la urbanización y parcelación de suelo rustico en la que
la principal característica común es el asilamiento de la
edificación en relación con lo Londres de la parcela. Su
proceso de crecimiento sería “urbanización – parcelación –
edificación”
PROCESOS NO
o URBANIZACIÓN MARGINAL RECONOCIDOS POR EL
Es una forma de crecimiento urbano que se PLANEAMIENTO
produce fuera de los mecanismos establecidos
en la ciudad, a través de la autoconstrucción
de las viviendas por sus propios usuarios, en
unas parcelaciones marginales previamente
realizadas.

Se trata de viviendas ilegales,


económicas, inacabadas y sin
servicios. El proceso de
crecimiento es “parcelación –
edificación”. A través de la
paulatina construcción de las
viviendas (denominadas coreas) se
irá constituyendo el barrio que el
futuro intentara introducir los
elementos básicos de urbanización
y aproximarse a otras formas de
desarrollo urbano.
o BARRACAS

En las que no existe esquema urbanístico ni parcelación y


en donde el elemento fundamental es la propia edificación 
de las barracas.

En cada una de ellas existen organizaciones y gestiones muy distintas,


siendo individual en el caso de las urbanizaciones margines,
corporativa en el de la ciudad jardín, pública en el de crecimiento
suburbano y en el de ensanche, corporativa-publica en el de polígono
ESCALA URBANA

Corresponde al ámbito
propiamente municipal y en ella
se trata de dar respuesta a los
problemas urbanos y a formular
propuestas de ordenación de
una ciudad de acuerdo con la
normativa urbanística vigente.
La escala es producción del deseo y que pensarla significativamente, siempre ha
requerido de un contexto el que debe poseer claras características.
La influencia del territorio como contexto formador de nociones para la producción de
una escala, proceso que se manifestaría recursivamente en recursos de percepción,
concepción y dominio del espacio, es ilustrado aquí a través de las tipologías de
agrupamiento urbano que imprimen diversos modos de medida perceptual, o bien
que evitan su lectura dimensional intencionalmente, revisándose, finalmente, el rol
que en ello han podido jugar en paralelo las ideologías.
• EL VÍNCULO ENTRE LO IDEAS Y PRODUCCIÓN DE
OBJETIVO Y LO SUBJETIVO ESCALA URBANA
Néstor García Canclini :
“ellos experimentan materialmente
la indiscutible vinculación entre su hacer
y su mundo simbólico”.

Collin Rowe (1981) estudia la evolución de las ciudades


como ‘expresión material de utopías sociales o políticas’,
diciendo que la escala es un indicador elocuente de tales
deseos.

José Antonio Ramírez (1988): aborda los relatos presentes


en las ideas, revisando aspectos narrativos y descriptivos
que nos muestran que los rasgos espaciales y que también
la escala dependen del ideal imperante.
Postula que si la arquitectura expresa la mirada de un
momento, en mayor y mejor medida lo hacen la pintura o
dibujos sobre arquitectura, dada su mayor libertad física.
De las abundantes ilustraciones que Ramírez analiza desde el
Renacimiento hasta los años’60 del siglo pasado , podemos deducir
fácilmente, entre otros, los enunciados de relatos que informaron los
deseos escalares del pasado y que incidieron en las utopías
racionalistas, expresionistas o metabolistas; relatos que de alguna
manera modelan aún el concepto occidental de escala.
Serían:
• PREVISIONES DEMOGRÁFICAS ALARMANTES (compactación de habitáculos,
organizados en alturas inmensas).
• LIBERAR EL SUELO (ecologismo, naturalismo, consciencia de escasez de
suelo).
• ‘PROPÓSITO DE UN ESPACIO COMÚN Y PÚBLICO MÁS DIGNO’ (para la sociedad en
colectivo).
• INTEGRARSE AL COSMOS (altura inmensa, tecnología ‘de punta’, formas
aerodinámicas).
• PROTECCIÓN DE CATÁSTROFES Y VANDALISMO (arquitectura subterránea, o alejada del
suelo.
• “VIDA URBANA LIBRE Y DEMOCRÁTICA” (edificios idénticos, libertad a las masas en
grandes espacios públicos).
• FUTURO INESTABLE, RELACIONES EFÍMERAS (arquitectura cambiante, modificable;
casual). • AHORRO DE ENERGÍAS (concentración, tecnologías alternativas).
• FACILITAR EL CAMBIO (arquitectura prefabricada, cambiante,
modificable).
Escala urbana del deseo
en espacios sin ‘escala
vertical’ del territorio
natural: ‘París paralelo’
de Yona Friedman, y
Megaestructuara de
Paolo Soleri ideada para
la planicie americana.
• Nociones organizadas y elaboradas que llevan a
creaciones.

• J. Seguí lo describe como “los proyectos (de acción),


las decisiones activas, las convicciones. No las
‘preexistencias’ (arquetipos platónicos) sino las
determinaciones”, resulta evidente que los relatos
motores que derivamos de los ejemplos de J. A.
Ramírez son ideas/proyecto de este tipo, las que en sí
implican ‘una’ escala.

• Elaboraciones complejas que se sintetizan en un propósito; que, si bien


apuntan a varios planos de realidad, si nos fijamos bien, todas ellas
contienen un germen de otra idea en un plano paralelo en el plano de
los órdenes de magnitud : paralelo a la idea de la capacidad humana en
el presente, aparece la idea subsidiaria que induce y converge en cada
caso al resultado posible de determinada escala urbana y arquitectónica,
en instancia de creación o de lectura.
• La lectura de la escala de una urbe
es resultado del concepto del
territorio y del reconocimiento de
formas (González), la atención
puesta sobre las formas que
surgen de las utopías recientes es
también una mirada muy válida a
las claves de la escala urbana y la
edilicia contemporánea.

• Otros conceptos o ideas subyacentes, que parecerían a algunos tan indiscutibles


y objetivos como ‘la escala humana’, bastante variables y que no siempre han
existido; otros postulan la necesidad de una ‘escala humana eterna’ como algo
natural en las obras de los hombres. Sin embargo, para muchos representa una
referencia ergonómica y ergonométrica de correspondencia dimensional con el
cuerpo mientras para otros, más que dimensiones, implica la preocupación por
lo humano individual y social en un sentido amplio, y trasunta sus alcances
integrales. El renombrado arquitecto español Alejandro Zaera Polo, observaba
recientemente que la existencia de una ‘escala humana natural’ y eterna sólo
puede defenderse aún desde las posiciones más conservadoras.
CONCLUSIÓN
• El fenómeno escala no sólo responde o refleja ideas concurrentes en un
mismo sentido, sino que además puede conciliar opuestos. En
consecuencia, no bastaría para la comprensión de la escala entender sólo
las ideas que la inspiran reflejadas allí, por ejemplo, para quien las ideas
son verdaderos modelos por la relación con el lugar que comandan
niveles ideológicos de apropiación; cosa que según sostiene , se
reconocería en la oposición romántico/clásico, u otras oposiciones que se
producen en lo local.
• Sea que la escala responda a modos de dominio perceptual, de
significación y de conocimiento de la realidad, o bien que resulte como
expresión simbólica y represente utopías independientes de la realidad lo
subjetivo , lo que está claro es que en cualquier caso ella se opera
finalmente desde ideas, y no sólo como patrones a calzar reactiva y
deductivamente con lo que se enfrenta sino también como verdaderos
‘motores de búsqueda’ de ‘lo adecuado’, completarse en forma creativa a
partir de la propia sustancia de las obras y de los estímulos espaciados en
la ciudad. Porque en último término, la mente transforma el estímulo de
la sustancia dimensionada para producir ‘escala’ creativamente, cada vez,
un atributo nuevo instanciado en la circunstancia.
ESCALA
METROPOLITANA
“Las figuras de
planeamiento municipal,
a pesar de su carácter
local, han configurado en
España un ámbito
supramunicipal como
resultado de la
urbanización de la
práctica totalidad de los
municipios que alojan la
capital y de la difusión del
crecimiento en el resto de
los municipios de su área
de influencia.”
ÁREA METROPOLITANA

 Sistema planetario de
espacios urbanizados.
 Disposición discontinua.
 Interrelaciones
funcionalmente.

“Es la estructura física por excelencia


de la ciudad moderna avanzada”

Distinguimos cuatro espacios diferenciados:


1. Los cascos históricos.
2. Las expansiones o ensanches en el Estado Español.
3. La periferia urbana.
4. La periferia Metropolitana.
AM Valencia: Formada por 43 municipios

ZONA POBLACIÓN EXTENSIÓN DENSIDAD


CASCO URBANO 846.733 hab. 62.54 km2 13.539 hab./km2
1° CORONA 663.580 hab. 474.61 km2 1.398 hab./km2
METROPOLITANA
2° CORONA 663.580 hab. 728.20 km2 272 hab./km2
METROPOLITANA
3° CORONA 663.580 hab. 132.40 km2 497 hab./km2
METROPOLITANA
TOTAL Actuaciones
1.774.350 hab. 1.397.75 km2 1.269 hab./km2

El cambio de la ciudad por agregación a la ciudad


planetaria, es decir, metropolitana implicaba una
interdependencia entre todos los nodos y un
crecimiento conjunto por lo que muchas ciudades
plantearon estrategias reguladoras que estableciesen
las pautas del futuro crecimiento de la ciudad.
EJEMPLOS

 Elaboró un plan
Estratégico para la
Revitalización del
Bilbao Metropolitano
iniciado en 1989.

 En marzo de 2003
se aprobó el 1°
Plan Estratégico
Metropolitano de
Barcelona.
INSTRUMENTO PARA LA PLANIFICACIÓN A ESCALA
INTERCOMUNAL O METROPOLITANA:

• La planificación Intercomunal
reconocida en nuestra legislación es
solo Normativa y en su estructura
adolece de imprecisiones y ajustes
que son necesarios hacer. Se requiere
avanzar para acercarse a los criterios
de la PNDU, como la eficiencia,
adaptabilidad y compromiso.
• Se requiere mayor vinculación y coordinación entre la propuesta
de planificación normativa y las inversiones públicas y privadas
que estructuran la visión de ciudad deseada.
• Es necesario un ordenamiento en la toma de decisiones
metropolitanas que responda a las necesidades “intercomunales”
tanto en planificación urbana como de inversiones.
GESTION Y APROBACIÓN DE PLANES INTEGRADOS DE
ESCALA INTERCOMUNAL O METROPOLITANA

• La planificación integrada debe ser consensuada y


1 flexible buscando acuerdos amplios y transversales
entre quienes participan en el proceso.

• Su aprobación debe ceñirse al cumplimiento de

2 lineamientos de mayor nivel o escala (Política Nacional de


Desarrollo Urbano, de la ERD y del PROT y planes
normativos).

• Estos instrumentos de gestión deben contar con


3 validez legal y vincular la planificación normativa
con la inversión del estado.

• Lo anterior es sin perjuicio de la necesidad de adecuar el

4 marco normativo vigente que regula los instrumentos de


planificación territorial, para adecuarlo a los procesos de
cambio.
CONCLUSIÓN

Cualquier territorio, de la escala que sea, experimenta


problemas y conflictividad, dado que en él se asienta
una determinada población y se desarrollan diversas
actividades. Hacer menos intensos los conflictos entre
usos, lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado,
proteger el medio y preservar sus recursos, y mejorar la
calidad de vida son objetivos que sólo pueden lograrse,
eficaz y racionalmente, a través de la planificación
territorial.
ESCALA REGIONAL
Una de las causas de la disparidad económica entre los
principales mas pequeños y áreas rurales es la migración
de la población a áreas urbanas, resultando en el
deterioro de la infraestructura.
ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO URBANO
REGIONAL

 Maximice el uso de recursos naturales y humanos disponibles a través de


planes maestros que incorporen estrategias para el desarrollo urbano,
industrial/comercial, agrícola y turístico.

 Identifique las necesidades críticas de desarrollo de infraestructura.

 Equilibre todos los objetivos de desarrollo con los objetivos ambientales,


sociales y culturales.

 Desarrolle habilidades en la instrumentación local y rectifiquen deficiencias en


las estructuras organizacionales e institucionales.
PLANIFICACIÓN
URBANA REGIONAL

• Artículo 30º.- Se
entenderá por
Planificación Urbana
Regional aquella que
orienta el desarrollo de
los centros urbanos de
las regiones.
Artículo 31º.- La Planificación Urbana Regional se
realizará por medio de un Plan Regional de
Desarrollo Urbano, que fijará los roles de los
centros urbanos, sus áreas de influencia
recíproca, relaciones gravitacionales, metas de
crecimiento, etc..
Artículo 32º.- El Plan Regional de Desarrollo
Urbano será confeccionado por las Secretarías
Regionales del Ministerio de la Vivienda y
Urbanismo, de acuerdo con las políticas
regionales de desarrollo socio-económico.

Artículo 33.- Los planes regionales de desarrollo urbano serán


aprobados por el consejo regional y promulgados por el
intendente respectivo, debiendo sus disposiciones incorporarse
en los planes reguladores metropolitanos, intercomunales y
comunales.

También podría gustarte