Está en la página 1de 42

Tema 1.

Urbanismo y formas urbanas

1.1 Percepción visual de las formas urbanas.


Arte urbano y visiones paisajísticas —> Camino Sitte “Construcción de ciudades según principios
artísticos”,1889.

Escrito en un contexto disciplinar preocupado por las infraestructuras, la ordenación de tráfico, las
leyes sanitarias, la implantación del “zoning”, etc. La idea principal del libro es la consideración del
ESPACIO URBANO en el diseño de la ciudad. Analiza las relaciones compositivas entre los edificios,
los monumentos y las plazas. Estudia la secuencia urbana de recorridos, espacios, escalas, sensación
de sorpresa provocada por peculiares disposiciones urbanas, plaza y edificio principal, etc.
Es el primero en enfrentarse al espacio urbano. Introduce en el urbanismo, las virtudes de las ciudades
medievales, las que se adaptaban a su naturaleza. Fue por él por lo que la distribución entre el
espacio interior y exterior, en la estética del espacio, se convirtió en algo de mínima importancia.

“Lo más importante para una plaza, como para una habitación, es el carácter cercado de su espacio”.
El diseño urbano es el “arte del espacio”, teniendo ENFASIS en lo compositivo.

El estudio del paisaje urbano es la herramienta para el PROYECTO URBANO, esto se conoce como
INVESTIGACIÓN URBANÍSTICA.

El concepto de ESPACIO CERRADO E INTERRUMPIDO se convirtió en un principio artístico. Daría


felicidad y seguridad a sus habitantes.

Se tenía el ESPACIO URBANO como protagonista del diseño de la ciudad.

La preocupación por el CONTEXTO como postura previa a una intervención.Sitte calificaba


como “insensatez de aislamiento” la postura de la época que decía que “los antiguos edificios
deben conservarse pero aislados y restaurados”.

Composición urbana: “Concavidad-convexidad: los dos extremos deben conciliarse cuidadosamente”

El movimiento Townscape profundiza en aspectos como la peatonalización de la ciudad, la


naturaleza social de las calles, las relaciones entre comportamientos y ambientes, etc …

Análisis del aspecto visual de las ciudades


- Sendas (paths)-> Conductos a través de los cuales el observador se mueve. Organizan las
comunicaciones, y conforme a estas sendas se organizan los demás elementos ambientales.
Pueden estar representadas por calles, senderos, vías férreas o líneas de tránsito.
- Bordes (Edges)-> Elementos lineales que el observador no considera sendas. Son los
límites entre dos fases o rupturas lineales de la continuidad. Constituyen referencias laterales.
Pueden ser vallas, que separan una región de otra, o pueden ser suturas, líneas según las cuales
se relacionan y unen dos regiones.
- Barrios (Districts)-> Secciones de la ciudad, cuyas dimensiones oscilan entre medianas y
grandes, en las que el observador al entrar las reconoce como si tuviera un carácter común que
las identifica.
- Nodos (Nodes)-> Puntos estratégicos de una ciudad a los que puede acceder un observador
y constituyen puntos donde convergen los recorridos, son los focos de la actividad. También
pueden ser concentraciones cuya importancia se deba a que son la concentración de un
determinado uso.
- Hitos (Landmarks)-> Otro tipo de punto de referencia, en los que el observador no entra en
ellos. Normalmente se trata de un objeto físico definido con sencillez, como p.e. un edificio, una
señal, etc. Algunos de ellos se verán desde muchos ángulos y distancias, mientras que otros
serán locales. Sirven para orientarse en la ciudad.
1.2 Construcción de las formas urbanas.
Morfología urbana
“Es la materia de la epidermis urbana la que nos enseña sus características y sus diferencias, su peso, su
forma, texturay formato. Su morfología y su tectónica. Pero hay que mirarlas con insistencia, con suficiente
atención para que nos revelen sus respuestas escondidas, sus cavernas.” Solá-Morales, “De cosas urbanas”.
Es el tema propio de los arquitectos en el urbanismo,ya que ellos contribuyen de manera fundamental a la
construcción yconfiguración de las ciudades. Es un aspecto esencial en la formación del arquitecto como
proyectista de la ciudad.

Espacio urbano
Resultado de una serie de fenómenos morfológicos y físicos derivados de otros sociológicos y políticos que los
originan y está constituido por dos tipos de ámbitos complementarios que determinan las
relaciones lleno-vacío y la forma de la ciudad: espacios públicos y espacios parcelados.
+Espacios públicos -> con la característica de continuidad, constituyen el “vacío” del espacio
urbano.

En ellos están las Calles -> red de espacios libres públicos


+Espacios parcelados-> con la característica de compartimentación, constituyen lo “lleno” del
espacio urbano. manz
En ellos están las Manzanas -> islas rodeadas de calles. Tienen un aspecto macizo-construido. anas
Las Parcelas -> lotes o partes de distinto dueño en la terminología catastral romana.
Los Edificios -> incluye la edificación principal, las construcciones auxiliares, cerramiento, etc.
Responden a distintos tipos edificatorios.
La combinación de estos elementos básicos constituye en su conjunto el TEJIDO URBANO.

Tejido urbano -> Es la peculiar morfología de un área de la ciudad que resulta de la manera
par
en que están dispuestos entre sí los espaciospúblicos y los espacios parcelados o cela
edificados. De todas las actividades que motivan la parcelación del espacio urbano la principal es s
la residencia, la vivienda. La organización de la residencia en viviendas esel hecho de mayor
trascendencia para el medio urbano. La mayor parte del tejido urbano puede calificarse de
residencial.

Tipo edificatorio -> Las nociones de tipo y tipología constituyen uno de los mayores instrumentos
de análisis urbano. edificacio
nes
Es un concepto abstracto que sistematiza los caracteres que son comunes a un conjunto de edificios
agrupándolos en función de sus características funcionales y formales.

+El tipo no se caracteriza al margen de un tejido construido.

+El tejido urbano no se caracteriza al margen de su marco, es decir, almargen del estudio del conjunto de
la estructura urbana.

+El estudio de una estructura urbana solo se concibe en su dimensión histórica, ya que su realidad se basa en el
tiempo mediante una sucesión de reacciones y de crecimientos a partir de una situación anterior.

La configuración de la ciudad responde al tipo edificatorio en el que se materialice la vivienda.

El análisis tipológico “no solo engloba a los edificios sino también a los muros, las calles, los jardines, el marco de
la ciudad, con el fin de clasificarlos en relación a la forma urbana de un periodo histórico determinado”.

La noción de tipo se utiliza en varios niveles de la lectura del espacio urbano:


-En el edificio o la parcela construida integrando espacios abiertos, jardines, patios, etc.
-En los espacios libres: tipos de calles y espacios urbanos.
-En el agrupamiento de parcelas, que revela la organización fundamental del tejido, y que se caracteriza por la
función estructurante de los espacios públicos, la posición de los monumentos, las posibilidades de asociación
con otros tejidos, etc.

Morfología urbana
Se puede hablar de tejido o trama:
+ Regulares // irregulares
+ Proyectados/Planificados o Espontáneos/No planificados
+ Conservadores o Deteriorados
+ Homogéneos o Heterogéneos

Tejidos Proyectados/Planificados: Se apoyan en un “trazado urbano”, que tiene como base una
“geometría”, con mucha frecuencia se apoya en un planteamiento de ortogonalidad, y en unas reglas
establecidas.
La ortogonalidad tiene muchos aspectos positivos: flexible y versátil; movilidad igual en todas las
direcciones; puede haber jerarquía viaria; permite combinar tipos de manzanas; igualitarismo, etc.
Influencia de la organización militar en los tejidos planificados :
Muralla (romana, medieval…); defensas (trazado pentagonal, fosos, etc.); zonas polémicas (de guerra), ciudadelas protección de
la clase gobernante (control de la ciudad); densificación intramuros en s.XVIII-XIX; necesidad de expansión urbana: derribo de las
ciudadelas y las murallas.

Tejidos Espontáneos/No planificados: No sujeto a ordenamiento o regla urbanística. Alineación de viviendas en torno a
trayectos de comunicación. Fuerte relación campo-ciudad. Poblamiento rural. Ciudad islámica: irregularidad basada en la escasa
importancia del espacio público, donde la casa es el elemento central. Crecimientos al margen del planteamiento. Poseen otras
lógicas constructivas, que aportan un determinado orden y armonía, aunque no una geometría ortogonal.

Procesos de construcción
Momentos clave en el proceso de producciónde la ciudad. Mecanismos de actuación, propiedad, construcción,
uso y transformación, que se producen a lo largo del tiempo.

PARCELACIÓN: Ocupación y distribución del suelo. Diferencia con nitidez lo público de lo privado. Determina el tamaño y la
forma de las parcelas.

URBANIZACIÓN: Operación de construcción de los elementos físicos colectivos de la ciudad. Distribución de los servicios (redes
infraestructurales, pavimentación arbolado, etc.).

EDIFICACIÓN: Construcción de edificios. La edificación y su relación con la parcela generan uno u otro tejido y determina la forma
urbana.
Tipos de procesos de construcción:
Ensanche: forma de crecimiento típica de la ciudad moderna contipo edificatorio complejo, ordenación en retícula, idea de
ciudad nueva y una capacidad detransformación. Parcelación-Urbanización-Edificación.

Hileras suburbanas: Forma de crecimiento basado en la conexión directa con la infraestructura a partir de la cual se dispone un
sistema de parcelación mínimo, es la adaptación de la vivienda rurala la ciudad. Urbanización-Parcelación-Edificación.
Urbanización marginal: Forma de crecimiento urbano producido fuera de los mecanismos establecidos de la ciudad a partir de la
autoconstrucción deviviendas por el propio usuario,así es como estos barrios de viviendas ilegales después intentarán introducir
los elementos básicos de la urbanización. Parcelación-Edificación.
Ciudad jardín: Forma de crecimiento que consiste en la urbanización y parcelación del suelo rústico cuya principal característica
es el aislamientode la edificación en relación con los linderos de la parcela. Urbanización y Parcelación-Edificación.

Barracas (chabolismo): no existeparcelación siquiera, son acumulaciones de viviendas. Edificación.


Polígonos: Surgen del aumento dela demanda de viviendo en suelo barato y descentralizado, ubicado en la
periferia. Parcelación, Urbanización y Edificación.
5
1.3 Evolución de los tejidos urbanos y crecimiento urbano.
Evolución de los tejidos urbanos
Una de las cualidades esenciales de la ciudad reside en sus capacidades para modificarse sin destruirse.

Densificación

La primera forma de densificación: un crecimiento sin extensión territorial.

- A escala de ciudad, en el interior de sus barreras.


- A escala de manzana de viviendas, o de parcela.
Exige una transformación interna de la pieza, que puede, o no, tener importantes alteraciones sobre la imagen del
conjunto (ciudad).

El crecimiento también puede hacerse sin extensión territorial, aumentándoseasí el número de habitantes por
metro cuadrado mediante la concentración de viviendas en las manzanas y así mismo las de estas por barrio.

Estudio de los crecimientos urbanos

- Aporta una perspectiva dinámica de la ciudad. Periodos estables, periodos de ruptura y saltos en el
desarrollo

- Revela los puntos fijos de las transformaciones anteriores. Permite comprender la estructura urbana y su
funcionamiento, como base paraintervenciones futuras.

- Permite considerar el lugar y la función que desempeñan las distintas partes en la estructura
del conjunto.

Modos de crecimiento urbano.


-Crecimiento continuo: Lineal (ordenado por una línea) / Polar (ordenado por un polo)
-Crecimiento discontinuo: Ciudades satélite

Elementos reguladores del crecimiento urbano

El crecimiento se ordena físicamente por el juego de dos clases de elementos:

Los que ordenan: + Líneas de crecimiento —> soporte de un crecimiento (carretera,avenida, río…)

+ Polo de crecimiento —> Origen, primer agrupamiento a partir del cualse opera el
desarrollo de un crecimiento.
Los que contienen: + Límites de crecimiento—> obstáculo para un crecimiento lineal.

+ Barrera de crecimiento —> obstáculo a la extensión de un tejido.Puede ser


geográfico (bosque, rio…) o construido (muralla, foso…).

Paso de los límites

Si los elementos ordenadores pertenecen a la misma familia (líneas o polos de crecimiento) las diferencias
pueden estar en: la densificación del tejido, el trazado geométrico de las calles o los tipos de edificación.
Normalmente los elementos ordenadores son distintos:

‐ Crecimiento polar interior / Lineal exterior


‐ Crecimiento lineal interior / Polar exterior
‐ Expansión con distintos vectores de crecimiento, distintos tejidos.

Existe una adaptación morfológica a cada situación económica-política, etc. Desde la industrialización, estas adaptaciones
se hacen desde un control riguroso de la urbanización: planes, limites administrativos, etc.
Tema 2. Centros urbanos y centrohistórico.
2.1 Ciudad histórica y centro histórico.
Los centros históricos son por donde la ciudad se reconoce, donde surge la ciudad y tiene todo el peso
de todas las culturas por las que ha pasado la ciudad.

Definición de ciudad —> manifestación espacial de una serie de relaciones sociales. Cuanto más
complejas las relaciones, más compleja será lacomposición de la ciudad.

La ciudad como la conocemos ahora es la sucesión de distintas capas, se va construyendo sobre sí


misma.

——Zaragoza es un lleno com muy pocos vacíos. Hasta el siglo XIX Zaragoza estaba acotada por el
espacio, podíamos definir perfectamente hasta dónde llegaba la ciudad, marcado el límite por una
muralla. Esto ha condicionado la forma de la ciudad. Durante el periodo podemos hablar de la
identidad e individualidad de la ciudad que se debe a los centros históricos.

Ciudades medievales
- Ciudades de crecimiento orgánico ya existentes en los siglos XI y XII

• Ciudades de origen romano —> Comprende a aquellas que pudieron conservar su estatus de
ciudad a lo largo de la alta edad media, aún cuando se redujeron considerablemente de
tamaño, y a las que fueron abandonadas, después de la caída del imperio, pero que se
establecieron de nuevo en los emplazamientos originales.

• Burgos —> construidos como bases militares fortificadas y que mástarde fueron
adquiriendo funciones comerciales. Río como elemento defensivo

• Ciudades de crecimiento orgánico desarrolladas en la mayoría de los casos a partir de aldeas.

- Ciudades nuevas de fundación —> establecidas oficialmente en un momento dado, con completo
estatus urbano, basadas o no en un plan predeterminado.

• Bastidas —> estructura reticular que se refleja en el conjunto de la ciudad en la forma de


manzanas y parcelas. Se hacían para colonizarel territorio. Tenían carácter agrícola y
función defensiva. Suorigen está en la estructura reticular, tenían un lugar de encuentro
(plaza), iglesia, pero dependiendo del terreno puede variar. Tenían muralla y fueron creciendo
con una sucesión de murallas.

• Ciudades de nueva planta —> fundadas por toda Europa en general.


* A partir de ciudad romana: La ciudad emana tiene origen encampamentos de
legionarios. Una estructura ordenada con dos ejes;cardo y decumano. Eran estructuras
más o menos ortogonales. Las ciudades romanas eran centros de intercambio comercial y
cultura. Situadas en espacios fácilmente accesibles porque prima la facilidadde acceso para
el intercambio. En las nuevas ciudades derivadas de estas lo que se mantiene no es solo el
trazado de la ciudad sino también el trazado del territorio

Es importante analizar la ciudad romana base, pero también como se produce ese crecimiento,
normalmente por caminos que salen de las puertas de la ciudad y que a sus lados surgen
edificacionesy parcelaciones. Cuando estas edificaciones extramuros empiezana ser importantes
surgen nuevas murallas pero el terreno menosordenado que antes.
* A partir de aldea/pueblo: cuando vemos que en una población predomina la
actividad agrícola hablamos de aldea. Cuando unaaldea tiene mercado es
cuando se produce el cambio a ciudad.

Aldea orgánica con vías —> comercio, poder religioso y poder civil —>ciudad.

Campos de actividad en la construcción de la ciudad del Renacimiento

1. Sistemas de fortificación

2. Generación de zonas de la ciudad mediante la creación de nuevos espacios públicos y calles


conexas a ellos.

3. Restauración de ciudades existentes mediante la apertura de una nueva red de calles


principales que, prolongándose en vías comarcarles, generarían frecuentemente posteriores
proyectos de urbanización.

4. Anexión de vastos barrios nuevos, normalmente con fines residenciales.

5. Trazado de nuevas ciudades.

Todo cambia con la aparición de la artillería ya que la muralla en la edad media tiene que prevenir que
sea escalada pero que aguante un bombardeo. En 1430 empieza a cambiar la morfología por el
cambio de muralla. Nuevo sistemas de defensa, reestructuración de ciudades, espacios públicos de
conexión…
2.2 Morfología y paisaje de la ciudad preindustrial.
Espacio público.

- Viario —> La morfología de la calle viene dada por la continuidad de las edificaciones; la
calzada, la acera y los edificios constituyen un espacio tridimensional acotado por los planos
verticales de las fachadas colindantes, un vacío excavado en una masa sólida. (Tarducchy)

Pese al dominio de las tramas varias irregulares los cascos antiguos presentan también a
veces trazados rectos, resultado de
actuaciones medievales tales como v i l a n o v a s , de
parcelaciones de la edad moderna, de calles abiertas tras la
desamortización del siglo XIX, o de la reforma interior del
ochocientos y novecientos. (o. Capel)
- Plazas —> En general, conforman plazas de tamaño reducido, a veces interconectadas, que se
convierten en ámbitos de convivencia cívica y espacios simbólicos y se insertan en el tejido urbano
integradas en el sistema reticular de las calles. Se ubican en las intersecciones y los cruces, en
encuentros o bifurcaciones de caminos, en fondos de saco, algunas veces conectan calles
paralelas y otras forman entrantes y tacones. Presentan una gran riqueza formal [...] Son a
menudo piezas especializadas como las vinculadas a las iglesias, los mercados, los conventos, los
palacios o los ayuntamientos. (Tarduchy)
- Elementos básicos

• Manzanas —> espacio urbano delimitado por calles por todos los lados

• Parcelas —> Porción de suelo urbano o urbanizable de dimensiones mínimas y características


típicas, susceptible de ser soporte de aprovechamiento urbanístico y vinculado a la
ordenación.

• Edificios —> El caserío conforma fachadas continuas y manzanas cerradas; está constituido
por edificios entre medianerías de frentes estrechos y fondos profundos que se disponen en un
máximo de cuatro plantas, sólo excepcionalmente cinco o seis en el caso de topografías
accidentadas. Las viviendas originalmente disponían de un espacio interior libre con un patio,
jardín o huerto intermedio y cobertizosen el fondo.
Este tipo se ha transformado por un proceso de densificación: el edificio ocupa toda la parcela,
ventilando las habitaciones interiores a través de patios de escasa dimensión (tarduchy)
2.3 Problemática de los centros históricos.
- Pérdida de población e inmigración selectiva. El deterioro progresivo de la edificación antigua
genera numerosas infraviviendas ocupadas porsectores marginales de la población.
- Pérdida de funciones tradicionales. Degradación sociofuncional. La desaparición del comercio
tradicional y su sustitución por oficinas, apartamentos y despachos profesionales contribuye al
empobrecimiento delos usos y actividades.
- Terciación. Turistificación. Transformación del casco histórico en un distrito turístico-cultural
- Elitización selectiva (“gentrification”). El envejecimiento progresivo de la población solo está
empezando a compensarse en los últimos años por la atracción que sobre los más jóvenes ejerce
de nuevo el centro. El elevado coste del suelo y su repercusión en el coste de la vivienda propicia la
división de pisos antiguos de gran tamaño en apartamentos y estudios para clases acomodadas.
- Destrucciones y colmatación de vacíos urbanos. Los cambios tipológicos derivados de la aparición
de usos terciarios en operaciones de renovación han afectado muy negativamente a la imagen
urbana.

Estrategias urbanas
- Reformas diarias, accesibilidad.
- Higienización y “esponjamiento”.
- Revitalización y nuevos usos. Equipamientos.
- Nuevos espacios públicos. Rehabilitación y “Regeneración urbana”.
- Actuaciones en los límites o perímetro.

Tema 3. Ensanches y suburbios.


3.1 Extensiones urbanas y crecimientos periféricos.
A causa de la revolución industrial se generan grandes concentraciones urbanas lo que lleva al éxodo
del campo a las ciudades.

Congestión en los barrios obreros por agrupaciones intensivas de viviendas, pero con carencias de
infraestructuras urbanas, saneamiento y abastecimiento. Estas condiciones pésimas hacían
que la ciudad estuviese congestionada y desordenada. Una familia de 7 miembros vivía en una casa
de 32 m2, sin luz, servicio ni abastecimiento, en conclusión, condiciones de habitabilidad ínfimas.

Se hicieron reglamentaciones derivadas de las servidumbres de nuevas infraestructuras como el


ferrocarril y de los servicios reclamados por los higienizas para mejorar las condiciones sanitarias.
3.2 Morfología y paisaje de los ensanches.
Ensanche —> terreno dedicado a nuevas edificaciones en las afueras de una población y conjunto
de los edificios que en ese terreno se han construido. A ésta definición se le añaden varias
características:
- Expansión realizada de forma unitaria y normalmente con un trazado ortogonal. En ese
sentido, se puede hablar de ensanches antiguos y medievales.
- Son ampliaciones realizadas por la iniciativa pública o con una aprobación oficial.

- En España, a finales del siglo XVIII algunos gobernantes vieron la necesidad de planificar el
crecimiento de las ciudades, pero el concepto se aplica normalmente a las expansiones de
las ciudades en los siglos XIX y primera mitad del XX, dependiendo del dinamismo de las
ciudades.
- Es esencial la concepción unitaria del diseño, con el trazado inicial de la urbanización y la
parcelación (o reparcelación a partir del parcelario rural existente), a las que se adapta
posteriormente la edificación.
- Tratan de ordenar toda la ciudad, controlar y dirigir la expansión, integrarla con el espacio
construido y realizar la reforma de laciudad antigua, todo ello bajo control público.

*Ensanche de Cerdá , Barcelona, 1860

Barcelona primero eran núcleos especializados en llano: áreas industriales, espacio industrial portuario

Se presentó un concurso para realizar el ensanche en Barcelona y lo gana Cerdá.

Consiste en 5 vías principales: paralelo, meridiana, gran vía, diagonal.

Entre el Besós y el Llobregat establece una retícula de manzanas con dos líneas paralelas, una a la
costa que ca de Montjuic al Besós y otra que va de la montaña al mar. Consigue que las vías tengan
una orientación óptima para evitar la ceguera del sol durante todo el día.

Manzana tipo: 113x113, calles de 20m y vías principales de 50m. Tenía las ventajas de tipo
circulatorio, tipológico, constructivo, jurídico y urbanístico de la retícula. Se parte de una red
viaria básica con el paralelo que es la vía de comunicación con Madrid, que comunica el centro
con el barrio de Gracia. La meridiana une el centro con su comarca.

Trazado regulador y cuadrícula: Rectángulo ajustado a la topografía de 60x20 módulos entre


los parques de Montjuic y del Besós. Se puede dividir en 4 cuadrados. La malla geométrica lo
decide en barrios, los barrios en distritos y 4 distritos forman un sector. Se busca recuperar una
vecindad y por eso hace pequeñas zonas en las cuales sigan existiendo las condicionesde vecindad
y tengan servicios necesarios.
Policentrismo lineal: Barrio de 5x5 manzanas con iglesia, escuela, guardería y asilo. Distrito de
10x10 manzanas con mercado. Sector con 20x20 manzanas con dos parques, hospital y servicios
administrativos. El conjunto urbano tiene dos parques grandes, matadero y cementerio. Hay reparto
igualitario del equipamiento.

Ordenamiento de las manzanas: Manzana abierta con dos o tres bloques y un Fran patio interior con
variedad de combinaciones. Macromanzanas que unen de 2 a 6 manzanas. Hay 32 centros de
barrio.

Ordenamiento de casas: 16m altura (máximo 4 plantas), 28m profundidad max, 20m anchura de la
calle. Todas estas igualmente soleadas, ventiladas y dotadas.

Ordenamiento de manzanas y encrucijadas calles de 20m se unen por plazas ortogonales de 20m de
lado cada 84m.
* Ensanche de Castro, Madrid
Se delimitaron los terrenos dedicadosa un fin.

Trazado ortogonal.

2 vías importantes: norte-sur/este-oeste de 30-20-


15m

La diferencia con el ensanche de Cerdá es la


zonificación, morfología variaday como se
adapta el ensanche a laforma de Madrid
*Ensanche Bilbao

Ensanche ortogonal.

2 vías importantes: Gran vía y una perpendicular


a ella que se cruzanen una plaza elíptica.

* Ensanche Pamplona
Se conserva la ciudadela. Se d e r r i b a n
m u r a l l a s y s e construye un ensanche.

*Ensanche de Jaca

Condiciones similares a las de Cerdá peroconservando


la ciudadela.
*Ensanche de Zaragoza

Zaragoza sufre varios ensanches a lo largo de la historia hasta hoy.

En 1861, José de Yarza —> plano geométrico de la ciudad y hace dos consideraciones; mejorar las
condiciones del casco histórico y las primeras trazas de como tendría que ser el crecimiento.

Se hizo el primer ensanche parcial de la ciudad en 1908 por Ricardo Magdalena: la huerta de santa
Engracia, trama ortogonal en torno a una gran plaza que es un parque. No se propone el mismo tipo
edificatorio; variedad: manzanas cerradas, semiabiertas y viviendas unifamiliares.

En 1933 se hace el que actualmente conocemos.

Surge miralbueno como área residencial alternativa a Sagasta.Se cubre el hierva y

se soterra el ferrocarril.

Aparece Gran vía como boulevard de 40m de ancho y 1.5km de longitud entre1925 y 1929.

Los edificios públicos pasan a tratarse como focos, articulándose además de espacios públicos y
semipúblicos, implantando el Campus en la zona que obliga a cambiar el sistema viario
previamente proyectado.

1
5
Espacios libres
- Espacios arbolados longitudinales forman parte de los bulevares, avenidas, alamedas y paseos.
- Las glorietas circulares o elípticas se sitúan en las intersecciones de algunas calles y constituyen
para los peatones un motivo ornamental.
- Plazas ajardinadas pueden estar delimitadas por cuatro calles o situarse entre dos edificios o
dos calles o entre un edificio y tres calles.

- Los jardines se estructuran con paseos en los que se intercalan estanques, fuentes,
estatuas, parterr4es, quioscos, invernaderos, pabellones y pistas deportivas; delimitan sectores
regulares de asas arboladas frondosas.

Elementos básicos

- Calles —> las calles del ensanche desde el punto de vista topológico son similares lo único
que cambia con las del centro histórico es la dimensión. Viviendas mejores por la
iluminación y ventilación. Sepermite la aparición de vegetación en ellas.
- Manzanas y parcelas —> Las manzanas no son cerradas, cuadradas o rectangulares, disponen
de grandes patios interiores y se enriquecen con chaflanes. El prototipo es una manzana de
una hectárea de superficie con un fondo edificable comprendido entre veinticuatro y treinta
metros y un patio de manzana de cuarenta metros de lado como mínimo. La unidad de promoción
es, como en la ciudad tradicional, la parcela, pero la rotundidad de la manzana y la fuerza de
su repetición se imponen visualmente, por lo que puede entenderse que los ensanches suponen
un principio de superación del urbanismo parcelario. Cada propietario posee un patio de parcela
de uso privado. Es habitual encontrar los patios ocupados total o parcialmente por edificaciones
en la planta baja; cuando la ocupación es total las actividades instaladas son naves industriales,
garajes y locales comerciales; cuando la ocupación es parcial las edificaciones acogen usos
marginales como trasteros, aseos o almacenes.
- Tipo edificatorio —>

• Viviendas: El tipo edificatorio característico de los ensanches es un edificio entre medianeras


con una profundidad comprendida entre 24 y 30m en el que la fachada posterior se abre a
un gran patio interior de manzana. Los espacios destinados a estancia y las habitaciones más
importantes se sitúan en la fachada a la calle o al patio de manzana, mientras que el resto de
las dependencias disponen de huecos de ventilación abiertos a los patios intermedios.
Innovaciones; Mayor anchura de la fachada por la mayor dimensión de las viviendas y la
limitación de fondo edificable, mejorando las condiciones de hacinamiento e insalubridad
originadas por la compactación progresiva de las manzanas en los cascos

• Edificio público: Los edificios singulares como los mercados, las iglesias o los hospitales son
edificios exentos y se significan unas veces retranqueándose en relación con la alineación
de la calle y otras disponiendo una plaza o un jardín en la manzana opuesta. Se trata
de una adaptación a la escenografía de la nueva ciudad delmismo principio que informó
la localización de los edificios singulares en los cascos antiguos.
3.3 Morfología y paisaje de los suburbios.
Ebenezer Howard Se propuso resolver el problema de la ciudad, la organización de una comunidad
autosuficiente en recursos económicos y en equipamiento de servicios.

Se inventó la idea del terreno de propiedad pública financiando granjeros de empresa privada e
industrias, y se puso a “diseñar” literalmente una realidad física que encajara con su concepto.

Si se elimina la especulación privada, los edificios podrían esparcirse en zonas verdes,


desaparecería el incentivo al crecimiento ilimitado y el tamaño de las ciudades podría
establecerse de manera que se pudiera llegaral campo paseando.

Así se podrían compaginar las ventajas de la ciudad con las del campo.

Cerró la línea de pensamiento utópico, separando lo abstracto e irrealizable de lo posible,


distinguiendo qué aspectos de la vida urbana es indispensable colectivizar y cuáles deben dejarse a la
iniciativa privada.

Fue un a u té ntic o vi si on a ri o , p re c o ni z a n d o antes que nadie la descentralización de la


ciudad mediante la construcción de nuevas ciudades estrechamente vinculadas con la ciudad central,
cuyo crecimiento debería detenerse en contrapartida, estableciéndose con todo ello un
auténticomodelo territorial metropolitano.
Las nuevas ciudades jardín pretenden unificar las
ventajas de vivir en el c a m p o , c o n l a
p o s i b i l i d a d d e intercambios de la ciudad
eliminando los barrios bajos de las periferias y
aprovechando el bajo precio de los terrenos
distantes. Están formados porun polo central
rodeado de racimos de ciudades jardín conectadas al
centro mediante ferrocarril.

Núcleos de 400ha de terreno urbanizable en una


banda agrícola de 200ha con un mínimo de 32000
habitantes, 2000 de ellos en zona agrícola.

Las ciudades jardín están formadas por 6 ejes radiales,


porque el central rodeado
de un primer círculo de edificios públicos con avenidas acotadas porhileras de arbolado y
una línea exterior de fábricas y vías de ferrocarril.

* Hampstead Garden Suburb, 1909.


Conexión con Londres mediante una línea de metro. Evocación visual del pueblo
rural. Ocupado por clases acomodadas. Reinterpretación del landscape, arquitectura
“arts and crafts” y teoría de C.Sitte. Adecuación del trazado a la topografía y valoración
de las perspectivas.Tipologías de agregación de viviendas en torno a un close cerrado
por tres lados como unidad de vecindad. Espacio central monumental
*Radburn New Town, New Jersey. Clarence Stein, Henry
Wright (1928-1933)

Es interesant4e no por ser un nuevo modelo de ciudad sino


por la configuración interna de esas piezas y la presencia de
la vida. Se construyen una serie de vías que estructuran e l
c o n j u n t o el s u b u r b i o p e r o e s t á n consideradas
d e s d e el p u n t o de v i s t a paisajístico. Sirven de colchón.
Tiene unidad vecinal con grandes agrupaciones residenciales
que disponen de todos los servicios, desdecada vivienda
hay max 400m hasta un colegio. La disposición interior de las
manzanas está hecha en fondos de saco( solo las cogerá quien
tenga que ir a las viviendas colindantes).

Vía perimetral, vías de distribución y las vías que dan a


las viviendas. Hay una separación entre el tráfico rodado y
el tráfico peatonal a través de la manzana, por
detrás de las edificaciones, lo que hace que no se crucen.
——— Núcleos pequeños conectados a la ciudad pero no entre ellos seconsideran
suburbios jardín. ———

Viario —> En los núcleos de vivienda unifamiliar el viario se jerarquiza y se articula en vías de
conexión con el exterior, calles distribuidoras, colectoras y de acceso a las viviendas, generalmente
en fondo de saco.

Espacios Libres —> En zonas periféricas los espacios libres forman un sistema continuo de
itinerarios peatonales que relacionan los usos residenciales entre sí y les conectan con los
equipamientos y áreas comerciales. El arbolado se presenta en su estado natural. En todo caso, la
existencia de espacios libres privados en estos tejidos reduce las necesidades de espacios públicos
que pierden, en parte, su sentido.

Manzanas —> Las manzanas urbanas son rectangulares y alargadas y acogen habitualmente tipos
de vivienda adosada. Las manzanas periféricas son irregulares y se conciben como el negativo del
viario. En estos entornos el concepto de manzana desaparece. En las primera ciudades jardín
inglesas cobra forma una nueva idea que cristaliza en la llamada “agrupación” entendida como un
conjunto de edificaciones alrededor de un fondo de saco.

Viviendas —> La vivienda unifamiliar de baja densidad se desarrolla según el sistema de


ordenación por edificación aislada, de acuerdo con el cual se separa de todos los límites de la
parcela por una franja de terreno libre de edificación. El mayor o menor tamaño de la parcela
determina la densidad del tejido que oscila entre 1 y 17 viv/Ha. Las viviendas unifamiliares de
densidad media se desarrollan en edificación pareada o agrupada y producen densidades entre 10 y
17 viv/Ha. Las densidades altas corresponden a viviendas adosadas o en hilera, en “ele” o con
patio, con parcela individual o colectiva y producen densidades comprendidas entre 10 y 30 viv/Ha.
En grandes extensiones se generan paisajes monótonos, horizontales e isótropos que producen
importantes impactos territoriales, pero en actuaciones de pequeño tamaño pueden lograr
resultados de alta calidad.

En el paso de la abstracción a la realidad la ciudad jardín, que nació como una alternativa a la
ciudad tradicional, terminó integrada en ella o asociada a una forma de crecimiento de sus
periferias. Finalmente, la utilización del tipo edificatorio se ha convertido en el único vehículo de
relación con el modelo original y la sustitución de las calles y manzanas de la ciudad compacta por
el paisaje de la suburbanización dispersa se ha erigido en un elemento destructor de las formas
de vida urbana, de susraíces culturales y de su función social.

En todo caso, es necesario configurar ciudades complejas y diversas, y enese contexto la vivienda
unifamiliar, en pequeñas agrupaciones y en convivencia con otros tipos edificatorios más densos,
introduce un elemento de enriquecimiento tanto desde el punto de vista comercial y social como
morfológico.
Tema 4. Nuevas periferias.
4.1 Consideraciones previas.
“ La metropoli se extiende en galaxias difusas que habrá que considerar en función del tipo de
relaciones que queramos detectar. No hay centro sino multiplicidad de centros. No hay zonificación de
funciones sino, a menudo, una alta especialización funcional combinada con una permanente mixtura
de actividades. Los espacios de conexión, vías de transporte, puntos de intercambio e intercambio
telepático son, en cierto sentido, los verdaderos soportes de la identidad metropolitana.”

Modelos de descentralización:

Transformación metropolitana

Las transformaciones modernas de las metrópolis occidentales entendidas como fases de un


proceso:

1. Formación de las áreas metropolitanas, qu esupuso la superación de los límites de la ciudad


tradicional continua y compacta.

2. La ciudad-región polinuclear, que supone una nueva ampliación de laescala de interacción


y la superación de la relación simple de dependencia de los núcleos metropolitanos.
3. El territorio pos-metropolitano, que inicia la organización fractal de un territorio conformado en
torno a grandes ejes de desarrollo supra regional.

Estructura urbana. Elementos organizadores

Partes-componentes-zonas y relaciones

Relaciones de sucesivas zonas agregadas a partir del emplazamiento delnúcleo inicial.

Descentralización.

Revisión completa del papel de las centralidades urbanas, los planteamientos de jerarquía
lineal, dependencia … se han visto superados, como la teoría de los lugares centrales. Teoría
deductiva que trata de revelar el “principio de ordenación” en la distribución de las ciudades. La
centralidad se mide en términos de los bienes y servicios que ofrece, y es el grado en que una
ciudad sirve a su zona circundante medido en dichos términos.

Cada lugar central es capaz de ofrecer todos los bienes ofertados por los centros de orden inferior, y
además una gama distintiva de bienes relacionada con el mayor tamaño de hinterland. Es un
modelo simplificado, que apenas abarca hechos conocidos como el crecimiento y la decadencia de
las ciudades.

Dos conceptos a tener en cuenta:


- Umbral —> número mínimo de personas necesarias para que una actividadsea rentable
- Alcance —> Distancia máxima que las personas están dispuestas a desplazarse o que se cree
razonable que se desplacen, para obtener el servicio y acceder a la actividad terciaria, ya sea
privada u oficial,de trabajo u ocio.
En la dimensión de la ciudad:

Centralidades en la ciudad histórica:


- Una cualidad adquirida a lo largo de un proceso de singularización, espacial y funcional, de
determinados lugares de la ciudad.
- Centralidad implica diferencia respecto al tejido ordinario, que juegaun papel de fondo de figura
- Implica una identidad urbana, producida por la presencia de un espacio público (plaza, calle,
avenida) que asumía un significado de “institución cívica” con relación a las edificaciones y
actividades.

Nuevas centralidades
- Se singularizan por su carácter centrípeto.
- Carecen de espacios públicos significativos.
- Basan su identidad en la capacidad de atracción de las actividades que albergan (grandes
superficies de ocio y comercio, etc.) más que en la expresión arquitectónica.

Las nuevas periferias

De la ciudad fordista (producción, jerarquía) a la ciudad posfordista (estructura horizontal, reticular).


Ahora las periferias ya no se definende un modo negativo respecto al centro.

Cualidades medioambientales que el centro no tiene.

En los espacios reticulares, se reduce la vieja dependencia del centro metropolitano como lugar de
trabajo y de servicios cualificados.

Laboratorios sociales y territoriales: innovación y cambios en la forma de habitar, generadora de


nuevos modelos culturales, sociales y políticos.

Estas expansiones de la ciudad pueden llegar a producir una edificación negativa en coordenadas
hispanoamericanas debido a que la parte que rodea a la zona del centro, está en una posición de
sumisión centro-periferia de forma que se trata de una zona residencial de espacios no deseados y de
escasa calidad.

Son espacios con falta de identidad que generan una imagen negativa producida por la
visión heterogénea y clasicista de una estructura jerarquizada. En el centro reside la clase burguesa,
mientras que en las periferias reside el proletariado.

En el caso de ubicarnos en
coordenadas anglosajonas, las
s u b u rb a n i z a c i o n e s s u po n en una consider
a c i ó n p o s i t i v a , q u e consiste en la inacción de
espacios rurales por parte de la ciudad, dando
lugar a las ciudades jardín.

Ambos modelos de suburbanización, que


llevaban caminos distintos
convergen en un modelo común a toda Europa de ciudades “sin centro” dondelas nuevas periferias
parecen estar destinadas a convertirse en la verdadera metrópoli.

- El gobierno de las nuevas periferias. La globalización ha vuelto ineficaz tanto el


control territorial directo por parte de l a administración pública (Estado‐CCAA‐
municipio) como la estructura jerárquica para establecer este control. La posibilidad de los
sujetos locales de establecer entre sí relaciones horizontales directas, que superan cualquier
confín geográfico, sustrae su funcionamiento de los controles tradicionales.

Deslocalización de actividades

Ciudad difusa

Expresa el momento histórico en el que las redes de relación abarcan ya la totalidad del territorio y
hacen, de todo el territorio, ciudad.

Han fracasado los Intentos de delimitación de aquello que puede ser llamado ciudad, basados en
criterios objetivos

Esta dispersión urbana también conocida como Sprawl genera una serie de consecuencias (claves)
que afectan a todo el territorio colindante:
- Descentralización progresiva de actividades
- Suburbanización residencial con claro predominio de baja densidad yviviendas
unifamiliares.
- Fragmentación del territorio y especialización de las piezas.
- Segregación social a escalas espaciales inéditas.
- Disminución de las relaciones de proximidad y ascenso de la casa individual como microcentro de
los territorios urbanos extensos y dispersos.
- Creación de centralidades periféricas alternativas
- Empobrecimiento, especialización, privatización del espacio público.
Pero la idea de ciudad dispersa o ciudad difusa es insuficiente para caracterizar la compleja lógica
espacial del territorio post‐metropolitano (ya que sugiere “inundación neutra” de un espacio carente de
cualidad”, en clave de baja densidad”) El territorio no es equipotencial, y no se somete a la
simplificación de redes arteriales o anillos orbitales. Aun cuando las unidades son monofuncionales, se
insertan en un proceso de incremento de la diversidad y complejidad del conjunto.
Ecosistema urbano

“La ciudad se visualiza como un sistema que al estar ocupado por organismos vivos, en especial el
hombre, se convierte en un ecosistema.

La complejidad de la ciudad y sus partes: se comprueba que las periferias urbanas son áreas que se
mantienen en un estado de organización simplificado pero con un elevado consumo de
recursos, asemejándose a un campo de cultivo en el que en lugar de tener patatas sembradas, se
siembran
edificios.” Salvador Rueda, en La ciudad dispersa, 1998, p. 83

El modo de desarrollo de las nuevas periferias no es deseable por el acelerado consumo de recursos
no renovables que supone: suelo y energía.

4.2 Tejidos urbanos característicos.


El urbanismo contemporáneo: 1950-1980.

Crecimiento de la ciudad según barrios periféricos‐polígonos‐ con límites bien precisos, aunque
con frecuencia arbitrarios, que muestran una cierta homogeneidad en su construcción y que,
apoyados por lo general sobre vías de comunicación existentes, tapizan el territorio en torno a la
ciudad antigua, dando lugar a un mosaico en el cual la condición fragmentada y discontinua de la
nueva ciudad contrasta vivamente con la continuidad de la antigua, siendo, en buena medida, el
tipo de construcción adoptado‐ el
bloque abierto o las torres‐ el responsable de que así ocurra.

Aparición de operaciones infraestructurales de gran escala, la mayor partede las veces relacionadas
con el sistema viario dada la creciente importancia del automóvil y que, por lo general, se resuelve
en cinturones y variantes, de más o menos envergadura según las circunstancias, pero que, en todo
caso, han afectado de manera decisiva y no siempre controlada a la ciudad, hipotecando su desarrollo
futuro.

Transformación mediante cambios de ordenanza y operaciones puntuales de muy diversa importancia,


según los casos, de los centros de las ciudades, que pierden su fisonomía a cambio de una genérica
idea que asocia, o asoció ensu día, el progreso y la modernidad a la altura.

Construcción de edificios institucionales, sobre todo escuelas y hospitales en los extrarradios, que
se incorporan a la ciudad con irrespetuosa autonomía y en los que los criterios de construcción,
dictados por la arquitectura, apenas consideran los datos implícitos en todo terreno y la relación del
mismo con el entorno urbano.

Formación de áreas industriales indiscriminadas sobre las vías de accesolas ciudades.

Proliferación en las inmediaciones de las grandes ciudades, como consecuencia de la aparente


facilidad de los desplazamientos que ha traído consigo la civilización del automóvil, de áreas de
segunda residencia a modo de ciudad jardín, en coincidencia con los límites de grandes fincas
rústicas y, como réplica a escala más modesta, la construcción de vivienda “salpicada” sobre terreno
agrícola, con la inevitable destrucción de éste.

El efecto del turismo sobre el paisaje, en especial sobre las costas.


Nuevos ensanches

Retículas habitualmente ortogonales, jerarquizadas en cuanto a tamaño,función y diseño de sus


componentes.
- Avenidas urbanas: calzadas separadas mediante medianeras que oscilanlos 30-50m
- Ejes locales: distribución de las calles de tráfico interior. De 15-20m
- Bulevares: Centros estético. Eje estructural de un sector y eje de vida social. De 25-55m. Con
andén central arbolado.
- Salones urbanos o ejes verdes equipados: híbrido entre bulevar amplio y plaza en torno a la
cual se organizan equipamientos. Andenes centralesde 40-80m.

4.3 Análisis morfológico de la periferia.


Tejidos continuos vs Tejidos dispersos.

Categorías y subcategorías de la pluralidad morfológica residencial.

Elementos morfológicos de una metrópoli discontinua.


- Ambientes urbanos
• Los aglomerados —> asentamientos urbanos continuos en cuanto a tramas, de relativa
densidad y mezcla de usos. Se dan en nuevos y viejos lugares centrales.

• Las extensiones —> Continuación del entramado urbano de los aglomerados por
prolongación de sus mallas viarias generalmente de carácter monofuncional sometidas a
procesos de densificación y transformación.

• Hilos y fragment os —> Formaciones lineales a lo lato de infraestructuras diarias


históricas o elementos geográficos singulares. Producen la conexión entre
asentamientos próximos dando un lugar a sistemas urbanos integrando dichos asentamientos
al tejido urbano importante.
- Paisajes de la baja densidad y los límites

• Los desagregados —> asentamientos en forma arbórea de carácter predominantemente


residencial. También es frecuente de uso industrial en la 2ª y 3ª coronas.

• Los asentamientos dispersos —> Ocupación individualizada del territorio rústico, según
una lógica autoorganizativa. Sin características de marginalidad o de autoconstrucción
significativasen épocas anteriores.
- Escenarios en red
• Elementos arteriales —> fibras o canales de comunicación o movilidad. Infraestructuras viarias
o de transporte , y de sistemas energéticos y de telecomunicaciones, cada vez más
relevantes para la organización territorial.

• Enclaves o nodos —> Edificios o agrupaciones de edificios en puntos estratégicos del


territorio, de máxima accesibilidad. Son los nuevos “lugares centrales”.

El espacio libre metropolitano

“El sistema articulado es la clave. Los elementos más importantes para el sistema articulado ya
existen: la naturaleza ha trazado un diseño regional de corrientes de agua y valles que suministran
magnificaos vínculosnaturales y que llegan hasta el corazón mismo de la zona urbana”.

Tema 5. Urbanismo y arquitectura urbana.


5.1 Arquitectura urbana y urbanismo clasicista.
Las plazas del renacimiento

En el Renacimiento se produce una idealización de la ciudad.


Plaza de la Edad Media especializada (religiosa, civil o comercial) y polivalente frente a la del
Renacimiento

constituida como centro vital y como composición espacial con nuevos criterios estéticos o
volumétricos. Son objeto de tratados como los de Alberti o Palladio.
Plazas que se apoyan en los ejemplos de la Edad Media, que evolucionan a través del papel de la
pintura en la escenografía urbana.

Uso de los órdenes clásicos y de la perspectiva como instrumento de control del espacio proyectado
que establece las relaciones de proporción entre los componentes de la ciudad o entre sus partes.
Construcción geométrica como factor que distingue entre:

1. Plazas del Renacimiento que proceden de la Edad Media.


2. Plazas “amuebladas” durante el Renacimiento.
3. Plazas de nueva creación que se insertan en los tejidos urbanosexistentes.

Textura arquitectónica tomada de la que regula patios cerrados con pórticos y cierra el espacio de la
plaza. Importancia de la ordenación y de los instrumentos (columnas, fuentes, estatuas...) que califican
la plaza.
*Duodomo de Brunelleschi, Florencia: es un centro físico y psicológico dela cuidad.

*Piazza de la annunziata, Florencia: La calle de la annunziata la une con la parte de atrás del
duodomo. La convierte en elemento urbano Antonio Desalgado, haciendo una fachada idéntica en
frente del pórtico de los inocentes.

-Roma de Sixto V
Operaciones de Sixto V con Domenico Fontana que integran en un sistema de calles principales las
obras realizadas por sus predecesores.

Red de vías que permite la comprensión de la ciudad a los peregrinos. Conecta las
basílicas, los monumentos antiguos importantes y el cascourbano de la Roma medieval.

Incentiva la construcción de los barrios circundantes.

Establecimiento de espacios vacíos que originan nudos arquitectónicos. Establece un plan que

condicionará los desarrollos posteriores.

Suministro de agua a zonas altas (acueducto Aqua Felice), mejora del saneamiento, regulación de
recogida de desechos, pavimentación de 152calles, lavaderos...

Plan de inversiones públicas que tuvo como consecuencia la disminución del paro.

• Entrada norte de Roma desde vía Flaminia.


Creación de vía Ripetta bajo León X. Apertura de vía del Babuino por Pablo III. En 1589 bajo
Sixto V, Domenico Fontana levanta el obeliscode granito rojo en el punto de fuga. Objeto en
el paisaje que regula las visuales en función de la posición. Las dos iglesias (Santa María dei
Miracoli y Santa María in Montesanto) diseñadas por Carlo Rainaldiy completadas por Bernini y
Carlo Fontana entre 1679 y 1681. Solares diversos con planta elíptica y circular. Entrada
monumental a Roma por vía Flaminia. Influencia en numerosas realizaciones europeas por los
efectos perspectivos derivados de las direcciones oblicuas de las vías. Configuración
definitiva con los proyectos de Valadier y Berthault para las dos exedras en el S. XIX
por iniciativa deNapoleón.
Las plazas reales

“El desarrollo urbano de París durante el siglo XVII siguió un curso muy distinto al de Roma. En vez
de empezar con un sistema, París experimentó una serie de episodios monumentales que,
paulatinamente, contribuyen aformar una estructura sistemática y coherente” (C. Norberg-Schulz)

Se ponen las bases para el desarrollo de los S. XVIII y XIX.

Papel de Enrique IV equivalente al de Sixto V, a partir de su entrada en París en 1594.

Frente a la existencia de las siete basílicas romanas, en el París de Enrique IV se parte de la


creación de un nuevo elemento urbano, la Place Royale, como espacio organizado en torno a la
estatua del rey (condición básica para el consentimiento de urbanización en la zona).

Parten del ejemplo del Campidoglio, pero están rodeadas de viviendas.

Las plazas reales están concebidas como espacios. No dependen de edificios como las plazas
romanas. Están concebidas como “interiores urbanos” (C. Norberg-Schultz)

Es esencial la continuidad de los límites y la determinación del centro.


Se basan en formas geométricas simples: triángulo, cuadrado, círculo y rectángulo.

* En 1578 bajo Enrique III se inician las obras del


Pont Neuf aguas abajo dela Ille de la Cité. Se
terminó en 1604. En 1607 al extremo occidental de
la isla es cedida por Enrique IV a Achille de Harlay
que plantea una place residencial en honor del
Delfín,futuro Luis XIII. Estatua del rey en el eje de
la plaza y fuera de la mismapara que sirviera de
centro a toda la ciudad. Demolición parcial en
1874 para ampliar el Palacio de Justicia.
* Realizada en 1612, la Place Royale pasó a denominarse
des Vosges tras la Revolución francesa. Prototipo de plaza
residencial que encierra un espacio del que se excluye el
tráfico. Con 140 m de lado y edificios (38) cuyas fachadas se
ajustan a un único diseño. Entradas por el sur y el norte, el
Pavilion du Roi et de la Re i n e . P l a n t a b aja
porticada. Acceso cubierto y conexión continua a las
viviendas. Dos plantas superiores y planta abuhardillada.
Es el prototipo de plaza residencial que genera un espacio
autónomo.

* Place Vendôme. Primer proyecto de J. H. Mansart, de 1685


con fachadas destinadas a e d i f i c i o s p ú b l i c o s . S e g u n d o
p r o y e c t o ( 1 6 9 9 - 1 7 0 8 ) m á s r e d u c i d o de p l a n t a
rectangular con fachadas y chaflanes (1702) y solares
vendidos a particulares.Organizada longitudinalmente en
sentido sur-norte Rue Castiglione y Rue de la Paix.
Edificios de
tres plantas con buhardillas, con altura menor a los 18 m de
la estatua de Luis XIV, destruida durante la Revolución.
$Sustituida por la Colonne d’Austerlitz en 1810 por Napoleón.

La tradición inglesa: squares, circus, crescents

Plazas de formas geométricas simples destinadas a residencias con fachadas unitarias y proyectos
tangentes.

Plazas del s. XVII en Londres como Covent Garden (1630) y Lincoln Inn’s Field (1640) de
Iñigo Jones. Influencias del Renacimiento italiano y Palladio y de las places royales francesas.
Precedente de los patios con prado de los colleges de Oxford y Cambridge.
Distribución espacial de las clases sociales. West End-East End.
Bloomsbury Square (1661) y St. James Square (1665) definen una tipología. Según S.E. Rasmussen
(1934):

1. Iniciativa aristocrática. La presencia de la casa del propietario de losterrenos en la plaza.

2. Unidad urbanística completa que incluía la plaza, calles adyacentes,mercados o iglesia.

3. Constructor especulativo que operaba como intermediario y construía lascasas.

Claridad de la planimetría y coherencia compositiva. Fachadas sobrias y análogas. Calles que


desembocan generalmente en los ángulos y raramente en los ejes de los lados. Superficie central
ocupada por la vegetación.

En 1667 Act for Rebuilding City (C.Wren).

Tres tipos de edificios en relación con las anchuras de las calles. Normalización edilicia. Define
número de plantas y espesor de muros.

Las plazas anteriores eran de iniciativa real en este caso son aristocráticas o promovidas por los
propietarios del terreno.

En Londres la propiedad del suelo no tiene que ver con la propiedad de la edificación por lo que los
propietarios del suelo arriendan el terreno que posteriormente subarriendan la edificación.

Se construyen con piezas autónomas que hacen que aparezcan elementos raros entre si. Tejido
urbano desordenado.

-Square
Cuarto modelos deSquare:
*Bloomsbury Square, 1661. El interior de la plaza es propiedadde la gente que
reside en las plazas. La plaza forma un conjunto tanto a los edificios que la rodea
con el interior.

*Bedford Square, 1775.


- Circus
* King’ s Circus (1754 - 68 )inspirado en
el Coliseo, 96 m de diámetro con tres segmentos
de 11,12 y 10 terraced houses(casas pareadas)
de 13 m de altura(3 plantas+sótano y ático) y tres
órdenes superpuestos.

- Crescent
* Royal Crescent (1767-74) la
i n s p i r a c i ó n en el C o l i s e o t ra s l a d a al
i n t e ri o r de la cavidad la plástica de la
fachada exterior.

30 t e r r a c e d h o u s e s ( c a s a s pareadas).
Dos plantas apoyadasen el basamento.

Eje mayor de 155 m. Aligeramiento ó p t ic o y


u t i l i z a c i ó n de la topografía como efecto.
Teatralidad, estandarización e innovación
tipológica.
- Nash —> frontera que establece la completaseparación entre las
calles u plazas ocupadas por la nobleza y la alta burguesía y
las humildes moradas de los trabajadores manuales y los
comerciales.

* Regent street. Conecta regent’s street con Carlton house


constituyendo un Nash. En Picadilly Circus Nash cambia la
idea de una plaza cuadrada atravesada en diagonal por la calle
por el “quadrant”. Se mantiene la distancia con Cavendich
Square. Cambio de dirección debido ala Foley House, con la
iglesia de All Souls que establece el giro
hacia Regent Street desde Protland Place. El Royal
Quadrant se proyecta para evitar atravesar St. James
Square.

5.2 De las reformas urbanas al urbanismo arquitectónico.


Reformas urbanas “interiores” y modernización: París de Haussmann.

Se pasa de las intervenciones puntuales a la metrópoli marcada por las infraestructuras, calles y
equipamientos. Arquitectura subordinada al trazado viario. Monumentos como puntos focales.

Superposición sobre la estructura urbana existente. Se refuerza el núcleo histórico como centro:
Ópera, Halles, enviando equipamientos molestos al extrarradio.

Razones de seguridad e higiénicas y potenciación de la renta del suelo como mecanismo de


expansión urbana. Revalorización de las áreas centrales y aparición de nuevas zonas edificables.

Los 12 arrondissements pasaban a 20. Reorganización oficinas técnicas coordinadas: Service de


voirie; Services des promenades et plantations; Services des eaux et des égouts; Service
d’architecture.

Establecimiento normativo de los elementos competitivos. El protagonista


del paisaje urbano es una calidad urbana derivada de la armonía
que
proporciona el homogéneo desarrollo de las fachadas.

Determinación de las alturas de las calles, mas o menos 20m. Las calles más estrechas la altura hasta
1.5h, se limita la inclinación de cubiertas 45º.

Aparición del inmueble de rappot. Planta baja y entresuelo destinados a comercio u oficinas, cuatro
o seis plantas destinadas a viviendas dealquiler y planta amansardada destinada a viviendas de
servicio.
Planes rigurosos de parcelación que recomponen la morfología de losedificios resultantes.

Sistema viario como conductor de infraestructuras , colector de tráfico ycondensado de actividad


social.

Mezcla de los usos comerciales y residenciales.

Plan de edificios públicos que define una amplia tipología distributiva.

3
5
Monumentalización y nuevos equipamientos: El Ring de Viena

El arquitecto Löhr reelabora las propuestas del concurso convocado en 1858 y ganado por L.C.
Förster cuya aplicación se prolonga a 1885. 4/5 partes se destinan a edificios públicos y monumentos.

Rathaus. Schmidt. Parlamento. Hansen. Universidad. Ferstel. Hofburgtheater. Semper y Hasenauer.


Palacio de Justicia. Wielemans. Ópera. Van der Nüll. Resto edificación residencial privilegiada.

Los nuevos trazados se insertan en la malla radial. Se inserta la ciudad antigua en el nuevo sistema
viario sin destruir el casco antiguo.

Las murallas del S.XVIII encerraban los suburbios del S.XVII y el núcleo histórico dentro de las
murallas del siglo XVI. Se había producido una densificación a ambos lados de las murallas
quedando sin edificar elglacis, con anchura de entre 800 y 1400m.

3
6
5.3 City Beautiful y arte urbano moderno.
* Trazados representativos del Arte Cívico en The American Vitrubius: AnArchitect’s Handbook
of civic Art, 1922 —>

Plan de Chicago.

Incendio de Chicago de 1871 cuando la ciudad cuenta con 300.000 habitantes. Reconstrucción intensa
entre 1880 y 1900 sobre la base reticulada, alcanzando 1.900 millas cuadradas y 1.700.000
habitantes.

La llamada Escuela de Chicago de las décadas de 1889 y 1890 parte de condiciones económicas y
técnicas: solares amplios y regulares, ascensor eléctrico, estructura metálica y nuevos sistemas de
protección contra incendios. Reducción de masa, expresión de la estructura y ampliación de los
huecos.

Supone un giro hacia el clasicismo, apoyado en cuestiones políticas y económicas, buscando un


lenguaje arquitectónico que representase a Estados Unidos como nueva potencia.

Planificación a partir de 1890. Olmsted como paisajista y Burnham como responsable de los edificios.
Esquema descentralizado con múltiples pabellones, pensando el conjunto comouna nueva pieza
urbana.

Emplazamiento en los parques del sur proyectados por Olmsted y noconstruidos.

Jerarquización de perspectivas axiales y composiciones simétricasWashington Park al oeste

como jardín paisajista.

Clasicismo como arquitectura que representaba el poder nacional y elcosmopolitismo.

Influencia de la Exposición, la White City, en el desarrollo de laarquitectura beaux- arts y


de la cultura urbanística en Estados Unidos.

Plan de 1909 promovido por el Merchants Club y el Commercial Club.

Modelo formal haussmanniano con amplias avenidas en diagonal superpuestas a la retícula existente,
con un nuevo y monumental centro cívico. Todo ello contenido en un semicírculo de 18 km de
diámetro.

Además de sus aspectos formales, integraba estrategias económicas, funcionales y sociales.

Dotaba de más equipamientos y zonas verdes a la ciudad, creando un sistemas de parques, bulevares
y bosques protegidos; mejoraba el transporte ferroviario y el sistema viario

No se completó, pero determinó el futuro crecimiento de Chicago.

3
8

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ámsterdam Sur.

Primer encargo del plan zuid en


1900. 1901 ley sobre la v iv i e n da
que plantea la expropiación p a r a
n u e v a s á r e a s de edificación.
Elaboración de planes de ampliación
y subvenciones para la
edificación popular.

A p ro b a d o en 1905 como barrio


jardín organizado a lo largo de un
nuevo canal que unía el Amstel y el
Schinkel flanqueado por un frondoso
arbolado y una
edificación en baja densidad con trazados viarios curvilíneos.

Trazado definitivo entre 1914 y 1917 que representa la evolución deBerlage.

Tridente que parte de la estación no realizada. Amplio vial arbolado que se bifurca en Y, cruzándose
con la Y de los canales. Sobre el sistema primario se organiza el secundario que conecta con viarios
existentes.

Importante papel del arbolado: hileras de olmos comunes al trazado de los canales de Ámsterdam.
Viviendas unifamiliares (20 Ha), pareadas (70 Ha) y plurifamiliares (190 Ha)

Manzanas de 40-50 m de ancho por 100 a 200 m de longitud, en torno a un patio comunitario
con equipamientos.

Edificios compuestos en muchos casos de dos dúplex superpuestos


40

También podría gustarte