Está en la página 1de 111

EMBRIOLOGÍA HUMANA

FECUNDACIÓN
• Se denomina fecundación a conjunto de
fenómenos que se desarrollan para la
fusión de los gametos masculino y
femenino con la consiguiente
formación del cigote o huevo.
• Se realiza en la región de la ampolla
de la trompa uterina (tercio externo).
CAPACITACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES

• En el trayecto, los
espermatozoides sufren
el fenómeno de
CAPACITACIÓN,
principalmente en el
útero y también en las
trompas uterinas,
gracias a sustancias
presentes en las
secreciones de estos
órganos; esto permite
que se encuentren listos
para la fecundación
FASES DE LA FECUNDACIÓN
A. PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIANTE:
El acrosoma del espermatozoide se fusiona con su
membrana para abrirse al exterior liberando sus
enzimas, a esto se le llama la reacción acrosómica.
De las enzimas liberadas la hialuronidasa junto a
enzimas de la mucosa de la trompa uterina
permiten que el espermatozoide se abra paso entre
las células de la corona radiante.

B. PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA


Ocurre gracias a la enzima acrosina que también
está presente en el acrosoma del espermatozoide.
(hialuronidasa)

Liberación de acrosina
C. REACCIÓN CORTICAL O REACCIÓN DE
ZONA (bloqueo de la polispermia):
Al ser penetrada la zona pelúcida cambia sus
características y evita con esto el ingreso de
más espermatozoides, pues sólo uno debe
fecundar.
D. FORMACIÓN DE PRONÚCLEOS:
El ovocito secundario
completa su división meiótica
(meiosis II) con la Pronúcleo masculino
consiguiente formación del
segundo cuerpo polar, el cual
es expulsado. El núcleo del
óvulo se convierte en
pronúcleo femenino, así
mismo, la cabeza del
espermatozoide se convierte
en pronucleo masculino,
luego el espermatozoide
fusiona su membrana con la Pronúcleo femenino
del óvulo, introduciendo su
núcleo.
E. ANFIMIXIS
La reunión de los cromosomas de los
pronúcleos forma el material genético de la
primera célula del nuevo ser llamada cigote o
huevo.

cigoto
Fases de la Fecundación
VIABILIDAD DE LOS
GAMETOS

• OOCITOS
– Los oocitos pueden fecundarse en el
transcurso de 12h después de la ovulación. Ya
no se fecundan después de 24 horas y se
degeneran posteriormente.
• ESPERMATOZOIDES:
– La mayor parte no sobrevive más de 48 -72
horas en el aparato genital femenino.
Resultados de la fecundación
• i) Restitución del número diploide de cromosomas. La
fusión de sus gametos haploides produce un cigoto,
célula diploide con 46 cromosomas.
• ii) Variación de especies.(la mitad de los cromosomas
en el cigoto provienen de la madre y la otra mitad del
padre). Este mecanismo es la base de la herencia
bipaternal y la variación de la especie humana.
• iii) Determinación del sexo primario. El sexo del
embrión se determina durante la fecundación por el tipo
de espermatozoo (X o Y) que efectúa al óvulo, en
consecuencia, los gametos del padre son los que
determina el sexo embrión.
– La fecundación por un espermatozoo que lleva X,
produce un cigoto XX que normalmente de
desarrollo hacia una mujer;
– La fecundación por un espermatozoo Y origina un
cigoto XY que de manera normal forma un varón.
PERÍODO PRE – EMBRIONARIO

PRIMERA SEMANA
• Luego de la fecundación, el cigote sufre divisiones
celulares repetidas de tipo mitosis (CLIVAJE), en las
que aumenta el número de células, pero el tamaño
del conjunto no varía puesto que se mantienen
rodeadas aún por la zona pelúcida; a esto se le
conoce como SEGMENTACIÓN.
• A las 36 horas después de la
fecundación, el cigote ha terminado su
primera división por lo que presenta dos
células. Luego, estas dos células vuelven
a dividirse y en 48 horas se evidencian
cuatro células.
CIGOTO A las 36 horas
• Las divisiones continúan y al final del
tercer día existen ya 16 células, ahora
a todo este conjunto se le denomina
mórula. (12 a 32 blastómeras)
Aún en la etapa de mórula se
conserva la zona pelúcida
• Las células de la mórula siguen dividiéndose
y entre el cuarto y quinto día constituyen el
BLASTOCISTO, el cuál está constituido por:
– Embrioblasto: masa
celular interna a partir
del cual se formará el
embrión.
– Trofoblasto: cubierta
externa de células que
formando una parte de
la placenta, y
– Blastocele: cavidad
interna.
• El blastocisto continúa su
desarrollo liberándose de
la zona pelúcida.
Masa celular interna o
embrioblasto

Cavidad del
blastocisto o
blastocele

Masa celular externa


o trofoblasto
Blastocisto
Implantación

• Aproximadamente a los 6 días


después de la fecundación, el
blastocito llega al útero fijándose en la
pared posterior del fondo.
• Las células del trofoblasto se
diferencian en dos zonas:
– El sincitiotrofoblasto, formado por
células que no tienen límites entre ellas; y
– El citotrofoblasto, por células bien
delimitadas.
Sincitiotrofoblasto

Embrioblasto

Blastocele

Trofoblasto
Citotrofoblasto
• El sincitiotrofoblasto:
– Secreta enzimas que permiten que el blastocisto se vaya
introduciendo en el endometrio de la pared uterina.
– Secreta la hormona gonadotropina coriónica humana
(hCG), la cual pasa a la sangre materna y puede ser detectada
en la orina, siendo útil para el diagnóstico precoz del
embarazo.
– La hCG mantiene al cuerpo lúteo para que éste produzca
progesterona hasta la semana 20 del embarazo

hCG
• Al final de la
primera semana, el
blastocisto ya
está dentro del
endometrio; es
entonces cuando
ya se puede usar el
término
embarazo.
SEGUNDA SEMANA
• Durante el octavo día las Epiblasto
células de la masa celular
interna del blastocisto
(embrioblasto) van a
conformar el disco
embrionario bilaminar
que presenta :
– Epiblasto, capa de células
cilíndricas que
posteriormente será el
ectodermo embrionario.
– Hipoblasto, capa de
células cúbicas, que luego
desaparece al ser invadido Hipoblasto
por el endodermo.

BLASTOCISTO TARDÍO
• Además, entre el octavo y noveno día se forma:
• A nivel del epiblasto: cavidad amniótica.
• A nivel del hipoblasto, saco vitelino primitivo

Cavidad amniótica

Saco vitelino
TERCERA SEMANA
• Se da el fenómeno de GASTRULACIÓN: La masa
celular interna del blastocisto (bilaminar) se
transforma en embrión trilaminar (o gástrula).
• Algunas células del epiblasto proliferan y se
introducen entre esta capa y el hipoblasto,
formando una capa intermedia denominada
mesodermo embrionario.
Ahora, el embrión posee tres capas:
• Ectodermo, Mesodermo y Endodermo
A partir de ellas se formará todos los órganos del
cuerpo humano.
• Al final de esta
semana se observa
además que el
embrión está fijado
a la pared de la
cavidad mediante
el pedículo de
fijación o tallo de
conexión que
formará
posteriormente el
cordón umbilical.
PERÍODO EMBRIONARIO
S4 → S8
CUARTA A OCTAVA SEMANA:

Este período es sumamente importante en


el desarrollo humano, puesto que
comprende la formación de todas las
estructuras del cuerpo.
• En estas semanas, las tres capas
germinativas del embrión (ectodermo,
mesodermo y endodermo) sufren cambios
que incluyen la proliferación, diferenciación
y migración de células para constituir los
órganos de los distintos sistemas que
forman al ser humano.
Semana 4 Longitud: 5 mm

Termina la formación de los primordios del Sistema


Nervioso: ETAPA DE NEURULA
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8 Longitud: 30 mm

Al finalizar el periodo embrionario, el


embrión adquiere caracteres humanos
Embrión de cuatro semanas
(Primer mes)
Embrión
de ocho
semanas
(segundo
mes)
Octava semana
Segundo mes
DERIVADOS DE LAS HOJAS GERMINATIVAS
EMBRINARIAS

ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO


 Sistema Nervioso  Todos los músculos  Epitelio del tubo
 Epidermis y esqueléticos, músculo digestivo (excepto boca
anexos cardíaco y tejido y conducto anal)
 Cristalino y córnea muscular liso.  Hígado y epitelio de la
 Oído interno y  Cartílago, huesos vesícula biliar
externo  Sangre, médula ósea y  Epitelio de alvéolos
 Epitelio tejido linfoide pulmonares y vías
especializado de  Endotelio de vasos respiratorias (excepto
órganos sensoriales sanguíneos y linfáticos fosas nasales).
 Epitelio de la  Dermis  Glándulas
boca, fosas nasales,  Esclerótica, córnea y paratiroides, tiroides,
senos paranasales, úvea timo.
conducto anal y las  Oído medio
glándulas salivales.  Mesotelios
 Epitelio de gónadas y
conductos genitales
PERÍODO FETAL
• SEMANAS 9 A 12
Al iniciar el período fetal, el hígado es
el principal lugar donde se realiza la
eritropoyesis, aunque hacia la
semana 12 empieza también a
realizarse en el bazo.
- En este periodo, la orina empieza a
formarse y el feto reacciona ante
estímulos, pero sus movimientos son
demasiado suaves para ser percibidos
por la madre.
LVC = 5cm
Semana 9

Feto normal
a las 9
semanas de
embarazo

Al inicio de esta etapa, la cabeza del feto es bastante grande,


casi la mitad de la longitud céfalo – caudal (de la cabeza hasta la
región coxígea),
Semana 10

Feto normal
a las 10
semanas de
embarazo
Semana11
Semana12

Al final de la semana 12, los genitales externos


adquieren su forma fetal madura.
SEMANAS 13 A 16
• En esta etapa, el
crecimiento se
acelera y se inicia la
osificación del
esqueleto.
• El aspecto del feto
es mucho más
humano que antes.
Las extremidades
inferiores se
alargan.
SEMANAS 17 A 20
• El feto alcanza un peso de 350 g aproximadamente,
y su crecimiento es más lento.
• Los movimientos fetales pueden ser percibidos por la
madre (semana 18).
• La piel está cubierta por un material grasoso
conocido como vérnix caseoso.
• En los fetos de 20 semanas se pueden apreciar la
piel cubierta del lanugo que es un vello fino y suave,
en esta etapa se forma la grasa parda que
proporcionará calor al feto. Esta grasa se localiza
principalmente en la parte anterior del cuello, detrás
del esternón y alrededor de los riñones.
A partir de la semana 18 , la madre ya
puede percibir los movimientos fetales.
SEMANAS 21 A 25
• La piel aparece arrugada y rojiza. El
feto aumenta de peso en forma
considerable.
• Los neumocitos II de los alveolos
inician la secreción de la sustancia
sufactante o tensioactiva alrededor de
la semana 24.
• Generalmente, si un feto nace a esta
edad, muere por la inmadurez de sus
sistema respiratorio y sistema nervioso
central.
SEMANAS 26 A 29

• Hacia la semana 28 el feto pesa más de 1000


gramos.
• Termina la eritropoyesis en el bazo durante esta
semana y la médula ósea roja es el sitio de
producción principal de elementos formes de la
sangre.
• Con cuidados especiales, el feto puede sobrevivir si
nace, pues su sistema nervioso ya ha madurado lo
suficiente para controlar adecuadamente los
movimientos respiratorios y la temperatura corporal,
además los pulmones ya pueden realizar el
intercambio gaseoso.
SEMANA 30 A 34
• La piel se torna rosada y lisa; los brazos
y piernas se observan regordetes. El
lanugo se ha desprendido de la piel de
la cara.
• Los fetos de 32 semanas y mayores
suelen sobrevivir si nacen
prematuramente.
SEMANAS 35 A 38
• El crecimiento se hace cada vez más lento,
conforme se acerca la fecha de nacimiento.
Los fetos suelen alcanzar una longitud
céfalocaudal de 360 mm y un peso de 3400 g
aproximadamente.
• El nacimiento ocurre a los 266 días, ó 38
semanas después de la fecundación.
• También se puede calcular la fecha de
nacimiento considerando 280 días ó 40
semanas después de la fecha de la última
menstruación
MEMBRANAS EXTRA-
EMBRIONARIAS
• Estas membranas están situadas fuera
del embrión, protegen y nutren al
embrión y, posteriormente al feto.
• Estas membranas son :
– El saco vitelino,
– El amnios
– El corion
– La alantoides.
A. Saco Vitelino
• Transferencia de nutrientes (4ta – 5ta
semana de gestación), período en que se
establece la circulación úteroplacentaria.
• En la pared del saco vitelino (3era semana),
se inicia la formación de la sangre (función
hematopoyética).
• Contiene células que migran a las gónadas
y se diferencian en células germinales
primitivas (espermatogonias y ovogonias).
B. El Amnios:
• A medida que crece el embrión, el amnios lo
recubre por completo creando una cavidad que se
llena de líquido amniótico proveniente del
filtrado de sangre materna o de la eliminación de
orina por parte del feto. El líquido amniótico es
importante porque:
– Protege al embrión contra lesiones al distribuir los
impactos que pueda recibir la madre.
– Ayuda a controlar la temperatura corporal del embrión,
al conservar una temperatura relativamente constante.
– Permite que el feto se mueva libremente, lo que en
consecuencia ayuda al desarrollo muscular.
– Evita la adherencia del amnios con el embrión.
– Actúa como barrera contra las infecciones.
A través de la amniocentesis se puede
determinar malformaciones fetales.
C. El Corion
• Deriva del trofoblasto. Rodea al
embrión y posteriormente al feto.
• El corión se convierte en la parte
principal de la placenta, la estructura
para el intercambio de materiales entre
la madre y el feto.
• El amnios también rodea al feto y al
final se fusiona con la capa interna del
corion.
D. Alantoides

• Pequeña evaginación vascularizada del


saco vitelino. Aunque no es funcional
en embriones humanos, es importante
por:
– En su pared se forma sangre durante la
tercera a quinta semana.
– Sus vasos sanguíneos se transforman en
venas y arterias umbilicales formando el
cordón umbilical.
Parte principal
CORION de la placenta EMBRIÓN (parte
anterior)
AMNIOS

Líquido amniótico

ALANTOIDES

Forma las arterias y


venas umbilicales

SACO
VITELINO

-Células sanguíneas
- Células gonadales
PLACENTA Y CORDÓN
UMBILICAL
• LA PLACENTA se desarrolla durante el
tercer mes del embarazo.
• Está constituido por 2 componentes:
– Porción fetal grande que se desarrolla a
partir del saco coriónico, el corion; y
– La porción materna pequeña que se
deriva del endometrio, la decidua.
CARA
FETAL

Cordón
umbilical

CARA
MATERNA
LA PLACENTA Y EL CORDÓN UMBILICAL actúan como
mecanismos de transporte entre madre y feto.
A través de la placenta, los nutrientes pasan de la sangre
materna hacia la sangre fetal y los materiales de desecho,
del feto a la madre

Las membranas
fetales y placenta
llevan a cabo las
siguientes funciones:
• Protección
• Nutrición
• Respiración
• Excreción
• Producción de
hormonas.
Productos de desecho, CO2
liberados por el feto

O2, nutrientes, hormonas


requeridas por el feto
EMBARAZOS GEMELARES
A) GEMELOS DICIGÓTICOS:
(Mellizos)
• Resultan de la fecundación de 2
óvulos por 2
espermatozoides diferentes;
• Genéticamente sus
características son diferentes
como la de otros hermanos por
lo que sus características son
distintas y pueden tener igual o
diferente sexo.
• Se dice que son compañeros
de matriz.
• Siempre tienen 2 amnios y 2
coriones, pero estos últimos y la
placenta puede fusionarse.
B) GEMELOS MONOCIGÓTICOS:
• Son los gemelos verdaderos.
• Se desarrollan a partir de un solo
ovocito fecundado por un solo
espermatozoide, los cuales sufren
una división temprana (alrededor del
final de la primera semana) en 2
células.
• Posteriormente, se desarrollan 2
embriones, cada uno en su saco
amniótico, con un saco corionico y
una placenta común.
• Los gemelos monocigóticos son del
mismo sexo, genéticamente
idénticos y muy similares en su
aspecto físico.
• Alrededor de 1 de cada 40 embarazos
gemelares monocigóticos se estima que
la separación es incompleta y resultan
gemelos unidos o siameses.
EMBARAZOS MÚLTIPLES
• Se denomina así a la formación de más de dos huevos o
cigotos, producto de la fecundación. Son denominados tripletos,
cuadrupletos, quintupletos, sextupletos y septupletos, que
comúnmente son conocidos como trillizos, cuatrillizos, etc.
• Los trillizos pueden resultar de:
• a) Fecundación de un óvulo por un espermatozoide. Este
huevo fecundado se divide en 3, dando origen a 3 huevos o
cigotos. El resultado es la formación de 3 niños del mismo sexo
genéticamente idénticos.
• b) Fecundación de 2 óvulos por 2 espermatozoides
diferentes. Uno de los óvulos fecundados se divide y el otro
permanece igual, dando origen a 3 huevos o cigotos. El
resultado es que se forman 2 gemelos idénticos y un niño
diferente.
• c) Fecundación de 3 óvulos por 3 espermatozoides
diferentes, dando origen a 3 huevos o cigotos. El resultado es
que se forman 3 niños genéticamente diferentes que pueden
tener igual o distinto sexo.
GESTACIÓN

• Se denomina así al período en el que


un cigote, embrión o feto se encuentra
en el sistema reproductor femenino.
• El período de gestación humana es de
266 días contados a partir del día
estimado de fecundación.
1. CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS EN
LA MADRE DURANTE LA GESTACIÓN

Los cambios fisiológicos


generales incluyen:
• Aumento de peso, aumento del
almacenamiento de proteínas,
triglicéridos y minerales
• Crecimiento marcado de las
mamas
• Dolor lumbar causado por la
lordosis (inclinación hacia atrás).
• En cuanto al sistema
cardiovascular, se produce
aumento del volumen de
eyección y gasto cardíaco
por incremento del flujo
sanguíneo hacia la placenta
y aumento del metabolismo.
La comprensión de la vena
cava inferior disminuye el
retorno venoso, lo que
produce edema (hinchazón)
de miembros inferiores y
puede dar lugar a la
formación de venas
varicosas.
• A nivel pulmonar; hay aumento del
volumen de ventilación pulmonar; así
como aumento en el consumo de
oxígeno dando lugar a la disnea (falta
de aire).
• Respecto al tracto gastrointestinal
existe aumento del apetito y
disminución de la motilidad intestinal
provocando estreñimiento, náuseas,
vómitos y pirosis (sensación de ardor o
calor en el esófago).
• En otros sistemas también se aprecian
cambios, tales como: aumento de la
frecuencia urinaria e incontinencia
(Escape de orina); aumento de la
pigmentación (manchas) alrededor de
los ojos y mejillas en forma de máscara
(cloasma), en la areola de las mamas y
en la línea alba de la región inferior
(línea negra); Asimismo, se producen
estrías en el abdomen que son marcas
de estiramiento en el abdomen a medida
que aumenta el útero.
2. Nacimiento y Parto
• El término nacimiento se refiere
al hecho de nacer. El parto es el
proceso por el cual un feto es
expulsado del útero a la vagina
y después fuera del cuerpo.
• El parto real comienza cuando
se producen contracciones
uterinas a intervalos
regulares, normalmente
produciendo dolor.
• Una indicación fidedigna de
parto real es la "rotura de
aguas" y la dilatación del
cuello uterino. La "rotura de
aguas" es la expulsión de
sangre que contiene moco que
se acumula en el conducto
cervical durante el parto.
FASES DEL PARTO
• 1. FASE DE
DILATACIÓN:
• Es el período desde el
inicio del parto hasta la
dilatación completa del
cuello uterino. Durante
esta fase se producen
contracciones regulares
del útero, por lo general
la ruptura del saco
amniótico y una
dilatación completa (10
cm) del cuello uterino.
• 2. FASE DE EXPULSIÓN: El período
desde la dilatación cervical completa
hasta el parto del bebé es la fase de
expulsión.
• 3. FASE PLACENTARIA:
• Abarca desde el nacimiento hasta la expulsión
de la placenta o "alumbramiento" causada por
contracciones uterinas fuertes.

También podría gustarte