Está en la página 1de 50

1. Proceso de comunicación.

2. Elementos.
3. tipos de comunicación.
4. Formación de palabras

Lic. Nilsa Sanabria


EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

• La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de


mensajes entre un emisor y un receptor.

• En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos: el


código, el canal de comunicación, el contexto, el ruido o perturbaciones en la
recepción del mensaje original, y la retroalimentación, que supone la respuesta hacia
el primer mensaje

• En la actualidad, se han desarrollado nuevos sistemas de comunicación, y que


sobrepasan el campo de la lingüística. Entre los nuevos tipos de comunicación creados
se pueden mencionar: el lenguaje visual (iconos, indicios, símbolos, gestos) el
matemático, el de la lógica formal.
• En cuanto a los medios de comunicación son aquellos que nos servimos para establecer
dicha comunicación, como el correo, los carteles, el teléfono, el prospecto, los
volantes, los murales, y especialmente, los llamados medios masivos de comunicación
como: el diario, la revista, la radio, y la televisión, el cine, el vídeo, el internet, los
teléfonos móviles.
EL PROCESO COMUNICATIVO

• Un acto comunicativo es un proceso mediante el cual se produce una transmisión


de información. En todo acto comunicativo intervienen necesariamente una serie de
elementos, llamados factores de la comunicación:

SITUACIÓN COMUNICATIVA

utilizando CÓDIGO

CONTEXTO CONTEXTO
LINGÜÍSTICO EMISOR MENSAJE RECEPTOR LINGÜÍSTICO
ANTERIOR POSTERIOR

a través de CANAL

SITUACIÓN COMUNICATIVA

3
EL PROCESO COMUNICATIVO

EMISOR

• Es quien elabora y transmite el mensaje.

• Se caracteriza por tener intención comunicativa, es decir, voluntad de transmitir una


información con una determinada finalidad.
EL PROCESO COMUNICATIVO

MENSAJE

• Es la información elaborada que se transmite de un punto a otro.

• El mensaje es una serie de signos lingüísticos organizados mediante determinadas


reglas.

• No se debe confundir con el referente que es el elemento de la realidad sobre el


cual se da la información.
EL PROCESO COMUNICATIVO

RECEPTOR

• Es quien recibe, descodifica e interpreta el mensaje.


EL PROCESO COMUNICATIVO

CANAL

• Es el soporte físico del mensaje, incluye tanto el medio a través del cual circula el
mensaje, como los sentidos (visual, auditivo, audiovisual) mediante los que se lleva a
cabo.

• El medio sensorial por el que recibimos el mensaje (visual, auditivo, táctil) es una
modalidad del canal; el soporte (papel, pantalla, teléfono, etc.), otra.

• Hay canales naturales, como el aire, y canales artificiales como un libro, un cable,
una pintura, etc.
EL PROCESO COMUNICATIVO

CÓDIGO

• El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje. En


ese sentido, los códigos lingüísticos pueden ser:
• Orales: la lengua o idioma expresada de forma oral.
• Escritos: conformados por sistemas de signos que requieren habilidades de lecto-
escritura.
Los códigos también pueden ser no lingüísticos, como las señales de tránsito, que son
signos de carácter universal. Un ejemplo de código es el idioma español que usan dos
personas para conversar
EL PROCESO COMUNICATIVO

CONTEXTO

• Circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al receptor a la hora de emitir o


interpretar el mensaje, y que pueden hacer variar el significado.

• Es habitual distinguir el contexto del mensaje (contexto lingüístico, en la


comunicación verbal), es decir, los mensajes anteriores y posteriores a él, y el
contexto de comunicación (o situación comunicativa), que son las circunstancias
exteriores en las que se sitúa el acto comunicativo.

• En el contexto se incluyen todas las circunstancias no lingüísticas que afectan a la


comunicación (relación entre emisor y receptor, espacio y tiempo, motivos, etc.),
también forman parte del contexto los referentes (objetos o elementos de la
realidad sobre los que se transmite información).
EL PROCESO COMUNICATIVO

CONTEXTO

¡Qué fresca! ¡Qué fresca!

10
CLASES DE COMUNICACIÓN

LINGUISTICA NO LINGUISTICA
Directa: frente a frente Símbolo

Indirecta: Un aparato se interpone Indicios.

Unilateral: El receptor recibe ,pero no Gestual.


interviene
Icono.
Bilateral: Emisor con receptor
interactúan.
CLASES DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN UNILATERAL Y BILATERAL

•Según la relación que se establece entre el emisor y el receptor,


distinguiremos dos tipos de procesos comunicativos diferentes:

• Unilaterales: aquellos en los que el emisor no se puede convertir en


receptor (y viceversa, dentro del mismo acto comunicativo y por el
mismo canal). Ejemplos: una conferencia, una novela, el periódico, la
publicidad…

• Bilaterales: aquellos en los que el receptor se puede convertir en emisor


(y viceversa, dentro del mismo acto comunicativo y por el mismo canal).
Ejemplos: la conversación, el debate…

12
EL PROCESO COMUNICATIVO

COMUNICACIÓN UNILATERAL

13
EL PROCESO COMUNICATIVO

COMUNICACIÓN BILATERAL

MENSAJE MENSAJE
Hola, ¿qué tal el Muy bien, ¿y tú?
verano?
EMISOR
RECEPTOR RECEPTOR
EMISOR

14
LOS SIGNOS

CLASES DE SIGNOS

• En la comunicación humana, un signo es un elemento inmediatamente perceptible


por los sentidos que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad (el
referente del signo).

15
CLASES DE SIGNOS
Verbales
Humanos
Según su No verbales
naturaleza No humanos

Acústicos
Según el canal
Visuales

Táctiles
Clases de
signos Gustativos

Olfativos

Naturales
Según su origen
Artificiales

Según su relación Indicios


con el referente Iconos

Símbolos
16
LOS SIGNOS

•Según su naturaleza:
• Signos humanos: los que utiliza el hombre para comunicarse.
• Signos verbales: los que se utilizan en la comunicación verbal.
• Signos no verbales: gestos, imágenes, etc.
• Signos no humanos.

Signos humanos no verbales Signos no humanos:


LOS SIGNOS

•Según el canal:
• Signos visuales: señal de tráfico, palabra escrita…
• Signos auditivos: un silbato, la palabra hablada…
• Signos táctiles: un codazo, una palabra escrita en Braille…
• Signos gustativos: el sabor amargo de algo en mal estado…
• Signos olfativos: el humo de un cigarrillo…
CLASES DE SIGNOS

•Según su origen:
• Signos naturales: surgen de modo espontáneo en la naturaleza y, por tanto, no
están sujetos a convenciones: el humo es un signo de fuego.
• Signos artificiales o culturales: son de carácter convencional y han surgido con
la intención de comunicarse.

Signo natural: la fiebre es


Signo artificial: símbolos
signo de enfermedad.
de hombre y mujer.
CLASES DE SIGNOS

• Según la relación que el signo mantiene con su referente:

• Indicios o señales: signos que mantienen una relación natural, de causa-efecto,


con el referente (el humo es signo de fuego, la fiebre es signo de enfermedad…).
Son los signos naturales.

• Iconos o imágenes: signos que presentan una relación de semejanza con su


referente (un retrato es un signo icónico de una persona, un plano es un signo
icónico de una ciudad…)

• Símbolos: signos que de un modo convencional se utilizan para representar otras


realidades, sin que presenten con ellas ni un parecido ni ningún tipo de relación
motivada (las banderas, la notación química, las notas musicales, las palabras de
la lengua hablada y escrita).
LOS SIGNOS

LOS INDICIOS

21
LOS SIGNOS

LOS ICONOS

22
CLASES DE SIGNOS

LOS SÍMBOLOS

23
SISTEMAS DE SIGNOS

• Un sistema de signos es un conjunto de signos más o menos cerrado dentro de los


cuales se establecen una serie de relaciones.

• Este sistema de signos, junto con las reglas que rigen el uso de estos signos para
formar un mensaje, constituye el código.

• Las señales de tráfico, las notas musicales y la gramática son distintos niveles de
sistemas.
SISTEMAS DE SIGNOS

EJEMPLOS DE CÓDIGOS

25
SISTEMAS DE SIGNOS

EJEMPLOS DE CÓDIGOS

26
SISTEMAS DE SIGNOS

EJEMPLOS DE CÓDIGOS

27
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

• Los signos que forman el lenguaje verbal humano como sistema de comunicación
son los signos lingüísticos.
• Todo signo, incluido el lingüístico, es una estructura formada por dos partes
indisociables:

• Significante: es la parte material, perceptible por los sentidos. En la palabra


gato, sería la sucesión de fonemas /g-a-t-o/
• Significado: es el concepto o idea que la percepción del significante evoca. En la
palabra gato, sería la imagen mental que asociamos a este significante ‘animal
felino, doméstico…’. No hay que confundirlo con el referente que es la realidad
material (gato) o inmaterial (justicia) a que se refiere el signo.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

SIGNIFICANTE

/g-a-t-o/

SIGNIFICADO
‘animal felino
REALIDAD
doméstico’
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Es una capacidad que permite al


hombre comunicarse plenamente.

• Como facultad humana, el


lenguaje tiene dos
funciones definitorias:
Constituye un medio con el cual da
forma al pensamiento.

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi conocimiento.”


Ludwig Wittgenstein
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

• Atendiendo a su carácter de sistema de comunicación se habla de funciones del


lenguaje en los procesos comunicativos, las cuales relacionan la finalidad del acto
comunicativo con los elementos que intervienen en él. En este sentido, se señalan las
siguientes funciones:

FUNCIÓN REPRESENTATIVA o REFERENCIAL

FUNCIÓN EXPRESIVA o EMOTIVA

FUNCIÓN APELATIVA o CONATIVA

FUNCIÓN FÁTICA o DE CONTACTO

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

FUNCIÓN POÉTICA o ESTÉTIC


LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN REPRESENTATIVA o REFERENCIAL

• Es la función básica de toda comunicación.

• El emisor pretende fundamentalmente transmitir información sobre los objetos y los


hechos, es decir, sobre la realidad.

• El elemento comunicativo que predomina es, por tanto, el contexto comunicativo o


situación y, en concreto, los referentes.

• Ejemplos: El cielo está nublado. Hoy es martes.

• Recursos propios de los mensajes lingüísticos con función referencial:


• Entonación enunciativa
• Modo indicativo
• Léxico de carácter denotativo…

• Es la función predominante en los textos expositivos y en el uso de la lengua en textos


científicos y técnicos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN EXPRESIVA o EMOTIVA

• La información del mensaje se centra en el emisor, quien exterioriza sus emociones y


estados de ánimo; por consiguiente, su actitud ante lo comunicado es subjetiva.

• Ejemplos: ¡Ojalá venga pronto! (deseo), ¡Oh, qué maravilla! ¡Genial! (asombro,
admiración), ¿Eso dijo? ¿De verdad? (duda, extrañeza).

• Recursos propios de los mensajes lingüísticos con función expresiva:


• Entonación exclamativa
• Interjecciones
• Sufijos apreciativos
• Modo subjuntivo
• Adjetivos y adverbiso valorativos.
• Léxico connotativo…

• La función expresiva es frecuente en los textos literarios —sobre todo de carácter lírico
—, argumentativos y, en general, en el habla coloquial
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN APELATIVA o CONATIVA

• En los mensajes en los que predomina esta función, la atención se orienta hacia el
receptor, al cual se dirige el hablante para provocar en él algún tipo de respuesta, sea
verbal o no verbal.

• Ejemplos: ¿Cuándo vuelves? (El emisor espera una respuesta verbal), Ven aquí ahora
mismo (El emisor pretende que el receptor realice una acción).

• Recursos propios de los mensajes lingüísticos con función apelativa:


• Vocativos
• Modo verbal imperativo
• Modalidad interrogativa…

• La función apelativa o conativa es habitual en los textos propagandísticos, tanto


doctrinales como publicitarios.
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN FÁTICA o DE CONTACTO

• Esta función caracteriza los mensajes en los que la atención se centra en el canal
comunicativo.

• Estos mensajes tratan de iniciar, mantener o interrumpir una comunicación, la cual se


convierte en el auténtico referente.

• Ejemplo: Uno, dos… uno, dos… Probando, probando…

• Recursos propios de los mensajes lingüísticos con función fática:


• Frases hechas y fórmulas socialmente tipificadas para iniciar, mantener o concluir
una conversación: ¿qué tal?, ¿cómo estamos?, buenos días, adiós.
• Las “muletillas”— como ¿eh?, esto…, ¿verdad?, ¿no?— en las que el emisor se
apoya para mantener la atención del receptor sobre el discurso…
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

• El lenguaje tiene como referencia la propia lengua. La información del mensaje se centra en el
código lingüístico.

• Ejemplo: El pretérito imperfecto del verbo decir es decía. Vendimiar significa ‘recoger la uva’.

• Ejemplos de uso metalingüístico del lenguaje: los diccionarios, las gramáticas, las definiciones en
cualquier ciencia.

• Es importante diferenciar entre uso de palabras y la mención de palabras:


• Usamos las palabras cuando las empleamos para referirnos con ellas a la realidad, su
referente es entonces un elemento real. Ejemplo: He visto un caballo.
• Mencionamos las palabras cuando la utilizamos con función metalingüística para referirnos,
no al objeto, sino a la palabra misma: el referente es el pripio signo. Ejemplo: Has escrito
cuatro veces caballo en este párrafo.

• En la lengua escrita, las palabras empleadas en función metalingüística —es decir, mencionadas o
citadas— se diferencian gráficamente utilizando comillas o un tipo de letra distinto.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIÓN POÉTICA o ESTÉTICA

• Aparece esta función cuando el mensaje llama la atención sobre sí mismo, sobre la
forma en que está construido.

• El mensaje deja de ser un mero instrumento comunicativo para convertirse en objeto


de la comunicación.

• Recursos lingüísticos que sirven para realizar la función poética en los textos:
• Figuras estilísticas (o poéticas).

• Esta función no se da exclusivamente en los textos literarios o poéticos, aunque en ellos


su aparición sea característica; la encontramos también en los textos publicitarios e
incluso en el uso coloquial de la lengua, siempre que se utilice el lenguaje con
intenciones estéticas o humorísticas.

• Ejemplos: En abril, aguas mil. A mi plin, yo duermo en Pikolín. Renault Safrane: más que
una sensación, más que un coche. ¡Este hombre está más sordo que una tapia!.
“NIVELES DE LA LENGUA

Veamos las siguientes situaciones comunicativas:

No olviden que hoy


día es el Chicos, no olviden Flaca, no te olvides
onomástico del que hoy día es el que hoy día es el
gerente general del cumpleaños de la diablo del chato
banco. abuelita Cristina. Miguel.
VARIEDAD DIASTRÁTICA ( SOCIOLECTO)
Es la variación de la lengua según el nivel social o cultural. Se manifiesta según
los siguientes niveles:

• Lengua Literaria
Lengua
Superestándar
• Lengua culta

• Lengua estándar
Lengua
Estándar
• Lengua Coloquial

• Lengua Popular
Lengua
Subestándar
• Lengua Vulgar
LENGUAS LITERARIA
Cultivada por los escritores en sus obras literarias. Este nivel se
nutre de los elementos de la lengua estándar culta.

Posee un vocabulario de voces cultas y poco usuales. Su sintaxis es


muy cuidadosa y admite complicadas construcciones, abundantes
metáforas, comparaciones y figuras que trasuntan la sensibilidad
estética del usuario.

Expresa los resultados del pensamiento científico, filosófico, político,


social, etc. Es un medio de expresión de la vida intelectual (esta
función intelectualiza su léxico)
Este lenguaje se aplica con coherencia y pulcritud. Es lúcido obtener
esa clase de habla en charlas de ciencias, humanidades, y labores de

LENGUAS CULTAS
literatura

Utilizar una riqueza de vocabulario.


Precisión y cohesión.
Expresión clara y modulación moderada.

Expresiones verbales adecuadas y precisas.


Utiliza muchas veces palabras rebuscadas.
Sus expresiones son coordinaciones y su lingüística es impecable.
LENGUA SUPERESTÁNDAR - EJEMPLOS

EL POETA A SU AMADA
La Extraordinaria Metáfora
Amada, en esta noche tú te has crucificado “La Vaca”
sobre los dos maderos curvados de mi beso;
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
La historia cuenta que un viejo maestro
y que hay un viernes santo más dulce que ese beso. deseaba enseñar a uno de sus
discípulos que la vida de conformismo y
En esta noche clara que tanto me has mirado, mediocridad no permite superar los
la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso. obstáculos que impiden triunfar.
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso. Para impartir su lección al joven, el
maestro decidió que aquella tarde
Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos; visitaran juntos algunos de los parajes
se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura; más pobres de la provincia. Después de
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos. caminar un largo rato encontraron el
vecindario más triste y desolador de la
Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;
comarca y se dispusieron a buscar la
más humilde de todas las viviendas.
ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.
LENGUA ESTÁNDAR
Es de uso general hablado por las personas cultas. Está presente en la escuela, iglesia,
talleres, fábricas, etc. Las variedades principales son:

Lengua estándar Lengua Coloquial


 La normalización de las reglas  Llamada lengua de uso o familiar
ortográficas y gramaticales que
prescriben lo que es correcto de lo que  Apropiada para circunstancias no
no.
formales.
 Un diccionario que aúne la variedad
léxica estandarizada.  Su léxico está constituido por vocablos
 Un sistema de pronunciación libre de que responden a necesidades vitales y
registros dialectales y la existencia de
una institución que promueva y cotidianas.
regularice el uso de esa lengua.
 Su sintaxis es ágil y simple.
 Es usada como lengua modelo y utilizada
especialmente en los campos de la  Sus diminutivos, apodos y otros medios
formación, medios de comunicación y
expresivos son formas propias de la
ámbitos oficiales y formales.
conversación familiar.
LENGUA ESTANDAR (UTILIZADA POR LA PRENSA ESCRITA FORMAL)
«Perú empató con Argentina y «Perú jugó un partidazo y
sigue vivo el sueño mundialista». empató a uno con Argentina».
(Perú21.pe) (La República.pe)

«Estuvimos cerca: Perú igualó «Perú fue superior a Argentina en


con Argentina». Lima pero solo empató 1-1». (El
(RPP.com) Comercio.pe)

LENGUA COLOQUIAL
(UTILIZA UN LENGUAJE
MÁS SENCILLO: APODOS,
SENTIDO FIGURADO,
ETC.)
LENGUA SUBESTÁNDAR: Usadas por las capas sociales menos
educadas y de bajo nivel cultural. Posee un léxico muy restringido. Muestra
también una variedad interna:

Lengua Lengua
Popular Vulgar

Hablantes de transición,
Incluye términos groseros, no
emplean una forma de lengua
pretenden en absoluto usar el
casi estándar, con solo un
lenguaje estándar.
manejo de frases subestándar.

Se incluyen en el nivel de
Los vulgarismos no figuran en
lengua subestándar las
los diccionarios comunes y
palabras usadas en hablas
corrientes, solo aparecen en el
regionales, así como los
habla de cierta categoría de
pertenecientes a jergas; a las
personas que no tienen
hablas vulgares, coloquiales y
educación.
rústicas.
LENGUA POPULAR LENGUA VULGAR
"¿Ya comiste?", "¡Qué dolor de Abreviación: "bici" ('bicicleta'),
cabeza!"," "Lávate las manos", "Ya "merca" ('mercadería'), "tele"
llegaron Chela, Memo, Coco; Pepe, ('televisor'), "poli" ('policía'), etc.
Juani, Lucho, Luci, Lucha, Meche,
Paquito, Carlitos, Javicho,...uff...que
empiece la jarana", "¿a cómo está la Metátesis: "'grone" ('negro'),
gaseosa?", "prende la radio", etc., etc. "merco" ('comer'), "bonja" ('jabón'),
Una gran cantidad de giros "lleca" ('calle'), "yapla" ('playa'),
innovadores y neológicos son "choborra" ('borracho' ), "mionca"
introducidos mediante mecanismos de ('camión' ), "jerma" ('mujer'),
traslación semántica o cambios de "fercho" ('chofer'), etc.
significado: "piña" ('sin suerte'),
"lechero" ('con suerte'), "de película" Analogías fonéticas: "celofán"
('muy bueno'), "mamerto" ('tonto'),
('celoso'), "servilleta" ('sirvienta'),
"de candela"{'disputada'), "chato"
('pequeño' ), "fulero" ('pésimo'), "u" "sobrino" ('sobrado'), "embrague"
('universidad"), "malo" ('sin calidad'), ('hembra'), "roberto" ('robo'),
"quedado" ('retraído'), "templado" "sevillano" ('cebiche'), "calderón"
('enamorado'). ('caldo'), "lentejas" ('lentes').
Nivel científico-técnico

Lenguaje utilizado por profesionales de una disciplina específica basados en la ciencia,


cultura e investigación. Se expresa en los requisitos que cada disciplina científica lo
exige para su sus usos y atributos, se definen por las terminologías utilizados en cada
disciplina.
Su particularidad es que dado por una sociedad cerca de manera particular, pero ciertas
palabras se hacen conocidas.
Además, se califica como:
 Tiene precisión
 Tiene una organización razonable
 Invocan a la situación referencial del lenguaje
 Utiliza una técnica de simbología propia
 Utilización de palabras antiguas
EJEMPLO - Nivel científico-técnico

Con esto, la teoría general de la relatividad como estructura lógica queda finalmente
completada. El postulado de la relatividad, que en su forma general convierte las
coordenadas espacio-temporales en parámetros sin significado físico, lleva necesariamente a
una teoría de la gravitación muy específica que explica el movimiento perihelial del
mercurio. Sin embargo, el postulado de la relatividad general no ofrece información nueva
sobre otros procesos naturales que no explicara ya la teoría especial de la relatividad. Mi
opinión sobre esto, expresada hace poco en este mismo lugar, estaba equivocada. Cualquier
teoría física equivalente a la teoría especial de la relatividad puede ser integrada en la teoría
general de la relatividad, con la ayuda del cálculo diferencial absoluto, sin que este de
ningún criterio para la admisibilidad de la teoría.
 
Ejercicios
1. Identifica el nivel de la lengua que predomina en los siguientes enunciados:

ENUNCIADO NIVEL DE LA LENGUA


1. «¡Quiubo choche!».
2. «El guardameta tomó el esférico».
3. «Juventud divino tesoro…».
4. «¿onde andabas?».
5. «¡qué bárbaro!».
6. «de dos plomazos locumba baja a ñori».
7. «otorongos comechados no rinden cuentas a
nadie».
8. «Me quede jato y se me acabó la guita».
9. «El Perú podría multiplicar por ocho su PBI en 20
años».
10. «El Juan me ha dicho que vaya».
LENGUA SUPERESTÁNDAR LENGUA ESTÁNDAR LENGUA SUBESTÁNDAR
Ósculo Beso «Chape»
importunar molestar «joder»
dinero Plata «guita»
Mixionar orinar «pipi»

También podría gustarte