Está en la página 1de 1

DENGUE-

PERIODO PREPATÓGENICO PERIODO PATÓGENICO

AGENTE: A Egypti ETAPA CLINICA Resultados: Curación clínica, radical o muerte.


HUESPED: Ser humano
AMBIENTE: Zona tropical y subtropical Secuelas: Puede haber trastorno en la actividad hepática.
Complicaciones: Síndrome hepático , insuficiencia renal, Shock hipovolémico,
derrame pleural.
Signos y síntomas: Cefalea, Náuseas, Mialgias, Artralgias, Pirexia, Emesis, Inflamación de
ganglios.
ETAPA SUBCLINICA
Incubación: 3 a 14 días.
Latencia: 2 a 4 días.
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
• Hidratación oral  Realizar pruebas sanguíneas para la  Vigilancia y manejo de complicaciones.
• Realizar promoción con carteles o detección.  Reestablecer la salud del paciente.
folletos en la región, siendo  Recomendar hidratarse con agua  Hidratación enteral.
temporadas de mosquito.  PCR  Inserción social y laboral.
• Realizar visitas domiciliarias, con fin  BHC  Terapia psicológica.
educativo.  Ultrasonido abdominal y renal
• Recomendar uso de mosquiteros y  Gasometría
repelentes.  RX de Tórax
• Programas de prevención.

También podría gustarte