Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 5

PRÁCTICA DE ESCRITURA1
1. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
“Laura debe leer un artículo extenso de un medio
periodístico digital con el fin de publicar una pequeña
reseña, en un blog de su universidad. Ha pensado en
diferentes temas, sin embargo, no ha definido una temática
en particular que sea de interés de los jóvenes
universitarios”
Importante:
Para escribir un buen párrafo, previamente se debe definir un tema, o
«algo sobre lo que se piensa hablar». Se debe pensar en la oración
temática y expresarla teniendo en cuenta que tenga los elementos
necesarios para exponer un pensamiento completo.
Lo esencial en la construcción de un buen párrafo es la brevedad, la
claridad, la precisión y la eficacia con que se expresan las ideas. Además,
se recomienda cambiar de párrafo cuando complete un proceso lógico
y/o cuando el cansancio visual del lector lo exija.
2. ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN
Para lograr la concisión hay que evitar mencionar datos irrelevantes, obvios, que no
aportan información o ya se conocen. Debe prestarse atención en este caso a las
veces que se repiten las mismas ideas sin justificación.
1. Deben escribirse oraciones cortas, afirmativas y sencillas. Los enunciados
afirmativos son preferibles a la doble negación.
2. No deben emplearse dos palabras donde es suficiente una.
3. Los párrafos deben ser cortos y contener la información necesaria y relacionada
entre sí.
4. No debe  abusarse de las conjunciones que alargan o entorpecen el ritmo de la
frase (que, pero, aunque, sin embargo) si no son estrictamente necesasrias.
 
3. CURSOS DE ACCIÓN: Pasos a seguir

Conocer los Elementos del párrafo:


1) Oración: Palabra, o conjunto de palabras, cuyo sentido es total. Es un
elemento independiente.
No es aconsejable escribir oraciones demasiado largas, de veinte o
treinta palabras es lo recomendado. También es un buen método ir
separándolas con punto seguido. Recuerda que la oración corresponde a
la estructura: Sujeto + Verbo + Complemento.
2) Eje temático: El párrafo consta de una idea central, que por lo general
se sintetiza en una oración llamada oración temática (que orienta el
desarrollo del párrafo y es el eje del mismo), y de oraciones secundarias o
de apoyo (entre 4 y 5), que son los argumentos que explican y sostienen la
idea principal.
La medida justa de un párrafo es de máximo cinco o seis oraciones.
Párrafo = ORACIONES 
•1 Oración Temática (principal)
•4 – 5 Oraciones de apoyo
5 PÁRRAFOS CON CARACTERÍSTICAS DE
CONSICIÓN

PRIMER PÁRRAFO
Que no se le olvide el cuidado de los pies durante la
pandemia
Aunque en la pandemia de covid-19 solo se habla de salud,
hay muchas enfermedades y condiciones que pueden pasar
desapercibidas y a las cuales se les debe prestar gran
atención.
SEGUNDO PÁRRAFO

Para empezar, hay que decir que los pies son parte esencial del aparato
locomotor del ser humano, “pues nos sostienen durante toda la vida, y
muchas veces no les prestamos la atención que merecen”, según explica la
médica podóloga Yamile Jubiz.
TERCER PÁRRAFO
El caminar descalzo puede producir alguna infección por gérmenes
llevados de la calle a casa; los pies están más expuestos a traumas por no
estar protegidos, el calzado, además de ser protección para disminuir el
impacto cuando ocurre un trauma, ayuda a mantener estables las
articulaciones, los puntos de apoyo del pie, especialmente si los zapatos
deportivos o tenis.
CUARTO PÁRRAFO

Como es de suponerse, las uñas también entran en este cuidado de los


pies. El corte, por ejemplo, debería hacerse después del lavado de los
pies; y si son uñas delgadas, lo mejor es usar tijeras romas, mientras
que si son uñas gruesas, la recomendación es usar alicates
profesionales para esta zona.
QUINTO PÁRRAFO
La experta comienza por recordar la importancia de una revisión
periódica con un especialista, que debe realizarse sentado y con
buena luz, después de haber realizado el lavado adecuado de sus
pies. Durante ella se buscarán grietas, callos, heridas plantares o
interdigitales y zonas de durezas que puedan estar afectando la
calidad de vida.
PÁRRAFO CONCISO:

La argumentación forma parte de nuestra vida cotidiana. Su presencia es altamente


frecuente en las diversas situaciones de comunicación que atravesamos. Se halla en las
discusiones con amigos, familiares y otras personas con las cuales intercambiamos a
diario problemas comunes. Del mismo modo, aparece en los textos publicitarios, en los
debates públicos acerca de temas polémicos, cartas de lectores, programas
periodísticos, en los tribunales, etc.

También podría gustarte