Está en la página 1de 6

PRÁCTICA COMUNITARIA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO


ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
¿QUÉ ES LA JUSTIFICACIÓN?
Representa los motivos o razones por los cuales se crea un modelo de
intervención social.
Dentro de ella se determinan las fortalezas, las oportunidades, las carencias
y/o las necesidades detectadas dentro de la institución
¿CÓMO SE DESARROLLA LA
JUSTIFICACIÓN?
La justificación debe de representar la fundamentación del modelo de
intervención, esta debe de expresar:

*La problemática de la institución determinada


*La situación de vulnerabilidad de la población
*Quienes se benefician con dicho modelo
CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE
LA JUSTIFICACIÓN
Para generar la justificación se recomienda tener en cuenta los siguientes
aspectos:

*Conveniencia
*Fundamentación
*Relevación social
*Implantación de prácticas
*Valor teórico
ELEMENTOS PARA UNA BUENA
JUSTIFICACIÓN
Estos pueden derivarse a través de diversas fuentes como son:

*El diagnóstico
*La experiencia
*Fuentes especializadas
*La legislación
DATOS IMPORTANTES DE LA JUSTIFICACIÓN

*La justificación NO se debe de confundir con la delimitación de la población


ni su vulnerabilidad, los objetivos.
*La justificación es el elemento principal en el cual se da a conocer el valor de
la practica asistencial, de esta dependen el modelo directivo, el cual es el
encargado de impulsar la estructuración del modelo de intervención, así como
de el donador o fundación encargados de solventar los gastos del mismo.

También podría gustarte