Está en la página 1de 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Contexto Mundial Contemporáneo

Ensayo:

“Situaciones contemporáneas que influyen en el contexto empresarial”

Profesora:

Ana Adela de la Cruz Cervantes

Alumna:

Paulina Mariana Bautista Ochoa

Fecha: 28 de noviembre de 2021

Introducción
El conocer cómo es que diversas situaciones influyen en todas y cada una de las empresas a
nivel mundial, es importante ya que a través del análisis de estos podremos visualizar los
errores y aciertos que se han dado a través de la historia.

El conocer los avances científicos y tecnológicos, así como las diversas causas financieras
que dieron pie a una de las más grandes caídas económicas a nivel mundial y finalmente
analizar las problemáticas que causan el impacto en la falta de recursos dentro de los países
podrá darnos un panorama mucho mas amplio acerca de como las empresas se ven
afectadas y alta importancia dentro de la sociedad en general.

Justificación

Diversas cuestiones nos atacan e influyen como personas de la gran sociedad mundial que
al día de hoy nos representa, sin embargo el tener claro una de las mas grandes cuestiones
que acontecen hoy en día como la migración la cual influye de maneras negativas en el
correcto desarrollo de un país, es importante para lograr convencernos de cuales serian las
alternativas apropiadas para evitar este tipo de acciones es necesario conocer todos los
ámbitos, situaciones por las que atraviesan las personas para lograr esto, y es por eso que a
grandes rasgos podremos encontrar a través de esta pequeña investigación algunas de las
consecuencias de la migración tanto en México como a nivel mundial.

Situaciones comporáneas que influyen en el contexto empresarial

La situación en la actualidad con respecto a la Administración en general se da día con día,


los cambios que ocurren dentro de ella, así como las crisis que esta sufre son constantes ya
que se mueve por medio de la disciplina y la sociedad en general.

Es por esta razón que antes que cualquier cuestión adicional a los temas que influyen de
forma constante en la administración empresarial, se debe de entender diversos factores que
a lo largo de la historia generaron cambios los cuales dejaron una huella importante a nivel
mundial, y los cuales hoy en día siguen marcando pautas con la finalidad de no volver a
cometer los mismos errores del pasado.
Una de las primeras crisis mas fuertes de la historia se dio el miércoles 23 de octubre de
1929, año de la gran depresión, y posteriormente se dio a conocer lo que hoy conocemos
como “El jueves negro”, este día se dio la gran caída de la bolsa de valores, todos los
inversores vendían en lugar de comprar, todas las personas comenzaron a perder
absolutamente todo lo que habían comprado y ahorrado durante toda su vida.

Sin embargo, todo esto sucedió un año atrás en 1919, en donde Estados Unidos se declaro
como una de las primeras potencias a nivel mundial, esto debido a la fuerte economía que
ya se estaba presentando en dicho país, esto sucedió debido al termino de la primera guerra
mundial en donde el gobierno estadounidense decidió otorgar a sus ciudadanos bonos
nombrados como “Bonos Libertad”, estos los ciudadanos al pagarnos el gobierno los
devolvían con intereses, de ahí el pueblo vio una oportunidad clara para mejorar su
economía personal y familiar.

Al ver la situación que estaba generándose en Estados Unidos por medio de dichos bonos,
el banquero del First National City Bank, Charles E. Mitchel, decidió otorgar diversos
créditos a todas las personas con la intensión de sustentar la economía, con una taza muy
baja de intereses, de esta forma las personas confiando en que su dinero y los interés no se
elevaría comenzaron a solicitar créditos en masa, endeudando de sobremanera a todas las
empresas y bancos del país, al comprar cosas materiales y acciones en la bolsa de valores.

Debido a tantas personas que compraban sin importarles el valor de las acciones estas se
comenzaron a inflar de manera estratosférica provocando a lo que se conoce como
“Burbujas financieras”, es de aquí donde nace el termino “American dream”, ya que las
personas se estaban volviendo ricas de la noche a la mañana a través de prestamos y deudas
que no podían costear pero que sin embargo sus acciones no dejaban de aumentar en valor,
he de aquí la confianza que todo el pueblo tuvo en los años 20´s.

Diversas personas se dieron cuenta de esta situación anticipando las posibles


consecuencias, sin embargo, muchas personas siguieron en el endeudamiento constante
ignorando a los expertos en el tema. Al pasar los meses, el jueves 24 de octubre de 1929,
las personas que tenían acciones dentro de la bolsa de valores comenzaron a vender sus
acciones a precios bajos todo con la finalidad de recuperar algo de lo que ya se estaba
viendo que se perdería, sin embargo, no había compradores para dichas acciones.

Debido al gran desplome de valores, diversos banqueros se reunieron para intentar


solventar y salvar la situación, actualmente a esa inyección de capital se le conoce como
“Blue chips”, y de esta forma la bolsa de valores comenzó a subir nuevamente, sin
embargo, la situación de sanar a la bolsa de valores solo duro algunos días, ya que,
volviendo al martes 29 de octubre de 1929, conocido como “Martes Negro”.

La bolsa desde ese día hasta principios de enero del siguiente año, provocando miles de
empresas en bancarrota, al no poder recuperar el dinero perdido, y muchas personas sin
ahorros, y un índice de desempleo grande, esto se expandió a varios continentes, y en
Alemania comenzó un movimiento el cual los habitantes en ese entonces lo proclamaron
como la salvación de la economía, sin embargo, esto solo eran los comienzos de la segunda
guerra mundial.

De esta manera podemos visualizar el gran impacto que tienen las finanzas en la vida
diaria, ya que es importante considerar que cada acción que se genera dentro de la sociedad
afecta a millones de personas, otro de los grandes factores que se deben de tener en cuenta
al momento de hablar de cambios y situaciones actuales que afectan al sector empresarial,
es el avance del desarrollo científico y tecnológico que se ha venido presentando desde lo
que hoy conocemos como la “Revolución Industrial” la cual no solamente se presento su
bum entre 1780 y 1840 en donde se presento un sistema de producción masiva a través de
artefactos manufactureros maniobrados dentro de la ciudad, en específico en Inglaterra, la
producción se enfoco en el acero y el hierro.

Aquí es donde inicia el proletariado generando que las personas prestarán sus servicios para
con las grandes industrias, a cambio de horarios de trabajo extenuantes y salarios bajos,
generando grandes ganancias en las burguesías superando en riqueza a la burguesía y
causando muchas perdidas en el proletariado. Uno de los más grandes avances tecnológicos
si no es que el mas importante fue la maquina de vapor creada por el ingeniero escoses
James Watt, es de aquí donde se da el gran avance de la tecnología para la producción en
masa de diversos productos generando la producción en serie y bajos costos de producción.

Así mismo la evolución no solo se limita a dicha época, ya que en distintos años como
1920,1960 y 1990 se dieron grandes avances para la revolución de la industria de diversos
países, así como su mejora económica, sin embargo, el avance científico y tecnológico se
dio aun mas iniciando el siglo XX, en especial con la globalización y el alcance del
internet.

Todos estos avances y descubrimientos en el mundo de la ciencia también han hecho un


bien para con la agricultura, la logística dentro de los medios de transporte, la tecnología
informática, científica, y de la salud la cual pudimos ver de forma reciente en la creación de
la vacuna contra el COVID-19, siendo la primera vacuna en desarrollarse y crearse de
forma tan rápida.

Estos avances han traído tanto beneficios como perjuicios, ya que, así como ha brindado
apoyos a nuevos trabajos, ha traído reemplazo de personas en trabajos o sustitución de estas
debido a maquinaria que realiza las mismas actividades, generando que la situación
empresarial se vea raramente afectada por ciertos avances de la época contemporánea.

Así como los avances han traído ciertas cuestiones en las empresas, las problemáticas
actuales como el terrorismo, la migración, la pobreza, la falta de educación, las guerras
entre otros factores, funcionen como determinante en el buen o mal funcionamiento y
perdurabilidad de una empresa.

¿A que se quiere llegar con esto? Para poder visualizar de forma correcta y más concreta
este punto se puede tomar un ejemplo claro acerca de algunos factores anteriores por medio
de nuestro propio país, a través de la migración y la pobreza, ya que desde una perspectiva
amplia podemos ver como a lo largo de los años diversas personas, han migrado a Estados
Unidos en la búsqueda de una vida mejor.

Este fenómeno ocurrido debido a la pobreza y la baja calidad de vida dentro de los países
de América Latina, ha creado la migración en las ultimas décadas, si bien es cierto que se
ha visto una considerable reducción de las personas que migran de México a Estados
Unidos, la frontera sur de nuestro país, se ha visto mas mermada en cuanto a dicha cuestión
ya que han realizado y organizado diversas caravanas en lo que va del año sumando cerca
de entre 100 y 150 mil personas las que han huido de sus países en búsqueda de una mejor
vida.

Todas estas cuestiones son las que han mantenido a los países donde migran en una
constante pobreza, ya que en nuestro país al contar con un mayor numero de personas, se
incrementa la necesidad de empleos, cobijo, y principalmente de pobreza, ya que los
recursos y la infraestructura de las organizaciones y gobiernos aun no es suficiente para
lograr sustentar la enorme cantidad de personas con bajos recursos que llegan al país, y que
no siquiera a los mismos pobladores se les ha podido brindar.

Los fondos de ayuda internacional ya cada vez se ven mas saturados por este tipo de
cuestiones, es de aquí la importancia en donde cada uno de los países, deben de ser más
estratégicos y emprender e idear nuevas soluciones para la supervivencia de las mismas,
entre mayor fuerza laboral aumenta la demanda y por tanto disminuyen las plazas de
trabajo, de esta forma las organizaciones se ven saturadas con el exceso de personas
solicitando una plaza dentro de las empresas.

El saberse conocedor de diversas problemáticas mundiales nos hará más conscientes en


cuanto a la situación mundial contemporánea, nos encontramos en una crisis mundial la
cual esta siendo paliada y solventada tanto por las organizaciones como por las personas al
realizar sus correspondientes aportes ante las leyes y sus impuestos, sin embargo, como ya
se ha mencionado, esto ya no es soportable ni el recurso es extenso para seguir en concreto
con esta situación.

Los países deberán de establecer nuevos ámbitos y aspectos para crear nuevas plazas de
empleo y de esta forma ayudar a las organizaciones que puedan integrar una fuerza de
trabajo solida para todas las personas que sin duda lo necesitan.
Conclusiones

Si bien es cierto que la migración no es un tema nuevo, si es un tema que aun no se ha


frenado en su totalidad, esto debido a las crisis que los países menos desarrollados no han
logrado contener, esto en gran parte se debe a que muchos de los objetivos de desarrollo
sostenible que se tienen como prioridad mundial dentro de los países no han logrado
integrarse de forma correcta, la UNESCO menciona lo siguiente: “Migración para el
Desarrollo Sostenible: Transformaciones Sociales, Medios Narrativas y Educación”.

Con esto se hace un referente grande a que uno de los principales agresores para la
migración es la baja educación que existe en sus habitantes, una baja educación genera
ignorancia y pocas oportunidades laborales, aunado a que ni siquiera en los países poco
desarrollados hay una oportunidad amplia de mantener un trabajo en su debido de lo
correcto.

Con esto se quiere dar a entender que para poder crear una empresa u organización que
genere empleos y pueda dar sustento aun pequeño numero de personas dentro de la
sociedad, se necesitan recursos y educación, sin ninguno de estos, no será imposible pero si
difícil poder lograrlo, es de esta forma principalmente como diversos factores y
problemáticas actuales, siendo la migración un ejemplo de ello, las situaciones
contemporáneas afectan en gran suma a las empresas y por ende al sector empresarial
mundial.

Es importante que como una sociedad pensante demos pie a nuevas posturas que puedan
lograr la apertura de nuevos empleos, y mayores oportunidades laborales,
independientemente de si se requiera o no una inyección monetaria, como ocurrido hace
casi una década como en el CRACK, del jueves negro de 1929.
*Referencias:

*Material didáctico: Contexto mundial contemporáneo. (2021). Crisis Económica, Política


y Conflictos en el Mundo Actual, de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
*Gutiérrez Andrade, Osvaldo Walter. (2011). La crisis de EE.UU. y el futuro del dólar.
28-/11-/2021, de Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia Sitio
web: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941257006.pdf

*Francisco Javier Ayvar Campos / Enrique Armas Arévalos. (2014). El flujo migratorio en
México: Un análisis histórico a partir de indicadores socioeconómicos. 27/11/2021, de
Revista CIMEXUS Vol. IX, No.2, 2014 Sitio web:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5425990.pdf
*Nota periodística visual. (2021). MIGRACIÓN / Miles de NIÑOS cruzan a ESTADOS
UNIDOS desde MÉXICO. 28/11/2021, de El país Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=x4-n0JGgb08
*Documental DW. (2021). Décimo día de la Caravana Migrante hacia Ciudad de México.
28-11-2021, de DW ESPAÑOL Sitio web: https://www.youtube.com/watch?
v=is9ggUAhHHA
* Articulo. (2016). Una oportunidad de migración, no una amenaza para el desarrollo
sostenible. 28-11-2021, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/news/oportunidad-
migracion-no-amenaza-desarrollo-sostenible

También podría gustarte