Está en la página 1de 32

GUIA SEGUIMIENTO DE

SABERES PRIMEROS
AUXILIOS

SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL VIRTUAL – FUNSAR


2021-1
ANATOMIA BASICA
Y
VALORACIÓN
ANATOMIA BASICA

• RESPONDE EN ESTA DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE PREGUNTA (mínimo


100 palabras).
¿Por qué consideras que es importante saber anatomía para prestar
un primer auxilio?
RTA/: Es importante esto, debido a que hay que ser cuidadoso con
algunas situaciones. Ejemplo si el paciente requiere primeros
auxilios por fractura toca ser cuidadoso con el hueso o con los
tejidos para no romperlos mas. También para tener un cuidado
con victimas de ahogamiento o heridas por armas corto
punzantes, es un gran aporte para la gente no dañarla cuando
están recibiendo primeros auxilios. El servicio podrá ser mucho
mejor si se tiene conocimiento sobre la anatomía y será mejor
para tanto el auxiliar y el paciente.
VALORACIÓN INICIAL
Agrega una foto en esta diapositiva donde tomes el pulso
radial

Recuerda que
debes aparecer
en la foto
realizando la
actividad.
VALORACIÓN INICIAL
Agrega una foto en esta diapositiva donde tomes el pulso
carotideo

Recuerda que
debes aparecer
en la foto
realizando la
actividad.
VALORACIÓN INICIAL
Agrega una foto en esta diapositiva donde verifiques la frecuenta
respiratoria de un victima

Recuerda que
debes aparecer
en la foto
realizando la
actividad.
VALORACIÓN INICIAL
Agrega Tres fotos donde realices el A B C primario

A B C

Abrir vías aéreas Buscar respiración Controlar circulación


LESIONES
EN
TEJIDOS OSEOS
LESIONES EN TEJIDOS ÓSEOS
Agrega una foto en esta diapositiva donde realices la inmovilización de un brazo a
un familiar (Hueso radio y cubito)

Recuerda que Utiliza cartón,


debes aparecer Tablillas u otros
en la foto objetos que
realizando la tengas en casa.
actividad.
LESIONES EN TEJIDOS ÓSEOS
Agrega una foto en esta diapositiva donde realices la inmovilización de una
pierna a un familiar o amigo (Hueso femur).

Recuerda que Utiliza cartón,


debes aparecer Tablillas u otros
en la foto objetos que
realizando la tengas en casa.
actividad.
LESIONES EN TEJIDOS ÓSEOS
Agrega una foto en esta diapositiva donde realices el vendaje de un tobillo a
un familiar o amigo.

Recuerda que Utiliza vendas


debes aparecer para la presente
en la foto actividad.
realizando la
actividad.
LESIONES EN TEJIDOS ÓSEOS
Agrega una foto en esta diapositiva donde realices el vendaje circular
en un brazo a un familiar o amigo.

Recuerda que Utiliza vendas


debes aparecer para la presente
en la foto actividad.
realizando la
actividad.
LESIONES EN TEJIDOS ÓSEOS
• RESPONDE EN ESTA DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE PREGUNTA
(mínimo 100 palabras).
¿Crees que es necesario aprender primeros auxilios? ¿Por qué?
RTA/: Es necesario ya que es un aporte a la sociedad y podrá
ayudar en diversas ocasiones en las que haya algún
desconocido, familiar o alguien cercano involucrado,
para tratar sus heridas y que estas situaciones no pasen
a mayores. Esto podrá servir en situaciones personales,
los primeros auxilios no solo benefician a los demás si no
también a ti y es un ganar. Y hago énfasis en que es un
beneficio mayor y tiene mas ventajas que no podre
abarcar. Pero en conclusión esta seria la importancia de
aprender primeros auxilios.
LESIONES
EN
TEJIDOS BLANDOS
LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS
Agrega una foto en esta diapositiva donde simules la contención de una
hemorragia en el cuello

Recuerda que Utiliza apósitos,


debes aparecer toallas limpias o
en la foto vendas que
realizando la tengas en casa.
actividad.
LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS
Agrega una foto en esta diapositiva donde simules la contención de una
hemorragia en el abdomen

Recuerda que Utiliza apósitos,


debes aparecer toallas limpias o
en la foto vendas que
realizando la tengas en casa.
actividad.
LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS
Agrega una foto en esta diapositiva donde simules la contención de una
hemorragia en una extremidad

Recuerda que Utiliza apósitos,


debes aparecer toallas limpias o
en la foto vendas que
realizando la tengas en casa.
actividad.
LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS
Busca en internet imágenes donde identifiques los siguientes tipos de heridas.

Laceración Abrasión Punzante Cortante


LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

Sube cuatro fotos donde identifiquemos el manejo


adecuado a una herida

1 2 3 4

Recuerda que debes aparecer en la foto realizando la actividad.


LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS
• RESPONDE EN ESTA DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE PREGUNTA
(mínimo 100 palabras).
¿Por qué crees que es necesario contar con implementos para
contener una hemorragia en el hogar o el vehículo? ¿sabias que
una persona con una herida en el fémur se puede desangrar de 3
a 5 minutos?
RTA/: Es necesario tener estos implementos debido a que en los
vehículos hay muchos tipos de accidentes y en estos están muy
presentes las fracturas, hemorragias y cortes. Teniendo estos
implementos se puede hacer tiempo para que lleguen los médicos,
así se pueden preservar vidas de familiares, amigos, cercanos o
también desconocidos.
Una herida como esa puede producir una hipovolemia y evolucionar
a un shock. Y la hemorragia puede ser mayor en fracturas abiertas,
las cuales presentan una herida concomitante de la piel.
QUEMADURAS
QUEMADURAS
Busca en internet imágenes donde identifiques quemaduras de
primer, segundo, tercer y cuarto grado

1 2 3 4
QUEMADURAS
• RESPONDE EN ESTA DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE PREGUNTA
(mínimo 100 palabras).
¿Cómo manejarías desde primeros auxilios a una victima que se
haya quemado todo un brazo?

RTA/: Normalmente el procedimiento normal para tratar una quemadura


es refrescar la zona quemada y aplicar agua en abundancia sobre
la superficie quemada evitando enfriar al paciente. se tiene que
quitar ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor también
por la seguridad del paciente.
Se tiene que calmar y reconfortar a la persona.
Luego de haber lavado o remojado la quemadura en agua, cubrirla
con un vendaje seco y limpio.
Y obviamente proteger la quemadura de presiones y/o fricciones.
Pero siempre tendría en cuenta que tengo que llamarle a un
profesional en cualquier caso.
OVACE
Obstrucció n de la vía aérea por cuerpo extrañ o
OVACE
Obstrucció n de la vía aérea por cuerpo extrañ o

Sube una secuencia de fotos donde identifiquemos los


pasos para realizar la maniobra de Heimlich.

1 2 3 4

Recuerda que debes aparecer en la foto realizando la actividad.


OVACE
Obstrucció n de la vía aérea por cuerpo
extrañ o
• RESPONDE EN ESTA DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE PREGUNTA (mínimo 100
palabras).
¿Qué medidas de prevención tomarías para que niños o bebes no presenten
un accidente por la obstrucción de la vía aérea?
RTA/: 1. Como primera precaución haría chequeo medico cada semana
para ver si el bebe no tiene algún tipo de problema respiratorio
o intravenoso.
2. Dar alimentos mas fáciles de consumir para hacer una
alimentación mas sencilla para el bebe y estar precavido a un
posible ahogamiento.
3. Tener un monitoreo hacia el infante muy regular ya que las
obstrucciones vía aérea no son solo por alimentos si no
también por ingerir cosas nocivas o muy grandes para su edad.
Estas serian mis precauciones para el infante.
RCP
Reanimació n Cardiopulmonar
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Agrega una foto en esta diapositiva donde simules la postura para realizar
compresiones torácicas

Recuerda que !!!RECUERDA ¡¡¡


debes aparecer NO practiques
en la foto compresiones en una
persona, puede ser
realizando la peligroso.
actividad.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Agrega una foto en esta diapositiva donde simules la postura para realizar
ventilaciones.

Recuerda que !!!RECUERDA ¡¡¡


debes aparecer NO practiques
en la foto ventilaciones en una
persona, puede ser
realizando la peligroso.
actividad.
BOTIQUIN
BOTIQUINES
Agrega una foto en esta diapositiva donde muestres los insumos del botiquín
de tu hogar.

Recuerda que !!!RECUERDA ¡¡¡


debes aparecer NO es obligatorio que
en la foto compres insumos para
el botiquín, busca que
realizando la tienes ya en casa.
actividad.
BOTIQUIN
• RESPONDE EN ESTA DIAPOSITIVA LA SIGUIENTE PREGUNTA (mínimo
100 palabras).
¿Por qué consideras que es importante tener un botiquín en tu
hogar o vehículo?
RTA/: Puesto a las diferentes calamidades se que nos pueden
presentar cada día y a que normalmente y sin previo aviso
cualquier persona puede lastimarse o enfermarse y con la
misión de ayudar a esa persona debemos siempre de tener
un botiquín en casa con lo siguiente: Suero fisiológico en
envases de plástico, gasas para cubrir heridas o
quemaduras, un esparadrapo hipoalergénico de papel o de
plástico, tiritas en bandas, analgésicos de todo tipo y
antitérmicos, pañuelos, tijeras de punta redonda, pinzas,
termómetro, linterna con pilas de cambio, bloc de notas con
un lápiz, mascarilla, toallitas limpiadoras y unos guantes de
vinilo para solo un uso.

También podría gustarte