Está en la página 1de 40

RADIOGRAFÍA SIMPLE Dr.

Cristian Villalobos Grado

DE TÓRAX
R1 Imagenología Diagnóstica y
Terapéutica
INTRODUCCIÓN
1. A pesar de las nuevas técnicas de imagen como las TC y RMN, la radiografía de
tórax continúa siendo el método de imagen más usado en la práctica hospitalaria y
extrahospitalaria.

Película fotográfica vista en


negatoscopio Picture
Archiving and
Communicatio
Panel fotosensible procesado n
por un lector digital System
Lectura de radiografía convencional de tórax. Dra. Marianela Goic Morales. Dra. Priscilla Montoya Allan. Dra. Katherine
Murillo Alvarado / Revista Médica Sinergia Vol.6, Núm. 4, abril 2021
Tráquea, Musculatura,
bronquios ápex Mediastino,
Esqueleto Prótesis o
principales y cardiaco, arterias,
óseo artefactos.
parénquima tejidos venas.
pulmonar blandos
TÉCNICA (PROYECCIONES)

Tele de
tórax Tórax
Decúbito AP
(PA)- Lateral antero- Oblicuas
lateral lordótica
Postero- posterior
anterior
PROYECCIÓN POSTERO-
ANTERIOR
ASPECTOS TÉCNICOS

1. Bipedestación con pies ligeramente separados


2. Mentón discretamente elevado
3. Manos en las caderas con las palmas hacia afuera y los codos
flexionados.
4. Hombros rotados hacia delante y deprimidos hacia abajo
5. Inspiración profunda
6. Distancia del tubo a 1.80 mts

Alteraciones del
Derrames pleurales
parénquima pulmonar

Neumotórax
CRITERIOS DE CALIDAD 1
2 1
(RIP) 3
2
4
• Procesos espinosos en
punto medial entre las 5
Rotación clavículas 3
6

7 4
• 7 costillas anteriores
• 10 costillas posteriores por 8
5
arriba del diafragma
Inspiración • Escapulas fuera del tórax 9
6
10

7
• Columna visible detrás del 11
corazón
Penetración 8
PROYECCIÓN LATERAL
ASPECTOS TÉCNICOS

1. Bipedestación con peso distribuido en ambos pies


2. Con uno de sus costados pegado al chasis.
3. Brazos levantados por encima de la cabeza, con el mentón hacia
arriba.
4. Distancia del tubo a 1.80 mts

Una perspectiva de 90°


desde la posición PA.
APARIENCIAS
ESPECIFICAS

• Derecho: Visualizado en
todo su camino
• Izquierdo: Solamente visible
Diafragma receso costofrénico posterior

• Deberá apreciarse el 11vo


cuerpo vertebral torácico.
Inspiración

• La densidad ósea de los


cuerpos vertebrales va
Signo de descendiendo de arriba
hacia abajo
columna
PROYECCIÓN ANTERO-
POSTERIOR
ASPECTOS TÉCNICOS

1. Con la espalda apoyada sobre el chasis.


2. Los brazos a los costados.
3. Distancia del tubo a 1.80 mts
4. Se realiza en casos especiales, (pacientes encamados o que usan
silla de ruedas, niños)
5. En caso de tórax óseo, deberá ser en espiración.

Alteraciones del Posicionamiento de


parénquima pulmonar aditamentos invasivos
ASPECTOS BÁSICOS

• Existe
horizontalización de
Claviculas las clavículas

• Existe una falsa


cardiomegalia por
Corazón magnificación

• Existe disminución
Espacios de éstos.
intervertebrales
SISTEMATIZACIÓN EN LECTURA DE RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
• Airway
A
B • Bones

C • Cardiac Structure

D • Diaphragm

E • Edges

F • Fields

G • Gastric bubble

H • Herramientas https://radiopaedia.org/articles/chest-radiograph-
assessment-using-abcdefghi?lang=us
TRÁQUEA
VÍA AEREA

ESÓFAGO
TRÁQUEA
• Central, aireada.

D
BP

BP
• C6-T3 (inspiración) o i
Tráquea T6 (espiración)

• Derecho: Forma ángulo


25°, 2.5 cm largo
• Izquierdo: Forma
Bronquios ángulo de 40°, 5 cm
Principales largo
1
2 1

HUESO
3
2
4

• Borde interno equidistante a apófisis 5 T4


Clavículas espinosa de vertebras torácica.
• Discreta posición oblicua 6 T5
3

7 T6 4
• 10 Posteriores
Costillas • 7 Anteriores 8 T7
5
T8
9
• No visible en PA T9
Esternón • Se puede identificar en lateral 10
6
T10
7
• Deben estar abatidas 11 T11
Escapulas • Borde medial
8
T12
Cuerpos • Visibles a través del corazón
• Vigilar presencia de osteofitos
vertebrales • En lateral: Signo de columna
HUESO
ESTRUCTURA CARDIACA

Izquierd
Derecho
o

- Vena Cava - Botón aórtico


Superior - A. Pulmonar
- Aurícula - Ventrículo
Derecha Izquierdo
ESTRUCTIRA CARDIACA
* Ventrículo derecho oculto en PA.
*En hemitórax derecho no es normal
encontrar a la aorta.
DESENROLLAMIENTO
(DOLICIDAD) DE LA AORTA
BOTÓN PULMONAR AP que supera la LTP=
HIPERTENSIÓN
PULMONAR
Línea Tangente Pulmonar
Se traza una línea a partir del
botón aórtico (Bt Ao) y el VI.

AP normal no debe
AP normal no se
tener más de 15 mm
proyecto más allá de
de separación de la AP “cóncava”= En
la LTP
LTP hipoplasia de la AP
Bt Ao o VI aumentados
(HAS)
ÍNDICE CARDIOTORÁCICO
Relación entre diámetro transverso
(DT) del corazón y DT del tórax.

A+B / C = menor a 0.5 en PA en


adultos y niños mayores de 7 años.

En AP: Debe ser menor a 0.57


ÍNDICE CARDIOTORÁCICO
AORTA PROMINENTE
Cardiomegalia por hipertrofia de
VI. (Crecimiento es visible hasta
que aumenta el 66% su tamaño)

AP PROMINENTE
Cardiomegalia por hipertrofia de
VD
DIAFRAGMA

- El punto más alto del diafragma se sitúa


a la altura del 6to espacio intercostal anterior
- Derecha: Más elevada que la izquierda (2 cm)
- Revisar ángulos cardio y costo diafragmáticos
para vigilar presencia de líquido.

- Proyección LATERAL
- Derecho se ve continuo
- Izquierdo se pierde anteriormente con
la silueta cardiaca.
2 cm o
1 vertebra
DIAPHRAGM
DIAFRAGMA

https://radiopaedia.org/cases/subdiaphragmatic-free-gas-
secondary-to-anastomotic-leak?lang=us
BORDES
T4
1. Bordes pleurales LSD LSI
la
T5
2. Cisuras que dividen los lóbulos pulmonares ta Costil
6 s ti l l a
o
1. Cisura menor: Hilio a la unión de las 4ta C T6
5ta y 6ta costilla (PA)
stilla T7
2. Cisura menor: Hilio al 4to arco costal (LAT). 5ta C o

3. Cisura mayor: Borde inferior en línea con el tercio T8


exterior de los hemidiafragmas (PA) / Borde LM
superior aprox. A nivel del 4to EIC T9
4. Cisura mayor: Trazando una línea desde T5 hasta T10
algunos cm (2 o 3 cm) posterior a la
pared anterior (LAT). T11
3. No es común ver las cisuras o pleuras.
LID LII
T12
CAMPOS PULMONARES

A valorar:

1. Infiltrados
(intersticial vs
alveolar)
2. Masas
3. Consolidaciones
4. Neumotórax
5. Marcas vasculares.
CAMPOS PULMONARES
S
SUPERIOR
A
MEDIO
POSTERIOR
-Cayado aórtico
ANTERIOR
-Venas
-Corazón
-Aorta y
descendente
braquiocefálicas
-Timo y
pericardio
-Esófago M
VCS-Vasos mamarios
-Nervios venoso de
-Sistema
-Tráquea
-Ganglios linfáticos
-Ganglios
la ácigos linfáticos
-Esófago P
-Grandes vasos
-Conducto torácico
-Conducto torácico
-Ganglios
-Ganglios linfáticos
-Nervios
CAMPOS PULMONARES
PATRÓN VASCULAR
NORMAL
Zona 1: Definición clara de
vasos y ramas bronquiales
Zona 2: Menor tamaño y
visualizados con dificultad
Zona 3: Visualización difícil
del espacio aéreo o vasos
CORRELACION ANATÓMICA

o Columna vertebral
o Cisuras pulmonares
o Ángulo costofrénico
o Diafragma
o Corazón
o Aorta torácica
o Hilio pulmonar
o Tráquea
o Zonas topográficas
BURBUJA GASTRICA
Arteria
pulmonar
HILIO
Vena Bronquio
1. BPD posterior a APD pulmonar pulmonar
2. BPI inferior a API
3. Hilio derecho más bajo que el
izquierdo
4. Muestran disposición cóncava
HILIO

AGRANDAMIENTO AGRANDAMIENTO
UNILATERAL BILATERAL
1. Vascular – Hipertensión 1. Crecimiento de sombras
Pulmonar vasculares
2. Linfadenopatia bilateral – 2. Crecimiento de ganglios
infección, sarcoidosis, silicosis, 3. Carcinoma bronquial central
neoplasias
HERRAMIENTAS
CASO 1
Paciente masculino.
65 años.
Disnea progresiva.
CASO 2
Masculino de 70 años con disnea
progresiva y perdida de peso.
CASO 3
Paciente femenina de 40 años con
dificultad para respirar y tos productiva
de esputo verde.
CASO 4
Paciente masculino de 60 años, con
inicio agudo de dificultad respiratoria.
CASO 5
Paciente masculino de 40 años con
hipertensión arterial sistémica de larga
evolución.
Hay muchos métodos,
pero el mío debe ser el
mejor para mí.

También podría gustarte