Está en la página 1de 81

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL

Catedrático: Abog. Edward Percy Vargas Valderrama


Email: lalovargas1968@hotmail.com; lalovargas1968@gmail.com;
evargas@defensoria.gob.pe
Cel. 952633000

Abog. Edward Vargas Valderrama 1


CURSO: DERECHO
CONSTITUCIONAL
Catedrático: Abog. Edward Percy
Vargas Valderrama
Email: lalovargas1968@hotmail.com;
lalovargas1968@gmail.com;
evargas@defensoria.gob.pe
Cel. 952633000

Abog. Edward Vargas Valderrama 2


2da. Práctica
Calificada
(07.11.2013):
TEMA: SISTEMA DE
FUENTES

EXAMEN FINAL:
2da. SEPARATA +
ALGUNOS TRABAJOS
ACADEMICOS

Abog. Edward Vargas Valderrama 3


INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

Abog. Edward Vargas Valderrama 4


• KONRAD HESSE señala que, siendo la
Constitución la norma jurídica de más alto
rango, la hermenéutica que es aplicable
es la tradicional para la interpretación de
normas del ordenamiento jurídico. Ello se
refuerza con el postulado de jerarquía
normativa que sitúa a la Constitución con
preeminencia, al ser el vértice superior del
ordenamiento jurídico.

Abog. Edward Vargas Valderrama 5


• La Constitución se caracteriza por
contener principios informadores o
inspiradores antes que por mandatos
directos, entonces se encuentran muchos
aspectos básicos por definir.
Generalmente hay que desarrollar sus
postulados mediante una Ley y
excepcionalmente tienen una aplicación
directa, como es el caso de los derechos
fundamentales

Abog. Edward Vargas Valderrama 6


• Por la amplitud o magnitud de las
normas fundamentales aparecen
problemas interpretativos con mayor
frecuencia que en otros campos
jurídicos, de allí la importancia de este
tema.

Abog. Edward Vargas Valderrama 7


• Según HENRIQUEZ FRANCO, con la
interpretación constitucional se busca dar
respuesta a las diversas situaciones que se
presentan en la aplicación de las normas a
una realidad concreta. Por un lado, ella
procura comprender teóricamente la norma,
y por otro lado, descifrarla en cuanto a su
aplicación. Así, la interpretación contribuye
a logradla integración y la armonía de los
textos con la realidad, y evita la ruptura del
orden constitucional.

Abog. Edward Vargas Valderrama 8


• La interpretación de la Constitución efectuada
por el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional
tiene especial relevancia debido a que en esta
área existe una mayor presencia de principios
generales, de valores susceptibles de distinta
interpretación, de cláusulas generales y
preceptos indeterminados. Por ello se hace
referencia a un proceso de "concretización"
que supone un proceso de creación de normas
subconstitucionales. El desarrollo de la
Jurisdicción Constitucional ha propiciado la
creación de las "sentencias interpretativas".

Abog. Edward Vargas Valderrama 9


FINES DE LA
INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

Abog. Edward Vargas Valderrama 10


• La finalidad que la doctrina asigna a la
interpretación es la de encontrar
respuestas correctas a posibles dudas en
la aplicación de las normas
constitucionales.

Abog. Edward Vargas Valderrama 11


• Según GARCÍA BELAUNDE la
interpretación tiene como objetivo
fundamental que la Constitución dure y, por
añadidura, que sea respetada. Permite su
supervivencia, pues debe adaptarse a los
nuevos tiempos, de manera tal que ella
sirva a la comunidad, por todo el tiempo que
sea posible, sin llegar a la desnaturalización
o quebrantamiento de su esencia vía
interpretación, pero permitiendo mutaciones
que la oxigenen en el tiempo.

Abog. Edward Vargas Valderrama 12


La extensión de la finalidad de la interpretación,
sin embargo expresa ciertas particularidades a
considerar:
a) Actuación de la Constitución: Es decir
expansión al máximo de su fuerza normativa para
validar los contenidos de la Constitución en la
mayor medida posible y así regular con ellos la
actuación del Estado y de los ciudadanos.
A través de la interpretación cualquier disposición
normativa cobra actualidad. Del mismo modo los
preceptos de la Constitución reciben la
actualización
Abog. Edward Vargas Valderrama 13
b) Integración del ordenamiento constitucional:
Al crear normas jurídicas individuales o generales,
según el caso, así se consideran como precedentes,
se verifica una doble integración del sistema:
- Por una parte, la nueva regla del derecho se
añade al precepto que interpreta en el supuesto
específico para el cual es aplicada.
- Por otra, dicha regla continúa teniendo
efectividad en lo sucesivo al contener la previsión de
cómo el juez constitucional fallará para un caso
semejante en el futuro.

Abog. Edward Vargas Valderrama 14


c) Control formal y sustancial de la
regularidad y el contenido de los actos
emanado por los sujetos competentes.
Consiste en controlar la observancia de la
Constitución. En tal sentido, la
controlabilidad derivada, a la que se hallan
sometidos todos los órganos estatales, pone
en manos del Tribunal Constitucional un
instrumento político de primer orden.

Abog. Edward Vargas Valderrama 15


d) Elegir la solución constitucional más
correcta: En vista de lo compleja que resulta la
interpretación de la Constitución, ante la
multiplicidad de soluciones que pueden
presentarse en el proceso interpretativo, deben
descartarse aquellas que no sean las adecuadas
para el caso concreto.
e) Defensa de la Fórmula Política. Cuando un
cierto sistema de ideas políticas dejan sentir su
influencia sobre el Ordenamiento al extremo de
autoincorporarse al propio orden jurídico, ello
significa que ha impuesto en éste su fórmula
política.
Abog. Edward Vargas Valderrama 16
TIPOS DE INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

Abog. Edward Vargas Valderrama 17


a. Interpretación de la Constitución. Consiste en asignar
un sentido a la Constitución, a efectos de coadyuvar a su
correcta aplicación a la realidad.
b. Interpretación desde la Constitución. Consiste en que,
obtenida una respuesta hermenéutica "desde la Constitución",
se desciende a la legislación infraconstitucional a fin de que esta
guarde coherencia y armonía con el plexo del Texto
Fundamental.
c. Interpretación abstracta y conceptual genérica.
Consiste en comprender teóricamente el Texto Constitucional,
sin necesidad de ligarlo a una contingencia real en la vida
política.
d. Interpretación específica y concreta. Consiste en
comprender su aplicabilidad a una situación o contingencia real,
emanada de la vida política.

Abog. Edward Vargas Valderrama 18


INTÉRPRETES
CONSTITUCIONALES.

Abog. Edward Vargas Valderrama 19


• Son mediadores oficiales que comunican
a la comunidad política el sentido o
significado que atribuyen a las normas
contenidas en el Carta Fundamental. En
otras épocas se prohibió la interpretación,
no sólo de normas religiosas o
monásticas, sino de códigos, pero hace ya
mucho tiempo que se ha aceptado la
necesidad de la interpretación.

Abog. Edward Vargas Valderrama 20


• En los primeros tiempos se reservó la
posibilidad de interpretar únicamente al
legislador, bajo el siguiente esquema: "En
la democracia el pueblo elige a sus
representantes para que los gobiernen;
estos representantes aprueban leyes por
delegación expresa del pueblo, por tanto,
nadie más que los congresales deben
interpretar leyes".

Abog. Edward Vargas Valderrama 21


• El mismo GARCÍA BELAUNDE indica que la
época del único intérprete de la Constitución (y
de la ley) ya tramontó definitivamente. Ya no se
piensa que el único que interpreta es el
Congreso y los demás la acatan en silencio. Por
el contrario, se admite hoy que hay varios
intérpretes, y más aun tratándose de la
Constitución, en cuya interpretación hay tantos
intereses en juego. Por tanto, frente a un
intérprete único, hoy se abre paso la tesis de
que hay varios intérpretes de la Constitución.

Abog. Edward Vargas Valderrama 22


La interpretación puede clasificarse de la siguiente manera:
a. Interpretación por vía legislativa. Es la tarea que
se les asigna a los legisladores. Se cuestiona que nuestros
legisladores ordinarios (Congreso de la República) estén
facultados para ejercitar una interpretación auténtica de la
Constitución, pues esta tarea consiste en aquel proceso
por el cual el órgano competente que dictó previamente
una norma tiene la potestad de posteriormente aclarar los
alcances de su contenido, lo que es materialmente
imposible tratándose de la interpretación de la
Constitución, pues el órgano que le dio origen no es el
Congreso, sino el Poder Constituyente que se extingue con
la promulgación de la Carta Magna.

Abog. Edward Vargas Valderrama 23


b. Interpretación por vía jurisprudencial. Dicha tarea se asigna a
aquellos que cumplen responsabilidades, ya sea en órganos jurisdiccionales
ordinarios o especializados.
El Poder Judicial. Se encarga del control difuso al preferir la norma
constitucional cuando determina que existe una incompatibilidad entre un
precepto constitucional y una norma legal. Ello se encuentra contemplado en el
artículo 1382 de la Constitución.
El Tribunal Constitucional. El inciso 1) del artículo 202 de la Constitución
señala el deber funcional de sus magistrados de declarar el sentido de lo
constitucional o inconstitucional de aquellas normas con jerarquía o condición
de ley.
El Jurado Nacional de Elecciones. El inciso 1) del artículo 178 de la
Constitución señala el deber funcional de los miembros de este ente de
declarar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los preceptos
vinculados con la materia electoral.
La jurisprudencia es tan importante como la tarea legislativa para precisar el
sentido o significado de las normas constitucionales; la jurisprudencia es el
camino más cercano para que la Constitución se ajuste a las nuevas
exigencias de la realidad que está en constante evolución.

Abog. Edward Vargas Valderrama 24


PRINCIPIOS DE LA
INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

Abog. Edward Vargas Valderrama 25


• La interpretación constitucional obliga al
intérprete a recurrir al auxilio de principios
modernos que le sirvan de orientación en
su desenvolvimiento.
• Estos principios fueron expuestos por
KONRAD HESSE en "La Interpretación
Constitucional", publicada como parte de
su obra denominada "Escritos de Derecho
Constitucional", en la que el autor propone
los siguientes principios:

Abog. Edward Vargas Valderrama 26


a. Principio de Unidad de la
Constitución. Por este principio la norma
debe ser considerada como parte de un
conjunto o de un todo en la que debe estar
situada, de tal manera que ella sea
interpretada en concordancia y no en
contradicción con la Constitución. Ello
significa entender a la Constitución de modo
integral y no como una suma de partes o
compartimientos estancos.

Abog. Edward Vargas Valderrama 27


b. Principio de Concordancia Práctica.
El intérprete debe tener en cuenta que allí
donde se produzcan colisiones entre dos o
más bienes jurídicos, lo aconsejable es
hacer una adecuada ponderación de los
mismos para darles solución de manera
armónica, sin que la aplicación del uno
signifique la eliminación del otro. Vgr.: La
libertad de expresión y el derecho al honor.

Abog. Edward Vargas Valderrama 28


c. Principio de Corrección Funcional. Se parte de la
premisa de que la Constitución es el documento que regula
las funciones estatales y, por tanto, el órgano encargado
de la interpretación debe mantenerse dentro el marco de
sus funciones, evitando cualquier forma de confrontación o
colisión con otros poderes.
d. Principio de Eficacia Integradora. Consiste en que
si la Constitución tiene como finalidad la creación y el
mantenimiento de la unidad política, entonces, al
solucionar los problemas jurídicos-constitucionales, el
intérprete debe otorgar preferencia a aquellos puntos de
vista que promuevan dicha unidad.

Abog. Edward Vargas Valderrama 29


e. Principio de Eficacia o Efectividad. Conocido
también como el principio de la fuerza normativa de la
Constitución, obliga al intérprete a priorizar en la solución
de los problemas aquellos puntos de vista que contribuyan
a obtener la máxima eficacia de las normas constitucionales
teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso.
f. Principio de Adaptación. Consiste en adaptar la
Constitución a las realidades que le toca vivir y resolver.
Ello permitirá que la Constitución quede actualizada al
compás del dinamismo de los tiempos y que alcance su
óptima aplicación.

Abog. Edward Vargas Valderrama 30


g. Principio de Constancia. Según García Toma este
principio consiste en que las distintas instituciones,
categorías y conceptos contemplados en el plexo
constitucional deben ser observados a la luz de los
postulados o proposiciones de naturaleza ético-política o
técnico jurídica que proyectan una aplicabilidad perramente,
debiéndose restar valor extremo a aquellos que meramente
atiendan a situaciones provisionales.
h. Principio de Utilidad. Los distintos instrumentos,
categorías y conceptos contemplados en el plexo
constitucional deben ser objeto de una interpretación que
propenda hacia algo constructivo y conveniente.

Abog. Edward Vargas Valderrama 31


i. Principio de la Fuerza normativa de la Constitución.'
Otorga preferencia a los planteamientos que ayuden a
obtener la máxima eficacia a las normas constitucionales,
en función de las relaciones sociales y la voluntad de
Constitución.
j. Principio de interpretación conforme a la
Constitución. 'Según este principio, una ley no debe ser
declarada inconstitucionalmente nula, cuando pueda ser
interpretada en concordancia con la Constitución. Ello es
así, en la medida que las leyes en un Estado democrático
gozan de una presunción de constitucionalidad. Por eso,
cuando una ley es cuestionada en su constitucionalidad, la
demanda debe ser desestimada, si es que al interpretarla
razonablemente al menos una de sus interpretaciones es
conforme con la Constitución.
Abog. Edward Vargas Valderrama 32
PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL SEGÚN EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
Según Marcial Rubio son los siguientes:
- Acción positiva
- Principio de coherencia normativa
- Principio de concordancia práctica con la Constitución
- Principio de la condición más beneficiosa laboral
- Principio de congruencia de las sentencias
- Principio de conservación de la ley Principio de culpabilidad
- Principio de declaración de inconstitucionalidad como última ratio.
- Principio de defensa
- Principio de dignidad de la persona
- Principio de eficacia integradora de la Constitución
- Principio de gratuidad en la administración de justicia.
- Principio de igualdad tributaria (capacidad contributiva)
- Principio de igualdad
- Principio de interdicción de la arbitrariedad
- Principio de jerarquía de las normas
- Principio de jurisdiccionalidad
- Principio de cosa juzgada
- Principio de la función reguladora supletoria del Estado.
- Principio de la libre iniciativa privada.
- Principio de la tutela jurisdiccional
- Principio de legalidad en materia sancionatoria.
- Principio de legislar por la naturaleza de las cosas
- Principio de no confiscatoriedad en materia tributaria

Abog. Edward Vargas Valderrama 33


- Principio de no legislar por la diferencia de las personas
- Principio de presunción de inocencia.
- Principio de primacía de la realidad (o "de la realidad")
- Principio de prohibición de la regla solve et repete
- Principio de promoción de igualdad económica
- Principio de proporcionalidad y razonabilidad
- Principio de protección al consumidor
- Principio de publicidad de las normas
- Principio de reserva de la ley o de la legalidad
- Principio de reserva de la Ley Orgánica
- Principio de seguridad jurídica.
- Principio de separación de poderes.
- Principio de subsidiariedad económica del Estado.
- Principio de tipicidad
- Principio de unidad de la Constitución.
- Principio de uniformidad de las cargas tributarias
- Principio del debido proceso
- Principio del Estado social y democrático de Derecho.
- Principio democrático
- Principio in dubio pro legislatore
- Principio non bis in idem
- Principio pro homine
- Principio prohibitivo de la reformatio in peius
- Principio tuitivo del trabajo.

Abog. Edward Vargas Valderrama 34


LÍMITES DE LA
INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

Abog. Edward Vargas Valderrama 35


La interpretación constitucional es una de las
instituciones más importantes y útiles dentro del
constitucionalismo moderno. Según Enríquez
Franco "El órgano encargado de la
interpretación tendrá como límite a la propia
Constitución, pues su labor no puede
encaminarse a la creación de preceptos
constitucionales de modo tal que allí donde
terminan las posibilidades de una comprensión
plena y correcta del sentido de la norma o
donde su solución entre en clara contradicción
con el texto allí terminan también las
facultades de la interpretación".
Abog. Edward Vargas Valderrama 36
• La labor interpretativa no puede extenderse más allá del plexo de valores,
principios y normas contenidas explícitas o implícitamente en el corpus de
la Constitución. La labor interpretativa debe cesar cuando se acredite
fehacientemente la imposibilidad de obtener una respuesta hermenéutica,
con comprensión o adecuación plena al sentido del pleno normativo
constitucional.
• La labor interpretativa no es aceptable cuando ofrece una respuesta
hermenéutica contradictoria con el texto constitucional.
• La interpretación constitucional no puede plantear la presentación de una
respuesta hermenéutica enfrentada con los valores constitucionales.
• El intérprete debe ser plenamente consciente de las consecuencias
derivadas del acto hermenéutico. Ello implica que asuma la denominada
"ética de la responsabilidad".
• El intérprete debe ser consciente de que la asignación de significados al
texto constitucional supone un previo conocimiento del problema concreto
que intenta resolverse a través del proceso de interpretación.

Abog. Edward Vargas Valderrama 37


FUNCIONES DE LA
INTERPRETACIÓN

Abog. Edward Vargas Valderrama 38


JERSY WROBLESKI; en una obra referida al estudio de la
interpretación constitucional, atribuye a esta las funciones
que a continuación se reseñan:
a. Función de Orientación. Ofrecer información acerca
del pensamiento del legislador, para que de acuerdo con las
reglas constitucionales actúe el órgano encargado de la
interpretación.
b. Función de Aplicación. Las normas descritas en la
Constitución sirven de base para la toma de una decisión.
c. Función de Control. La interpretación busca que las
normas dictadas por los órganos constituidos tengan siempre
como marco a la Constitución.

Abog. Edward Vargas Valderrama 39


CRITERIOS
ORIENTADORES DE LA
INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

Abog. Edward Vargas Valderrama 40


• En la interpretación debe primar la presunción de
constitucionalidad; los actos de los poderes se presumen
constitucionales en tanto, mediante una interpretación razonable de
la Constitución, puedan ser armonizados con esta. Si existe duda
razonable en torno a la constitucionalidad, debe de operar una
presunción a favor de ésta. Tan sólo cuando la inconstitucionalidad
sea notoria y palpable y de alcances graves para el ordenamiento
jurídico habrá que optar por ella.
• En la interpretación constitucional siempre debe prevalecer el
contenido teleológico de la Constitución.
• En caso de que surjan dudas al interior del texto constitucional,
debe buscarse una concordancia de la Constitución consigo
misma.
• La razonabilidad debe primar en cada interpretación, que no es
lo mismo que lo racional. Lo razonable es la sensatez y la
flexibilidad frente a nuevas situaciones, tratando de superar el
problema sin afectar el entramado normativo.

Abog. Edward Vargas Valderrama 41


• Previsión de consecuencias. Un
aspecto importante que hay que tener en
cuenta es apreciar las consecuencias que
tendrá un fallo. La tarea interpretativa
debe ser apreciada y desarrollada en sí
misma, sin interesar los resultados, pero
es indudable que no debe ignorarlos, e
incorporar provisiones futuras al momento
de resolver.
Abog. Edward Vargas Valderrama 42
• Preferencia por los Derechos Humanos. La defensa de
la persona humana es uno de los soportes básicos del
desarrollo constitucional contemporáneo. Esto hace que, en
la interpretación constitucional de los derechos humanos,
se opte por una opción preferente a favor de ellos, las
denominadas preferred positions en el constitucionalismo
norteamericano, que han tenido amplia aceptación.
• Fórmula política. Cada Constitución consagra una
determinada fórmula política que en rigor significa un estilo
de vida, una concepción de la sociedad y del Estado, y una
filosofía de lo que debe ser el manejo del aparato político.
Es decir, detrás de todo texto constitucional existe, en
forma explícita o implícita, un modelo, meta o pretensión de
lo que debe ser la sociedad política a la cual se aspira.

Abog. Edward Vargas Valderrama 43


• Bidart Campos, plantea que para la interpretación de la Constitución el
Tribunal debe observar en términos generales las siguientes reglas
• Algunos criterios de interpretación:
• a) Debe tenerse en cuenta la finalidad de la Constitución o de la
norma Constitucional. Así en el Estado cuya Constitución tiene como
finalidad la libertad individual, la interpretación de una norma a favor del
Poder Público o del individuo, se inclinará hacia este último. En este mismo
sentido debe interpretarse atendiendo a que la Constitución es un texto
único, armónico y congruente, por ello, no puede interpretársele por partes
• b) Se debe prestar atención a los vocablos utilizados por la
Constitución, dándoles el sentido que tiene en la vida diaria. No es posible
desconectar las palabras de la realidad.
• c) En caso de duda debe decidirse por la validez de la norma
constitucional.
• d) La Constitución no es un estatuto dictado exclusivamente para la
situación existente al tiempo de su sanción, sino para aplicarse en lo
sucesivo a circunstancias futuras, pues, está destinado a regular todas las
contingencias históricas.

Abog. Edward Vargas Valderrama 44


LOS CRITERIOS
METODOLÓGICOS EN EL
PROCESO DE
INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

Abog. Edward Vargas Valderrama 45


Para García Toma el intérprete constitucional debe tener
en cuenta los cinco criterios metodológicos siguientes:
a) El intérprete debe llevar a cabo una aproximación
apriorística teleológica-axiológica.
b) El intérprete debe proceder a una análisis gramatical
de la norma
c) El intérprete debe proceder a una análisis lógico de
la norma
d) El intérprete debe proceder a un análisis en lo
relativo a la elaboración de la norma.
e) La interpretación constitucional debe tener en
cuenta la reconversión interpretativa de carácter restrictivo,
en lo relativo a su parte orgánica.

Abog. Edward Vargas Valderrama 46


MÉTODOS DE
INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL

Abog. Edward Vargas Valderrama 47


• Según LANDA ARROYO son los siguientes:
• Interpretación Hermenéutica.-Esta teoría concibe a la
Constitución como una norma jurídica más que debe ser
interpretada conforme a los métodos de interpretación de la ley. Así
la Constitución está subordinada a las reglas de interpretación
válidas para las leyes. Con esto la Constitución se hace patente en
su sentido y es controlable en su ejecución.
• Interpretación tópica.-La interpretación tópica no parte de
concebir un canon de reglas de interpretación previamente
establecidas en la Constitución, dado su carácter parcial y
deducible, discrecionalmente, sino que se utiliza el contenido
normativo y el sistema dogmático constitucionales, sólo como
puntos de vista para la solución del caso a interpretar.

Abog. Edward Vargas Valderrama 48


• Interpretación Institucional.-Parte de concebir a la Constitución
como un material normativo que debe ser trabajado, en un sentido
concreto, sin desconocer el material sociológico de la realidad.
Bajo la denominación de la interpretación institucional ubicamos a
la corriente interpretativa postulada por Konrad Hesse4, que se
caracteriza porque busca recuperara el carácter vinculante de la
norma constitucional con la realidad constitucional.
• Interpretación Alternativa.- Se caracteriza por tener como guía la
realidad social, en la medida que la Constitución es concebida
como expresión jurídica del proceso de integración estatal, que
reside en el desarrollo dinámico de la sociedad. Desde este punto
de vista, la interpretación es un instrumento de análisis de la
realidad constitucional, antes que de la normatividad
constitucional.

Abog. Edward Vargas Valderrama 49


SISTEMA DE
FUENTES

Abog. Edward Vargas Valderrama 50


Abog. Edward Vargas Valderrama 51
• ORTECHO VILLENA sostiene lo siguiente: "Precisamente
de la supremacía de la Constitución y de su relación de
ésta con las demás normas, emerge el principio de la
jerarquía de las normas jurídicas. La existencia de una
jerarquía en las normas jurídicas (en función de sus
órganos emisores, de su importancia y su sentido
funcional) es que resulta un orden jurídico constitucional;
garantía de la seguridad jurídica."
• El principio de Supremacía Constitucional rige para
los Estados que tienen Constitución rígida, que, por
cierto, son la mayoría en la actualidad. Significa que la
superioridad de sus normas sobre las normas legales y
administrativas proviene del carácter fundante del Estado
y sienta las bases y fundamentos para el ordenamiento
jurídico.
Abog. Edward Vargas Valderrama 52
1. PRIMER NIVEL
LAS NORMAS CONSTITUCIONALES Y LAS NORMAS CON FUERZA CONSTITUCIONAL
a. LA CONSTITUCIÓN. Establece la estructura del Estado y sus funciones; además,
contiene normas que establecen los derechos fundamentales de las personas.
La Constitución, norma superior y vértice de la pirámide normativa, tiene esa condición al haber
surgido de la voluntad del Poder Constituyente. Su validez y dinamismo se debe justamente a la
regulación de los modos de producción del derecho, establece la vía para el desarrollo y renovación
del ordenamiento y garantiza su unidad, atribuye competencias y establece principios estructurales
básicos que dan armonía al conjunto normativo.
Se califica a la Constitución como "fuente de fuentes". Es considerada como fuente del derecho,
surgen de ella todos los derechos y obligaciones para los ciudadanos y los poderes públicos. El
Estado se autolimita en su relación con los ciudadanos y ello es garantía de su libertad.
La Constitución tiende a insertarse en un ordenamiento preexistente, pero no se acomoda a él; por el
contrario, lo fuerza a adecuarse a ella, por ello se dice que es la base o cúspide del ordenamiento.
Este proceso de acomodación no implica la destrucción de todo lo preexistente, no se derogan las
normas, puesto que son formalmente válidas.
b. LAS LEYES CONSTITUCIONALES. Son las leyes que materializan una reforma
constitucional. Mediante un procedimiento especial de aprobación, previsto en el artículo 206° de la
Constitución, interpretan, modifican, sustituyen, derogan o abrogan una norma constitucional.
c. LOS TRATADOS CON HABILITACIÓN LEGISLATIVA. Son los convenios que contienen
una estipulación que afecta una norma constitucional, pero que por intervención del Congreso de la
República, mediante un procedimiento especial, quedan habilitados para su plena vigencia.

Abog. Edward Vargas Valderrama 53


SEGUNDO NIVEL
LAS LEYES
a. La Ley. Es: la norma jurídica aprobada por el Congreso y promulgada por el Presidente de la República, o en su
defecto, por el Presidente del Congreso o de la Comisión: permanente y publicada en el diario oficial El Peruano.
En caso de conflicto entre una ley orgánica y una ley ordinaria, prevalece la primera, a pesar de que ambas están en el
mismo nivel jerárquico, por dos razones: la especialización de la materia encomendada por la Constitución y el
procedimiento agravado para su aprobación (mayoría absoluta del número legal de Congresistas).
b. Las Leyes de Base. Son las que contienen las pautas fundamentales de una materia. Ellas tratan de dar
coherencia, armonía y sistematización a una materia legislable, caracterizada por su complejidad y extensión.
c. Las Leyes Generales. Son las que establecen principios comunes e integrados dentro de una materia
vasta, compleja y polivalente.
d. Ley Orgánica. Es aquella que regula la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado previstas
en la Constitución. PÉREZ ROYO define a la Ley Orgánica: " (...) mediante la combinación de dos criterios: uno material,
mediante el cual la Constitución establece, por una parte, de manera general unas materias que han de ser objeto de Ley
Orgánica y remite, por otra, a las reservas de Ley Orgánica escalonadas a lo largo del texto constitucional; otro formal,
por el cual se exige una mayoría absoluta en el Congreso (...)".
e. Las Leyes de desarrollo Constitucional. Son aquellas que se encargan expresa y concretamente de
explicar determinadas normas constitucionales.
La Octava Disposición Final y Transitoria de la Constitución señala que son prioritarias las relativas a las siguientes
materias:
Las normas de descentralización.
Las normas relativas a los mecanismos y procesos de eliminación de monopolios legales sobre servicios públicos.
F. Los Tratados. Constituyen una declaración hecha por dos o más Estados, de una relación jurídica existente entre
ellos; declaración que se obligan a cumplir y respetar como si fuera verdadero Derecho Positivo.
g. Reglamento del Congreso. El Congreso elabora y aprueba su propio reglamento, el cual establece la organización,
estructura, funcionamiento y las atribuciones de los grupos parlamentarios; gobierna su economía; sanciona su
presupuesto; nombra y remueve a sus funcionarios y empleados, y les otorga los beneficios que les corresponden de
acuerdo con la Ley. No requiere la promulgación del Presidente de la República, pero tiene fuerza de ley (Art. 94 de la
Constitución). Se caracteriza por qué no lleva numeración alguna.

Abog. Edward Vargas Valderrama 54


h. Decretos Legislativos. Son emitidos por el Poder Ejecutivo, por delegación del Poder Legislativo, sobre la materia
específica y el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa. Son aprobados por el Consejo de Ministros y
refrendados por el Presidente del Consejo de Ministros.
Se encuentran contemplados en el artículo 104° de la Constitución y devienen en instrumentos indispensables en los
Estados modernos debido a las dificultades que tiene el Parlamento para aprobar dispositivos legales con celeridad,
oportunidad y versación en alguna especialidad determinada.
i. Resoluciones Legislativas. Son normas emitidas por el Congreso y se enumeran como si fueran leyes. Tienen por
objeto la aprobación de tratados internacionales; la prórroga del estado de sitio; la autorización del ingreso de tropas
extranjeras en el territorio de la República, sin afectar la soberanía nacional; la autorización para declarar la guerra y
firmar la paz y autorizar al Presidente de la República a salir del país y designar a los miembros del Tribunal
Constitucional. También son utilizadas para nombrar y remover al Contralor General y al Superintendente de Banca y
Seguros, así como para levantar el fuero parlamentario. La resolución legislativa guarda con la ley el parentesco que
la resolución suprema, en la órbita del poder Ejecutivo, guarda con el Decreto Supremo.
j. Decretos de Urgencia. Son dictados por el Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros y
refrendados por el Presidente del Consejo de Ministros. Mediante ellos se dictan medidas extraordinarias por interés
nacional en materia económica y financiera, excepto en materia tributaria. Requieren que se dé cuenta posteriormente
al Congreso, el cual podrá modificarlos o derogarlos.
En el derecho comparado son utilizadas para dictar legislación de necesidad y premura extraordinaria.
k. Normas regionales de carácter general. Son normas emanadas por los gobiernos regionales que tratan sobre la
coordinación y ejecución de planes y programas socioeconómicos regionales, así como la gestión de actividades y
servicios inherentes al Estado conforme a ley. Se les concede fuerza de ley en virtud a que contra ella procede
ejercitar la acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
í. Ordenanzas Municipales. Son normas generales que regulan la organización, administración o prestación de los
servicios públicos locales y el cumplimiento de las funciones generales o especificas de las municipalidades.
m. Sentencias Estimatorias del Tribunal Constitucional. El texto fundamental de la República otorga facultades al
Tribunal Constitucional para expedir sentencias que declaren la inconstitucionalidad total o parcial de una ley o
normas con fuerza de ley.
o. Decretos Leyes. Son dictados por los gobiernos de jacto. A pesar de su inconstitucionalidad formal, forman parte
del sistema jurídico nacional.

Abog. Edward Vargas Valderrama 55


3. TERCER NIVEL
DECRETOS
Aluden a disposiciones de carácter general emanadas de los órganos vinculados con la administración del Estado, ya sea
en el plano nacional, regional o local.

a.Convenios Internacionales Ejecutivos. La denominación convenio puede ser utilizada en los siguientes casos:
Cuando se trata de la concordancia de voluntades entre un Estado y una organización internacional, o entre
organizaciones internacionales.
Cuando se trata de un compromiso con otro Estado y que tiene un marco amplio de aplicación y una significativa
importancia política o económica.
b.Decretos Supremos. Son preceptos de carácter general que regulan la actividad sectorial o multisectorial en el ámbito
nacional. Se encargan de normar y supervigilar la organización y funcionamiento de los servicios públicos nacionales o
las actividades de dichas instituciones.
También se encargan de reglamentar leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas (inciso 8 del artículo 118° de la
Constitución).
Los reglamentos son disposiciones administrativas que ponen en vigor normas generales. Desde una perspectiva
doctrinaria, se les clasifica de la siguiente manera:
c.Reglamentos administrativos: Son aquellos preceptos generales de la administración pública que tienen
obligatoriedad interna. Tienen entroncamiento explícito con una ley orgánica u ordinaria de creación o implementación de
una institución estatal.
d.Reglamentos ejecutivos: Son aquellos que tienen por finalidad principal la especificación de detalles y aspectos
accesorios de una ley. Son los más importantes dentro del género.
e.Reglamentos autónomos: Son aquellos que no se fundan directamente sobre la base de una ley; empero, coadyuvan
al cumplimiento de tareas, atribuciones o funciones encomendadas por ella.
f. Decretos de Alcaldía. Son disposiciones dictadas por la máxima autoridad edil. Se refieren a normas que permiten
ejecutar lo previsto en las ordenanzas municipales, sancionar los procedimientos de administración, resolver y regular
asuntos de interés para el vecindario.
g.Edictos Municipales. Se trata de dispositivos de gobierno de carácter general, vinculados con la existencia de los
tributos municipales, así como con el Reglamento de Organización Interior de los citados entes

Abog. Edward Vargas Valderrama 56


4. CUARTO NIVEL
RESOLUCIONES
Vienen a ser las normas que tienen por finalidad resolver casos particulares y concretos del ámbito de la administración gubernamental.

a. Resoluciones Supremas. Son normas de importancia gubernamental, a nivel nacional, que adopta el Órgano Ejecutivo. No contienen
normal de carácter general y se dirigen a personas específicas a las que se les confieren derechos públicos subjetivos o se les establecen
responsabilidades o deberes.
Son rubricadas por el Presidente de la República y refrendadas por el Ministro a cuyo sector le corresponde.
b. Resoluciones Ministeriales. Son dispositivos que permiten formular y supervisar la política general del Estado, dentro del ámbito de su
competencia respecto a determinados servicios públicos. Además, permiten supervisar y controlar a los organismos públicos descentralizados
y a las empresas del sector.
c.Resoluciones Jefaturales de los Organismos Centrales. Son dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política general
de los organismos estatales.
d.Resoluciones de Órganos Autónomos no descentralizados. Son dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política
general de los órganos autónomos no descentralizados. Son emitidas por la máxima autoridad de la entidad.
e.Resoluciones Viceministeriales. Son las disposiciones dictadas por la autoridad inmediata a un Ministro de Estado. Están referidas a
asuntos de carácter administrativo adscritos a su sector o área de competencia asignada. En este grado también se encuentran las
autoridades inmediatas inferiores a los titulares de los órganos autónomos y los organismos centrales.
f. Las Resoluciones expedidas por los Responsables de los Organismos Públicos Descentralizados. Estos organismos son entes con
personería jurídica propia y autónoma otorgada por su ley de creación.
Se crean para desarrollar las funciones productivas de bienes y servicios del Estado, para lo cual requieren autonomía en su gestión, y
también cuando ellas no se pueden cumplir adecuadamente desde los órganos de un ministerio. Ejemplo: El Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), etc.
g. Resoluciones Directorales. Son las que expresan decisiones estrictamente administrativas o de administración, que adopta un funcionario
de nivel y de alta confianza del titular del pliego.
h. Resoluciones Subdirectorales. Son los que expiden los Subdirectores de los Ministerios u organismos autónomos.
i. Resoluciones de Superintendencia. Son dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política general de los órganos
autónomos no descentralizados. Son emitidas por la máxima autoridad de la entidad.
j. Resoluciones Municipales. Son aquellas decisiones que permiten a los Concejos Municipales ejercer sus funciones administrativas
(asuntos de administración vinculados a las áreas de personal, tesorería, abastecimiento, contabilidad, etc.).
k. Resoluciones de Alcaldía. Son las que expiden los alcaldes, además de los decretos, al ejercer sus funciones. Resuelven asuntos de
carácter administrativo (expedientes de vecinos). Hacen referencia a sujetos determinados.
I. Los Acuerdos Municipales. Son decisiones gubernativas específicas sobre cualquier asunto de interés público, vecinal o institucional que
expresan la opinión de la Municipalidad, así como su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta institucional.

Abog. Edward Vargas Valderrama 57


5. QUINTO NIVEL
NORMAS CON INTERÉS DE PARTE
Son aquellas decisiones del Estado surgidas por peticiones de los particulares, o actos de estos sin
intervención estatal, que generan derechos y deberes de carácter personal.
a. Las Ejecutorias Supremas. Son las resoluciones expedidas en última instancia por el órgano
judicial sobre las que no se admite recurso alguno y gozan del instituto de la cosa juzgada.
b. Las Resoluciones del Tribunal Constitucional. Son las decisiones adoptadas por el Tribunal
Constitucional en materia de Habeos Corpus, Acción de Amparo, Habeos Data y Acción de Cumplimiento.
c. Las Resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones. Son las decisiones sobre los procesos
electorales. Por mandato del artículo 181° de la Constitución tienen el carácter de inapelables.
d. Las Resoluciones de los Órganos de Justicia Administrativa. Son las decisiones vinculadas
con los deberes y derechos de los funcionarios o servidores de la Administración Pública, o con quejas y
reclamaciones de los usuarios o personas con intereses concretos ante una repartición estatal.
Hay que señalar que estas decisiones causan estado, pero no gozan del instituto de la cosa, juzgada, ya que
pueden ser objeto de una acción contenciosa-administrativa ante el Órgano Judicial. Es el caso, por ejemplo,
de las resoluciones del Consejo Nacional de Minería.
e. Los Acuerdos de la Sala Plena de los Órganos Jurisdiccionales. Se trata de aquellas
decisiones de carácter no jurisdiccional que se adoptan colectivamente en Sala Plena de una Corte Superior
o de la Corte Suprema.
f. Los Convenios Colectivos. Son los acuerdos de voluntades generados entre el empleador y
los trabajadores (sindicato).
g. Los Contratos. Son los acuerdos de voluntades entre dos o más personas, con el objeto de
crear vínculos de mutuos derechos y obligaciones; siempre tienen, un contenido patrimonial.
h. Los Testamentos. Son decisiones vinculadas con la futura disposición de bienes y tienen efectos monis
causa.

Abog. Edward Vargas Valderrama 58


TERCERA PARTE
DERECHO
CONSTITUCIONAL
PERUANO

Abog. Edward Vargas Valderrama 59


LAS
CONSTITUCIONES
EN EL PERÚ

Abog. Edward Vargas Valderrama 60


. ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO

a. CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA (1787): Es considerada la


primera Constitución escrita del mundo. Establecía un Poder Ejecutivo robusto
creando la figura del Presidente de la República. Es la única que ha tenido
EEUU y tiene más de dos siglos de existencia.
b. CONSTITUCIÓN FRANCESA (1791): Es la primera Constitución
escrita de Europa y la segunda del mundo. Fue promulgada durante la
ebullición de la Revolución Francesa (1789-1799), empero, no es mayor
referente por la coyuntura política inestable en que se dio.
c. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA O DE CÁDIZ (1812): Es el primer
ensayo de frenar el absolutismo en España. Su ámbito de influencia se
extendía hasta sus colonias, por lo que algunos autores consideran que es la
Primera Carta Magna que rigió en el Perú.

Abog. Edward Vargas Valderrama 61


EVOLUCIÓN
CONSTITUCIONAL DEL PERÚ

Abog. Edward Vargas Valderrama 62


a. LA CONSTITUCIÓN DE 1823
La primera constitución peruana fue promulgada por el Primer Congreso Constituyente el 12 de noviembre de 1823, pero se
declaró en suspenso para favorecer los planes dictatoriales de Simón Bolívar, quien había sido requerido por el propio Congreso
para conjurar los males que azotaban a la joven República. Esta Ley de Leyes proclamaba:
Una rotunda afirmación republicana, que desechaba cualquier idea de tipo monárquico.
El triunfo ele la tesis del Estado Unitario de Luna Pizarro contra la tesis Federalistas de Sánchez Carrión.
La división tríptica del Poder, con un parlamento unicameral que subordinaba al ejecutivo, al tener la función de elegir al Presidente
de la República ( art. 60 inciso 24).
No escapó al predominio clerical (El artículo 8 señalaba: “ La religión de la republica es la Católica, Apostólica y Romana, con
exclusión del ejercicio de cualquier otra. )
En términos generales fue una constitución acorde con el pensamiento dominante de la época: el Liberalismo.
b. LA CONSTITUCIÓN DE 1826
El Congreso aprobó el proyecto de esta constitución llamada Bolivariana o Vitalicia que presentaba importantes novedades:
Introduce la división de cuatro poderes del Estado: Electoral, Legislativo, Judicial y Ejecutivo.
Determina un legislativo tricameral: Cámara de los Tribunos, Cámara de Senadores y Cámara de los Censores, con 24 miembros
cada una (notable influencia napoleónica).
Señalaba una presidencia vitalicia y un vicepresidente ratificado por el Legislativo, que tendría funciones ejecutivas como ser Jefe
del Gabinete Ministerial, quien estaría acompañado por cuatro Secretarios de Estado.
Los síntomas monárquicos que producía la perpetuidad del Presidente, sumado al nacionalismo creciente, terminaron por derogar
la Constitución Vitalicia. Fue la primera Constitución aprobada por referéndum.
c. LA CONSTITUCIÓN DE 1828
Manuel Vicente Villarán la denominó "La Madre de las Constituciones" porque fija de manera permanente las líneas esenciales de
nuestro Estado:
Sistema Presidencial.
Régimen Ministerial.
Refrendación Ministerial.
Elección Popular del Presidente.
Reelección Presidencial (Modelo Norteamericano).
Organización Bicameral del Parlamento (Senadores y Diputados), con funciones legislativas y de control.
Poder Judicial independiente de los otros poderes.

Abog. Edward Vargas Valderrama 63


d. CONSTITUCION DE 1834
Con el fin de evitar una mayor inestabilidad institucional, los constituyentes de la Carta de 1828, encabezados por
Francisco Javier de Luna Pizarro, introdujeron la idea de que al cabo de 5 años la Constitución podía ser sometida a
un ordenado proceso de revisión.
Reunida la Convención Nacional para modificar en todo o en parte la Constitución de 1828 se acordó:
Suprimir la prohibición de pactes federales en la Constitución, lo que abría paso a la Confederación Perú - Boliviana.
(Por ello se le llama "Constitución Confederacionista")
Suprimir la vicepresidencia
Modificar la composición del Consejo de Estado.
Eliminar las juntas departamentales
 Debilitar aún más las prerrogativas del Ejecutivo a favor del Legislativo.
 Siguiendo la tendencia codificadora en curso en Latinoamérica, la undécima Disposición Transitoria ordenaba que se
elaborara el Código Civil.
En resumen, la Constitución de 1834 fue una edición actualizada y reformada de la de 1828 y tuvo afanes
descentralistas a través de la Confederación Perú-Boliviana, que buscaba crear un eje geopolítico andino. Sin
embargo, esta idea encontró encarnizada resistencia en algunos caudillos militares y el celo del gobierno chileno, que
provocó el prematuro final de la misma.
e. LA CONSTITUCIÓN DE 1839
El Mariscal cuzqueño Agustín Gamarra, tras vencer a las fuerzas de la Confederación en la batalla de Yungay,
declaró que el Congreso daría una nueva Carta Magna en la que:
Vigoriza al Ejecutivo: Refuerza la autoridad del primer mandatario al concederle facultades excesivas. Amplia a seis
años el período presidencial. Le da atribuciones en lo referente al nombramiento de los funcionarios políticos y en
caso de peligro de la República.
Somete al Poder Judicial al concederle al Ejecutivo la potestad de suspender, remover y trasladar a cualquier Juez o
vocal hasta por cuatro meses, cuando lo exigiera la conveniencia pública.
Como reacción al federalismo de la Carta de 1834, la "Constitución de Huancayo" desembocó en otro extremo: el
Centralismo, ya que desaparece las Municipalidades y las Juntas Departamentales. Está considerada como la
Constitución más conservadora.

Abog. Edward Vargas Valderrama 64


f. LA CONSTITUCIÓN DE 1856
Esta Carta nacida de la Convención Nacional de 1855 es una Constitución programática; con ella se pretendía suplir las carencias en la
realidad encuadrándola en un programa de reformas sociales que los gobernantes militares no habían podido encarar.
Sus principales aportes son:
La extensión del sufragio hasta los analfabetos (siempre que tuvieran familia, oficio o propiedad).
La elección directa del Presidente y Vicepresidente de la República (Art. 37°) dejando atrás el fraudulento sistema de los Colegios
Electorales.
La rebaja del periodo presidencial a cuatro años {inclusive se llegó á proponer un período de sólo tres años y algunas voces pidieron un
gobierno colegiado para evitar el caudillismo).
La prohibición de la reelección inmediata del Presidente de la República.
El establecimiento del Sistema Municipal y las Juntas Departamentales.
La organización de un Estado Moderno con una economía liberal.
En su célebre articulo 16° dictaba: "La vida humana es inviolable; la ley no podrá imponer la pena de muerte".
En franco antagonismo con la Constitución precedente, esta es considerada la Constitución más liberal.
Esta Carta tuvo grandes virtudes doctrinarias como el intento de superar el lacerante militarismo y el objetivo de establecer de manera
temprana la libertad de cultos en el país (Lo que recién se produjo en 1915).
g. LA CONSTITUCIÓN DE 1860
La Constitución de 1856 fue acusada de excesivamente liberal, anticlerical y antimilitarista, lo que creaba un ambiente de permanente
intranquilidad y polarización, por lo que Castilla convocó a un Congreso Constituyente, el que por influencia de Bartolomé Herrera decidió
elaborar una nueva Constitución.
Fue una Constitución más moderada, así:
Devolvió el fuero educativo a la Iglesia.
Limitaba las facultades del Legislativo.
Restablecía la bicameralidad (Diputados y Senadores).
Prohibía la reelección presidencial (Art. 85°).
Jorge Basadre llamó a esta Carta "Transaccional" por el intento conciliador que buscaba satisfacer exigencias conservadoras y filtrar
aportes liberales. Esta Constitución fue una de las más breves del país, contaba con sólo 19 títulos y 138 artículos.
Ha sido la Constitución más longeva, pues tuvo permanencia hasta 1920, con breves interrupciones como .la Carta de 1867 y la Guerra
con Chile.; Refrendación Ministerial; Elección Popular del Presidente; Reelección Presidencial (Modelo Norteamericano).
Organización Bicameral del Parlamento (Senadores y Diputados), con funciones legislativas y de control.
Poder Judicial independiente de los otros poderes.

Abog. Edward Vargas Valderrama 65


h. LA CONSTITUCIÓN DE 1867
Producto de la euforia por el triunfo del 02 de mayo de 1866 sobre España, se convocó a un Congreso Constituyente
para que elaborara una nueva Carta Magna, la que con influencia liberal reprodujo casi en su totalidad la de 1856.
Empero, advienen algunas figuras interesantes como:
La renovación de congresistas cada dos años.
Edad .mínima de;21 años para ser representante.
La Presidencia de la República en caso de vacancia la asume el Presidente del Consejo ; de Ministros.
Congreso Unicameral (Art. 45°).
Se limita las funciones al Ejecutivo, incluso en el nombramiento de altos funcionarios.
Se exige subordinación pública de los militares a la Constitución.
Esta Carta sólo tuvo una duración de 4 meses, pues tras la caida de Mariano Ignacio Prado se volvió a la de 1860.

i. LA CONSTITUCIÓN DE 1920
Augusto B. Leguia que estaba en la cima de su popularidad, convocó a una Asamblea Nacional para que redactara
una nueva Constitución con lo que inauguraría el régimen del la "Patria Nueva". Esta Carta se realizó bajo el influjo
de importantes constituciones:
La Constitución de Querétaro de 1917 (Constitución con la impronta de la Revolución Mexicana).
La Constitución Rusa de 1918 (Primera Constitución socialista de la historia)
La Constitución de Weimar de 1919 (Constitución Alemana luego de la Primera Guerra). La "Constitución de la Patria
Nueva" contenía principalmente:
Las denominadas "Garantías Sociales" y "Garantías Electorales".
Era presidencialista, ampliaba el periodo presidencial a cinco años y prohibía la reelección inmediata.
Esta Carta inauguró el denominado constitucionalismo social, cuyos aportes textuales fueron desfigurados y cayeron
en el descrédito fundamentalmente por el Ejecutivo, comenzando por el propio Leguía que no respetó ni su propia
Carta, la que en sendas modificaciones (Ley N° 4687 y Ley N° 5857) en 1923 y 1927 pretendió perpetuarse en el
poder. Por lo que en su perigeo popular fue depuesto por Sánchez Cerro, quien cancelaba esta Constitución . 

Abog. Edward Vargas Valderrama 66


j. LA CONSTITUCIÓN DE 1933
Nació en un clima de beligerancia y apasionamiento político. Vio la luz
en medio de la Ley de Emergencia y el genocidio de Trujillo de 1932.
Fue promulgada el 09 de abril de 1933 y a los veintiún días era
asesinado el Presidente Sánchez Cerro.
En la comisión de proyecto de Constitución sobresalió su presidente
Manuel Vicente Villarán y en los debates en el Congreso se puso de
relieve la figura de Víctor Andrés Belaunde.
En términos estrictamente doctrinarios, esta Carta continuó el
constitucionalismo social de la Constitución de 1920. Fue un
documento más detallista y extenso que los anteriores, profundizando
la idea del Estado rector y dando atribuciones de control al legislativo
sobré el ejecutivo.

Abog. Edward Vargas Valderrama 67


K. LA CONSTITUCIÓN DE 1979
A mediados de 1977 el gobierno de Francisco Morales Bermúdez convocó a una Asamblea Constituyente para la elaboración de
una nueva Carta Magna. Para la elección de la misma se otorgó el derecho a voto a los jóvenes mayores de 18 años y en la
legislación electoral se introdujo el novedoso sistema del voto preferencial. Fueron elegidos cien representantes a esta Asamblea
que fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre.
Esta Constitución tuvo influencia de:
La Declaración de los Derechos Humanos (1945).
Las Constituciones de la Posguerra: Italia (1947), Francia (1958), Alemania (1949) y España (1978).
Se introdujeron figuras novedosas como:
El Tribunal de Garantías Constitucionales (TGC) con sede en la ciudad de Arequipa.
El Ministerio Público.
El Consejo Nacional de la Magistratura
El sufragio de los analfabetos.
El reconocimiento institucional de los partidos políticos.
Interés de crear consensos gubernamentales con la segunda vuelta electoral.
Afán descentralista mediante las Regiones, modelo que, sin embargo, no llegó a cuajar, a diferencia de los municipios, con larga
tradición republicana.
Introducción de nuevas garantías constitucionales como la Acción de Amparo y la Acción de Inconstitucionalidad.
Afinamiento de las instituciones políticas básicas, atendiendo a la experiencia pasada, en especial, lo concerniente a las
relaciones entre los poderes del Estado;
Amplio tratamiento de lo que se conoce como "Constitución Económica", en donde se reguló al detalle toda la vida económica del
país, pero con demasiada frondosidad y con fórmulas ambiguas y de compromiso, ya que ningún grupo político tenía mayoría en
la Asamblea Constituyente.
Grandes aportes sobre los Derechos Humanos, se elaboró un titulo sobre la persona; estos aportes fueron tomados de los
documentos internacionales sancionados por las Naciones Unidas y por el sistema interamericano (Pacto de San José de Costa
Rica).
La doctrina; coincide en señalar que hubo bastante lirismo y hasta un excesivo empeño programático de los constituyentes que
se reflejó en esta Carta.
En medio de una hiperinflación galopante, la violencia terrorista y una supina irresponsabilidad de los grupos políticos, la
Constitución fue suspendida el 05 de abril de 1992, tras doce años de esperanza, contemplación y frustración.

Abog. Edward Vargas Valderrama 68


L. LA CONSTITUCIÓN DE 1993
Fue aprobada por el Congreso Constituyente Democrático y ratificada por el referéndum del 31 de octubre de
1993, Si bien se le acusa de ser reproducción de la anterior Constitución, consagra figuras novedosas:

Reelección Presidencial inmediata (Art. 112°).


Congreso Unicameral.
Defensoría del Pueblo.
Economía Liberal.
Creación del Tribunal Constitucional (TC) en reemplazo del Tribunal de Garantías Constitucionales (TGC),
reduciendo el número de miembros y ampliando sus facultades.
Nuevo sistema electoral (RENIEC, ONPE y JNE).
Nuevas Garantías Constitucionales: Habeos Data y Acción de Cumplimiento.
Academia de la Magistratura que forma parte del Poder Judicial y a la que se le encarga la formación y
capacitación de jueces y fiscales en todos sus niveles, para los efectos de su selección.
Se omite cualquier referencia a los mecanismos de planificación tanto para el sector público como para el
privado.
El Estado se convierte en vigilante de la libre competencia. ® Habilitación al Presidente de la República
para disolver el Congreso cuando este haya censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.
Supresión de la limitación constitucional de no poder ejercer el Presidente de la República su facultad
disolutoria sino una sola vez durante su mandato, contemplada por la Constitución de 1979.
Amplía el ámbito material del Habeas Corpus a los derechos constitucionales conexos a la libertad individual.
Delimita negativamente el ámbito de la Acción de Amparo, al prescribir que la misma no procede contra
normas legales en abstracto, ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular.

Abog. Edward Vargas Valderrama 69


LOS ESTADOS
DE EXCEPCIÓN

Abog. Edward Vargas Valderrama 70


• PAREJA PAZ SOLDÁN considera que "el
gobierno debe contar con los recursos
legales apropiados para afrontar las
situaciones de emergencia o
excepcionales, ya que puede peligrar su
estabilidad y debe defenderse contra la
perturbación del orden legal con medidas
rápidas y enérgicas en momentos de
emergencia".

Abog. Edward Vargas Valderrama 71


• ANTECEDENTES
• Los antecedentes del Estado de Excepción los
encontramos en la República Romana, en
circunstancias de grave peligro por guerras tanto
civiles como exteriores. La antigua Constitución
Republicana preveía la elección del dictador,
magistrado investido de imperio que sustituía a
los cónsules en el desempeño de sus funciones.
Durante la dictadura romana quedaban
suspendidas la intercessio de los magistrados
contra los decretos del dictador y la provocado ad
populum o apelación ante los comicios contra las
penas capitales.
Abog. Edward Vargas Valderrama 72
CARACTERÍSTICAS
Para determinar sus características, las posiciones doctrinarias de POWER MANCHEGO MUNOZ y GARCÍA TOMA permiten
llegar a las siguientes conclusiones:
a. Reafirmación de la vigencia de régimen constitucional. Su declaración no supone una ruptura ni pérdida de vigencia del
régimen constitucional; al contrario, una de sus finalidades consiste en defender la perdurabilidad de la organización político-
jurídica donde se aplica. CARLOS MESÍA RAMÍREZ sostiene que esta situación responde a la autoconciencia que la propia
Constitución tiene de su misión fundamental y la necesidad de su supervivencia y eficacia.
b.Se presenta ante la necesidad de defender el pleno ejercicio de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución,
aunque para ello se tenga que restringir transitoriamente el ejercicio de los mismos.
c.Existencia de un peligro inminente, provocado por una grave circunstancia excepcional de hecho, ya sea de orden político o
social: catástrofe natural, guerra civil o exterior, e incluso situaciones económicas.
d.Se aplica con criterios de razonabilidad o proporcionalidad, lo que quiere decir que se aplican únicamente las medidas
estrictamente necesarias para restablecer la normalidad, es decir, que dichas medidas guarden relación con las circunstancias
que dieron origen al Estado de Excepción.
e.Concentración de poder, normalmente en el Ejecutivo, con un conjunto de facultades extraordinarias para que su acción sea
tan rápida como lo exijan las graves circunstancias excepcionales.
f. Temporalidad, tiene un carácter transitorio, por cuanto la permanencia del Estado de Excepción significaría el no encontrarnos
frente a una situación extraordinaria (un derecho excepcional), sino frente a un cambio de supuestos de hecho (un nuevo
derecho general).
g.Amparo en cláusulas constitucionales que expresamente lo permiten. En nuestro caso, artículo 1379 de la Constitución.
h.Acrecentamiento de las actividades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Generalmente el Poder Ejecutivo entrega
el control a las Fuerzas Armadas, mediante el establecimiento de los Comandos Político-Militares.
i.Inalterable funcionamiento de los demás poderes u órganos del Estado. Se mantiene el respeto a la independencia y
funcionamiento de los poderes constitucionalmente establecidos, y las atribuciones extraordinarias deben ejercerse dentro del
marco de la Ley.
j.Finalidad consistente en defender la perdurabilidad de la organización político-jurídica donde se aplica.
k.Potestad estatal subsidiaria que solo opera en defecto de la inaplicabilidad de las acciones ordinarias, para-salvaguardar la
conservación del Estado.
I.Restricción, transitoria de determinados derechos constitucionales.
II.Su declaración no supone una ruptura ni pérdida de vigencia del régimen constitucional; muy al contrario, es su reafirmación.

Abog. Edward Vargas Valderrama 73


LOS ELEMENTOS Y LAS DIMENSIONES DEL RÉGIMEN DE
EXCEPCIÓN
Los elementos necesarios para configurar la doctrina de la situación de
normalidad resumiéndose en: situación de anormalidad, el acto estatal
necesario y la legalidad excepcional.
a) La situación de anormalidad. Implica la existencia de una
circunstancia fáctica peligrosa o riesgosa que exige una respuesta
inmediata por parte del Estado
b) El acto estatal necesario: Implica una respuesta
imprescindible, forzosa o inevitable, a efectos de enfrentar la situación
de anormalidad.
c) La legalidad excepcional: Implica la existencia de un marco
normativo derivado de una grave situación de anormalidad, lo cual, sin
embargo, vincula al acto estatal necesario con los valores y principios
mismos del Estado-de Derecho.

Abog. Edward Vargas Valderrama 74


PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
BIDART CAMPOS indica que el Principio de
Legalidad nos remite al Principio de
Razonabilidad que es la negación de la
arbitrariedad, y por lo tanto, de lo que
resulta inconstitucional. La razonabilidad, es
entonces, una regla fundamental, a la que
se le ha denominado el «Principio o
Garantía del Debido Proceso Sustantivo».

Abog. Edward Vargas Valderrama 75


SITUACIONES COMPRENDIDAS EN UN ESTADO DE EXCEPCIÓN

ESTADO DE EMERGENCIA
ORTECHO VILLENA define al Estado de Emergencia como aquella eventualidad de perturbación de la paz y el orden público. En este
supuesto, la Constitución autoriza al Presidente de la República a suspender el ejercicio de los derechos a la libertad y seguridad
personales, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, que se contemplan en el artículo 22 de la
Carta Fundamental.
ESTADO DE SITIO
Muchas Constituciones consideran al Estado de Sitio como un Estado de Emergencia e incluso lo usan indistintamente. La diferencia
entre ambas instituciones está en el grado de peligro que implica la situación que causa el régimen de excepción; los medidos que se
adoptan son también distintos. Lógicamente, el Estado de Sitio implica una situación de mayor gravedad y puede contener como una
de sus medidas extremas el "toque de queda".
ESTADO DE GUERRA
Formalmente es declarado por el órgano legislativo. Bajo este principio, se han autorizado detenciones c incautaciones de
propiedades de personas consideradas como enemigos, se han dejando también de lado algunos derechos como el Debido Proceso.
ESTADO DE ASAMBLEA
BIELSA lo define como la reunión de milicias convocadas por la autoridad competente y su sometimiento al régimen militar. Se puede
decretar en caso de guerra, insurrección u otro acontecimiento de emergencia, pero, por lo general, no alcanza a la población civil ni
implica restricción a los derechos constitucionales. Estuvo vigente en el período de dominación española en América Latina.
LEY MARCIAL
Es un instituto propio de los países anglosajones (en donde tiene su partida de nacimiento) pero que se ha extendido notablemente a
otras latitudes, aunque con características distintas. Sin embargo, dicha medida excepcional no se aplica desde los tiempos del Rey
Carlos I,
SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS.
Consiste en la facultad que se le atribuye, por lo general, al poder Ejecutivo para decretar temporalmente la suspensión de
determinados preceptos constitucionales referentes a la protección de los derechos y libertades públicas.
SUSPENSIÓN DE HABEAS CORPUS.
Esta clase de Estado de Excepción es típico de los Estados Unidos de Norteamérica ya que su Constitución permite la suspensión del
Habeas Corpus en casos de rebelión o invasión. Su aplicación tiene como referente la guerra de secesión entre el norte y el sur,
medida que permitió a Lincoln restablecer la unidad del pueblo norteamericano.

Abog. Edward Vargas Valderrama 76


TIPOS DE ESTADOS DE EXCEPCIÓN

GARCÍA TOMA menciona cinco modalidades de estados de excepción:


a. Estado de desorden interno o de emergencia. Se establece cuando se
presentan situaciones de insurrección, motín, rebelión, perturbación de la paz,
etc.
b. Estado de sitio. Se implanta cuando se presentan situaciones o peligro
inminente de invasiones, guerra exterior y guerra civil.
c. Estado de crisis económica. Se establece cuando se presentan
situaciones de deflación, inflación, o anormalidades gravísimas en la
producción, circulación, distribución y consumo de bienes o servicios.
d. Estado de alarma. Se declara cuando se suscitan situaciones de
catástrofe, calamidad o desgracia pública, crisis sanitarias, paralización de
servicios públicos esenciales y situaciones de desabastecimiento de productos
de primera necesidad.
e. Estado de prevención. Se establece cuando se presenta situaciones de
anormalidad político-social vinculadas en el desenvolvimiento de los agentes
públicos o privados responsables de la conducción de los servicios públicos.

Abog. Edward Vargas Valderrama 77


FACULTADES EXTRAORDINARIAS
Es el complemento de las situaciones antes descritas,
mediante las cuales el Poder Ejecutivo queda investido de
facultades extraordinarias que ensanchan notablemente su
radio de acción, más allá de las que goza en períodos de paz.
Son el único medio constitucional para hacer frente a
situaciones de emergencia. Ejemplo: se traslada al Ejecutivo
facultades legislativas, por breve tiempo, en materias de
seguridad, tributación, finanzas, etc.
El establecimiento de un Estado de Excepción suele implicar
necesariamente, de un lado, el acrecentamiento de los
poderes del órgano de gobierno y, de otro lado, las
restricciones impuestas al ejercicio de ciertos derechos de los
ciudadanos. De allí que hay quienes denominan a los estados
de excepción como situación de "dictadura constitucional".

Abog. Edward Vargas Valderrama 78


CAUSAS QUE GENERAN LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN
Según Linares Quintana los tipos de crisis que generan la aparición de
los estados de excepción son los siguientes:
•Situaciones peligrosas para el Estado, que amenazan su
independencia o integridad territorial, cuyo origen puede ser exterior o
interior.
•Crisis ocasionadas por la voluntad de cambio del régimen estatal la
insurrección es la última fase de la subversión, en ambos casos la
característica fundamental es la discusión del régimen vigente y la
voluntad de instauración de un sistema institucional inspirado en otros
principios diferentes.
•Crisis económica financiera
•Crisis de las instituciones que se produce en un régimen político,
cuando las instituciones no funcionan bien y resultan incapaces de
resolver los problemas cada día más complejos de la vida
contemporánea.
Abog. Edward Vargas Valderrama 79
• LÍMITES AL EJERCICIO DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN
• La doctrina constitucional, citada por Henríquez Franco, considera básicamente los siguientes
límites:
• La asunción de los poderes de emergencia debe ser legítima y tener por origen la fuente
constitucional del poder.
• El poder debe asumirse por un periodo relativamente corto, estrictamente ajustado a la
gravedad de la emergencia.
• La autoridad que determina en última instancia la existencia de la necesidad de un Estado de
Excepción no debe estar en manos del órgano que asume el poder.
• Debe existir un órgano independiente que determine si los actos perpetrados durante un
Estado de Excepción han tenido como referente la defensa de la Constitución.
• Las disposiciones que se adopten en un Estado de Excepción no serán nunca incompatibles
con las obligaciones que impone el Derecho internacional para estos casos.
• No deberán entrañar discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión u origen social.
• En ningún caso pueden suspenderse derechos de la persona relativos al reconocimiento de la
personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, prohibición de la esclavitud y
servidumbre, principio de legalidad y retroactividad, libertad de conciencia y religión,
protección de la familia, derecho al nombre, derechos del niño, derecho a la nacionalidad, ni
los derechos políticos. Ellos forman parte el plexo duro de derechos que no se pueden
vulnerar aun en las situaciones más extremas.
• El agravamiento debe estar referido a la suspensión de derechos pero no de las garantías
constitucionales, a fin de que los jueces puedan examinar la razonabilidad y la
proporcionalidad del acto restrictivo.

Abog. Edward Vargas Valderrama 80


CURSO: DERECHO
CONSTITUCIONAL
Catedrático: Abog. Edward Percy
Vargas Valderrama
Email: lalovargas1968@hotmail.com;
lalovargas1968@gmail.com;
evargas@defensoria.gob.pe
Cel. 952633000

Abog. Edward Vargas Valderrama 81

También podría gustarte