Está en la página 1de 22

GENERALIDADES

TAXONOMIA, ANATOMIA Y SISTEMA REPRODUCTIVO


TAXONOMIA
Tercer
a
especie
NUMERO DE CROMOSOMAS

9 pares de
cromosomas
CARIOTIPO

2n = 18
ANATOMIA

hojas

tallo comprimido

raíz primaria pivotante


Inflorescencia
raíces secundarias
disposición de las hojas
el borde de los limbos

desplegadas y
abiertas

cabeza
o
cogollo ASERRRADO ONDULADO
Las variedades de lechuga

Romanas: Lactuca Acogolladas: Lactuca
sativa var. longifolia sativa var. capitata
De hojas sueltas: Lactuca
sativa var. inybacea

Lechuga espárrago: Lactuca
sativa var. augustana
SISTEMA REPRODUCTOVO

la emisión del El ovario es unilocular y produce


tallo floral después de la autofecundación frutos
secos, indehiscentes y uniseminados
florecimiento
continuo

Cada flor o florete posee


una corola amarilla y los
órganos sexuales

Los estambres forman un


tubo en el interior del cual
las anteras sueltan el polen
La flor de la lechuga presenta
autopolinización obligatoria

el estilete se elonga y pasa a través del


tubo formado por la fusión de las 5 anteras

el estigma emerge (2mm) por encima de las anteras

se bifurca y las dos ramificaciones se voltean para


abajo haciendo contacto con los granos de polen

seis horas después de la polinización, ocurre la


fertilización

después de 12 días se presenta la madurez


fisiológica de la semilla
(a) Capítulo de la lechuga formado por varias Receptáculo
(b) Flor individual de la lechuga.
Diferentes etapas de la antesis de una flor de
lechuga.

(a) Estigma cubierto por anteras; (b) Emergencia del estigma; (C)Inicio
de la bifurcación del estigma y el polen; (d) Estigma totalmente
desarrollado; en esta etapa ya ocurrió la autofecundación.
MÉTODOS DE MEJORAMIENTO

Se basan en la Tales características


obtención de como: Formación de Ejemplos:
nuevos tipos de los cogollos, a) Uso de poliacrilamidas y el riego en el
lechuga, la haciéndolos más manejo hídrico de lechugas (Lactuca
reducción del compactos, sativa L.)
tamaño y la mejora tolerancia a la b) Humus líquido y microorganismos
de la calidad. subida de la flor y a para favorecer la producción de
"Tipburn", y lechuga (Lactuca sativa var. Crespa)
producción de en cultivo de hidroponía.
semillas libres de c) Mejoramiento genético de la lechuga
virus. para la tolerancia a la sal por
transferencia de genes de DREB
arabidopsis
Uso de poliacrilamidas y el riego en el manejo
hídrico de lechugas (Lactuca sativa L.)

Los parámetros analizados


Los resultados muestran que hubo un
fueron: porcentaje de plantas
incremento en el diámetro, número de
Se utilizó un establecidas, diámetro de la
hojas, mayores pesos promedio de las
acondicionador de planta, número de
plantas. Además el ciclo vegetativo de
suelo (hidrogel), hojas/planta, peso de la
la planta en promedio fue más corto y
planta completa, peso aéreo,
con riego el ciclo vegetativo también
peso radical y días desde el
en promedio fue más corto.
trasplante a la cosecha
Humus líquido y microorganismos para favorecer la
producción de lechuga (Lactuca sativa var. Crespa)
en cultivo de hidroponía

Se sometieron a diferentes
Se instaló un ensayo con dosis de solo humus líquido En cambio, la combinación de
cultivo de lechuga con solo micorrizas. Donde la humus líquido más micorrizas es
hidropónica, donde se aplicación de 8 L de humus de 6 litros por 36 L de solución
aplicaron tratamientos líquido puro por 36 L de stock, la que estimuló un mayor
con y sin humus líquido, solución stock del cultivo crecimiento y peso de cultivo de
hidropónico, las plantas lechuga en condiciones de
tuvieron el mayor peso hidroponía. En general, el uso de
(40.7%), la mayor altura (39%) humus líquido disminuyó el
y la mayor longitud (42%), tiempo de producción de 60 a 52
respecto al testigo. días.
Evaluación de la aplicación de cinco dosis de microorganismos eficientes, para el
control de Pythium sp. y Fusarium sp. en el cultivo de lechuga (lactuca sativa)
variedad great lakes 659 en Lamas – San Martin

Los resultados nos indican que todos los


Tuvo como objetivo de tratamientos estudiados en base a la aplicación
evaluar y analizar el de diferentes dosis de microorganismos
efecto de los M.E, así eficientes, demostraron su contribución en
como de determinar la mejorar la calidad del suelo, en mejorar el
dosis más adecuada de crecimiento estructural del cultivo y fueron
M.E para el control de determinantes para controlar el Pitium sp y
pitium sp y fusaium sp. Fusarium sp., e incrementar los procesos
fotosintéticos y la producción del cultivo de la
lechuga.
EVALUACIÓN AGRONOMICA DE CINCO VARIEDADES DE LECHUGA
(Lactuca sativa L.) EN TRES CICLOS DE SIEMBRA CONSECUTIVOS,
EN SAN MIGUEL DE LA TIGRA, SAN CARLOS, ALAJUELA, C.R.

Se evaluaron Se midieron condiciones climáticas


agronómicamente 5 para la caracterización de cada ciclo. Las variedades que mejor se
variedades de lechuga Se encontró que el mejor comportaron según la
americana en 3 ciclos de comportamiento tanto en evaluación fueron la Lucy
siembra consecutivos. crecimiento y calidad, se dio en el Brown y Sargasso.
(Lucy Brown, Vulcan, ciclo 2, que a pesar de presentar la
Bergam’S Green, mayor temperatura e intensidad
Sargasso y Bohemia) lumínica, presento menor humedad
relativa y menor precipitaciones.
Cifras de exportación de lechuga de nuestro país en 2018 y 2019
Producción de lechugas en el mundo en 2012-2018
Volumen de producción de lechuga de los mayores exportadores a nivel mundial en 2012-2018
GENOMA DE Lactuca sativa
De los más de 50 genes de resistencia (RCG) fenotípica mapeados en lechuga,
25 colocalizan a tres grupos de resistencia principales (MRC) en los
cromosomas 1, 2 y 4.

Fig. 10 Cromosomas de Lactuca sativa.

También podría gustarte