Está en la página 1de 89

Covid-19

SARS Cov-2
Pérez Santos Yaydelex
Cisneros Rodríguez Karla Andrea
Introducción

Severe acute respiratory syndrome coronavirus (SARS-CoV) 2002

Influenza H1N1 en 2009

Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV) en 2012

Ebola virus disease (EVD) en 2015

Zika en 2015

Referencia: Majumder J; Minko T, Recent Developments on


Therapeutic and Diagnostic Approaches for COVID-19; 2021
A inicios de diciembre del 2019 se reportaron 27 casos de neumonía de causa
desconocida.
- (Wuhan, China)

Los primeros casos trabajaban / tenían contacto con “ Wet markets”

07 de Enero, el ministerio de salud de


china identifica un nCov como posible
etiología
13 de Enero
1er caso en Tailandia

19 de Enero
1er caso en Corea del Sur
1er caso en USA, Washington en un individuo que viajó a Wuhan

24 de Enero
835 casos en China
31 de Diciembre de 2019
En Enero de 2020 es nombrado
se reportan los primeros
como SARS Cov-2 .
casos en China

En Marzo de 2020 la OMS


declara a la enfermedad por
Covid-19 como pandemia
Origen del SARS- Cov2

1. Los coronavirus son conocidos por tener reservorios animales,


particularmente murciélagos.
2. SARS- Cov de 2002 deriva de cepas de murciélagos
3. MERS- Cov tiene como vector a los camellos

Referencia: T.T. Nguyen, M. Abdelrazek; M. Origin of novel


coronavirus causing COVID-19
Es más probable que los murciélagos
sean los huéspedes del SARS-CoV-2

CoV RaTG13 → virus más cercano y


similar al SARS-CoV-2

Referencia: T.T. Nguyen, M. Abdelrazek; M. Origin of novel


coronavirus causing COVID-19
Etiología

La enfermedad por Covid-19 es producida por SARS-Cov


2

Género: Coronaviridae
Familia: Betacoronavirus
Virión: Envuelto, 80 a 120 nm
Genoma: RNA monocatenario, lineal, no
segmentado, de polaridad positiva
Proteínas: S, M.E

Referencia:
Las proteínas Spike le dan el
nombre al género Coronaviridae
Hay 2 vías por las cuales SARS-CoV-2 entra en las células
Receptores ACE2
De manera intracelular…

Furin

La proteína S se encuentra
escindida por furina
EPIDEMIOLOGÍA

Informe Técnico Semanal COVID-19 MÉXICO 15/11/2022

Al 08 de noviembre de 2022 a nivel mundial:

630,312,418 6,582,671
Casos confirmados Defunciones

4,621,934
Casos nuevos en los últimos 14 días

Referencia:
Referencia:
De acuerdo al Informe Técnico Semanal COVID-19 MÉXICO al 8 de Noviembre del 2022,
En México:

7,118,933 330,444
Casos totales Defunciones

Predomino en mujeres (53.2%)

Referencia:
Casos confirmados acumulados
por entidad de residencia

Las 10 primeras entidades que


acumulan el mayor número de casos
son:

1. Ciudad de México
2. Estado de México
3. Nuevo León
4. Guanajuato
5. Jalisco, San Luis Potosí
6. Veracruz
7. Tabasco
8. Puebla
9. Sonora
Casos activos en los últimos 14 días por
entidad federativa de residencia:

Al la fecha de corte → 4,626 casos activos


Número de defunciones positivas a
COVID-19 por entidad federativa de
defunción al corte del día de hoy

En la distribución por sexo


hay un predomino del 62%
en hombres
Fisiopatogenia
● Es pleomórficos o esféricos
● ARN genómico no segmentado polar positivo
● Codificación: 16 proteínas no estructurales y
4 estructurales
● Llave maestra: proteína spike

ACE2 función fisiológica es la escisión de


angiotensina 1 en angiotensina 1-7

Orden Nidoviral

Familia Coronaviridae

Subfamilia Coronavirinae

Alfa
Géneros Beta
Delta
Gamma

Referencia:
https://www.savalnet.cl/CienciayMedicina/ProgresosMedicos/acop
lamiento-molecular-para-descubrir-antivirales.html
Siete HCoV afectan al humano
En 2002 en la provincia de
Guangdong, China, se reportó un
HCoV-229E HCoV-OC43 HCoV-NL63 HCoV-HKU1
primer virus SARS-CoV

2012 en Arabia Saudita se aisló


MERS-CoV Resfriado Problemas
común respiratorios

Ubicación de las ACE2:


En el caso del covid 19, a
● Neumocitos II del alveolo pulmonar
diferencia de otros
● Células epiteliales estratificadas del esofago
coronavirus no hay afinidad
● Enterocitos absorbentes del íleon y colon
por otro receptor como
● Colangiocitos
aminopeptidasa N o
● Células miocárdicas
dipeptidil peptidasa 4.
● Células epiteliales del túbulo proximal del riñón
● Células uroteliales de la vejiga

Referencia:
e
ik
sp
a
e ín )
ot (s
Pr

Corta entre S1 y S2

S1 unión a ACE2
S2 fusion de las
membranas

Sintesis de proteínas estructurales

Referencia:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/10956
41/9619-manuscrito-34080-1-10-20200430.pdf
Tras la traducción y transcripción TLR3

Primer evento: estres celular TLR7


Senso de PAMPS
TLR8
Segundo evento: ARN viral actúa en un patrón
TLR9
molecular asociado a patógenos

TNF alfa, IL1, IL6 e IL12


Quimiocinas CCL2 y CXCL8
NF-kB AP-1
IRF3 IRF7

INF-I alfa y INF-B


Suprimir la replicación y
diseminación viral
Referencia:
La infección por SARS-CoV-2 infecta primero
a las células epiteliales de las vías
respiratorias, los neumocitos II, células
endoteliales y macrofagos alveolares por su
recepción de ACE2.

Producción Activan el endotelio Células del sistema


incontrolada de Tormenta de afectando su inmune y perfil
citoquinas citoquinas permeabilidad y inflamatorio
proinflamatorias composición

Referencia:
Lesión característica
La regulación negativa de la expresión de ECA2 en las células
pulmonares, conlleva a la acumulación sin oposición de angiotensina
II y a la activación local del sistema renina-angiotensina-aldosterona
(SRAA)
Daño alveolar difuso

Rápido desarrollo de congestión capilar, atelectasias, edema y micro


hemorragia alveolar seguido días después, por formación de membrana
hialina, hiperplasia de células epiteliales y edema intersticial

El engrosamiento de la pared alveolar no permite el intercambio


gaseoso O2-CO2 entre la luz del alveolo y la luz capilar

Referencia: SARS-CoV-2: origen, estructura, replicación y patogénesis


Naturaleza del virus Factores de riesgo

Periodo de incubación: 4 a 7 días con Edad >60 años


un 95% de casos a los 12 días. De los pacientes que se vuelven
sintomaticos ENTs: DM, hipertensión, cardiopatías,
enfermedades pulmonares crónicas,
enfermedades cerebrovasculares, demencia,
Soporte de oxígeno
80% Asintomáticos trastornos mentales, ERC,inmunosupresión,
40% enfermedad leve obesidad y cáncer.
40% Moderado
15% Cuadro moderado 15% Desarrollo de enfermedad grave
5% Estado crítico Tabaquismo

5% Cuadro severo No estar vacunado contra COVID-19


Insuficiencia respiratoria
SDRA
Sepsis VIH
3-4% Defunciones Shock septico
Tromboembolismo
Fallo multiorganico
Embarazadas:
>35años, obesidad, condiciones medicas
Grave: Fiebre alta, >30FR, SpO2 <93%, crónicas, trastornos del embarazo como
FiO2 >300 diabetes gestacional y preeclampsia/eclampsia

Referencia: Clinical management of COVID-19 patents: living


guideline - World Health Organization (WHO)
Espectro clínico

Asintomática: Sin clínica aparente ni cambios imagenológicos.


*RT-PCR positivo.

Leve: Fiebre, malestar general, dolor de garganta y tos. Náuseas, vómito, diarrea, ageusia, hiposmia/anosmia.
*RT-PCR positivo. Sin cambios imagenológicos

Moderada:Síntomas de enfermedad leve más evidencia de infección del tracto respiratorio inferior (examen
y/o estudios por imágenes), saturación de O2 ≥94 % en aire ambiente
*RT-PCR positivo. Cambios imagenológicos

Severa: Disnea y frecuencia respiratoria ≥ 30 respiraciones/min. En reposo, una saturación de oxígeno ≤ 93%
o Pa02/Fio2 ≤ 300 mmHg e infiltrados pulmonares >50
*RT-PCR positivo. Cambios imagenológicos

Crítica: Progresión rápida de la enfermedad acompañado de: fallo respiratorio, necesidad de ventilación
mecánica, shock o fallo multiorgánico.
*RT-PCR positivo. Cambios imagenológicos

Referencia:
https://webedition.sanfordguide.com/en/sanford-guide-online/disease-clinical-condition/coronavirus
Marcadores proinflamatorios
predictores de mortalidad y gravedad

Elevación de ferritina e IL-6, dímero-D y En 2019 la vigilancia giraba entorno a casos de


LDH.
neumonía de etiología desconocida, así como las que
cumplan con las siguientes características: fiebre>38°,
Otros:
recuento total de leucocitos normal o bajo, dx
Linfopenia
Elevación de enzimas hepática radiologico de neumonía sin mejoria tras un
Alargamiento del tiempo de protrombina tratamiento antimicrobiano de tres a cinco días.
Elevación de troponinas
Elevación de CPK
Marcadores de injuria renal (elevación de Fiebre, tos seca, malestar general, anosmia y ageusia.
creatinina, anuria). Otros como diarrea y neurológicos como cefalea
Caracterización en niños
Indicadores de mayor
gravedad en niños

La mayoría es de curso asintomático, leve o


moderado con recuperación de 1 a 2 semanas.
PCR, procalcitonina, IL-6,
ferretina, dimero D
Hallazgos solapados
por otros síndromes

Neumonía
Bronquiolitis Tos
clínicos

Gastroenteritis Fiebre
Enfermedades febriles Escalofríos
Disnea, taquipnea y/o hipoxia,
comunes
síntomas gastrointestinales

Referencia:
Embarazadas

Para abril del 2021 las mujeres embarazadas y recientemente embarazadas con COVID-19 eran
menos probable de ser sintomáticas.

Complicaciones graves
(Espectro grave, UCI, ventilación
Edad materna avanzada
masiva y muerte materna)

IMC elevado

Etnia no blanca

Comorbilidad preexistente

Referencia:
Espectro de manifestaciones neurologicas y mentales

● Ansiedad Tras una fase aguda, las personas con afecciones


● Depresión posteriores al COVID-19 suelen padecer disfunción
● Problemas del sueño cognitiva hasta siete meses después de la infección.
● Cefalea
● Mareos
● Alteración del sentido del
olfato o gusto
● Mialgias Estudio cohorte >60000 casos en EUA
● Incidencia del 18,1% de diagnósticos psiquiátricos en las
Delirio/encefalopatía
primeras dos semanas a tres meses del diagnósticos
● Agitación
inicial de covid.5.8% eran nuevos diagnósticos.
● ACV
● Lesión cerebral isquémica
hipóxica
● Convulsiones
● Coma Una serie de casos en Francia descubrió que 65% de los
● Meningoencefalitis hospitalizados en UCI por COVID-19 mostraban signos de
● Guillain-Barré. confusión.

Referencia:
Fases de evolución

Primer fase Marcadores proinflamatorios Ferritina


predictores de mortalidad y gravedad IL-6
● RT-PCR nasofaringe positiva. Dímero-D (LDH).
● IgM IgG negativos.

Pulmonar
● A partir del día 15 se complica con neumonía, consolidación bilateral
● RT-PCR en lavado broncoalveolar (+)
● IgM IgG nicia a ser positivo al sexto día

Inflamatoria
Las autopsias de algunos
10-15 día, se da en mayores de 65 años, inmunodeprimidos u otros factores de
fallecidos en Italia presentaban
trombosis venosa en diversas riesgo, se produce una desregulación con una respuesta inflamatoria
regiones como el pulmón y exacerbada
miembros inferiores.

Referencia:
Atención a pacientes covid
Se le brinda atención a todo paciente que

Se realice un cribado basado en una Paciente con infección Todo caso sospechoso debe
definición de caso estandarizado tomando sospechosa, probable o ser analizado para determinar
en cuenta la evolución de la enfermedad y confirmada será aislada si es confirmado y se
cumpla criterios de caso sospechoso inmediatamente demuestre lo contrario

Patient Under Investigation Si no se dispone de pruebas el


caso sigue siendo probable
basado en las sospechas clínicas.

Confirmar la infección por SARS-CoV-2


Principios Evaluación temprana de síntomas, factores de riesgo y gravedad
CARE Responder con cuidados y tratamiento adecuado
Evaluar la respuesta clínica recuperación (seguimiento)

Referencia:
Diagnóstico
● Detección clínica/epidemiológica

Caso sospechoso

Persona de cualquier edad que en los Acompañados de al menos uno de los


últimos 7 días haya presentado al menos siguientes signos o síntomas:
dos de los siguientes signos y síntomas: • Dificultad para respirar (dato de alarma)
• Dolor en las articulaciones
Tos, fiebre o dolor de cabeza • Dolor muscular
• Dolor de garganta
• Escurrimiento nasal
• Conjuntivitis (enrojecimiento, picazón y ojos
llorosos)
• Dolor en el pecho
Caso confirmado

Persona que cumpla con la definición operacional de caso


sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por la
Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública reconocidos
por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
(InDRE )
Diagnóstico de COVID 19

Enero de 2020 → secuenciación genómica SARS - Cov2 en la base de datos global

35.249 genomas 234.698 genomas

30 de mayo 2 de diciembre
2020 2020
02 de Febrero de 2020

Se envía a las oficinas


regionales de la OMS la
primera remesa de kits de
diagnóstico para la prueba
de la PCR-RT en
laboratorio.
Tipos de pruebas diagnósticas
RT- PCR

Especificidad 99,5% ( estándar oro )

sensibilidad 85-90%
Genes diana más usados
para la detección de SARS-
CoV-2
Interpretación de resultados

La estrategia más eficiente para diagnosticar el COVID-19 en pacientes


sospechosos debe combinar los hallazgos de la RT-PCR con datos clínicos y
epidemiológicos (probabilidad de exposición, síntomas y signos) y la radiología
torácica (la más sensible es el TAC), ya que las alteraciones radiológicas en el
COVID-19 son a veces más precoces que la positividad de la RT-PCR.
PRUEBAS RÁPIDAS BASADAS EN LA REACCIÓN ANTÍGENO ANTICUERPO

➔ Basados en la reacción antígeno-anticuerpo

PRUEBAS DE DETECCIÓN DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DE


ANTÍGENOS ANTICUERPOS

Detección de proteínas virales específicas Detectan la presencia de anticuerpos IgM


de SARS-CoV-2 en la muestra, como la e IgG frente SARS-CoV-2 en una muestra
proteína N y las subunidades S1 o S2 de de sangre, suero o plasma.
la proteína espiga.
PRUEBAS DE DETECCIÓN DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DE
ANTÍGENOS ANTICUERPOS

La detección del antígeno viral implica


replicación activa del virus por lo que un
resultado positivo de la prueba indicaría
infección actual por SARS-CoV-2

Resultado negativo no indica


necesariamente que no haya infección ya
que dada la baja sensibilidad hay
posibilidad de falsos negativos
Periodos medios de transmisibilidad según la gravedad de los casos de COVID-19 y periodos de detección de RNA
de SARS-CoV-2 mediante PCR y de anticuerpos mediante técnicas serológicas
Estudios de
imágen
Estudios de imágen
Rx de tórax

Una de las limitaciones de la


radiografía de tórax es el alto
índice de falsos negativos,
considerando diferentes
causas
Clasificación de los hallazgos

Típicos patrón reticular, opacidades en vidrio esmerilado y consolidaciones, con morfología


redondeada y distribución multifocal. La distribución suele ser bilateral y periférica
predominante en los lóbulos inferiores.

Intermedios consolidaciones o opacidades en vidrio esmerilado con distribución unilateral o central,


en lóbulos superiores.

Atípicos
consolidación lobar, nódulo pulmonar, patrón miliar, la cavitación y el derrame pleural.
HALLAZGOS TÍPICOS B) Misma paciente que en imagen A. Radiografía de tórax
PA realizada 3 días después. PCR positivo para SARS-CoV-
2. Aunque la radiografía está menos inspirada, se objetiva la
aparición de tenues opacidades alveolares (flechas
punteadas) redondeadas bilaterales y periféricas.

A) Mujer de 47 años con sospecha clínica de enfermedad


COVID-19. Radiografía de tórax posteroanterior (PA).
Patrón intersticial-reticular de predominio periférico
(flechas).
HALLAZGOS TÍPICOS

C) Varón de 57 años con disnea y PCR


positivo para SARS-CoV-2. Opacidades
periféricas bilaterales en lóbulos superiores, e
inferiores (puntas de flecha).
HALLAZGOS INTERMEDIOS

A) Neumonía lobar. Varón de 28 años con


clínica compatible con enfermedad COVID-19
y PCR positiva para SARS-CoV-2.
Radiografía de tórax en proyección
posteroanterior (PA). Afectación del lóbulo
superior derecho (flecha).
HALLAZGOS ATÍPICOS
Afectación bilateral y derrame pleural. Varón de 17 años con fiebre y
PCR positivo para SARS-CoV-2. Radiografía de tórax PA (B) y
lateral (C). Tenues infiltrados bilaterales en campos inferiores
(flechas) con mínimo derrame pleural en el seno costodiafragmático
posterior izquierdo (punta de flecha).
Hallazgos de TC en pacientes con COVID-19
Hallazgos

1. Opacidades en vidrio esmerilado


2. Consolidación
Cambios intersticiales:
3. Reticulación periférica
4. Patrón en empedrado
5. Engrosamiento pleural
6. Derrame pleural
7. Signo del halo
1. Opacidades en
vidrio esmerilado

A) Opacidades en vidrio deslustrado de


morfología redondeada y distribución
periférica y subpleural (flechas).
Consolidación

a) Paciente varón de 39 años. La TC muestra una


B) Consolidaciones de predominio periférico consolidación en parches en el lóbulo superior
y subpleural (flechas) izquierdo
Reticulación
periférica

C) Reticulación de localización periférica y


subpleural (puntas de flecha)
Reticulación
periférica

a) Masculino de 54 años. La TC
muestra múltiples
opacidades en vidrio deslustrado, se
puede ver el engrosamiento de los
tabiques interlobulares, que es evidente
en el lóbulo inferior derecho
Patrón en
empedrado
Opacidades en vidrio deslustrado periféricos con engrosamiento
de septos inter- e intralobulillares superpuesto en relación con
patrón en empedrado
* consolidación

“Crazy paving sign”


Engrosamiento
pleural
Derrame pleural

a,b) Paciente de 71 años. La TC muestra múltiples opacidades en


vidrio deslustrado y un patrón reticular, acompañadas de
derrames pleurales
Signo del halo

Paciente varón de 33 años. La TC


muestra un nódulo rodeado de
opacidad en vidrio deslustrado en
el lóbulo inferior derecho, que se
manifiesta como "signo del halo".
Fases de evolución…

9-13 días
Se observa máxima afectación,
áreas de vidrio esmerilado que se
transforman en consolidación.

0-4 días después de IS


predomina el patrón en vidrio
deslustrado, afectación uni- o >14 días
bilateral y multifocal. La reabsorción de las
consolidaciones se manifiesta
otra vez como opacidades en
vidrio esmerilado

5-8 días
La afectación en vidrio deslustrado progresa
rápidamente en extensión y se hace
bilateral, difusa, con afectación multilobar
Evolución de neumonía COVID-19
en mujer de 56 años

A) Estudio a los 10 días del comienzo


de los síntomas. Opacidades en vidrio B) TC a los 15 días después de C) TC a los 32 días después de
deslustrado periféricas y bilaterales realizarse la primera. Evolución de la primera. Reabsorción parcial
(puntas de flecha) y pequeña las opacidades en vidrio deslustrado de las consolidaciones (puntas
consolidación en formación en el a consolidaciones (flechas) de flecha) y engrosamiento
segmento posterior del lóbulo superior pleural focal.
derecho (flecha).
Principios generales de la terapia

● Diagnóstico temprano de COVID-19


● Etapa de la enfermedad

Dia 1-7 Dia 8-14


Terapias antivirales más Más efectividad por parte de los
eficaces en esta etapa corticoesteroides e
No se recomiendan corticosteroides inmunomoduladores en
sistémicos y otros inmunomoduladores contraste con los antivirales

Referencia:
https://webedition.sanfordguide.com/en/sanford-guide-online/disease-clinical-condition/coronavirus
Régimen recomendado
Antivirales

Fármaco Dosis Indicación

Molnupiravir 800mg (4 capsulas de 200mg) VO Adultos con enfermedad leve a


C/12hr por 5 días antes o después de moderada con al menos un factor de
los alimentos riesgo de enfermedad grave (obesidad,
edad >60 años, diabetes, ECV)

Paxlovid 300 mg (dos tabletas de 150 mg) Cualquier persona mayor de 12 años
(Nirmatrelvir+ritonavir) nirmatrelvir + 100 mg (1 tableta) de con prueba viral SARS-CoV-2 positiva y
ritonavir. Las tres tabletas VO C/12hr que tenga al menos un factor de riesgo
de enfermedad grave (obesidad, edad
mayor de 60 años, diabetes, ECV y
otros)

Referencia:
https://webedition.sanfordguide.com/en/sanford-guide-online/disease-clinical-condition/coronavirus
Remdesivir

Adulto (peso > 40 kg): dosis de carga IV de 200 mg el Pacientes hospitalizados con
día 1, luego dosis de mantenimiento diaria de 100 mg enfermedad grave. Considere también
IV. Infundir cada dosis durante 30-120 min. en pacientes con enfermedad
moderada y crítica.
Pediátrico (peso 3,5 - 40 kg): dosis de carga de 5 mg/kg
el día 1, luego dosis de mantenimiento de 2,5 mg/kg

Duración: 5 días si no está en ventilación/ECMO. Si no


hay mejoría clínica a los 5 días, extender a 10 días. 10
días para pacientes con ventilación mecánica/ECMO

Referencia:
https://webedition.sanfordguide.com/en/sanford-guide-online/disease-clinical-condition/coronavirus
Anticuerpos monoclonales

(Bamlanivimab 700 mg + Etesevimab 1400 mg) Pacientes ambulatorios con


Bamlanivinab+etesevimab coadministrados como infusión única en un enfermedad leve a grave con alto
entorno de atención médica. riesgo de progresión a enfermedad
más grave y hospitalización

175 mg IV x 1 dosis Pacientes ambulatorios con


Bebetelovimab enfermedad leve a moderada con alto
riesgo de progresión a enfermedad
más grave y hospitalización

Combinación de casirivimab + imdevimab 1.200 Pacientes ambulatorios con


Casirivimab+Imdevimab mg (casirivimab 600 mg + imdevimab 600 mg) enfermedad leve a grave con alto
infusión IV única riesgo de progresión a enfermedad
más grave y hospitalización o muerte.

500 mg IV durante 30 minutos Pacientes ambulatorios con


Sotrovimab enfermedad leve a grave con alto
riesgo de progresión a enfermedad
más grave y hospitalización

Referencia:
https://webedition.sanfordguide.com/en/sanford-guide-online/disease-clinical-condition/coronavirus
Antiinflamatorios

8 mg/kg, peso corporal real hasta Paciente hospitalizado con enfermedad grave
800 mg, como una infusión IV o crítica progresiva; El ensayo
Inhibidor de Il-6 Tocilizumab única con una segunda dosis 12- RECUPERACIÓN incluyó inflamación
24 h más tarde si no mejora sistémica, definida como CRP > 75 mg/L,
como criterio.

4 mg VO diario (hasta 14 días) + Pacientes hospitalizados sin ventilación


Inhibidor de JAK Baricitinib Remdesivir 200 mg el día 1, luego mecánica o ECMO con enfermedad grave y
100 mg IV diario hasta 10 días + crítica, idealmente administrada dentro de las
dexametasona. primeras 72h de hospitalización.

10 mg VO C/12hr (hasta 14 días) Pacientes hospitalizados sin ventilación


Inhibidor de JAK Tofacitinib + Remdesivir 200 mg el día 1, mecánica o ECMO con enfermedad grave y
luego 100 mg IV diarios hasta 10 crítica, idealmente administrada dentro de las
días + Dexametasona primeras 72h de hospitalización.

Referencia:
https://webedition.sanfordguide.com/en/sanford-guide-online/disease-clinical-condition/coronavirus
Antiinflamatorios

6 mg una vez al día IV o VO x 10 días


Dexametasona para pacientes con oxígeno
Antiinflamatorio suplementario o ventilación mecánica. O
hasta su alta hospitalaria

Prednisona 40 mg C/24 hr por 10 días para


Antiinflamatorio pacientes con oxígeno suplementario o
ventilación mecánica o hasta el alta
hospitalaria

Hidrocortisona 50 mg C/8 hr por 10 días para pacientes


Antiinflamatorio con oxígeno suplementario o ventilación
mecánica o hasta el alta hospitalaria, lo
que ocurra primero

Referencia:
Anticoagulación
Los pacientes hospitalizados por COVID-19 que requieren oxígeno suplementario pero no cánula nasal de alto
flujo o soporte ventilatorio tienen más probabilidades de sobrevivir hasta el alta sin requerir soporte de órganos
con heparina terapéutica en comparación con heparina profiláctica.

Anticoagulación profilactica a base de heparina

Dosificación Recomendación Contraindicaciones

● Pacientes sin requerimiento de oxígeno Cualquier contraindicación para


suplementario o que estén hospitalizados por la anticoagulación terapéutica o
motivos distintos al COVID-19. profiláctica, como hemorragia
Heparina subcutánea activa del SNC, trombocitopenia
● Pacientes que requieren oxígeno suplementario
o enoxoparina para grave con recuento de plaquetas
pero la preferencia del paciente o del proveedor
profilaxis estandar de por la dosificación profiláctica en lugar de la < 25 000, antecedentes de
TEV terapéutica, por ejemplo, si el riesgo de trombocitopenia inducida por
hemorragia supera el beneficio. heparina

● Pacientes que requieren ventilación con presión


positiva no invasiva, oxigenoterapia >20 l o
atención a nivel de UCI

Referencia:
https://webedition.sanfordguide.com/en/sanford-guide-online/disease-clinical-condition/coronavirus
Anticoagulación terapéutica a base de heparina

Dosificación Recomendación Contraindicaciones

● Se debe usar la dosificación estándar de Pacientes no críticos que requieren Cualquier contraindicación para
anticoagulación a base de heparina para el oxígeno suplementario o HFNC la heparina o la anticoagulación
tratamiento de TEV, continuarla durante no estable/mejorando < 20L. terapéutica, como la terapia
más de 14 días y suspender al momento del Nota: la decisión de iniciar anticoagulación antiplaquetaria dual, sangrado
alta. terapéutica versus profiláctica debe sopesar los importante en los últimos 30
beneficios potenciales con los riesgos y la
● La enoxaparina es preferible a la heparina no preferencia del paciente. días, trastorno hemorrágico
fraccionada a menos que CrCl < 15 u otra adquirido o hereditario
contraindicación. Posibles beneficios: disminución de la conocido, antecedentes de
necesidad de soporte de órganos pero sin trombocitopenia inducida por
● Se puede considerar la reducción a la dosis diferencia en la supervivencia heparina, accidente
profiláctica con la resolución del curso clínico cerebrovascular isquémico
(p. ej., interrupción del oxígeno) o si la Riesgos potenciales: complicaciones reciente, recuento de plaquetas
gravedad clínica aumenta hasta el nivel de < 50 x 10^9/L, Hemoglobina < 8
soporte de la UCI u oxígeno >20 l a discreción
hemorrágicas
g/dL, o criterio clínico del
del proveedor dada la falta de datos claros en
médico tratante.
esta área.

● Para los pacientes que ya reciben


anticoagulación crónica a dosis completa (p.
ej., DOAC, warfarina), se puede continuar en
lugar de la anticoagulación a base de
heparina.

Referencia:
https://webedition.sanfordguide.com/en/sanford-guide-online/disease-clinical-condition/coronavirus
Terapéutica basada en la severidad

No hospitalizado u
hospitalizado asintomatico

● Cuidados de apoyo
● Estrecha vigilancia
No hospitalizado
enfermedad leve a
moderada sin riesgo de
progresión a enfermedad

Palaxiv 300/100 VO c/12hr por 5 días


Bebtelovimab175 mg IV x 1 dosis
No hospitalizado enfermedad Remdesivir 200 mg IV en el día 1, despues 100 mg IV días 2-3
leve-grave con riesgo de Molnupiravir 800 mg VO C/12hr x 5 days
progresión
Dexametasona / esteroides sistémicos NO recomendados
temprano

Referencia:
Remdesivir
Hospitalizado, enfermedad leve (sin Anticuerpo monoclonal si ingresa por un motivo que no sea
enfermedad del tracto respiratorio COVID-19
inferior). Paciente con alto riesgo de Anticoagulación profiláctica
progresión de la enfermedad. NO se recomienda dexametasona

Hospitalizado, enfermedad moderada


(evidencia de enfermedad del tracto Remdesivir
respiratorio inferior) sin requerimiento de Anticoagulación profiláctica
02 suplementario. Paciente con alto NO se recomienda dexametasona
riesgo de progresión de la enfermedad.

Remdesivir+Dexametasona+Tocilizumab
Hospitalizado, enfermedad grave (SpO2 Baricitinib si está hospitalizado sin ventilación mecánica ni
<94% y/o Pa02/F102-300) requiere O2 ECMO, y con enfermedad grave y crítica.
suplementario. Anticoagulación terapéutica* o profilactica
*Para pacientes no embarazadas con niveles de dímero D que no tienen un
mayor riesgo de hemorragia y no requieren oxígeno de alto flujo

Referencia:
Oxigenoterapia
Efectos adversos
Hipoventilación y fibrosis
¿Qué se busca tratar? Evitar la evolución a un pulmonar
Disnea acompañada de Síndrome de Dificultad
hipoxemia Respiratoria Aguda

Criterios de elegibilidad de los pacientes Considerar la importancia de la


EPOC
Hipoxia en reposo o en ambulación: SpO2 <
94% al aire ambiente

Impulso hipóxico

La oxigenoterapia convencional puede ser insuficiente para Mantener la saturación parcial de oxígeno
satisfacer las necesidades de oxígeno del paciente. Las entre 88-94%
opciones para proporcionar una asistencia respiratoria
mejorada incluyen la HFNC, la NIPPV, la intubación y la
ventilación mecánica invasiva, o la oxigenación por membrana
extracorpórea (ECMO).

Referencia:
Dosis

● Inicie el oxígeno si la SpO2 está por debajo


de ~94 %.
● SpO2 objetivo 92-96 % con oxígeno.

Si la SpO2 del paciente está por debajo del 94%

a) Administre por cánula nasal a 1-6 l/min

Si no se cumplen los objetivos de


oxígeno mediante cánula nasal

Mascarilla simple a 6-10 l/min,

Mascarilla facial Venturi

● Mascarilla sin reservorio (a 10-


15 l/min)
Referencia:
Vacunas
251 vacunas

Referencia:
En 2020
Referencia:
EFICACIA CONTRA LAS DIFERENTES VARIANTES
20/10/2022 The Medical Letter
Complicaciones
Neurológicas Anosmia/Hiposmia

Afectación piramidal unilateral ● Obstrucción por


inflamación de la corredera
olfatoria
Alteraciones en los movimientos oculares, ● Cambios en la estructura
alteraciones en el equilibrio, coordinación. de los cilios olfatorios
● Daño en el bulbo olfatorio
● Daño al epitelio olfatorio
● Daño a las neuronas
totipotenciales olfatorias
Meningitis y encefalitis Folículos ectópicos
linfoides

Referencia:
● Persistencia del virus
● Respuestas autoinmunes
persistentes
Cefalea ● Neurotransmisores e interleucinas
● Modificación de las terminales
presinápticas
● Daño residual sistémico

● Neurotropismo y neuroinvasión
Deterioro ● Respuesta inflamatoria excesiva
cognitivo
● Isquemia global

Referencia:
Digestivo
Se ha reportado una afectación del
hígado en aproximadamente 60%

Manifestaciones gastrointestinales como diarrea, anorexia,


náusea, vómito y dolor abdominal son frecuentes.
● Daño viral citopático
● Hipoxia hepatocelular
En relación con la afectación pancreática, se ha demostrado
● Inmunidad innata sistémica y
que hasta 17% de los pacientes con COVID-19 presentan
hepática desregulada
elevación de amilasa y lipasa.
● Lesión hepática inducida por
fármacos
La pancreatitis se asocia con la generación de endotelitis,
microtrombosis y fibrosis pancreática.

Referencia:
Musculares

● Debilidad muscular
Proteólisis de las Proliferación de
● Atrofia
fibras musculares fibroblastos
● Mialgia
musculares
● Artralgia

Varios reportes en la literatura han descrito casos de infección por SARS-CoV-2,


causando daño neuromuscular (miopatía, neuropatía y síndrome de Guillain-
Barre) especialmente en pacientes críticamente enfermos o de mayor edad.

Referencia:
Dermatológicos

● Lesiones similares a la varicela y sabañones


● Exantema morbiliforme secundario a vasculitis
linfocítica
● Livedo reticularis
● Púrpura retiforme
● Lesiones necróticas
● Urticaria
● Alopecia
● UPP
● Exacerbaciones
● Morfea panesclerotica

Referencia:
Endocrino
● Capa fascicular y reticular
● Alteraciones perivasculares e
Afeccion adrenal inflamación
● Presencia de anticuerpos
● Hemorragia bilateral
● Evento trombótico

● Dolor testicular
● Epidídimo-orquitis
Función gonadal ● Orquitis
hombre ● disminución en la motilidad de los
espermatozoides
● Formas anormales del espermtozoide
● Disminución de testosterona

Referencia:
Función gonadal en la mujer Función hipofisaria

Daño directo sobre el tejido ovárico y Hipoxia, hipercoagulabilidad,


endometrial, pudiendo condicionar disfunción endotelial y alteraciones
infertilidad y alteraciones en la inmunológicas
implantación, sin embargo, los
estudios al momento son insuficientes
Hipopituitarismo, apoplejía hipofisaria,
para sustentar estas hipótesis.
hipofisitis, síndrome de secreción
inapropiada de

Disfunción ● Tiroiditis subaguda


tiroidea ● HIpertiroidismo
autoinmune

Referencia:
Pulmonar

Engrosamiento de la pared alveolar

Infiltración celular mononuclear y


macrófagos

Endotelitis en los espacios aéreos

Fibrosis pulmonar

Edema pulmonar

Referencia:
GRACI AS

Referencia:

También podría gustarte