Está en la página 1de 19

SALUD MENTAL COMUNITARIA

PRINCIPIOS EN SALUD MENTAL


COMUNITARIA

• Valorización del rol de la comunidad en la vida de las personas.


• Importancia de la autodeterminación y los derechos de las personas con
diagnósticos de enfermedades mentales, en tanto seres humanos y ciudadanos.
• Brindar tratamiento, que posibiliten el seguir viviendo en comunidad,
manteniendo su conexión con la familia, amigos y trabajos. En un proceso que
reconoce y apoya las metas y fortalezas de las personas, para su futura
recuperación
• Facilidad de acceso a servicios en su localidad.
• Importancia del apoyo familiar y su participación (con el permiso del usuario)
en el proceso de evaluación, planificación y seguimiento del tratamiento.
• Pasar de la perspectiva de enfermedad a la perspectiva de recuperación.
Perspectiva de enfermedad, centrándose Perspectiva de recuperación, centrándose
en los déficits y discapacidades de las en las fortalezas, capacidades y aspiraciones
personas. de las personas considerando sus
conexiones comunitarias.

Objetivo: mejorar la capacidad de una


persona para desarrollar una identidad
positiva, reenmarcar la experiencia de la
enfermedad, autogestionar su enfermedad y
buscar roles sociales valorados
personalmente
ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
UN CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA

• “Modelo de relación de los miembros de los equipos de salud del sistema sanitario con las
personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se pone a las personas
en el centro de la toma de decisión, se les reconoce como integrantes de un sistema
sociocultural diverso y complejo, donde sus miembros son activos en el cuidado de su
salud y el sistema de salud se organiza en función de las necesidades de la población
usuaria, orientándose a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una
atención de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de
prestadores, la que además es social y culturalmente aceptada por la población, ya que
considera las preferencias de las personas, la participación social en todo su quehacer -
incluido el intersector - y la existencia de sistemas de salud indígena. En este modelo, la
salud se entiende como un bien social y la red de salud como la acción articulada de la red
de prestadores, la comunidad organizada y las organizaciones intersectoriales”
CARACTERÍSTICAS DE LA SALUD I
MENTAL COMUNITARIA

• Posee un enfoque de detección de necesidades de atención de la población.


• Efectúa búsqueda de casos y detección de estos en la comunidad.
• Promueve la participación comunitaria en la toma de decisiones, tanto en la planificación
como
• en la provisión de sistemas de atención de salud mental.
• Visualiza a los pacientes en un contexto socioeconómico.
• Tiene una visión sistémica de la prestación del servicio.
• Fortalece la autoayuda y el empoderamiento de los individuos y familias en el servicio.
• Provee de acceso abierto a servicios (al menos medio día).
CARACTERÍSTICAS DE LA SALUD II
MENTAL COMUNITARIA

• Entrega servicios basados en equipos multidisciplinarios.


• Provee tratamiento inicial en la atención primaria y / o por el personal de la comunidad.
• Desarrolla prevención individual y poblacional.
• Se basa en una perspectiva a largo plazo, longitudinal y del curso de la vida.
• Crea redes con diversos actores a diversos niveles, como son ONG, Municipalidades,
sociedad civil, curanderos tradicionales y / o religiosos, etc.
• Incluye un compromiso con la justicia social, al abordar las necesidades de las poblaciones
tradicionalmente desatendidas, como las minorías étnicas, las personas sin hogar, los niños
y adolescentes y los inmigrantes, y a la prestación de servicios situados geográficamente,
donde se encuentra la población que los requiere, de una manera adecuada y accesible
ENFOQUE DE DETERMINANTES
SOCIALES EN SALUD

Fuente: Red temática de salud mental en la red general de salud - MINSAL


“Estado de bienestar por medio del cual, los individuos reconocen sus habilidades,
son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva
y fructífera, y contribuir a sus comunidades”. (OMS, 2001, p3).

Comunidad Salud mental


comunitaria Salud mental

•Relaciones sociales Bienestar se


sustrato del sujeto alcanza y mantiene
•Territorio en vínculos sociales
y comunitarios
Atención de salud Salud /enfermedad en
en/para/con la contexto social
comunidad

Problemas de salud mental son paradigmas de las formas de


vida
PILARES DEL MODELO

Integrar la atención en SM a la
salud general

Desarrollar red de servicios de


atención

•Comprensión Biopsicosocial Énfasis de atención de SM en APS

•Participación del sujeto


Territorialización de la atención

Estrategias intersectoriales

Coordinación de cuidados
Transversales del
modelo
SER CONOCER METODOLOGI ETICA POLITIC
A A
MODELO Paciente- Enfermedad •Hospitalocéntrica Normativa Autoridad
BIOMÉDICO objeto con causa •Fundamentalmente
biológica farmacológica

MODELO DE Cliente- Malestar con •Red de servicios Relacional Participación


SALUD sujeto origen •Fundamentalmente
MENTAL psicosocial Intervención
psicosocial
COMUNITARI
A

•Inclusión del equipo profesional – interdisciplinar


•Construcción de imaginario social “inclusivo” con la diferencia
SALUD MENTAL EN CHILE

• Con el retorno a la democracia en 1990, se da inicio a cambios tendientes a la implementación de


la reforma psiquiátrica en Chile.
• Chile adscribió a la Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de Salud (OPS,
1991) desarrollada en la Conferencia Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América
Latina (Caracas, Venezuela, 11-14 noviembre de 1990), cuyos principios abogaban por el
resguardo de los Derechos Humanos de las personas que tenían un diagnóstico psiquiátrico,
promoviendo una atención con soporte en la comunidad.
• Desde ese entonces, se aplicaron en el país una serie de estrategias de Salud Pública, en base
también a las líneas de acción propuestas por la Organización Mundial de la Salud que incluían el
desarrollo de servicios comunitarios de salud mental, la integración de la atención de salud mental
en los servicios de salud generales y la creación de vínculos intersectoriales.
• Se estableció un modelo de intervención centrado en la atención ambulatoria, con enfoque
biopsicosocial y apoyo de la comunidad, que buscaba mejorar el trato y la calidad de vida de las
personas con diagnóstico psiquiátrico, y que fue llamado Red de salud mental y psiquiatría
comunitaria.
POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL
EN CHILE

• En el marco de la Reforma General de la Salud Pública, se crea el “Plan Nacional de Salud Mental y
Psiquiatría” en el año 2000.
• En la actualidad nos rige el plan nacional de salud mental 2017-2025
• En mayo del año 2021 se promulga la ley 20331. “Del reconocimiento y protección de los derechos
de las personas en la atención de salud mental” luego de haber estado en tramitación por 6 años.
Psr: postas salud rurales
Sapu: atención primaria de urgencias
Sar: servicio de alta resolutividad
Sur: servicio de urgencia rural

F U E N T E : R E D T E M Á T I C A D E S A L U D M E N TA L E N
LA RED GENERAL DE SALUD - MINSAL
NUDOS C RÍTICOS DE LA IMP LEM ENTACIÓN DE LA
POL ÍTIC A PÚB LICA DE S M E N CHIL E
I

• Marco conceptual del Modelo:


• Insuficiente desarrollo del marco conceptual
• Marco Normativo:
• Ley de Salud Mental que no cuenta con validación de usuarios/as, expertxs por experiencia, y comunidades
ligadas al trabajo en salud mental.
• Inconsistencia del Plan Nacional Salud Mental en relación al Modelo Comunitario.
• Normas, protocolos y guías clínicas no actualizadas.
• Ley N° 20.584 de Derechos y Deberes de los Pacientes, presenta dificultades prácticas para la atención.
• Organizacional:
• Desigual distribución y ubicación de los centros.
• Inestabilidad organizacional en los Servicios de Salud.
• Desconocimiento de la población beneficiaria.
• Heterogeneidad en la dependencia administrativa (Municipalidades /servicios de salud)
NUDOS CRÍTICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
LA POLÍTICA PÚBLICA DE SM EN CHILE II

• Programación:
• Programación no basada en las necesidades de la población beneficiaria.
• Oferta programática desigual y desarticulada.
• Funcionamiento y coordinación de la red:
• Dificultades en la implementación de Consultorías de Salud Mental.
• Funcionamiento ineficiente del sistema de referencia y contrarreferencia.
• Insuficiente posicionamiento en la Red de salud mental.
• Sistema de apoyo a procesos clínicos:
• Carencia de sistema de registro adecuado.
• Insuficiente sistema de asistencia farmacéutica.
NUDOS CRÍTICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
LA POLÍTICA PÚBLICA DE SM EN CHILE III

• Gobernanza:
• Insuficiente participación de las personas usuarias y sus familiares en la toma de decisiones.
• Estructura y equipamiento:
• Insuficiente cantidad de centros.
• Deficiente infraestructura y equipamiento.
• Recurso Humano:
• Variabilidad de la calidad contractual en un mismo equipo.
• Insuficiente definición del perfil por competencia profesional
• Déficit de competencia de los equipos acorde al modelo.
• Déficit de capacitación, formación pregrado, polos docente asistenciales.
• La conformación de equipos no es acorde al modelo de atención
NUDOS CRÍTICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
LA POLÍTICA PÚBLICA DE SM EN CHILE IV

• Proceso de atención:
• Vacíos técnicos en relación a una mirada actualizada de la rehabilitación.
• Insuficiente actualización de los enfoques terapéuticos.
• Gran inequidad en el acceso a servicios de atención, tanto desde el punto de vista geográfico como desde sectores más
vulnerados.
• Financiamiento:
• Disparidad en el financiamiento. La reforma de salud en Chile impulsada desde la recuperación de la Democracia en
1990, ha propiciado el crecimiento del sector privado de salud, ampliando la brecha entre atención pública y privada, lo
que genera mayor inequidad en el acceso a la atención de salud en todas las áreas (Sepúlveda, 1998).
• Bajo porcentaje del presupuesto de salud destinado a salud mental (2,16% en el 2012 en contraste con 3,10% el 2008 y
con 5% estimado como necesario).
• Sobrevalorización del financiamiento de acciones individuales intrabox.
• Altos costos de operación.
• Intersectorialidad y comunidad:
• Procesos deficientes en el trabajo intersectorial con los servicios del Estado y ofertas de desarrollo local a nivel municipal.
NUDOS CRÍTICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
LA POLÍTICA PÚBLICA DE SM EN CHILE V

• Principales debilidades en el respeto de los derechos humanos de las


personas con discapacidad mental:
• Ausencia de autoridad independiente del sector salud que autorice y supervise las
hospitalizaciones involuntarias
• Falta de reconocimiento del derecho exclusivo de la PcDM a dar consentimiento para
procedimientos irreversibles, tales como psicocirugía y esterilización (ninguna otra
persona debería sustituirla en estas decisiones)
• Inexistencia de disposiciones legales que obliguen a empresas a contratar a PcDM
• Alta frecuencia de uso de contención física y aislamiento en hospitalizaciones
psiquiátricas
• Los dispositivos de SM no entregan suficiente información a los usuarios y no facilitan
su participación activa en las decisiones sobre sus tratamientos
NUDOS CRÍTICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
LA POLÍTICA PÚBLICA DE SM EN CHILE VI

• Principales debilidades en el respeto de los derechos humanos de las


personas con discapacidad mental:
• Bajo porcentaje de personas con esquizofrenia que tienen un plan individual de
tratamiento.
• Baja frecuencia del uso de intervenciones que favorezcan inclusión educacional y
laboral.
• Alto número de personas con discapacidad mental institucionalizadas (formal e
informal).
• Bajo porcentaje de niños/as con discapacidad mental integrados en escuelas regulares.

También podría gustarte