Está en la página 1de 68

SEXUALIDAD

Y
GÉNERO

MTO. J. OSWALDO MARTINEZ SULVARÁN


JUNIO, 2011
OBJETIVOS
• Proporcionar conocimientos para que el
profesional de la salud pueda integrar una
visión de género a su práctica cotidiana

• Proporcionar instrumentos para que el


profesional de la salud sea capaz de aplicar la
dimensión del género en su trabajo cotidiano
¿ QUE ES EL GENERO?

Es un sistema o red de creencias, actitudes, valores, formas de comportamiento y


maneras de ver el mundo, se aprenden desde el nacimiento, a través de la familia y
de la sociedad, son diferentes de acuerdo con la “etiqueta” que se nos ponga:
“hombre” o “mujer”
¿QUIEN Y CUÁNDO SE ASIGNA EL GÉNERO A
UNA PERSONA?

Se realiza en el momento del nacimiento por el médico, la partera o la


familia, a través de la observación de los órganos sexuales; la base de
la asignación es a partir de un cuerpo sexuado con el que el individuo
nace.
En ese momento comienza un proceso de construcción social, en el
que la sociedad enseñará a su nuevo miembro los patrones de
comportamiento para el género al cual fue asignado.
Estos últimos son llamados roles o papeles de género.
¿QUÉ INSTITUCIONES SOCIALES INTERVIENEN
EN LA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO?
lti p le s: la f amilia, la
So n m ú s m e dios
le s ia , lo
escuela, la ig ic ac ió n , p or
o m u n
masivos de c a lgunas.
i o n a r s ó l o
menc

i lia ju e g a u n papel
La fam iza je de
l a p r e n d
central en e la p r imera
q u e e s
género, por ie n to s para
n o c im
fuente de co ie n pronto
n i ñ o /a , q u
el/la e s p e ra de
q u e s e
aprenderá lo
él.
c e s o q u e i nv olucra
Así en un pro e q u e ño se irá
y a l p
a la familia id e n ti da d
n d o la
construye
genérica.
¿CÓMO SE HA CONFIGURADO EL GÉNERO EN
LATINOAMÉRICA?

n d o a tra v é s d e la historia.
Ha cambia s o a m ericanos) no
ñ o le s y m e
En México, (espa s u v a lo ra ci ó n de los
e n
eran equitativos ra n d evaluadas.
m u je re s e
géneros: las

s tre s si g lo s d e la colonia las


Durante lo s m e n ores de edad
n s id e ra d a
mujeres eran co s p o lí tic o s; no podían
c h o
y carecían de dere a c ió n superior.
acceder a la e d u c

e n d ía n e n s u to talidad
de p
Las mujeres ricas a b a jo s les estaban
s y lo s tr
de los hombre ca m in o s en la vida:
nía n d o s
vedados, sólo te njas.
casarse o ser mo

t ra ba ja ba n a la do de sus
es
Las mujeres pobr si n n úm e ro de oficios.
do un
esposos, ejercien
La sexualidad era dirig
ida y controlada
por la iglesia. A través
del sacramento
de la confesión, los cu
ras se
encargaban de interro
gar a los
feligreses, para detecta
r cualqueir
desviación. La única sex
ualidad
permitida era por la vía
d el
matrimonio, aunque ex
istía una doble
moral por la que se to
leraba que los
hombres tuvieran vida
sexual
prematrimonial o extr
amatrimonial
La colonia dejó profun
das huellas en
la forma de valorar a la
s mujeres; pero
la necesidad de conform
ar un nuevo
país trajo consigo algu
nos nuevos
códigos de comportam
iento.
d e l s ig lo X IX , la s m ujeres
Hacia finales
saro n a la fu e rz a laboral; se
ingre
as y e s c u e la s d e comercio
abrieron oficin co n e l fin de
ra se ñ o ri ta s,
y normales pa
prepararlas.

ig lo X X la re v o lu ci ón de 1910
El s é neros, la
la c io n e s d e lo s g
trastocó las re s e n la lucha
d e las m u je re
participación
vo lu c io n ar ia fu e m uy amplia
re

, la s m u je res ca rec ían aún


Sin embargo
e d e re c h o s p o lí tic os. Éstos de
d
1953.
consiguieron hasta
s surge el
En los años setenta
fe m in ista e n M éxico; el
movimiento en muchos
lo g ra re p e rc u ti r
movimiento z se discute
o r p ri m e ra ve
ámbitos, p b lema” de
e l lla m a d o “p r o
ampliamente
las mujeres.
¿QUE ES LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?
Es tomar conciencia de las diferencias que tienen los hombres y
las mujeres, y que esta visión se refleje e integre en todos los
ámbitos de la vida cotidiana, para la búsqueda de equidad en las
relaciones entre los géneros
ENTENDER LA CATEGORÍA DE GÉNERO

Es necesario aclarar este término, no solo se refiere a las mujeres sino también a los
hombres.

El término “sexo”: los componentes biológicos, de varón o hembra, que todo


individuo tiene al nacer, y género: los aspectos psicológicos, sociales y culturales que
cada sociedad asigna para la masculinidad y la feminidad.

El género es una característica socialmente construida; así la acción de la sociedad es


definitiva para el aprendizaje y desarrollo de los seres humanos.
La división genérica incluye elementos psicológicos, sociales y culturales, que cambian según
las épocas y lugares, lo que le da una gran mutabilidad.

El concepto de género es un concepto complejo, que se relaciona con otros y por ello se dice
que es relacional; esto quiere decir que para el análisis social se tiene que tomar en cuenta
factores como la clase social, la etnia, o el grupo de edad, para obtener una idea integral de la
conformación de un individuo y de sus relaciones sociales.
LA CONSTRUCCIÓN
SOCIAL DEL GÉNERO.
Desde el momento del nacimiento,
a los humanos se les asigna uno u
otro género.

A partir de una característica


biológica se define una
característica cultural que afectará a
la persona durante el resto de su
vida, comienza un trato diferencial y
a través de éste el aprendizaje de
género.

La familia es la primera fuente de


aprendizaje, de modo que una vez
que se ha dado la asignación
genérica, el trato de la familia con el
recién nacido tomará características
propias para el género asignado.
Desde etapas tempranas los bebés aprenderán lo que se espera de ellos y su
comportamiento es modelado en un proceso que va del infante a la familia y de la
familia al niño.
Las formas en que son transmitidos los valores de género son tanto cs como ics. El
lenguaje, las acciones de la vida cotidiana, la ropa, el trabajo, las relaciones
familiares, les dan a los niños y niñas elementos para comportarse de acuerdo con
el género asignado y para elaborar su autoimagen.
Si la valoración que se da a los géneros es desigual se crece con una autoimagen
que implica desigualdad
Elementos sociales que
intervienen en la construcción
del género
LA FAMILIA

• Durante la niñez y la adolescencia la familia tendrá un papel


preponderante en la enseñanza del género.

• Los niños por su parte aprenden a través de la observación de las


relaciones de género en el mismo hogar.
e la c io n e s p u e d e n ser
Estas r
ti v a s y s e e x pre s an en
equita vida
n t e s fo rm as d e la
difere
ta le s co m o la d iv isión del
cotidiana, e l padre, las
t re la m a d re y
trabajo en se dan a los
b il id a d es q u e
responsa
hijos .

d e s q u e tie n en u no s u
Las liber ta
ra s a lir e s o t ro p unto de
otros pa
desigualdad.

e d e c is io ne s e n el interior
La toma d c isiones
a m ilia ; s i las d e
de la f ólo p or el
to m ad as s
importantes son is c utidas y
s i é sta s so n d
padre o
as p o r a m b o s p a dres o los
analizad familia
m ie m b ro s d e la
demás
LA ESCUELA
La escuela es otra de las
instituciones
formadores del género;
tanto los conocimientos
que se adquieren en las
aulas como en la
interacción entre el/la
profesor (a), los
alumnos y éstos entre
sí, llevan un sello social
del género.
Esta transmisión de
conocimientos se da en
muchos casos de
manera ics.
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Tienen un papel
preponderante en la
transmisión y
conformación de valores
de género,
principalmente la
televisión

La programación que se
transmite (comerciales,
películas, dibujos
animados, telenovelas,
etc.) llevan el mensaje de
a sociedad, para
mantener y fomentar los
papeles de género.
Construcción del género en la
sociedad latinoamericana.
VISIÓN HISTÓRICA
Los antecedentes prehispánicos

• La América precolombina,
poblada por gran variedad
de culturas, mayas, incas y
aztecas hasta grupos menos
desarrollados como las
tribus nómadas.

• La mayoría de estos pueblos


estaban organizados con
base en la división sexual
del trabajo.
HOMBRES
• Cazar, sembrar, defender al
grupo de posibles agresores, etc.

MUJERES
• Cuidar hijos, producir
alfarería, preparar los
alimentos, hilar, tejer, etc.

Sin embargo, la relación entre los hombres y mujeres no era


equitativa en la mayor parte de las sociedades, daban mayor valor
a lo masculino y devaluaban lo femenino
• En México, en la
región conocida
como
Mesoamérica,
compartían la
división sexual del
trabajo, sin
embargo existían
otras diferencias
como estratos
sociales, grupos
de edad, etc.
• Para los aztecas la
división sexual del
trabajo fue la base de
su organización, con
una estructura
patriarcal y una
división genérica muy
rígida e inequitativa
para las mujeres.
Niños y niñas criados por su madre hasta
cierta edad, después:
HOMBRES
• Niños: incorporados por el padre a
labores agrícolas, o al oficio
• 10-15 años, Asistían al templo-
escuela para guerreros o a la escuela
para administradores o sacerdotes

MUJERES
• Niñas: enseñadas por la madre
tareas del hogar. Aprenden oficios
familiares como: orfebrería, arte
plumario.
Escuela (nobleza y pueblo) era para los
hombres
MUJERES
• Templo- escuela solo si eran prometidas a los dioses.
Educación rígida, estaban al cuidado de las Amas.
• Trabajo: preparar alimentos para los dioses y
sacerdotes, hilar, tejer mantas y ropa, mantener
limpio los templos, evitar que el fuego de los
incensarios se apagase
• Aprendían a orar y llevar una vida de silencio y
recogimiento.
HOMBRES:
• Escuela de guerreros.
Posibilidad de
ascenso social:
riquezas, honor y
mujeres

• Aprendían el oficio
de la guerra, el
servicio público y la
instrucción religiosa.
• La sexualidad era
controlada a través
de las leyes, la
religión y las
costumbres
morales.
• Virginidad y
abstención sexual
pre- matrimonial
exigida a jóvenes
Instrumento para
convencer a los
jóvenes para no
pensar en las “cosas
sexuales”, eran los
consejos que padres
daban a los hijos y les
pedían obediencia a
padres y maridos,
servicio y desinterés
en las cosas
mundanas, fidelidad
al esposo.
Vida matrimonial
• El sexo podía
disfrutarse de manera
medida y equilibrada

• Amor romántico: no
existía, ni la elección
de pareja, decisión
familiar y con la
iniciativa de la familia
del hombre.
Homosexualidad, travestismo, adulterio , aborto
no eran tolerados y se castigaban con la
transgresión
CONQUISTA Y COLONIA
• América: tierra nueva llena de
oportunidades y riquezas
• Migraron: campesinos, artesanos,
soldados, frailes, madres, esposas,
hijas, monjas y prostitutas.
También judíos y esclavos
africanos.
• Se importaron del viejo mundo
sistemas económicos, jurídico,
religión, formas de vida y regalos
étnicos y morales. Y estas
mezcladas con las características
geográficas, étnicas y culturales de
cada región imprimió un sello a
cada lugar
Sociedad colonial

SOCIEDAD PATRIARCAL
MUJERES HOMBRES
Seres débiles a quien se debía Poder político, económico, autoridad
proteger familiar y legal estaban en sus manos
u c ta d e
le s , c o nd
to s s o cia
e s e str a c ial
ú l tip l to s o
id a e n m n e l e stra
d ad d i vid b an s e gú
l
• S oc i e r v ar i a sp e c ia
r e y m uj e is l a c i óne
homb a s h ab ía le g
n di os.
d os, m o lo s i
pa r a t o pos c o m
i s m a s o s g r u
ye s la s m
a ra c i ert
• Le ci on i st a ” p
“protec
• Iglesia: Rígido control sobre
la moralidad y costumbres de
la sociedad

• Sexualidad. Ejercida dentro


del matrimonio y con el fin
de procreación

• Frailes: interrogaban a los


fieles (confesión: deseos
sexuales, sueños, posiciones
coitales prohibidas etc.)
Imponían penitencias y
orientaban a los descarriados

Costumbres del buen cristiano


Ideal de roles
HOMBRE
• Seres sexuales, cuyos placeres no
podían evitar. Proveedores para su
familia, la representa legalmente y
enfrenta con fortaleza cualquier
amenaza.
• Buenos cristianos temerosos de Dios

MUJER
• Sumisa, obediente y de padre y
marido, labores del hogar, alejada de
los placeres sexuales, devota
cristiana, entregada al cuidado de su
familia, lo cual estaba encima de todo
hasta de sí misma
Realidad
Razas mezcladas, ideas viejas y nuevas las
transgresiones a las leyes de Dios eran
cotidianas.
La gente al no poder cumplir “los ideales” caen
en practicas prohibidas (bigamia, unión libre,
adulterio, prostitución, homosexualidad) que
amenazaban el matrimonio y la familia
Prostitución
• Practica tolerada, se
aceptaba para
proteger la honra de
las mujeres doncellas
y buenas costumbres
dentro del
matrimonio

• Reyes católicos:
Daban permiso para
el establecimiento de
casas de prostitución
Educación
• Mujeres e individuos de estratos sociales bajos: aprendían las primeras letras

• Mujeres clase media o privilegiada: asistían a las escuelas llamadas “amigas”,


estudios superiores les estaban prohibidos.

• Campesinas compartían con su esposo el trabajo agrícola, venta de artesanías o


alimentos, algunas empleadas en los comercios

• Fuerza femenina de trabajo presente pero no reconocida


VIDA INDEPENDIENTE

• Siglo XIX trajo para


América latina aires
libertarios iniciados a
fines del S. XVIII en
Francia y Estados
Unidos.
• Se necesitaban hombres
y mujeres que hicieran
frente a los retos de la
modernización.
• Fábricas: Obreros independientes de su
género participaban en la producción.

• Matrimonio y familia: base de la sociedad.


Modelos ideales se modificaron levemente
• Educación femenina: solo para la clase
privilegiada, las preparaban para ser buenas
esposas y llevar la administración del hogar.
Fines S. XIX
México

Apertura de nuevas fábricas de trabajo y textiles, fuente de trabajo para mujeres,


trajo cambios en las relaciones de género.

Se funda la primera escuela normal para señoritas, así ingresan al trabajo de oficinas.
CHILE
1833

a l v o to , l i ga d a a
po r e l d e re c h o
Muj ere s lu c h a n c a ci ó n
e re c h o a l a e d u
la lucha p o r el d

a d y e n 1 8 9 3 a l
n a l a U n i v e rs i d
18 7 7 I n g re s a
p e d a g ó g ic o .
Instituto
ARGENTINA- CHILE- URUGUAY, FINES S. XIX:
surgen fabricas textiles, las mujeres ingresan a esta fuente de trabajo.
Las ocupaciones de mujeres se centraban en costura, tejido e hilado.
NUEVO SIGLO
• Tres primeras décadas: surgen movimientos de lucha por la obtención de
derechos de las mujeres (clase media y alta).

• Perú 20´s Influencia del movimiento sufragista internacional se forman


organizaciones como el de las socialistas “evolución femenina”

• 1955 mujeres peruanas logran el voto


CHILE:
Movimiento sufragista: mujeres se organizan en 1910, fundan
la federación femenina panamericana, paulatinamente se
integran al trabajo sindical
1947 obtienen el derecho al voto.
México:
Revolución 1910 familias se separan, algunos se integran a la lucha
revolucionaria, otros huyen.
Caos en el país durante 10 años.
Mujeres participan activamente en la lucha: soldaderas, generales,
espías, correos etc.
Las necesidades las obligaban a tomar sus propias decisiones, a viajar o
vivir solas.
Terminada la lucha: etapa de
reconstrucción
Mujeres participan creando
organizaciones políticas y sociales,
realizando congresos y se discuten por
primera vez los derechos de las
mujeres.
40´s Mujer seguía sin derechos políticos, se
maneja imagen de ella como esposa y madre,
papel de género reforzado a través del cine y la
radio y aún cuando trabajaban en oficinas y
fábricas se esperaba que casadas se retiraran
del trabajo

1953 obtienen derecho al voto


Finales 60´s: se organizan para luchar por sus
derechos inicialmente en pequeños núcleos de
mujeres universitarias y se extiende a todos los
niveles de la población
e s
Genero en la vida cotidiana s gé n e ro s
,
d e l o a c i ó n
v i s i ó n e d uc
l a d i en l a
o n de a d e s
e n d g u a l d
i e d a d d es i i l i a
So c , ha y a f a m
c l a ra e n l
mu y
LA MUJER Y EL TRABAJO
Ingreso a la fuerza
laboral ha ido
aumentando, mas no
alcanza la proporción
de los hombres.
Fuerza laboral
femenina: no
permanece siempre
en el empleo, esto
debido al ciclo de vida
de las mujeres.
Necesidad de ellas de
tener horarios mas
cortos para atender a
su familia
Latinoamérica: mujer,
doble jornada, trabajo
domestico además del
trabajo remunerado

Trabajo del hogar no


recibe remuneración ni
produce valores
económicos, entonces se
ve devaluada.
Empleos divididos por géneros

Mujeres son extensión de su trabajo en el hogar, en su mayoría en el sector


de servicios, secretarias, meseras, afanadoras, enfermeras. Se considera
que no toman en serio el trabajo, ponen a la familia en primer lugar, su
salario es complementario en el ingreso familiar
PROFESIONALES DE LA SALUD Y GENERO

INEQUIDAD ENTRE SEXOS, HA GENERADO PROBLEMAS DE SALUD:


1. Mayor desnutrición en niñas.
2. La sobre mortalidad femenina por cáncer en la edad adulta.
PLANIFICACION
FAMILIAR

Servicio mas usados por mujeres, y está mas orientado a las


mujeres, así se deja la responsabilidad en ellas y justifica el
desapego del hombre en la toma de decisiones en relación con el
tamaño de la familia.
ENFOQUE DE GENERO

Implica el reconocimiento de los diferentes roles y


necesidades de mujeres y hombre; el diferente acceso
y control que tiene respecto a las inequidades que
resultan de ahí, y a partir del mismo, una toma de
acción con el fin de superar tales inequidades que
innecesario e injustamente perjudican a uno u otro de
los sexos.
INTEGRACION DE UNA PERSPECTIVA DE
GENERO AL TRABAJO COMUNITARIO

Caroline Moser, “planificación


de género”.
La estrategia propuesta
contempla las necesidades de
género; esto es, que toda
planificación debe basarse en
las preocupaciones prioritarias
de las mujeres, o de los
hombres según sea el caso. Los
intereses de género van en
relación directa con la
ubicación social y pueden ser
estratégicos o prácticos.
Una estrategia importante para trasformar las relaciones de género es el
llamado proceso de EMPODERAMIENTO: impulsar a las personas a vivir un
proceso interno para desarrollar las fortalezas y destrezas que le permitan
actuar en beneficio personal o colectivo para mejorar su calidad de vida.
ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA DE LA
SALUD

Plantea 4 mecanismos en este proceso:


1. Empoderamiento personal
2. Desarrollo de grupos de autoayuda
3. Organización comunitaria
4. Coaliciones de acción política
Estos planteamientos van de lo personal a lo colectivo; los
elementos mas importantes son el desarrollo de la autoestima,
la toma de control y autonomía corporal y la valoración
personal que permitan pasar a ser un sujeto activo.
SEXUALIDAD Y GENERO

DISTINCIONES, ARTICULACIONES E
INTERACCIONES ENTRE SEXUALIDAD Y GENERO

La sexualidad y el género son dos construcciones


sociales que en muchas ocasiones se han
confundido.
Sin embargo cada una tiene su campo y su
dinámica propia.
Tienen un mismo origen: el
cuerpo sexuado de los seres
humanos; es a partir de éste
que la sociedad levanta las
construcciones sociales que le
son características a cada una.

El marco de la sexualidad se
refiere a la manera en que la
cultura marca las pautas para
vivir los deseo y placeres
eróticos y el género la manera
de vivir como hombre o mujer
Las practicas que la
sociedad construye son
históricamente
determinadas, es decir, que
cambian a través del
tiempo, del espacio o de la
cultura.

Tanto la sexualidad como el


género, son estructuras que
pueden ser transformadas.
La inequidad de género tambien se expresa en la vida sexual de
los individuos; el machismo es un ejemplo, ya que los hombres,
para reforzar su sexualidad someten a las mujeres y algunos
llegan a la violencia física.
Por otro lado, las mujeres tradicionales tienen actitudes
pasivas, porque socialmente es mal visto que ellas tomen la
iniciativa.
Aquí la toma de
consciencia
representa una
parte del camino
hacia el cambio, ya
que a través de
ésta, podemos
comenzar a
transformas
nuestras
conductas.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE
SEXUALIDAD Y GENERO
1. El género es un término cultural que alude a
la clasificación social entre masculino y
femenino.

2. El sexo se refiere a las diferencias biológicas


entre varón y hembra: las visibles de los
órganos genitales y las relativas a la
procreación.
3. El género es la categoría en donde se agrupan
todos los aspectos psicológicos, sociales y
culturales de la femineidad / masculinidad.

4. La sexualidad se refiere a la manera en que la


cultura marca las pautas para vivir los deseo y
placeres eróticos.

También podría gustarte