Está en la página 1de 30

NORMA 

OFICIAL MEXICANA NOM-


025-SSA2-2014, PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
SALUD EN UNIDADES DE
ATENCIÓN INTEGRAL
HOSPITALARIA MÉDICO-
PSIQUIÁTRICA.
INTRODUCCIÓN
■ Los esquemas de atención médica para las personas que padecen algún trastorno mental
y del comportamiento experimentan cambios continuos en función del desarrollo
acelerado de la ciencia y de la mejor comprensión de los múltiples factores que
intervienen en el origen y evolución de dichos padecimientos, así como de los recursos
terapéuticos, físicos, humanos y financieros para su atención.
■ Una característica fundamental de este cambio, es la necesidad de la
reinserción social de la persona que vive afectada por algún trastorno
mental o del comportamiento al medio al que pertenece, favoreciendo
la continuidad del tratamiento a través de la promoción de programas
comunitarios como los descritos en el Programa de Acción Específico
Salud Mental 2013-2018: Modelo Miguel Hidalgo; hospitales de día,
servicios de consulta externa, centros de día, casas de medio camino,
talleres protegidos, entre otros, con especial

■ énfasis en la prevención, desde una perspectiva integral que considera la


complejidad de los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, de género
y de grupos en especial situación de vulnerabilidad de las enfermedades
mentales.
Asambleas de usuarios y usuarias de
Servicios de Salud Mental
■   A las reuniones grupales que sostienen las personas usuarias de los
establecimientos que prestan servicios de atención integral
hospitalaria médico-psiquiátrica, para emitir opiniones libremente sobre
la atención recibida, así como las necesidades de grupo y personales
coordinadas, en su caso, por el Comité Ciudadano de Apoyo.
 Atención en unidades de primer nivel
especializada
■ A la que se proporciona en unidades médicas que brindan servicios
ambulatorios en salud mental comunitaria a pacientes, familiares y a
la población en general de forma integral que canalizan por medio del
sistema de referencia y contrarreferencia de acuerdo a las necesidades del
paciente.
Atención Psicológica
■ A la que es brindada por personal de psicología clínica entrenado, que
forma parte del equipo multidisciplinario de salud mental, quien trata
diferentes trastornos mentales y del comportamiento, así como,
problemáticas de salud mental utilizando psicoterapia y otros
recursos terapéuticos entre los que se pueden mencionar,
enunciativamente mas no limitativamente, psicoeducación, terapia
grupal, entre otros, dependiendo de la gravedad de la patología. La
atención psicológica difiere de acuerdo al tipo de unidad de atención de
salud mental, en las unidades de primer nivel, se realizan detecciones de
casos, psicoeducación y actividades preventivas; en las unidades de
segundo nivel se atienden casos de forma ambulatoria y en internamiento
y en las unidades del tercer nivel se atiende a personas que están en
hospitalización o en alguna unidad comunitaria de rehabilitación
psicosocial.
Evaluación Clínica Psicológica

■ A la valoración para la persona usuaria y sus familiares, a efecto de


coadyuvar al equipo de profesionales de salud mental en el diagnóstico y
plan terapéutico o de tratamiento, de apoyo y de rehabilitación como
parte de un abordaje integral.
Exámenes de Laboratorio

■  A los servicios básicos auxiliares de diagnóstico que, coadyuven


a realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados. Éstos pueden incluir
exámenes de laboratorio básicos como: biometría hemática, química
sanguínea, examen general de orina, perfil tiroideo básico y amplio y
pruebas antidopaje y otras que a juicio del médico tratante sean
necesarias.
Exámenes de Gabinete y Estudios
Complementarios
■ A los estudios clínicos y paraclínicos adicionales que podrán ser solicitados para
confirmar el diagnóstico y/o modificar tratamientos dependiendo del caso. Son ejemplos
de éstos, el electroencefalograma, el mapeo cerebral, la tomografía axial computarizada
de cráneo, la resonancia magnética de cráneo, etc. Cuando exista sospecha clínica
de embarazo, infecciones de transmisión sexual, SIDA, violencia familiar o situaciones
relativas a peri o post menopausia, se seguirán los criterios señalados en las normas
oficiales mexicanas que resulten aplicables.
Programa de Acción Específico Salud
Mental 2013-2018
■ Al que establece lineamientos y principios rectores en materia de salud
mental; promueve la creación de nuevas estructuras de servicios
de atención, prevención, hospitalización, rehabilitación, así como de
reintegración social para todas las personas que padecen algún trastorno
mental y del comportamiento a fin de brindar un servicio de atención
integral, digno, oportuno, sin discriminación, de calidad, calidez, equidad
y de respeto a los derechos humanos.
Promoción de la Salud Mental

■  a la estrategia concreta, concebida como la suma de las acciones de los distintos


sectores de la población, principalmente las autoridades sanitarias, sociales y de
prestación de servicios de salud; el objetivo principal es el de sensibilizar a la población
en general, respecto de los trastornos mentales y del comportamiento, su tratamiento y
las instituciones que ofrecen estos servicios.
Las unidades que prestan servicios de atención integral hospitalaria médico-
psiquiátrica deben contar con las instalaciones específicas necesarias para
dar atención a las personas usuarias, de acuerdo a lo siguiente, según sea el
caso y considerando sus características:
■ 5.4.1 Con episodio agudo;
■ 5.4.2 De larga evolución;
7. Actividades terapéuticas

■ Las actividades terapéuticas se llevarán a cabo en los siguientes servicios


y quedarán registradas en el expediente clínico, atendiendo a las
disposiciones de la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 3.2,
de esta norma
Consulta Externa,

■ Mediante evaluación multidisciplinaria, según los recursos con los que cuente la unidad
de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica;

Urgencias
Hospitalización continua, y
Hospitalización parcial en las instituciones que la otorguen.
El proceso terapéutico en el servicio de consulta externa
se llevará a cabo mediante las acciones siguientes:

■ 7.2.1 Valoración clínica del caso y elaboración de la nota


correspondiente;
■ 7.2.2 Apertura del expediente clínico;
■ 7.2.3 Elaboración de la historia clínica;
■ 7.2.4 Evaluación psicológica;
■ 7.2.5 Estudio psicosocial;
■ 7.2.6 Exámenes de laboratorio y gabinete;
■ 7.2.7 Establecimiento del diagnóstico, pronóstico y tratamiento, y
■ 7.2.8 Referencia en su caso, a hospitalización en la propia unidad o a otra
unidad de salud, para su manejo, diagnóstico y tratamiento.
DEFINICIÓN

■ La ansiedad es un estado emocional displacentero que se acompaña de


cambios somáticos y psíquicos, que puede presentarse como una reacción
adaptativa, o como síntoma o síndrome que acompaña a diversos
padecimientos médicos y psiquiátricos. Se considera que la ansiedad es
patológica por su presentación irracional, ya sea porque el estímulo esta
ausente, la intensidad es excesiva con relación al estímulo o la duración
es injustificadamente prolongada y la recurrencia inmotivada, generando
un grado evidente de disfuncionalidad en la persona
FACTORES DE RIESGO

■ Indagar en sujetos con factores de riesgo (historia familiar de ansiedad,


antecedente personal de ansiedad durante la niñez o adolescencia,
eventos de vida estresantes y/o traumáticos, ideación suicida,
comorbilidad con trastornos psiquiátricos o existencia de una enfermedad
médica o el consumo de sustancias) la presencia de síntomas de ansiedad
que permitan elaborar el diagnóstico.
DIAGNÓSTICO

■ Los síntomas físicos más referidos por personas con ansiedad son: aumento de la
tensión muscular, mareos, sensación de “cabeza vacía“, sudoración, hiperreflexia,
fluctuaciones de la presión arterial, palpitaciones, síncope, taquicardia, parestesias,
temblor, molestias digestivas, aumento de la frecuencia y urgencia urinarias, diarrea.
■ Los síntomas psíquicos (cognoscitivos, conductuales y afectivos) predominantes son:
intranquilidad, inquietud, nerviosismo, preocupación excesiva y desproporcionada,
miedos irracionales, ideas catastróficas, deseo de huir, temor a perder la razón y el
control, sensación de muerte inminente
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

■ No existen pruebas de laboratorio o gabinete capaces de diagnosticar un trastorno de


ansiedad o tipificarlo, su utilidad aplica al diagnóstico diferencial. El diagnóstico hasta
este momento es básicamente clínico
■ Cuando se encuentren datos clínicos de patología no psiquiátrica específica se deberán
solicitar los estudios de laboratorio y gabinete pertinentes
DIAGNOSTICO

■ Se dará preferencia a la entrevista clínica para establecer el diagnóstico. Los


instrumentos o escalas se utilizarán para complementar la valoración, son preferibles
aquellos cuestionarios breves, fáciles de manejar e interpretar como la Escala de
Hamilton para Ansiedad (HARS) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI)
■ Todo paciente con síntomas de ansiedad; y una vez descartados otros padecimientos
médicos, incluidos otros psiquiátricos, el uso de medicamentos y sustancias psicoactivas
que cursan con estos síntomas, deberá clasificarse de acuerdo a criterios específicos de
CIE 10
Escala de
Hamilton para
Ansiedad
(HARS)
Escala de
Hamilton para
Ansiedad
(HARS)
INVENTARIO
DE
ANSIEDAD DE
BECK (BAI)
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
■ Con la finalidad de obtener una mejor respuesta al tratamiento, el médico
debe considerar: edad del paciente, tratamiento previo, riesgo de intento
suicida, tolerancia, posibles interacciones con otros medicamentos,
posibilidad de estar embarazada y sus preferencias e informar sobre
posibles efectos secundarios, síntomas de abstinencia tras interrupción
del tratamiento, no inmediatez del efecto, duración del tratamiento y
necesidad del cumplimiento
Para el TAG se recomienda:
Iniciar el tratamiento lo antes posible
■ Uso de benzodiazepinas (BZD: alprazolam, lorazepam y diazepam) en el inicio del
tratamiento, en las reagudizaciones y en el tratamiento a corto plazo (8-12 semanas)
■ En el tratamiento a largo plazo, y desde el inicio se recomienda el uso de inhibidores
selectvos de la recaptura de serotonina (ISRS). Iniciar con paroxetina, sertralina o
escitalopram, sino hay mejoría cambiar a Venlafaxina o Imipramina
■ Para retirar el ISRS debe reducirse en forma lenta y gradual hasta suspenderlo, con la
finalidad de evitar un síndrome de abstinencia
■ En pacientes con historia de abuso de medicamentos o sustancias tóxicas puede
prescribirse Buspirona en lugar de BZD.
■ Si no hay mejoría después de 8-12 semanas, considerar la utilización de otro fármaco
con diferente mecanismo de acción
■ No se recomienda la prescripción de venlafaxina a pacientes con alto riesgo de arritmias
cardiacas o infarto al miocardio reciente, y en pacientes hipertensos solo se utilizará
cuando la hipertensión esté controlada
En la fobia social simple (síntomas fóbicos en situaciones sociales
claramente definidas) se recomienda el uso de propanolol antes de la
exposición, mientras para la fobia social generalizada el uso de ISRS
(paroxetina). No dar tratamiento farmacológico en caso de fobias específicas
Para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo se recomiendan
antidepresivos:
■ Primera línea: ISRS (fluoxetina, , paroxetina, sertralina)
■ Segunda línea: clomipramina, venlafaxina, citalopram
■ Tercera línea: clomipramina IV escitalopram
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
■ Se debe proporcionar al paciente, y cuando sea apropiado a la familia,
información científica basada en la evidencia, sobre sus síntomas, las
opciones de tratamiento y las posibilidades de manejo de su trastorno, y
tener en cuenta su opinión, para facilitar la toma de decisiones
compartida. No se recomienda el uso de valeriana, pasionaria, ginkgo
biloba, calderona amarilla, preparado de espino blanco, amapola de
california y magnesio para el manejo de los trastornos de ansiedad Se
debe ofrecer terapia de exposición a los pacientes con presencia de fobia
específica por sus resultados benéficos

También podría gustarte