Está en la página 1de 6

UHCIP: UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE CUIDADOS INTENSIVOS EN PSIQUIATRÍA

Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental: Priorizar la atención ambulatoria y poner


énfasis en la permanencia de las personas en su entorno de vida habitual.

Uno de los dispositivos clave de la red planteada por dicho plan fueron las Unidades de
Hospitalización de Corta Estadía (UHCE) para personas con enfermedades mentales que requerían
de cuidados hospitalarios por su gravedad. Al momento de la elaboración de este documento, la
evidencia disponible, sumada a la experiencia acumulada en nuestro país, hacen ineludible
modificar la nomenclatura asociada al desarrollo de estos dispositivos, buscando una mayor claridad
de su rol, tanto al interior del hospital general, como en su interacción con otros dispositivos del
territorio.

UHCIP: Unidad encargada de proveer cuidados intensivos en Salud Mental y Psiquiatría en el


contexto de una hospitalización cerrada. Proporciona atención integral de alta intensidad con
cuidados de enfermería durante las 24 horas, por un período no superior a 60 días. La atención es
efectuada por un equipo transdisciplinario con altas competencias técnicas y humanas, en un
estricto marco de respeto a los derechos humanos, considerando el contexto cultural de origen,
orientación sexual e identidad de género de las personas ingresadas a la unidad. Dado el perfil de
las personas usuarias de estas unidades se requiere de cuidados clínicos y de enfermería de alta
intensidad durante todo el tiempo de hospitalización, con supervisión permanente de su condición
de salud, así como intervenciones psicoterapéuticas y farmacológicas que permitan la superación
del cuadro que motivó el ingreso.

Su objetivo es realizar diagnóstico y tratamiento integral a personas que presentan


descompensación severa de su trastorno mental, se encuentran en una condición crítica de su
estado de salud, con riesgo vital, por suicidalidad o conductas auto o hetero agresivas, o bien, que
requieren de estudios diagnósticos o manejo, que no puedan ser realizados de forma ambulatoria.

INGRESO

Perfil de ingreso: En población infanto adolescente Personas entre 10 y 17 años 11 meses de edad,
que presentan trastornos mentales o conductuales severos, cuya condición clínica, evolución de la
enfermedad, discapacidad, alta vulnerabilidad psicosocial, daño severo y/o refractariedad a
tratamiento farmacológico, hacen necesario un abordaje terapéutico en condiciones de mayor
seguridad y de protección, tanto para el propio niño, niña, o adolescente, como para terceros. Dada
la heterogeneidad en el desarrollo del ciclo vital o curso de vida de niños, niñas y adolescentes, las
estrategias de intervención deben apuntar a optimizar los resultados terapéuticos y disminuir los
riesgos que la hospitalización implica. Excepcionalmente se hospitalizarán menores de 10 años
solicitando la evaluación clínica caso a caso, para flexibilizar los criterios y -de acuerdo a la realidad
local- hospitalizar en servicio de pediatría o en esta unidad.

Fuentes de demanda para ingreso:

 Centros comunitarios de salud mental, unidades de atención ambulatoria de psiquiatría de


hospitales generales o desde una consultoría.
 Hospitales de día adulto e infanto adolescente.
 Servicio de urgencia.
 Otros servicios clínicos del hospital.
 Centros de tratamiento para consumo problemático de sustancias, con convenios que así lo
permitan.
 Unidad de mediana estadía adulto e infanto adolescente.
 APS con derivación asistida a Centro Comunitario de Salud Mental más cercano (en caso de
no contar con COSAM en el territorio donde reside).
 Equipos de Asesoría Clínica del SENAME (en coordinación con Servicios de Urgencia, COSAM
u Hospital de Día)

Criterios clínicos de ingreso: Trastorno mental en etapa en condición de crisis que no pueda ser
tratado en forma ambulatoria (esquizofrenia, trastornos del ánimo, trastornos por dependencia a
sustancias, trastornos orgánicos y de personalidad, entre otros). Con conductas y /o alteraciones
psicopatológicas que impliquen riesgo vital, por ejemplo, suicidalidad, conductas de auto o hetero
agresión secundarias a la enfermedad mental, crisis de agitación psicomotora, estupor o catatonía.
En ambas situaciones se hace complejo un abordaje ambulatorio, por lo que se requiere cuidados
de 24 horas en forma temporal.

Enfermería

 Enfermera supervisora diurna: 1 jornada de 44 hrs.


 Enfermeras clínicas en cuarto turno: 4 jornadas de 44 hrs.

La primera herramienta con la que trabaja la enfermería en Salud Mental es la relación y el vínculo
terapéutico, para que esa relación contribuya a los cuidados efectivos del usuario/a. Así entonces,
la base de cualquier intervención en enfermería es una relación terapéutica. Además, los
cuidados de enfermería en salud mental cumplen un rol fundamental en:
 El tratamiento farmacológico, a través de las siguientes actividades:
o Administración de fármacos.
o Desarrollar estrategias y acciones para la adherencia farmacológica, a través de
talleres, información, educación para la salud, ya sea individual o grupal.
Establecimiento de mecanismos de supervisión.
o Administración y supervisión de Protocolos de control de fármacos que implica
la identificación de efectos secundarios, los que varían de persona a persona.
 Desarrollo de protocolos específicos: Manejo de crisis, contención mecánica, de Terapia
Electroconvulsiva (TEC), de prevención de conductas suicidas y otros.
 Identificación de signos y síntomas de infecciones y/o enfermedades que se relacionen
con el estado actual de la condición de salud general de la persona hospitalizada:
cardiopulmonar, neurológico, músculo esqueléticas, gastrointestinales, infecciones (VIH,
ETS, cáncer, diabetes).

La gestión del cuidado, función inherente al cargo de enfermera/o, es fundamental para el control
de la calidad y la eficiencia en la atención de enfermería. Se define “gestión del cuidado” como lo
relativo a promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o
lesiones, la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar
por la mejor administración de los recursos de asistencia para la persona hospitalizada. La “gestión
del cuidado” representa el conocimiento abstracto de la profesión de enfermería y su capacidad
para resolver problemas de forma discrecional. La “gestión del cuidado” interviene las variables
críticas de la atención en salud en general y de la enfermería con conocimientos, reflexión y
creatividad, en especial el acceso, oportunidad, seguridad, calidad y reducción de costos. A partir
del modelo de gestión de atención, se obtiene la información necesaria para realizar una propuesta
de plan de cuidados, en coordinación con el PITI y el resto de las intervenciones profesionales. La
primera herramienta con la que trabaja la enfermería en Salud Mental es la relación y el vínculo
terapéutico, para que esa relación contribuya a los cuidados efectivos del usuario/a, de una manera
oportuna, segura y con calidad, basados en la normativa vigente. Así, la base de cualquier
intervención en enfermería es una relación terapéutica, basada en la clasificación de dependencia
y riesgo de este tipo de personas hospitalizadas. Objetivo: Estandarizar la ejecución de las prácticas
clínicas en la gestión del cuidado de enfermería que se realizan en esta unidad, con la finalidad de
otorgar a los usuarios/as una atención integral, de calidad y segura.

Acciones y procedimientos de enfermería clínica:

 Valoración completa al ingreso de cada persona, evaluación psicopatológica (examen


mental), física y psicosocial.
 Realizar evaluación periódica de las personas hospitalizadas en base a categorización clínica
de riesgo/dependencia (formulario CUDYR-Salud Mental).
 Valorar y realizar examen físico diariamente a la persona hospitalizada, realizar
procedimientos técnicos-invasivos, según necesidades.
 Realizar evaluación de riesgo de caídas y riesgo de UPP (escala de Downton, escala de
Braden) para cada persona hospitalizada en la unidad.
 Planificación de la atención de enfermería.
 Programación de actividades de técnicos paramédicos (clínica, AVD, rehabilitación).
 Preparar, administrar y registrar tratamiento farmacológico en horario diurno y nocturno.
 Realizar tarjeteros de indicaciones farmacológicas.
 Entrega de información y/o entrevista a familiares durante horario de visita.
 Evaluación y cuidados de enfermería del usuario /a con patología medico/quirúrgica
asociada.
 Evaluación, intervención y registro de atención de enfermería periódicos, en horarios diurno
y nocturno. Registro de evaluación e intervenciones en ficha clínica e instrumentos ad hoc.
 Supervisar cumplimiento de normas de prevención y control de infecciones asociadas a la
atención en salud (I.A.A.S), y protocolos institucionales de calidad en la atención.
 Toma de exámenes solicitados (exámenes de laboratorio, electrocardiograma, etc.)
 Registro de novedades administrativas-técnicas o situaciones especiales de las personas
hospitalizadas en libro de entrega de turno.
 Realizar listado de personas hospitalizadas cada día.
 Supervisión de tareas asignadas al equipo de enfermería.
 Altas programadas: Retiro de medicamentos desde farmacia, psicoeducación a familiar
responsable, coordinar asistencia a control post-alta y tramitar interconsulta en dispositivo
ambulatorio de la red de salud mental.
 Preparación y asistencia de personas con indicación de terapia electroconvulsiva.
 Liderazgo, participación directa y supervisión continua en procedimiento de contención
física (uso de protocolo de contención física institucional).
 Participación en reuniones clínicas multidisciplinarias programadas.
 Entregar plan terapéutico que surge de la reunión clínica de cada persona hospitalizada a
enfermero/a que recibe turno.
 Participar en conjunto con enfermero/a supervisor/a en la evaluación y coordinación de
personas derivadas por psiquiatría de enlace
 Asumir liderazgo en situaciones de emergencia y catástrofe.
 Recepción/entrega de turnos: equipo de enfermería (enfermero/a, técnicos paramédicos y
auxiliares de servicio) al principio/fin de cada jornada. Registrar novedades en libro de
entrega de turno.
 Ingreso de usuarios/as y familia, proceso de inducción a la unidad para las personas que
ingresen: Presentarse a sí mismo/a y al resto del equipo con el usuario/a y su familia.
 Informar al usuario/a y su familia acerca del funcionamiento de la unidad, reglamento
interno y horarios de visitas. Informar acerca de los beneficios y riesgos asociados a la
hospitalización en psiquiatría.
 Coordinar la realización de interconsultas programadas por médico tratante. • Supervisar y
procurar el traslado de personas fuera de la unidad para exámenes e intervenciones que
sean indicadas.
 Valorar riesgo de caídas, riesgo de ulceras por presión, según pautas y protocolos
establecidos.
 Valorar tres aspectos fundamentales para prevenir eventos adversos: agitación
psicomotora, suicidalidad, reacciones adversas a medicamentos.
 Vigilancia de eventos adversos.
 Evaluar disposición de usuario/a, a permanecer en la unidad.
 Entregar tratamiento farmacológico, a través de las siguientes actividades aplicando
siempre los 6 exactos: usuario/a correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía
correcta, horario, correcto y registro correcto.
 Plena identificación de la persona a quien se le va administrar el o los fármacos.
 Preparación y administración de medicamentos por las diferentes vías, derivados de las
indicaciones médicas en forma diaria y habitual, así como, también aquellos administrados
en situaciones críticas.
 Desarrollar estrategias y acciones para la adherencia farmacológica, a través de talleres,
información, educación para la salud, ya sea individual o grupal. Establecimiento de
mecanismos de supervisión.
 Administración y supervisión de protocolos de control de fármacos que implica la
identificación de efectos secundarios, los que varían de persona a persona.
 Orientar sobre retiro de medicamentos y su administración en alta.
 Desarrollo de protocolos específicos: Manejo de crisis, contención mecánica, terapia
electroconvulsiva (TEC), prevención de conductas suicidas y otros.
 Aplicación del proceso de atención de enfermería protocolizado en el establecimiento, el
que asegura en sus diferentes etapas la identificación de signos y síntomas asociados y/o
diferentes de la patología de base.
 Participar en urgencias/emergencias médicas de la persona hospitalizada, notificando a
médico residente o de turno, siguiendo protocolos de atención establecidos.
 Tomar muestras de exámenes de laboratorio según competencias, indicación y/o
necesidades de la persona, basándose en las precauciones universales.
 Participar de las reuniones clínicas aportando desde el rol de enfermería al plan de acción
terapéutico acordado por el equipo.

Educativos:

 Notificar-informar al usuario/a, si su estado de consciencia o cognitivo lo permite, respecto


a la atención que se le entregará y educar a él y a su familia o tutores respecto a su patología
y farmacoterapia según corresponda.
 Difundir y capacitar a la persona hospitalizada, profesional, técnico, auxiliar y administrativo
respecto a los protocolos de gestión para entregar una atención de calidad al paciente
hospitalizado.

Administrativos:

 Gestionar la realización de exámenes solicitados por el o los médicos tratantes.


 Articular los cuidados del usuario/a que dependen de otros profesionales de salud.
 Gestionar traslados del paciente a otros servicios clínicos y/o a otros recintos hospitalarios
según necesidad e indicación médica y protocolos institucionales.
 Realizar entrega de turno, al principio y fin de cada turno, según protocolo del servicio,
necesidades de la persona y criterio del personal de enfermería.

TENS

 Técnico paramédico en cuarto turno: 12 jornadas de 44 horas

TEC (Terapia electro convulsiva)

La terapia electroconvulsiva (TEC) induce la actividad de ataques convulsivos mediante el paso de


una corriente eléctrica a través del cerebro. El uso de medicamentos reduce al mínimo el ataque
convulsivo actual, para que así ocurra muy poco movimiento en el cuerpo ya que la actividad de
ataques convulsivos se limita principalmente al cerebro. La TEC debe ser indicada de acuerdo a una
serie de factores que dependen del diagnóstico, de las condiciones personales, de los antecedentes
respecto de las respuestas a tratamiento, y de las condiciones del servicio.

La sala de Terapia Electro Convulsiva (TEC) cuenta con un recinto para el tratamiento y un área de
recuperación post terapia para una o dos camillas, asociado a un puesto de observación de
enfermería. Esta sala se conforma como un box de procedimientos provisto de mesón de trabajo
limpio y sucio (AL/AS), con gases clínicos, enchufes, considera máquina de anestesia, porta sueros,
carro de paro y monitor de signos vitales. Considerar bodega de equipos para la sala y con acceso a
baño para pacientes con ducha. Corresponde a un área compartida entre las unidades de adultos e
infanto adolescente, por lo que no se encuentra dentro de ninguna de ellas sino con acceso desde
una circulación interna. Se considera para tratamiento de pacientes con esquizofrenia catatónica y
depresión delirante.
 Antes de cada tratamiento (responsabilidad del Equipo de Enfermería) El paciente no
deberá haber ingerido nada por al menos seis horas antes del tratamiento, salvo medicación
necesaria, la que puede ser administrada con un pequeño sorbo de agua. Se debe observar
al paciente para asegurar el ayuno. Se le debe además pedir al paciente que evacue el
intestino. Su cabeza debe ser revisada para retirar pinches, joyas y para asegurar que su
cabello esté limpio y seco. Retirar anteojos, lentes de contacto, audífonos y prótesis
dentales, salvo en caso de indicación contraria. También deben ser retirados gomas de
mascar y otros cuerpos extraños de la boca. Se deben registrar los signos vitales. Se debe
realizar una lista de chequeo o un formulario de registro estandarizados para verificar el
cumplimiento y reunir la documentación para el procedimiento.
 El manejo de la vía aérea, la técnica de ventilación y oxigenación del paciente son
responsabilidad del anestesista. Se realizarán conforme a los conocimientos y habilidades
propias de la especialidad, que por su extensión no es posible detallar en estas normas.
Respecto de estos tres aspectos la TEC MOD presenta las siguientes particularidades: La
técnica habitual es ventilar a los pacientes con mascarilla, muy excepcionalmente, por
razones anestésicas puede ser necesario intubar al paciente.
 La(s) enfermera(s) de recuperación debe(n) proveer una observación continua y un cuidado
de apoyo (incluyendo reorientación), medir los signos vitales en intervalos de al menos 15
minutos, comenzando con la llegada del paciente al área de recuperación, y alertar a la
persona supervisora a tiempo respecto a cualquiera situación que potencialmente requiera
de intervención médica.

Bibliografía

 Modelo de Gestión Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría para


Población Adulta e Infanto Adolescente (UHCIP). Agosto 2016.
 Modelo de Gestión: Red Temática de Salud Mental en la Red General de Salud, 2018.
 Norma técnica terapia electroconvulsivante modificada, 2000.

También podría gustarte