Está en la página 1de 13

Violencia Familiar

Dr. Miguel Ángel Hernández


R1MF Ximena Ortega
Introducción
Minuchin Familia: Grupo sociocultural que se enfrenta a una
serie de etapas de desarrollo.
Familia socialización, comunicación, afecto, roles, valores.
Protección, seguridad, autoestima!!

¿Y si no hay esto? ¿Qué es lo contrario a lo anterior?

2
Violencia Familiar
Violencia familiar
¿Qué es? Tipos de violencia
 Acto de poder u omisión intencional  Psicológica, física, sexual, patrimonial,
económica.
 Objetivo: dominar, someter, controlar o agreder
de manera física, verbal, psicoemocional o  En la familia se encuentra como: Maltrato
sexualmente a cualquier integrante de la familia infantil, violencia en la pareja, violencia de
género, violencia contra los adultos mayores
 Dentro o fuera del domicilio familiar
 Parentesco o afinidad civil, matrimonio,
concubinato

H T T P S : / / M E X I C O . J U S T I A . C O M / D E R E C H O - P E N A L / V I O L E N C I A - FA M I L I A R/
M A L I K M , M U N I R N , G H A N I M U , A H M A D N . D O M E S T I C V I O L E N C E A N D I T S R E L AT I O N S H I P W I T H D E P R E S S I O N , A N X I E T Y A N D Q U A L I T Y
O F L I F E : A H I D D E N D I L E M M A O F PA K I S TA N I W O M E N . PA K J M E D S C I Q [ I N T E R N E T ] . 2 0 2 1 ; 3 7 ( 1 ) : 1 9 1 – 4 . D I S P O N I B L E E N :
HTTP://DX.DOI.ORG/10.12669/PJMS.37.1.2893 4
Clasificación: Tipos y ámbitos

Ámbitos Tipos

C H R O M E - E X T E N S I O N : / / E FA I D N B M N N N I B P C A J P C G L C L E F I N D M K A J / H T T P S : / / G E N E R O . C O N G R E S O C D M X . G O B . M X / W P - C O N T E N T /
5
UPLOADS/2021/06/ENDIREH.PDF
Violencia familiar en
números…
1. A nivel nacional: 35.9% (18 años en adelante)
2. Violencia de pareja: 39.9% (↑mujeres)
3. Violencia infantil y contra adolescentes: del 2015 al
2022 aumento de 83.52%
4. Violencia contra personas mayores: 40%

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 6


Factores a considerar F. individuales: VF en la familia en la que se criaron,

abuso, adicciones, bajo nivel SE y educativo.
• F. Familiares: apego, roles y reglas.
• F. Comunitarios: Reconocimiento/estatus que tienen
los integrantes en una comunidad…

H T T P S : / / W W W. A N I M A L P O L I T I C O . C O M / 2 0 2 2 / 0 9 / M U J E R E S - C O N F L I C T O S - FA M I L I A R E S - PA N D E M I A - C O V I D / 7
Cadena de la violencia
• Patrones conductuales que pasan de
generación en generación.
• 1970-1990
• Parentalización
• ¿Factores protectores para romper la
cadena de la violencia?

A R M S T E A D T L , W I L K I N S N , N AT I O N M . S T R U C T U R A L A N D S O C I A L D E T E R M I N A N T S O F I N E Q U I T I E S I N V I O L E N C E R I S K : A R E V I E W O F I N D I C AT O R S . J
C O M M U N I T Y P S Y C H O L [ I N T E R N E T ] . 2 0 2 1 ; 4 9 ( 4 ) : 8 7 8 – 9 0 6 . D I S P O N I B L E E N : H T T P : / / D X . D O I . O R G / 1 0 . 1 0 0 2 / J C O P. 2 2 2 3 2 8
Abordaje
Programas preventivos Psicoterapia Seguimiento
 Sustancias psicoactivas  Externalización  Estrecho, intensivo
 NO revictimizar

9
Ciclo de la violencia
* Psicóloga Lenore E. Walker
* Violencia en las parejas
* Espiral ascendente
* Hay un tiempo de acción oportuna

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 10


Agresor: Críticas continuas Agresor: Arrepentimiento, pide
hacia su pareja, agresión perdón. Hace promesas de
contenida. cambio, muestra afecto
exacerbado.
Víctima: Angustia, soledad y
miedo. Minimiza la agresión, Víctima: Autoimagen
fase de negación. deteriorada, idealiza la relación.

Puede decidirse por


la separación

Víctima: Incertidumbre
Agresor: Explota por factores continua, evita confrontación
internos o intrapersonales. lo más que puede.
Comete acto de agresión. Le da
una “lección” a su pareja.
EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 11
¿Cómo se expresa la violencia?
Físicamente Psicológicamente Temporalidad
 Malestar generalizado  Depresión  Agudas
 Cefalea, mareo  Adicciones  Crónicas
 Dolor torácico, disnea  Ansiedad
 Artralgias, mialgias, cervicalgias  Trastornos por estrés postraumático
 Sintomatología gástrica: dispepsia,  Trastornos del sueño
náuseas, vómito, diarrea, constipación
 Baja autoestima
 Dermatitis
 Disuria, IVU’s de repetición
 Dispareunia

P O R R A S T. 2 0 1 7 . F R E C U E N C I A D E S Í N T O M A S D E S O M AT I Z A C I Ó N Y R E L A C I Ó N
12
C O N V I O L E N C I A FA M I L I A R E N M U J E R E S I M S S . T I J U A N A , M É X I C O .
La violencia no
es sino una
expresión del
miedo.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y
poeta italiano.
Gracias
13

También podría gustarte