Está en la página 1de 15

AN ATOMI A , FI S IOLOGIA Y CI C LO ES TRAL

DE LA H EMB RA B OVI N A

EQUI PO N o . 1

 Wilberth Ramírez
 Guadalupe Cabrera
 Leobardo Ocaña
 Carlos Iván Domínguez
 Genaro Tejero
IN TRODUC C ION

Todo programa exitoso de inseminación artificial está basado en un amplio


conocimiento de la anatomía y fisiología reproductiva de los bovinos; antes de
intentar inseminar una vaca, debes hacerte una gráfica mental de los órganos que
componen el aparato reproductor femenino.

Para poder entender el porqué un animal exhibe síntomas de celo, cuando se debe
inseminar, y como se desarrolla la preñez, se debe tener un claro entendimiento de
los mecanismos hormonales que controlan el ciclo estral en las vacas.
ÓRGANOS REPRODUCTIVOS DE LA HEMBRA BOVINA
Partes que componen el
aparto reproductor bovino:

 Una Vulva.
 Una Vagina
 Un Cérvix
 Dos Cuernos Uterinos
 Dos Oviductos
 Dos Ovarios
 Un Cuerpo Úte rino
CERVIX

Es un órgano de paredes gruesas, que establece la conexión entre la Vagina y el Útero.


Está compuesto de tejido conectivo denso y músculos, y será nuestra referencia al
inseminar una vaca; La entrada esta proyectada hacia la Vulva en forma de cono, esto forma
un círculo ciego de 360º que rodea completamente la entrada a la cérvix, Esta base ciega
del cono es conocida como Fornix.
CUERPO UTERINO
Sirve de conexión entre los dos Cuernos Uterinos y la Cérvix. Es el sitio donde se debe
depositar el semen durante la Inseminación Artificial.

A partir del Cuerpo Uterino, el tracto reproductor se divide y todos los órganos vienen en pares
Los dos Cuernos Uterinos están formados por tres capas musculares y una Intricada red de
vasos sanguíneos.
ESTRUCTURA ANATOMICA T IE N EN D O S F U N C IO N E S:
DEL OVARIO DE UNA HEMBRA BOVINA
• La Producción de Óvulos
• La Producción de Hormonas

Principalmente Estrógenos y
Progesterona, durante los distintos
estadios del ciclo estral.

SE PUEDEN ENCONTRAR DOS


ESTRUCTURAS DIFERENTES:

• Folículos
• Cuerpo Lúteo
LOS
FOLICULOS

Usualmente se pueden encontrar varios Folículos en cada Ovario, que varían en tamaño
desde apenas visibles, hasta 20 mm en diámetro. El folículo mas grande sobre el Ovario es
considerado "el dominante", y es el que probablemente ovule cuando el animal entre en celo.
EL CUERPO LUTEO
La otra estructura que se encuentra en la
superficie del Ovario es el Cuerpo Lúteo (CL).
Este crece sobre el sitio de la ovulación del
celo anterior; A menos que haya habido más
de una ovulación, se debe hallar solo un CL en
uno de los Ovarios.

El CL normalmente tendrá una corona sobre su estructura, lo cual facilita su identificación durante la
palpación rectal, también puede tener una cavidad llena de fluidos, pero una pared mas gruesa, por lo
tanto tendrá una textura mas tosca al tacto.
CICLO ESTRAL

Se define como un conjunto de signos fisiológicos que ocurren antes de la

ovulación, el tiempo entre el estro (entre 17 a 24 días, promedio 21 días), que

se divide en 2 Fases y 4 Etapas en bovinos, que se denominan por la estructura

del ovario que gobierna, se clasifica en:

• F O L I C U L A R (presencia de estrógenos)

• L Ú T E A (presencia de progesterona).
LAS ETAPAS SE DIVIDEN EN:
P R O E S T R O (regresión del cuerpo lúteo) con un folículo dominante (ampolla con líquido y el
gameto que será ovulado).

E S T R O Periodo de actividad y receptividad sexual que presenta la máxima expresión de


tamaño el folículo, con niveles de estrógenos máximos.

M E TA E S T R O Duración 3-5 días, ocurre la ovulación (ruptura del folículo dominante y


liberación del gameto), entre 10-15 horas de finalizar los signos de estro el folículo se llena de
sangre, convirtiéndose en cuerpo hemorrágico.

D I E S T R O Inicia entre el día 5 a 7 del ciclo, luego de la luteinización del cuerpo hemorrágico
predomina el cuerpo lúteo y la producción de progesterona (P4). Si no hay preñez, el cuerpo
lúteo se degenera por la acción de la prostaglandina F2α (PGF2α) secretada por el endometrio
generando así un nuevo ciclo
 H O R M O N A S D E L C I C L O
ESTRAL.
CORPUS
HEMORRHAGICUM
TIEMPO TIEMPO
EDAD TIPO URACIÓN URACIÓN
DE DE
ESPECIE A LA DE DE DE
G E S TA C I Ó N G E S TA C I Ó N
P U B E R TA D CICLO CICLO CELO
EN DIAS EN MESES

8 meses

12 meses

9 meses
TABLA
5 meses
REPRODUCTIVA
5 meses

3 meses

2 meses

2 meses

1 mes
M U C H A S GR AC IA S
P O R S U AT E N C I ÓN

También podría gustarte