Está en la página 1de 9

OVINO

Estos órganos, al igual que el macho, pueden ser clasificados de dos maneras de acuerdo a su localización anatómica: 1)
Órganos genitales externos, sólo comprenden la vulva. 2) Órganos genitales internos, que incluye el resto del aparato
genital (Climent y Bascuas, 1989) Ovarios.- Son gónadas femeninas u órganos sexuales primarios, tiene dos funciones
principales: 1) Una función citógena que es la producción de gametos femeninos (óvulos y ovocitos). 2) Una función
endocrina, que es la producción de hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrógenos). Los ovarios son órganos
pares, se localizan en la cavidad abdominal. El ovario está dividido en dos partes: 1) Corteza.- Es la parte exterior y está
constituida por el estroma ovárico que contiene a los folículos en diferentes estadios de desarrollo y el cuerpo lúteo en
regresión. 2) Médula.- Comprende la parte central del ovario se encuentra formada por vasos sanguíneos, nervios y vasos
linfáticos

Oviducto.- Los oviductos también llamados trompas de Falopio son dos tubos musculares de forma sinuosa, enrollada y
larga que se extiende desde los ovarios hasta los cuernos uterinos . 7 El oviducto presenta tres partes: infundíbulo, ampolla
e istmo. El infundíbulo es la parte terminal del oviducto y presenta la forma de embudo, cuyos bordes envuelven al ovario.
La función de esta porción del oviducto es la captación del óvulo cuando éste ha sido liberado del folículo. La ampolla sirve
de pasaje para el óvulo y es en este sitio donde ocurre la fecundación del mismo; y por último el istmo sirve de reservorio
para los espermatozoides, por lo que soporta la vida fértil de las células espermáticas, a través de la secreción de factores
que estimulan la sobrevivencia y motilidad de éstas

Útero.- El útero es el saco muscular que conecta los oviductos con la vagina, consta del cuerpo, cuello (cérvix) y dos cuernos
(Bearden yFuquay, 1982). La pared del útero está formada por tres capas, el perimetrio, el miometrio y el endometrio. Las
funciones del útero son el transporte de los espermatozoides inmediatamente después de la copulación. Sus secreciones,
además, contribuyen al proceso de capacitación de las células espermáticas. Otras funciones incluyen la regulación del
funcionamiento del cuerpo lúteo, el albergue y nutrición del feto durante la gestación y la expulsión del mismo durante el
parto

Cérvix.- El cérvix es el órgano que separa el útero de la vagina, es una estructura que presenta una pared gruesa y rígida,
formada por tejido conjuntivo, músculos y glándulas secretoras, las cuales provocan moco cervical siendo particularmente
activas durante el estro. Tiene varias funciones, entre las más importantes están facilitar el transporte de espermatozoides
por medio del moco cervical y actuando como depósito de espermatozoides

Vagina.- La vagina es un canal de forma tubular, elástico y de paredes delgadas que se extienden desde el cérvix hasta la
vulva. La vagina tiene dos funciones principales: 1) Como órgano copulador, el cual recibe al pene a la hora de la cópula.
2) Vía de salida del feto a la hora del parto. También se le puede considerar como el paso común de los sistemas urinarios
y reproductor

Vulva.- Es la abertura externa y terminal del aparato genital femenino, se encuentra formado por los labios vulvares
(izquierdo y derecho) los cuales se unen en las comisuras dorsal y ventral. Tiene forma triangular y se abre al exterior en
la hendidura vulvar que hay debajo del ano, además de ser el único órgano genital externo, representa también el final
del aparato urinario. Por detrás del orificio de la uretra y en la comisura ventral de vulva se localiza el clítoris, el cual es
un órgano eminentemente sensitivo y en la mayoría de los casos no es visible

PRIMER
MEJOR
CELO
EDAD A LA TIPO DE DURACION DURACION MOMENTO
ESPECIE DESPUES COMENTARIOS
PUBERTAD CICLO DEL CICLO DEL CELO PARA LA
DEL
REPRODUCCION
PARTO
Ovino 7-12 meses Poliestro 16 ½ días 24-48 horas 18-20 horas El otoño Ovulación cerca del final
estacional; después de siguiente del celo
principio iniciarse el estro
del otoño
al
invierno.
CAPRINO

El aparato reproductor de la hembra está constituido por varios órganos y partes complementarias que en su conjunto
cumplen con el proceso complejo de la reproducción, su tracto reproductor comprende a los dos ovarios, dos trompas
uterinas, el útero o matriz, la vagina y la vulva.

Ovarios: Son dos órganos donde se fabrican las células reproductoras de la hembra llamados óvulos y la producción de
hormonas. La forma de los ovarios es variable siendo la más frecuente la ovalada, su medida es de 1.59 cm de ancho X
2.2cm de largo. Se dice que la cabra nace con un tope de células genitales femeninas las cuales serán utilizadas a lo largo
de toda su vida reproductiva. Existen en el ovario unas cavidades llamadas folículos localizadas en su interior en los cuales
se desarrolla el óvulo.

Oviducto: También llamada "Salpinx" o trompas de falopio que consiste en un tubo delgado que se ensancha hacia el
útero. La forma es poco uniforme y larga, su medida aproximada es de 20.45cm el izquierdo y 18.95cm el derecho. La parte
más cercana al ovario tiene forma de embudo su función es llevar el ovario al cuerno del útero correspondiente. Esta
estructura se denomina infundíbulo y se encuentra envolviendo la superficie del ovario parcialmente.

Útero: El útero es un órgano intermedio que consta de dos secciones: Los cuernos que son la porción más gruesa y terminal
de las trompas de falopio y el cuerno del útero que es donde se desarrolla la cría o crías durante el embarazo, su medida
es de 1.70cm y en la cara interna de la matriz se localiza el endometrio, estructura mucosa que tiene una vascularización
y espesor que puede variar con las alteraciones hormonales. El cuello del útero o anillo es un tubo formado por 3-4 anillos
transversos fibromusculares rígidos y cerrados que separan a la matriz de la vagina siendo su medida de
aproximadamente 3.5 a 1.59 cms.

Vagina: Es el canal del parto propiamente dicho se localiza entre el útero y la vulva mide 8cms de largo y da alojamiento
al miembro del macho en el momento de la monta. En el piso de la vagina se encuentra un pequeño orificio que
corresponde al meato urinario que es la desembocadura de uretra y que desaloja la orina al exterior. La vagina es rica en
tejido conjuntivo pero poco tejido muscular.

Vulva: Se continúa de la vagina y es el órgano que se conecta con el exterior, su estructura comprende dos líneas carnosas
o labios que son una prolongación de la piel, la vulva es parte terminal del tracto reproductor de la hembra.
PRIMER
MEJOR
CELO
EDAD A LA TIPO DE DURACION DURACION MOMENTO
ESPECIE DESPUES COMENTARIOS
PUBERTAD CICLO DEL CICLO DEL CELO PARA LA
DEL
REPRODUCCION
PARTO
Caprino 4-8 meses Poliestro 18-21 días 2-3 días Diarimente El otoño
estacional; durante el estro siguiente
principio
del otoño
al
invierno.
BOVINO

Ovario: el ovario, o gónada femenina, es el órgano primario de la reproducción en la hembra y es responsable de dos
funciones básicas: Producción del gameto femenino y producción de estrógeno y progesterona. Los ovarios miden
alrededor de 3 cm de largo, el tamaño de los ovarios varía según la etapa del ciclo reproductivo y la edad de la hembra;
están suspendidos con el ligamento ancho, cerca del final de los oviductos. El ovario contiene varios folículos primarios,
cada folículo consiste en una célula germinal rodeada por una capa de células. Esta célula germinal tiene el potencial de
madurar en un óvulo si se llega a completar su desarrollo, sin embargo, la mayoría de los folículos primarios nunca se
desarrollan y son absorbidos y reemplazados por nuevos folículos primarios. Por lo tanto, una vaca generalmente ovulará
menos de 100 veces en todo su ciclo productivo, ya que solo se libera un óvulo en cada ciclo estral. Después de la pubertad,
generalmente se produce un folículo de Graaf cada 21 días, este óvulo maduro y el fluido folicular son liberados del ovario
en el proceso denominado ovulación. Después de la ovulación colapsa la pared del folículo formando el cuerpo lúteo o
cuerpo amarillo.

Oviducto: el oviducto comienza con una fracción en forma de embudo que envuelve el ovario. Cuando ocurre la ovulación,
el óvulo es recogido por el infundíbulo y canalizado hacia el cuerno uterino, donde se realiza la fertilización. En el oviducto,
el óvulo permanece apto para su fertilización por solo un corto periodo de tiempo, por lo que es esencial que los
espermatozoides estén presentes en el oviducto cerca del momento de la ovulación. El óvulo se mueve a través del oviducto
hacia el cuerno uterino dentro de los próximos tres a cuatro días. Si el óvulo es fertilizado, entonces comienza el desarrollo
embrionario, de lo contrario, se degenera dando comienzo al siguiente ciclo estral.

Útero: el útero, está suspendido del ligamento ancho y consta de dos partes, el cuerpo y los cuernos. El cuerpo del útero
de la vaca es corto y poco desarrollado, mientras que los cuernos uterinos son relativamente largos y bien desarrollados.
En los cuernos uterinos, tiene lugar el desarrollo del feto. El cuello uterino El cuello uterino es una estructura de pared
gruesa con pliegues anulares, mide aproximadamente 10 a 11 cm de largo y de 2.5 a 5 cm de diámetro localizado entre el
cuerpo uterino y la vagina. Durante la gestación, el cuello uterino y sus secreciones forman una barrera física que protege
al útero contra microorganismos patógenos y otros materiales extraños.
PRIMER
MEJOR
CELO
EDAD A LA TIPO DE DURACION DURACION MOMENTO
ESPECIE DESPUES COMENTARIOS
PUBERTAD CICLO DEL CICLO DEL CELO PARA LA
DEL
REPRODUCCION
PARTO
Bovino 4-18 meses Poliestro, 21 días 18 horas Inseminación Varia, es Ovulación 10-12 horas
Generalmente todo el desde mitad del mejor a después de concluir el
copula por año celo hasta 6 horas los 60-90 celo
primera vez a después de su días
los 15 meses conclusión
PORCINO

El tracto reproductivo de la cerda está formado por una serie de estructuras anatómicas donde se llevan a cabo procesos
fisiológicos, de manera general el aparato reproductor interno de la cerda es una estructura tubular y las partes que lo
componen de craneal a caudal son los ovarios, oviductos (infundíbulo ampolla e istmo), útero (cuernos y cuerpo
uterino), cérvix y vagina.

Ovario: se encuentran dentro de la cavidad abdominal, en su parte dorsal, cerca de la punta del útero y caudalmente a
los riñones, presentan una forma elipsoidal, pesan aproximadamente 10 g y pueden medir hasta 5 cm (fig.17), poseen
bordes irregulares como consecuencia de la gran cantidad de óvulos que la cerda es capaz de producir en un solo ciclo
estral, lo que confiere al ovario forma similar a la de una mora. El folículo es el elemento funcional del ovario, tiene como
finalidad el desarrollo y maduración de un óvulo viable para ser fecundado; además, otra función importante es la
producción de estrógenos, por parte de las células de la granulosa. Los estrógenos tienen un importante efecto sobre los
órganos sexuales de la cerda: preparar el sistema reproductor para una posible gestación.

Oviductos (infundíbulo ampolla e istmo)

Los oviductos son un par de túbulos pequeños de tipo muscular, encargados de recolectar al óvulo una vez que es
expulsado del ovario, el infundíbulo es una estructura en forma de embudo cuya función es recolectar al ovocito
ovulado, seguido se encuentra la ampolla, que es la dilatación del oviducto con una pared delgada y un diámetro de luz
grande, en este sitio se lleva a cabo la fertilización, para que posteriormente continúe su recorrido hacia el útero, a través
del istmo, este conecta directamente con el útero, en los oviductos existen células secretoras no ciliadas, encargadas de
producir el líquido capaz de capacitar e hiperactivar al espermatozoide, además la musculatura del oviducto comprende
dos capas de fibras musculares lisas circulares internas y fibras musculares lisas longitudinales externas, las cuales
provocan contracciones en el oviducto, ayudando a desnudar al óvulo para la fecundación y su transporte.

Útero

El útero es la porción del tracto reproductor de la hembra con forma ovoide, de tamaño corto y mide entre 5 a 6 cm, la
mucosa lisa que posee se contrae para ayudar a los espermatozoides en su desplazamiento, su función principal es la de
brindar el lugar para que el desarrollo embrionario y fetal se establezca; es ahí donde los productos fetales reciben
nutrición y protección del mundo exterior, 5.1.2 Oviductos (infundíbulo ampolla e istmo) 5.1.3 Útero (cuernos, cuerpo y
cérvix) 41 desde que sucede la implantación hasta el momento del parto, en la cerda se clasifica como bicornual de fusión
baja, esto quiere decir que se compone de un cuerpo muy corto y de dos tubas uterinas muy grandes; debido a la
adaptación evolutiva para soportar gestaciones de muchos productos o cuernos uterinos son dos ramificaciones del
útero, de gran longitud; posee numerosos pliegues que le da una apariencia semejante a los intestinos, meden cerca de
120 a 150 cm. Son una vía de paso para los espermatozoides y que por medio de contracciones favorecen su
desplazamiento, además ocurre la implantación del ovocito y continua su desarrollo fetal.

Vagina y vulva

La vagina es una estructura que se localiza en el canal pélvico, se limita hacia craneal por el cérvix y caudal a la vulva, mide
cerca de 10 a 15 cm de longitud, formar parte del canal del parto, de igual forma sirve como receptáculo durante la cópula
o la IA, gracias a los pliegues musculares que posee, permiten la distención de la vagina durante el coito y, sobre todo,
durante el parto La vulva es la abertura genital al exterior, tiene forma ligeramente cónica, su abertura está dirigida dorso-
caudalmente, a conforman dos labios vulvares, izquierdo y derecho, unidos de forma longitudinal por una comisura dorsal
y otra ventral, conteniendo en su ángulo inferior el clítoris, la vulva sufre cambios dependiendo del ciclo estral, la gestación
y el parto. Estos cambios suelen estar relacionados con variaciones en el flujo sanguíneo de la zona, estos vasos sanguíneos
son altamente sensibles a los estrógenos, lo cual provoca, durante el periodo de estro la edematización de la vulva por
ensanchamiento de estos vasos, que se observa un aumento de tamaño y la coloración roja característica del celo, el clítoris
está compuesto de tejido eréctil cubierto de epitelio escamoso estratificado y con abundantes terminaciones nerviosas
sensoriales, en la práctica durante la IA cervical, el clítoris es estimulado para aumentar las contracciones cervicales y
evitar el reflujo espermático.
PRIMER
MEJOR
CELO
EDAD A LA TIPO DE DURACION DURACION MOMENTO
ESPECIE DESPUES COMENTARIOS
PUBERTAD CICLO DEL CICLO DEL CELO PARA LA
DEL
REPRODUCCION
PARTO
Bovino 4-9 meses Poliestro, 21 días 2-3 días 24 h después de 4-10 días Ovulación después de 40
todo el iniciarse el estro después horas después de 40
año del después de comenzar el
destete celo

También podría gustarte