Está en la página 1de 17

UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA.

(UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Cédula de Diagnóstico para Unidades de Producción Rural de


bovinos de doble propósito.
La información que usted proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para
fines estadísticos
Agradecemos su colaboración

Fecha de DD MM AA
Nombre del
WILBERTH RAMÍREZ CASTELLANOS la
(entrevistador):
entrevista: 7 11 2022

1. Información general del grupo de productores

1.1. Nombre del productor: OLGA CASTELLANOS VELAZQUEZ

1.2. Figura asociativa del grupo (marque con una "x”):

Sociedad de Producción Rural (S.P.R.) Sociedad Cooperativa X


Unión de Ejidos o de Comunidades (U.E. ó
Sociedad Civil (SC)
U.C.)
Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) GGAVATT
Unión de Sociedades de Producción Rural
Otra(s)
(USPR)
Sociedad de Solidaridad Social (S. de S.S.) Ninguna

1.3. Señale si tiene alguno de los siguientes cargos en el grupo:


Cargo Marque con una “x”
Presidente
Secretario
Tesorero
Otro(s)

2. Información general de la unidad de producción

2.1. Nombre del productor: OLGA CASTELLANOS VELAZQUEZ


CURP: CAVO520524HTCSLL00
Género: Masculino ( ) Femenino ( X )

2.2. Años que tiene recibiendo Asistencia Técnica y Años (escriba con número)
Capacitación
 

2.3. Nombre de la unidad de producción: AGUAS NEGRAS  

1
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

2.4. Ubicación de la unidad de producción:


Estado   TABASCO
Municipio BALANCÁN
Comunidad o localidad
LA CUCHILLA
(especificar calle y número, si aplica)
Distrito de Desarrollo Rural
(DDR) de SAGARPA    

2.5. Ubicación georeferenciada:

Latitud Longitud
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos

2.6. Número en el Padrón Ganadero Nacional (PGN): 27-001-4427-001

3. Aspectos sociales y económicos

3.1. Edad en años: 70

3.2. ¿Sabe leer y escribir? (marque con una "x") SI X NO

3.3. Grado de escolaridad (marque con una "x")

Si no
Si no terminó,
terminó,
Grado Completo Grado Completo indique años
indique años
cursados
cursados
Primaria Licenciatura X
Secundaria Posgrado
Carrera técnica Ninguno

Bachillerato

3.4. ¿El productor forma parte de una asociación de productores o ganadera? (marque
con una "x")
Asociación ganadera local (afiliada de la Confederación Nacional de
X
Organizaciones Ganaderas -CNOG-)
Unión de productores independiente de la CNOG
Asociación de productores independiente de la CNOG
Sistema producto bovinos carne
Ninguna
Otra(s)
3.5. Número de dependientes económicos:

2
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Número de menores de edad (menor Número de mayores de edad


2
de 18 años) (mayor o igual de 18 años)

3.6. Actividades económicas del productor, fuera de su unidad de producción:


Ninguna Negocio particular
Asalariado fijo X Otra(s)
Asalariado eventual

3.7. Número de personas que emplea en su rancho:


Empleados permanentes 1 Empleados eventuales 1
Familiares permanentes Familiares eventuales

3.8. Aportación de la ganadería en los ingresos del productor (marque con una "x"):
Aporta menos o igual al 50% x
Aporta más del 50%, pero menos del 100%
Es la única fuente de ingresos (100%)

3.9. Otras actividades productivas dentro del rancho:


Actividad y destino de la producción(marque con una "x")
Destino
Actividad
Auto consumo Venta
Bovina de doble propósito x
Bovina productora de leche
Apicultura
Ovina
Ganadera
Caprina
Porcina
Aves de traspatio X
Otra(s)
Cultivo de básicos (maíz y/o fríjol)
Cultivo de hortalizas
Agrícola
Cultivos de frutales X
Otra(s)
Extracción de maderas X
Extracción de no maderables (para leña, carbón,
Forestal cercos, etc.)
Recolección de plantas medicinales o especias
Otra(s)
Cría de peces
Acuícola Pesca
Otra(s)
Elaboración y venta de artesanías
Otras Maquila de algún producto
Otra(s)
4. Características de la unidad de producción
4.1. Tipo de terreno donde se Particular X Ejidal Comunal Rentada
ubica el racho (marque con una

3
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

“x”):

4.2. Infraestructura carretera y caminos de acceso


Distancia de la UPR a la cabecera municipal, en km 33
Distancia de la UPR a la comunidad, en km 8
Caminos de acceso a la UPR: (marque Existencia Condición o estado
con una “x”): SI Bueno Regular Malo
Carretera de asfalto X X
Carretera de terracería
Vereda

4.3. Clima (marque con una “x”):


Árido Trópico húmedo x Templado
Semiárido Trópico seco Otro(s)

4.4. Sistema de producción (marque con una “x”):


Estabulado (el ganado permanecen en corral)
Semi-estabulado (el ganado sale a pastar y recibe alimentación complementaria
en corral)
Extensivo (el ganado permanece totalmente libre en el agostadero o pastizal) x

4.5. Productos generados el año pasado


Producto Cantidad
Becerros destetados 35
Toretes (1 año ó más de edad)
Sementales para reemplazo (cabezas) 2
Hembras para reemplazo (cabezas) 22
Animales para abasto (cabezas) 15
Otro(s)

5. Inventarios

5.1. Semovientes
5.1.1. Bovinos para carne
Tipo de animal Cantidad
Sementales 2
Vacas adultas con cría 70
Vacas adultas sin cría 35
Vaquillas (servicio–primer parto) 20
Hembras en desarrollo (destete–al 1er. servicio)
Becerras lactantes 10
Becerros lactantes 15
Toretes
Machos en finalización
5.1.2. Otro tipo de ganado
Tipo de animal Cantidad Tipo de animal Cantidad
Caballos 3 Aves de traspatio 60
Cerdos 3 Ninguno

4
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Borregos 25 Otro(s)
Bovinos lecheros
Cabras

5.2. Tierra

5.2.1. Tierras para la agricultura (escriba)


Total de hectáreas (ha) De riego De temporal
de superficie agrícola: (No.de ha) (No. de ha)
Desglosar:
Superficie destinada a cultivos
no forrajeros como fríjol, maíz,
hortalizas, caña, nopal, etc.
Superficie destinada a cultivo
de frutales
Superficie destinada a cultivo De riego De temporal
Especificar tipo de pradera:
de forrajes: (No.de ha) (No. de ha)
Brachiarias 15
Hectáreas destinadas a cultivo
Estrella
de praderas para pastoreo
Humidicola 10
directo
Gramas nativas 25
Especificar tipo de forraje de De riego De temporal
corte: (No.de ha) (No. de ha)

Hectáreas destinadas a cultivo


de forrajes de corte
Otro(s)
No aplica

5.2.2. Tierras de agostadero o pastizal


Total de hectáreas de Principal tipo de terreno
superficie de 50 (marque con una “x”)
(No.de ha)
agostadero:
Desglosar: Plano Lomerío Quebrado Otro
Superficie disponible para
50
pastoreo
Superficie disponible para
extracción forestal maderable
No aplica

5.3. Fuentes de agua (marque con una “x”)


Para el ganado en Para el ganado en los
Fuente de agua Para la agricultura
el agostadero corrales
No tiene
Ríos

5
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Arroyos
Manantial
Presas (agua rodada)
Pozo x x
Toma domiciliaria
Otra(s)

5.4. Instalaciones (anote cantidad y marque con una “x” el tipo de propiedad)
Condición Uso y/o propiedad
Tamañ
Cantida (bueno,
Infraestructura o (m ó Particula Comuna
d regular y
m)2
r l
malo)
Corral de manejo 1 1200 bueno x
Manga para manejo 1 12 bueno x
Corral de engorda
Corrales para pruebas de
comportamiento
Baño garrapaticida
Comederos 10 40 bueno x
Bebederos 5 3 bueno x
Cerco eléctrico
Bodega 1 200 buena x
Silos
Potreros (ha) 7 buena x
Otro(s)

5.5. Maquinaria y equipo (anote cantidad y marque con una “x” el tipo de propiedad)
Condición Uso y/o propiedad
Maquinaria y equipo Cantidad (bueno, regular
Particular Comunal
o malo)
Arado
Tractor 1 bueno x
Rastra
Picadora 1 bueno x
Molino de martillo 1 bueno x
Ensiladora
Empacadora
Bomba de agua 1 bueno x
Bomba de mochila 4 bueno x
Báscula
Termo de inseminación artificial
Camioneta 1 bueno x
Remolque 1 bueno x
Otro(s)

6. Prácticas de manejo y componentes tecnológicos

6
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

6.1. Manejo general


6.1.1. Identificación de los animales No identifica Arete x Collar
(marque con una “x”) Arete SINIIGA x Tatuaje Fierro x

6.1.2. ¿Cuenta con registros productivos? (marque con una “x”) SI x NO

6.1.3. ¿Cuenta con registros económicos? (marque con una “x”) SI x NO

6.1.4. Datos que registra en las etapas de crianza y desarrollo


(marque con una “x”)
Fecha de nacimiento x
Peso al nacimiento
Fecha al destete x
Peso al destete
Edad al primer servicio x
Peso al primer servicio

6.1.5. ¿Asegura el consumo de calostro a las crías recién nacidas?


(marque con una “x”)
SI x NO

6.1.6. ¿Realiza el amamantamiento controlado de las crías? (marque con


SI NO X
una “x”)

6.1.7. Edad a la que desteta a los becerros (en meses) 6

6.1.8. ¿Cuáles de las siguientes actividades realiza durante la engorda de los toretes?
(marque con una “x”)
Registro del peso al inicio de la engorda
Registro del peso al finalizar la engorda
Medición del consumo de alimento por animal
Conversión alimenticia
Ganancia diaria de peso (GDP)
Costo de producción por kilogramo de carne
Otro(s)
Ninguno
6.1.9. Descornado de crías (marque con una “x”)
Despunte X

Con pasta

Con fierro candente

No descorna

Otro(s)

7
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

6.1.10. ¿Lotifica el hato? (marque con una “x”) SI x NO

6.1.11. En caso de producir ganado para pie de cría ¿realiza o participa


SI x NO
en pruebas de comportamiento para los toretes? (marque con una “x”)

6.1.12. ¿Compra de animales para engordar, además de los que


SI NO
produce? (marque con una “x”)

6.2. Genética

6.2.1. Composición genética del hato

6.2.1.1. Razas presentes en el hato (marque con una “x”)


Raza Machos Hembras
Beef Master x x
Angus
Brangus
Simmental
Charolais
Suizo Europeo
Santa Gertrudis
Limousin
Brahman Rojo x x
Indobrasil
Cruza indefinida
Criollo
Otro(s)

6.2.1.1.1. ¿Emplea sementales de registro? (marque con una SI NO


x
“x”)

6.2.1.2. De ser el caso, ¿cuáles razas usa para la inseminación artificial? (marque con
una “x”)
Razas que participan en
Raza Como razas puras
la cruza
Hereford
Angus
Brangus x
Simmental
Charolais
Santa Gertrudis
Limousin
Suizo Europeo
Brahman
Indobrasil
Cruza indefinida

8
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Otro(s)
6.2.2. Sistema de cruzamiento empleado (marque con una “x”)
Cruzamiento simple x
Retrocruza
Ninguno
Otro(s)

6.2.3. Criterios de selección (marque con una “x”)


6.2.3.1. Para la selección de hembras:
Por genotipo (por aspectos productivos) x
Por fenotipo (apariencia física) x
Ninguno
Otro(s)

6.2.3.2. Para la selección del semental:


Por genotipo (por aspectos productivos) x
Por fenotipo (apariencia física) x
Ninguno
Otro(s)

6.2.3.3. Para la selección de semen en caso de inseminación artificial:


Por genotipo (datos productivos de descendencia)
Por fenotipo (apariencia física, foto)
Por recomendación del asesor técnico
Ninguno
Otro(s)

6.3. Reproducción (marque con una “x”)


6.3.1. Tipo de empadre que practica Continuo x Controlado

6.3.2. Evaluación reproductiva del semental SI x NO

6.3.3. Evaluación del semen SI x NO

6.3.4. Sincronización de estros (celos) SI NO

6.3.5. Detección de celos o estros SI NO

6.3.6. Método reproductivo utilizado (marque con una “x”, pueden ser varias opciones)
Monta directa x
Monta controlada
Inseminación artificial
Monta controlada e inseminación artificial
Transferencia de embriones

9
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

6.3.7. ¿Determina la edad y peso de las vaquillas a primer empadre? NO


Si x
(marque con una “x”)
6.3.7.1. Determina la condición corporal de las hembras antes del NO
SI x
empadre (marque con una “x”)

6.3.8. ¿Se practica el diagnóstico de gestación? (marque con una “x”) SI X NO

6.3.9.Meses de partos (meses en que hubo mayor número de partos, en el año o ciclo
pasado) (marque con una “x”)
Meses E F M A M J J A S O N D
Número x x x x

6.4. Alimentación y suplementación

6.4.1. Alimentación del ganado


Momento o época en que se proporciona
Tipo de alimento (marque con una “x”)
Todo el año En lluvias En secas Otro
Pastoreo en agostadero x
Pastoreo en praderas cultivadas
Pastoreo de rastrojos de residuos de
cosechas
Uso de forrajes de corte en verde
Ensilaje de maíz y otros x
Henos o pacas:
Alfalfa
Avena
Maíz x
Otro(s)
Concentrados:
Comerciales
De elaboración propia x
Bloques multinutricionales comerciales
Bloques multinutricionales de
elaboración propia
Melaza-urea
Granos y oleaginosas
Sal común
Sales minerales x
Bloques minerales
Vitaminas (ADE) x
Otro tipo de alimento

10
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

6.4.2. Renta de tierra para O escriba el


Superficie Precio ($) de
pastoreo (marque con precio ($) por
SI NO rentada (ha): renta (ha):
una “x”) animal:

6.4.2.1. Meses en que renta (marque con A


E F M A M J J S O N D
una “x”)

6.4.2.2. ¿Determina la carga animal en el agostadero o potrero? SI x NO

6.4.3. ¿Uso de anabólicos durante la engorda? (marque con una “x”) SI NO

6.4.4. Complementación (alimentación extraordinaria que se proporciona al ganado por


periodos cortos).
Tipo de animal por etapa fisiológica que suplementa (marque con una “x”)
Crías
Becerros con destete precoz x
Becerras en desarrollo x
Becerros destetados x
Vaquillas en preparación a su primer servicio reproductivo
Vaquillas durante su primera gestación
Hembras con cría
Hembras próximas al parto x
Sementales previo al empadre x
Sementales durante el empadre
Otro(s)
No suplementa

6.5. Prácticas agronómicas

6.5.1. Manejo del agostadero (no aplica para producción estabulada).


6.5.1.1. ¿Realiza rotación de potreros? (marque con una “x”) SI NO

6.5.1.2. ¿Divide potreros para el pastoreo? (marque con una “x”) SI x NO

6.5.1.3. Características Número 7 Superficie promedio por 7.15


de los potreros potrero (ha)

6.5.1.4. Tipo de pastoreo


Estación del año
(marque con una “x”)
Primaver Todo el año
Verano Otoño Invierno
a
Rotacional x
Continuo
Mixto
Otro(s)

11
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

6.5.1.5. Prácticas de rehabilitación y/o conservación de agostaderos que realiza (marque


con una “x”)

Obras de conservación de suelo Obras de captación de agua


Establecimiento de pastizales Actividades de reforestación, re-
vegetación o resiembra
No aplica Otro(s)
6.5.1.6. Meses en que se presenta escasez de forrajes (marque con una “x”)
Mes E F M A M J J A S O N D
Escasez x x x x
Compra de forraje

6.5.1.7. ¿Realiza control de malezas en el agostadero? SI x NO


(marque con una “x”)

6.5.1.8. ¿Divide el potrero con cercos vivos? (marque con una SI NO x


“x”)

12
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

6.5.2. Manejo de cultivos forrajeros (marque con “x”)

Preparación Siembra Fertilización Control de hierbas Control de plagas


del terreno
M=Mecánica QM=Química mecánico QMo=Químico con QMo=Químico con
M=Mecaniza Ma=Manual QMa=Química manual mochila aspersora mochila aspersora
do Ta=Tracción Or=Orgánica Ma= Manual Bi=Biológico
TA=Tracción animal Ot=Otro M=Mecánico Ot=Otro
Tipo de cultivo
animal No=No realiza Ot=Otro No=No realiza
Am= Ambos No=No realiza

M TA Am Ma M Ta Q QMa Or Ot No QMo Ma M O No QMo Bi Ot No


M t

Praderas para
pastoreo directo
(Ballico, Clitoria,
Rye grass, etc.)
Cultivo de forrajes
para pastoreo
directo
(maíz, sorgo,
avena, etc.)
Cultivo de forrajes
de corte
(maíz, sorgo,
avena, etc.)

13
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

6.5.3. Conservación de cultivos forrajeros (marque con una “x”)


Método de conservación de forraje
Cultivo de forrajes de corte (maíz, Ensilaje Henificado Otro No
sorgo, alfalfa, avena, etc.) realiza
x

6.5.4. Manejo del pastoreo en praderas cultivadas para pastoreo directo (Ballico,
Clitoria, etc.)
6.5.4.1. División de potreros (marque con una “x”) SI NO xx

6.5.4.2. Tipo de pastoreo (marque con una “x”)


Rotacional
Continuo
Mixto x
Otro(s)

6.6. Sanidad

6.6.1. Participación en campañas (marque con una “x”)


Campaña contra la brucelosis bovina x
Campaña contra la tuberculosis bovina x
Campaña contra la garrapata
Otro(s)

6.6.2. Enfermedades o problemas sanitarios más comunes (marque con una “x”)
Retención de placenta
Abortos
Diarreas x
Neumonías
Rabia (derriengue)
Procesos nerviosos
Problemas en ojos
Parálisis de miembros anteriores y/o posteriores
Muertes repentinas
Partos distócicos
Gabarro
Otro(s)

6.6.3. Inmunizaciones (marque con una “x”)


Biológico
Bacterina 1 a 4 (vías)
Bacterina 5 a 8 (vías) x
Contra brucelosis x
Contra derriengue x
Contra pasteurelosis x
Contra leptospirosis x
Otro(s)
No vacuna o bacteriniza

6.6.4. Desparasitaciones (marque con una “x”)

14
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

6.6.4.1. ¿Realiza análisis coproparasitoscópicos en el hato? SI x NO


¿Otras pruebas diagnósticas? SI NO x

6.6.4.2. ¿Realiza desparasitación interna? (marque con “x”) SI x NO


¿Qué tipo de animales?
Becerros y becerras durante la crianza x
Becerros y becerras destetados x
Animales adultos x
Otro(s)

6.6.4.3. ¿Realiza desparasitación externa? (marque con “x”) SI x NO


¿Qué tipo de animales?
Becerros durante la crianza x
Becerros destetados x
Animales adultos x
Otro(s)

6.6.4.4. ¿Desparasita contra fasciola hepática? (marque con una “x”) SI NO x

6.6.5. Desinfección de ombligo de las crías al nacer (marque con una SI x NO


“x”)

6.6.6. Mortalidad en el último ciclo o año (escriba)


No. de adultos 2 No. de crías 1

6.6.7. Abortos observados en el último ciclo o año (marque con una “x” y escriba)
SI NO x No. de abortos (escriba) 0

6.6.8. Causas de desecho de animales en edad


(marque con una “x”)
productiva
Bajo peso de crías al destete x
Problemas reproductivos x
Problemas de patas
Problemas de la ubre
Por intoxicación con plantas
Otro(s)

7. Comercialización

15
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Animales para
7.1. ¿A quién vende? Animales de
Destetes Finalizados reemplazo (pie
(marque con una “x”) desecho
de cría)
Intermediario o repasteador x
Exporta
Otros productores
Rastro TIF
Empacadoras
Rastro municipal
Unión ganadera x
Otro(s)

7.2. Venta de ganado en el último ciclo o año (de acuerdo a la finalidad de la


producción) (escriba)
Tipo Cantidad Precio/kg Precio/animal
Animales de desecho 10 22,500
Becerros de destete 25 52.5 11,990
Animales finalizados
Sementales
Hembras para reemplazo 5 25,000
Otro(s)

8. Inversiones en la unidad de bovinos de carne en el último año

16
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA. (UBBJG)

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

8.1. Inversión en animales, instalaciones, maquinaria y equipo en el último ciclo o año


(escriba)
Concepto Cantidad Precio unitario ($)
Animales
Vientres de reemplazo
Vacas
Sementales 1 50,000
Otro(s)
Instalaciones
Casa habitación
Corrales
Corral de engorda
Manga de manejo
Bodega
Comederos
Otro(s) CERCOS FIJOS 1 38,000
Maquinaria
Tractor
Camión
Otro(s)
Equipo
Termo de inseminación
Implementos agrícolas
Báscula
Otro(s)

Olga Castellanos Velázquez Wilberth Ramírez Castellanos


Nombre y firma del productor Nombre y firma del entrevistador
(confirma que fue visitado y entrevistado)

17

También podría gustarte