Está en la página 1de 14

CONTABILIDAD

FINANCIERA BÁSICA
Semana 5
Mg. ELVA HAMADA DOSHI
Ciclo operativo del negocio
Cadena de valor
EL CICLO
OPERATIVO DE
LA EMPRESA
•El ciclo operativo, es el
sistema por el que fluye el
efectivo del negocio, desde
la compra del inventario
(existencias) hasta el cobro
de las deudas por las ventas
que se hayan realizado al
crédito. En resumen,
muestra el flujo del efectivo
(ingresos y salidas).
EL CICLO OPERATIVO
DE LA EMPRESA
• El ciclo operativo de un negocio puede comenzar
con la compra de inventarios. Estas compras
pueden ser al contado (salida del efectivo) o al
crédito (cuenta por pagar), dependiendo del
proveedor.

• De igual manera pasa con las ventas de la


empresa. Puede ser al contado (ingreso del
efectivo) o al crédito (cuentas por cobrar)
dependiendo de las condiciones que se acuerden
con los clientes.
COMPRAS
• El Departamento de Compras es el encargado de realizar las adquisiciones necesarias en el
momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un precio adecuado.
Funciones
• Adquisiciones: Acción que consiste en adquirir los insumos, materiales y equipo, necesarios
para el logro de los objetivos de la empresa
• Guarda y Almacenaje: Es el proceso de recepción, clasificación, inventario y control de las
mercancías de acuerdo a las dimensiones de las mismas .
• Proveer a las demás áreas: Su obligación es proveer a las demás áreas.
VENTAS
• El departamento de ventas es el encargado de persuadir en el mercado sobre la existencia de un
producto, valiéndose de su fuerza de ventas o de intermediarios, aplicando técnicas y políticas de
ventas acordes con el producto que se desea vender.
Funciones
• Desarrollo y manipulación del producto: Consiste en perfeccionar los productos ya existentes,
introducir nuevos productos, observación del desarrollo de los productos elaborados por la
competencia.
• Distribución física: Responsabilidad que recae sobre el gerente de ventas, la misma que es
compartida con el área de almacén y transporte.
VENTAS
• Estrategias de ventas: Tiene que ver con las condiciones de ventas, método de
distribución, créditos y cobros.
• Promociones de venta y publicidad: Ayudan a estimular la demanda de consumo.
• Personal de ventas: Consiste en desarrollar de la manera más eficiente el proceso de
integración el cual comprende buscar, seleccionar y adiestrar a los agentes de ventas.
• Costos y Presupuestos de Ventas: El Gerente de ventas debe controlar los gastos y
planear la ganancia en función al volumen probable de ventas y sus costos para un
determinado periodo.
ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
La cadena de valor
Michael Porter (1985), líder en estrategia, competitividad y
desarrollo económico de las naciones y en la aplicación de
los principios de competitividad a la resolución de
problemas sociales ha propuesto la herramienta estratégica
denominada Cadena de Valor.
La Cadena de Valor describe las actividades que realiza
una empresa, estas van desde la transformación de las
materias primas e insumos hasta que el producto llega
al cliente o hasta que se brinda el servicio.
La idea del análisis de la cadena de valor es determinar cuáles son
las actividades principales de la empresa y cuáles son las
secundarias o de apoyo, entendiéndose por principales aquellas
actividades estratégicas que generan valor al cliente y en las cuales
se debe centrar el desarrollo de la empresa y, por ende, de la
ventaja competitiva.
La cadena de valor

• Se relacionan directamente
Actividades con la elaboración del
producto, su colocación y
primarias venta en el mercado y el
servicio de posventa.

• Para que las actividades


primarias se lleven a cabo
son importantes los
Actividades elementos de apoyo que
secundarias faciliten su ejecución. Estos
elementos conforman las
actividades denominadas
secundarias.
La cadena de valor
La cadena de valor
(Ejemplo: Producción y comercialización de polos)
¿Por qué es
necesario conocer
el ciclo operativo
de la empresa, y la
cadena de valor de
una empresa?
Si conocemos cómo
funciona la empresa, y
las áreas donde están
distribuidos los gastos,
costos o ingresos, estos
nos permitirán ingresar
mejor la información y
hacer un análisis más
eficiente.

También podría gustarte