Está en la página 1de 14

Activando el Rol

Educativo en la Familia

Rosa Carrasco Sepúlveda Scarleth Garrido Luco


Trabajadora Social Psicóloga
La Educación: tarea compartida entre
familia y escuela

Familia Escuela
Satisfacer necesidades biológicas, Satisfacer necesidades intelectuales
afectivas y formación valórica y académicas

Adquisición y despliegue de
Logro de mejores resultados
habilidades sociales, valores y
académicos
forma de convivencia sana
Nuestra actitud como padres
frente al aprendizaje de nuestros
hijos/as
Nuestro rol como padres es
fundamental, porque nuestros
hijos se miran en nosotros.
Ellos perciben que su educación
nos importa y no nos da lo
mismo su esfuerzo y dedicación.
Valorar sus esfuerzos y logros,
reconocemos sus talentos y los
hacemos sentir capaces.
Facilitemos recursos para el
aprendizaje: Acciones Concretas
Demostremos que nos
preocupamos por ellos/as y que
tenemos confianza en su
capacidad de aprender.
Interesémonos y conversemos
con nuestros hijos/as sobre lo
que aprenden en las clases
online.
Facilitemos recursos para el
aprendizaje: Acciones Concretas
Enseñemos que preguntar es
importante y que equivocarse es
parte indispensable del
aprendizaje.
Brindémosle oportunidades para
que vivan experiencias nuevas y
enriquecedoras.
Fomentemos hábitos de estudio,
con horas establecidas para
estudiar y en un lugar cómodo
para ellos.
Los Hábitos de Estudio también se
adquieren en la casa
Madres y padres son los
responsables de formar actitudes,
valores y hábitos.
En los hábitos de estudio, la
escuela juega un rol indiscutible
pero no suficiente.
A veces no tenemos el tiempo
suficiente, por lo que es
importante enseñarles a adquirir
hábitos.
Tareas Escolares: Acciones Concretas
Conectemos a nuestros hijos/as
todos los días a las clases online.
Preocupémonos de que nuestros
hijos/as descansen, se alimenten
bien y tengan una actitud
positiva frente al estudio.
Eliminemos todas las
distracciones posibles durante su
tiempo de estudio (teléfono,
televisión, etc.).
Tareas Escolares: Acciones Concretas
Revisemos sus tareas, sin esperar
ni exigir la perfección total.
Si no estamos en casa,
llamémoslos por teléfono para
recordarles que es la hora de
ingresar a sus clases o preguntar
sobre los deberes escolares del día.
Informémonos sobre las
actividades que ofrece la escuela y
motivemos a nuestros hijos a
participar.
La necesidad de una alianza para
alcanzar las metas comunes
Objetiv
o
Educar de
manera
integral a los
estudiantes
Características de una alianza efectiva

Se percibe un sentido común, una misión


compartida por las familias y la escuela

La relación se establece en torno a la cooperación


y trabajo en conjunto

La escuela invita a participar y los padres aceptan


constructivamente
Características de una alianza efectiva

Se mejoran las instancias tradicionales de relación

Los alumnos perciben la alianza y el encuentro


entre familia y escuela
Participación

Integrarse activamente a la
comunidad educativa con el fin
de aportar al mejoramiento de
la calidad de la educación.
¿Cuándo derivar?
TRABAJADORA SOCIAL

FACTORES DE RIEGO • Sospecha de negligencia parental o Vulneración de derechos.


 Incumplimiento permanente de tareas escolares.
 No participa de clases virtuales
 No envía tareas solicitadas por docentes
 No retira material ni cajas de alimentos.
 Incomunicación permanente con el profesor.
 No participa de reuniones de apoderados.
• Presencia de problemas socioeconómicos.
• Presencia de VIF.
• Orientación en trámites a beneficios sociales.
• Postulación a becas.
• Contacto con redes de apoyo.
• Solicitud de orientación por parte del apoderado.
- FISCALIA
Constitutiva - CARABINEROS
DENUNCIA
de delito - PDI

- MANIFESTACION DE VOLUNTAD
VULNERACION - COMPLEJIDAD
DE DERECHO NO DERIVAR - TECNICAS DE INTERVENCION
- TIEMPOS DE INTERVENCION

Otras OPD
vulneraciones
DERIVAR Tribunal
( Centro de la mujer,
RED Programas municipales,
LOCAL Cesfam, Hospital,
COSAM)

También podría gustarte