Está en la página 1de 7

LIDERAZGO TERORIA Y MODELO

DEL CONTINUO DEL LIDERAZGO


LIDERAZGO TERORIA Y MODELO DEL
CONTINUO DEL LIDERAZGO
LIDERAZGO CONTINUO DEL LIDERAZGO
• El liderazgo es una disciplina cuyo • El continuo de liderazgo
ejercicio produce deliberadamente una fue propuesto por Tannenbaum y
influencia en un grupo determinado con Schmidt. Puede considerarse el
la finalidad de alcanzar un conjunto de primer modelo de liderazgo contingente;
metas preestablecidas de carácter entendiendo por “contingente” la
beneficioso, útiles para la satisfacción relación existente entre el
de las necesidades verdaderas del grupo. comportamiento a adoptar por el líder y
las características de la situación
 
RANGO DE COMPORTAMIENTOS DEL CONTINUO DE LIDERAZGO
LAS FUERZAS QUE INFLUYEN EN EL LIDERAZGO
CONTINUO

1. Fuerzas relacionadas con la personalidad


2. Fuerzas relacionadas con sus subordinados
3. Las fuerzas relacionadas con la organización
4. La fuerza de la presión del tiempo
5. Fuerzas ambientales externas
LOS TIPOS DE LIDERAZGO DE TANNENBAUM Y SCHMIDT
Ambos autores plantearon siete tipos de liderazgo, situados
entre los dos extremos del autocrático y el democrático. Estos
se basaban en la interdependencia entre el supervisor y los
subordinados.
1. El líder autocrático
 2. El líder que “vende”
3. El líder que pregunta
4. El líder sujeto a cambios
5. El gerente que escucha
 6. El gerente que propone
7. El gerente que permite
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL
MODELO
Este modelo de liderazgo continuo plantea una serie de pros y contras que conviene conocer y que se
muestran a continuación:
1.- Como ventajas, los gerentes pueden elegir entre diversas opciones, lo que aporta una gran
adaptabilidad. Puede promover, en función de la contingencia, la participación progresiva de los
empleados y con esto, su futura autonomía. Por otro lado, esto invita al líder a investigar sobre qué
tipo de comportamiento es mejor en cada situación. De esta forma, cuando elige un modelo menos
autoritario, puede disponer de más tiempo para centrarse en asuntos relevantes.
2.- Como inconvenientes, el modelo no se centra en la eficacia o eficiencia y, por tanto, en el control
de los resultados. Por otro lado, asume que el directivo dispone de suficientes datos para tomar la
decisión correcta en cada caso. Además, simplifica las relaciones que se dan entre líderes,
subordinados y organización, olvidando, en ocasiones, la interdependencia con otros factores
externos como los sindicatos o la propia sociedad. De esta forma, plantea un gerente que tomará
siempre la decisión óptima y esto no es lo que suele suceder en la realidad
CONCLUSIÓN
 
Las teorías sobre liderazgo continuo revolucionaron la forma de entender al líder. Estos
investigadores creían que el estilo cambiaba en función de determinadas fuerzas, que iban
desde los propios subordinados, como el centro de la decisión, hasta los factores relacionados
con la organización, como la forma de trabajo o las creencias

El liderazgo continuo ofrece, por tanto, una flexibilidad de la que carecían las teorías
clásicas. De esta forma, los subordinados también se encontraban con una
mayor libertad de acción, que repercutía en una mayor autonomía

También podría gustarte