Está en la página 1de 5

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

CURRICULAR PARA EDUCACIÓN


PARVULARIA Y BÁSICA

Martes 9:45 y Jueves 8:30

ASIGNATURA PLAN 8014


DOCENTE: DRA. CAROLINA POBLETE G.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATUA
CÓDIGO:85155
CRÉDITOS: 4SCT
NIVEL: 4TO AÑO
PRE-REQUISITO: CICLO BÁSICO
CARÁCTER: OBLIGATORIO

La investigación educativa, las prácticas de aula y los procesos pre–activo, interactivo y post–

activo, nos muestra la evidente complejidades de los procesos educativos en el aula. Ahora bien,

este mismo inconveniente es el que hace difícilmente, se pueda prever con antelación que sucederá

con nuestros estudiantes en el aula, en los talleres, gimnasios u otros espacios educativos.

En razón de lo anterior, es de vital importancia que los maestros y maestras, conozcan y dominen

el mayor número de medios, metodología, diseños curriculares y estrategias para atender las

demandas personales y grupales regulares y emergentes de un proceso de enseñanza –

aprendizaje humano, viable y formativo, de los estudiantes de párvulo y primer y segundo


II. Prácticas de III. El
OBJETIVO DEL CURSO aula efectiva y de
calidad
constructivismo
en el aula

Diseñar un procedimiento I. La unidad


IV.
didáctica: un
estratégico de prácticas de Diseños,teoríasy
instrumento de
CONJUNTO estilos
investigación
aula, con formas y estilos pedagógica DE curriculares
curriculares lo OBJETIVOS
ESPECÍFICO
suficientemente práctico y S
flexibles para permitir y
disponer de un amplio • Identificar los problemas relevantes de los
abanico de actividades que prácticos de aula
orienten y ayuden a resolver • Analizar desde un contexto teórico diseños y
los diferentes problemas estilos de Planificación curricular.
que plantea la práctica • Adquirir habilidades para el desarrollo del trabajo
profesional docente en equipo en el aula.
• Aplicar contextos, diseños, métodos, técnicos y
estrategias de intervención pedagógica
• Elaborar y presentar instrumentos de intervención
de prácticas pedagógicas de aula.
METODOLOGÍA
El énfasis del curso está centrado en los marcos teóricos expuestos, descritos y

desarrollados por el profesor y en la participación y contribución efectiva de cada

uno de los alumnos en el análisis, profundización y sistematización del contenido.

 Exposición, descripción y desarrollo de los marcos teóricos de parte del

profesor/a.

 Talleres de trabajo colaborativo grupal.

 Plenarios, Discusión socializada, representaciones, otros.

 Lectura y análisis de textos de selección y referencias al contexto

Curricular
Evaluación
Evaluación Sumativa:

- Informes de portafolio evaluativo

- Exposiciones, plenarios e informes personales y grupales

- Auto evaluación Personal - Coevaluación

La evaluación Formativa se aplica durante todos los procesos expuestos de

forma permanente

También podría gustarte