Está en la página 1de 8

PERSONAL

Semana 27 SOCIAL
Tema
EDUCACIÓN Y MORAL INCAICA
PERSONAL SOCIAL

180 m
0m
22

Ruth ATUHUAMAN ABAD 180 m Prof. RUTH


COLEGIO “AUGUSTO CARDICH”
PERSONAL
Semana 27
SOCIAL

 Era clasista (Solo recibían educación los hijos de


la nobleza)
 Era moralista (Se basaba en principios morales y
religiosas)

m0
22

180 m Prof. RUTH


COLEGIO “AUGUSTO CARDICH”
PERSONAL
Semana 27
SOCIAL

FORMAS

EDUCACIÓN FORMAL
EDUCACIÓN INFORMAL
(Realizado en el Acllahuasi y el
(educación en sus hogares)
Yachayhuasi)
m0
22

180 m Prof. RUTH


COLEGIO “AUGUSTO CARDICH”
PERSONAL
Semana 27
SOCIAL
LA EDUCACIÓN FORMAL

EL YACHAYHUASI O CASA DEL


SABER

 Era el lugar donde los hijos


varones de la nobleza recibían
educación
 La educación estaba a cargo
del amauta o amaestro.
 Se les enseñaba para
gobernar y desempeñar m
cargos administrativos y
0
22

públicos.

180 m Prof. RUTH


COLEGIO “AUGUSTO CARDICH”
PERSONAL
Semana 27
SOCIAL
EDUCACIÓN FORMAL

EL ACLLAHUASI O CASA DE
LAS ESCOGIDAS

 Era el lugar donde las


mujeres seleccionadas de
todas las provincias recibían
educación oficial.
 La educación estaba a cargo
de las mamaconas o acllas
viejas.
0 m
 Se les enseñaba: Arte de
22

tejido fino, artes culinarias,


normas sociales cortesanas.
180 m Prof. RUTH
COLEGIO “AUGUSTO CARDICH”
PERSONAL
Semana 27
SOCIAL
EDUCACIÓN INFORMAL

 El hijo del Hatunruna recibía


educación en su hogar.
 Era impartida por sus padres
y abuelos.
 Se les enseñaba principios
morales.
 Se les testimoniaba
conocimientos prácticos sobre
agricultura, ganadería, caza,
0 m
artes, moral , religión, etc.
22

180 m Prof. RUTH


COLEGIO “AUGUSTO CARDICH”
PERSONAL
Semana 27
SOCIAL
MORAL INCAICA

ERA SEVERA

1. AMA SUA : No robes.


2. AMA LLULLA: No mientas.
3. AMA KELLA: No seas ocioso.
4. AMA SIPEX: No mates.
5. AMA MAPPA: No injuries.
m
6. AMA HUACHICANQUI: No seas
0
22

adultero.

180 m Prof. RUTH


COLEGIO “AUGUSTO CARDICH”
PERSONAL
Semana 27
SOCIAL
EL QUECHUA O RUNASIMI

 Era el idioma oficial de los incas.


 En el idioma quechua se empleaban un mínimo de tres fonemas vocálicos
(/a/ /i/ /u/)
 Su enseñanza era de forma oral.
 No se ha encontrado hasta ahora escritura andina en quechua.
 Se sospecha de los quipus y los tocapus, como posibles escrituras pero
aun sigue en investigación.
m0
22

180 m Prof. RUTH


COLEGIO “AUGUSTO CARDICH”

También podría gustarte