Está en la página 1de 8

CATEDRA PARA LA PAZ

PRESENTADO POR:
YEILER AGUALIMPIA SANCHEZ
YEISON PALACIOS RENTERIA
EINER FELIPE MOSQUERA ROBLEDO
ESTEBAN ELACIO PALACIOS HINESTROZA
JUAN DAVID DOMINGUEZ SANCHEZ
TEMAS A DESARROLLAR

• POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL


• PARTICIPACIÓN POLÍTICA
• FIN DEL CONFLICTO
• CÓMO SE PUEDE ARTICULAR LA PAZ EN LA INGENIERÍA
POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO
INTEGRAL
• El acuerdo sobre la política de desarrollo agrario integral, firmado el 26 de mayo de 2013, propone un fondo
de tierras para los campesinos que no tienen, al igual que un programa de titulación para que puedan
legalizar sus predios.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
• La participación política es cualquier acción realizada por un individuo o grupo con la finalidad
de incidir en una u otra medida en los asuntos públicos. estas acciones pueden orientarse hacia la
elección de cargos públicos, la acción de los actores políticos y las propias políticas públicas
¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE PARTICIPAR?
• Votar.
• Seguir la campaña electoral asistiendo a mítines y reuniones.
• Participar en la campaña apoyando a un partido o candidato.
• Contribuir a campaña con recursos económicos.
• Persuadir a otras personas para orientar su voto.
• Postularse a un cargo de elección popular.
• Informarse sobre la política a través de los medios de comunicación.
• Debatir cuestiones políticas con amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc.
• Expresar opiniones en las redes sociales.
FIN DEL CONFLICTO
• Luego de más de cincuenta años de conflicto armado con las farc, el acuerdo de paz pone fin a la
violencia con esa guerrilla, la más grande en Colombia. el acuerdo busca impedir que haya más
víctimas y concentrar todos los esfuerzos en construir una paz estable y duradera
CÓMO SE PUEDE ARTICULAR LA PAZ EN LA
INGENIERÍA
• La ingeniería permite corregir errores o problemas manifiestos y a la vez prevenir futuras
ocurrencias. ahora bien, cuando llevamos el concepto más allá y le ponemos el apellido
humanitaria estamos evocando la colocación del ser humano como eje de la reconfiguración de
dichos sistemas. lo entendemos como centro y protagonista de la resolución de aquellos problemas
que no le permiten vivir su condición de ser humano, a la luz de los mínimos considerados para tal
fin. entiéndanse como mínimos el saneamiento básico, la educación, el sustento económico, la
competitividad y el emprendimiento
GRACIAS

También podría gustarte