Está en la página 1de 16

Descolonización

UNIDAD 15
pags. 263-270
Descolonización:
Proceso histórico de gran trascendencia
por el cual las colonias se independizan
políticamente de sus metrópolis.
Se da debido a:

Factores Factores
internos externos
Factores internos
 El efecto de Occidente:
Económicos (intercambio
desigual para favorecer a las potencias)

Demográficos (explosión
demográfica)

Sociales (clases sociales


desaparecen o se alteran y aparecen
burgueses)

Culturales (implantación de
modelos culturales europeos)

 El movimiento
Nacionalista (“antioccidental”)
Factores externos
 Las consecuencias de las dos guerras
mundiales (Europa – importante y colonias + importantes)
 La actitud de las potencias colonialistas (cambio en
la administración colonial y facilita la independencia)
 La política de los organismos internacionales (con
sus resoluciones apoyaban la independencia)
 La solidaridad de los nuevos países
independientes: Conferencia Afroasiática de
Bandung
 Otros factores de descolonización: Iglesias e
ideologías marxistas
La descolonización en Asia
Independencia pactada: Paquistán e India
Gandhi

Nehru Gandhi

Líder carismático del movimiento de independencia de la


India, también llamado Mahatma (santo) y Bapu (padre de la
nación)
Utilizó métodos no violentos, como huelga de hambre,
huelga de brazos caídos, boicot económico contra Gran
Bretaña y desobediencia civil. Muere asesinado por un
fanático hindú
La descolonización de África

En un lapso de 30 años prácticamente se


dio la descolonización de África.-
Este proceso estuvo estimulado por;

Movimiento Organización de la
Panafricano Unidad Africana
En África, los países que tenían bajo su dominio algún territorio:
son Gran Bretaña, Francia, Bélgica, España, Portugal, Italia.
Territorios que al independizarse dieron lugar a países como:
Egipto, Sudán, Argelia, Libia y Sudáfrica
El caso especial de Sudáfrica
Sudáfrica, debido a su gran cantidad de población blanca, obtuvo su
independencia fácilmente, pero su sociedad continuó viviendo el racismo
extremo que heredó de sus tiempos de colonia y que incluso se
recrudeció con las leyes del “appartheid”, que prohibían la mezcla de
clases.

Contra dichas leyes luchó Nelson Mandela, razón por la cual


estuvo preso durante 27 años, tras los cuales recibió el premio
Nóbel de la Paz y fue electo democráticamente como presidente de
su país. Durante su mandato promovió la reconciliación de los
sudafricanos.
Los resultados de la descolonización:
neocolonialismo y subdesarrollo
Neocolonialismo

 Es un sistema de
relaciones entre
distintos países, entre
los que se establece
una dependencia
económica y por tanto
política y social de uno
respecto de otro.
Causas principales del subdesarrollo
 Colonial
 La expansión europea los ha privado de un
desarrollo económico propio.

 Histórica
 Países sin estructura social ni económica
Indicadores de subdesarrollo
 Insuficiencia alimentaria
 Recursos naturales infrautilizados.
 Agricultura con baja productividad.
 Industrialización restringida e incompleta.
 Subordinación económica
 Violentas desigualdades sociales.
Tercer Mundo
 El Francés Sauvy, acuñó la
expresión “Tercer Mundo”
para referirse a un gran
conjunto de países que
tienen en común un
determinado nivel de
pobreza y que concluido el
proceso de
descolonización, quedaron
fuera de alguno de los
bloques: el capitalista
(primer mundo) o el
comunista (segundo
mundo)
Conferencia de Bandung
 Nehru, discípulo de Gandhi, se convierte de
primer ministro de la India y promueve reformas
contra la discriminación y a favor de la igualdad
de derechos.
Pensaba que las ex-colonias no debían alinearse al
imperialismo estadounidense ni al totalitarismo soviético,
sino unirse y cooperar entre sí para establecer una política y
modelo económico propios.
En 1955, en la Conferencia de Bandung, se reúne con otros
líderes para tratar problemas de las colonias recién
independizadas, así como su posición frente a las antiguas
metrópolis y las dos superpotencias.
Movimiento de países no alineados
 Como resultado de la conferencia de Bandung, seis
años después, en 1961, se celebra la primera cumbre
del Movimiento de Países no Alineados en Belgrado.

Pretendía la transición del antiguo orden asentado en la


dominación, a un orden nuevo basado en la
cooperación entre naciones, fundado en la libertad,
igualdad y la justicia social.

También podría gustarte