Está en la página 1de 15

1

4.- Descolonización

En el curso del siglo XX unos países conquistaron el resto del mundo no


europeo. El capitalismo y la sociedad burguesa lideraban el mundo. En la
disyuntiva capitalista/socialista se refleja la aparición de movimientos obreros
políticos de masas.
Las ideologías de carácter occidental dominantes eran: los liberales,
comunistas, socialistas, nacionalistas.

En un sentido vasto del concepto de descolonización, apunta al acceso a


la independencia de los pueblos y territorios sometidos a dominación
política, social y económica por parte de potencias extranjeras. Desde ese
punto de vista, es factible hablar de varios procesos descolonizadores

-América entre 1783 y 1900 emergen como realidades políticas como son
Estados Unidos y las diferentes repúblicas latinoamericanas.

-A esto se agrega entre los periodos 1920 y 1945 en relación con las
dependencias del Imperio Otomano y de resultas del que surgen a la vida
independiente buena parte de los Estados del Oriente Medio y el Maghreb
(norte de áfrica).

- 1945 y 1970, se deduce el conjunto de áreas del continente africano e


importantes áreas de Asia, el Pacífico y el Caribe se arman unidades políticas
independientes, libres ya de la dominación extranjera.

En sentido estricto, por otro lado, está la idea de descolonización, proceso


histórico –y su punto culminante de 1960- en virtud del cual
específicamente la totalidad del continente africano y vastas áreas del
Pacífico, Caribe y Sudeste Asiático han accedido a la independencia,
otorgándoseles sus estructuras estatales.

En el período de la independencia, el socialismo atraía a los gobiernos


descolonizados, la unión soviética era el modelo para superar el atraso, por
medio de la industrialización planificada. La economía mundial del
capitalismo en el período, era imperialista, permeó y transformó todas las
regiones. Todos los países fueron tentados y arrastrados hacia el mercado
2

mundial del norte. Sin embargo la posición que alcanzaron fue solamente la
suministración de productos primarios.

La industrialización del mundo dependiente no estaba en la planificación de


los países desarrollados.

Desde 1945, el mundo colonial se transformó en un complicado engranaje


de estados soberanos. El mundo postcolonial está dividido y limitado por las
fronteras del imperialismo. La fundamental necesidad de los movimientos
nacionalistas era conseguir el apoyo de las masas.

Causas de la descolonización.

a) El efecto del sentir nacionalista.


Es el verdadero referente que estimula la independencia de los pueblos. La
idea de nacionalismo es lógicamente europea, y los pueblos que intentan
acceder a su independencia van a luchar contra la dominación de los imperios
europeos.
De todas formas el nacionalismo da paso a dos vertientes al interior de sí
mismo y que son de signos muy opuestos.
Por una parte surge un nacionalismo que lee el pasado, un nacionalismo muy
conservador, que subraya su pasado y la particularidad de su cultura,
religión y lengua del territorio para tomar conocimiento de una identidad
común frente a los poderes dominantes o diferentes pueblos. Esta corriente
nacionalista se sigue dando hoy en día y genera una cierta xenofobia y odio
frente a otros pueblos de su sector o frente al europeo. A veces este tipo de
nacionalismo se encuentra potenciado por ideas de religión de carácter
extremista, el integrismo islámico, por ejemplo, en algunos países
musulmanes es una viva y latente expresión. Frente a esta forma de
comprender el nacionalismo se da también un nacionalismo que mira al
futuro, un nacionalismo que podemos llamar progresista y que recoge lo más
auténticamente positivo de las ideas occidentales. El ejemplo fue revolución
de Mustafá Kemal en Turquía tras la I Guerra Mundial que impuso la
occidentalización del territorio legalmente laico.
Durante 25 años Kemal modernizó el país y lo volvió a colocar en el lugar de
la escena internacional, para lo cual tuvo que vencer múltiples resistencias,
especialmente islamistas (insurrección del Kurdistán, 1925). Creó un Estado
laico occidentalizado, emancipó a las mujeres, usó el Derecho europeo y
3

trató de imponer modelos culturales de occidente, por su la vestimenta,


las costumbres y la escritura (alfabeto latino y cifras arábigas).

También impulsó la construcción de una red de transportes que


garantizara la cohesión nacional, e impulsó un cierto crecimiento industrial.
Jugando del equilibrio entre Rusia y las potencias occidentales, acabó por
conseguir el pleno control turco del estrecho del Bósforo entre Europa y
Asia (Acuerdos de Montreux, 1936). Colocó las bases para el renacimiento de
Turquía de los escombros del Imperio Otomano, por lo que recibió el
apelativo de Attatürk o padre de los turcos.

En los años 30 van a germinar en muchos países sociedades de este tipo de


carácter progresista que capitalizan la resistencia contra el tirano, ejemplos de
ello son los, los Jóvenes argelinos, Jóvenes egipcios... etc que darán un
impulso a la lucha contra la dominación europea, su nombre está inspirado en
el movimiento de la Joven Italia que fue importantísimo para lograr la unidad
italiana en el siglo XIX.

b) ideologías Renovadas
El nacionalismo dominante en muchos países y en muchos sectores de la
población va a ir unido a otras ideologías, como aderezos y que va a encontrar
a las dos ideologías trascendentales que se dan en el mundo en esos instantes:
el parlamentarismo y la democracia, o el socialismo soviético. El primer
ejemplo estará presente en partidos como el Partido del Congreso de la
India (nacido a fines del XIX), sus líderes fueron educados en Gran Bretaña y
ven su sistema político como el modelo a seguir.

Frente al referente de la democracia occidental observamos también el modelo


socialista soviético que apoya los movimientos de liberación nacional y que
está en oposición a la opresión y el dominio de los europeos, los líderes de
estos partidos socialistas se alistarán al principio entre las clases altas (más
educadas) y posteriormente por su puesto serán los obreros quienes se
alistaran. Ambos en oposición a la ocupación extranjera son importantes.

Junto a estas dos corrientes de pensamiento unidas al nacionalismo, hemos de


poner énfasis a los países dominados que van a tener una minoría culta que
ha estudiado en la metrópoli, esta minoría va a estar en oposición a la
dominación política y va a reclamar del mismo modo una independencia
4

económica, que se invierta en su territorio y que no salgan las materias primas


a Europa.

Antecedentes del punto de vista externo

a) La II Guerra Mundial.
Hay una importante movilización de hombres y recursos de estos países
que dependen de los europeos. Este fenómeno es significativo durante la I
Guerra Mundial, pero aumenta de una manera trascendental durante la II
beligerancia. Estos pueblos, en resarcimiento, van a solicitar un mayor grado
de libertad a sus metrópolis, o también abiertamente, la independencia.
En algunos sitios los pueblos sometidos vieron la debilidad de los europeos,
en Asia, por ejemplo, los franceses fueron rápidamente sustituidos por los
japoneses. En esa zona del sudeste de Asia, los habitantes de esos territorios
se hicieron con armas abandonadas por los japoneses y con estas van a
enfrentar a la potencia colonial cuando ésta aparezca con la intención de
volver a la situación anterior.

b) La guerra fría.
Va a suponer una gran ocasión para estos pueblos exista pugna entre las dos
superpotencias y la pérdida de poder político de Europa.

Los Estados Unidos son partidarios de la independencia de las colonias, la


ideología del presidente Wilson sobre la autodeterminación de los países
ocupados va a ser para ellos un referente importante.

Desde el otro bloque los escritos de Lenin contra el colonialismo y a favor de


la independencia de los pueblos también van a tener repercusión.

Los distintos pueblos van a tomar estas ideas como referencia y los distintos
movimientos independentistas estarán inspirados por estas dos ideologías.
Agregamos en este ambiente el apoyo de la O.N.U. a lo largo de este
proceso de liberación en Asia y África.

d) la Conferencia de Bandung.
Los distintos países descolonizados y los representantes de los movimientos
que desean la independencia van a tener reuniones y puntos de relación donde
5

se va a manifestar el apoyo de una gran parte de países a favor de la


emancipación de muchos pueblos.

El punto más destacado de estos contactos fue la Conferencia de Bandung,


celebrada en esa ciudad de Indonesia en 1955. Participaron 28 países
africanos y asiáticos y se considera a esta reunión como los Estados
Generales de los pueblos de color, como una asamblea importante que va a
hacer un llamamiento a Europa a favor de la independencia de los territorios
coloniales. Los diez puntos más importantes tratados en esta conferencia eran
los siguientes:

1.-Respeto de los derechos humanos. 2. Respeto a la soberanía e integridad


territorial delos países. 3. Igualdad de todas las razas y naciones. 4. No
intervención en los asuntos internos de otros. 5. Respeto de la defensa
individual de cada nación. 6. Rechazo de cualquier presión de otra potencia. 7.
Abstención de la agresión como forma de sometimiento. 8. Solución de los
conflictos por medios pacíficos. 9. Cooperación entre los pueblos. Y 10.
Respeto a la justicia y convenciones internacionales.

Surgía aquí el movimiento de los países no alineados, es decir, una opción


de estos pueblos a escapar de la dependencia de alguno de los dos bloques.

Descolonización

Asistimos en esta etapa a la descolonización e independencia de las antiguas


colonias europeas. El proceso se caracteriza por la urgencia con que se
efectúa, entonces, en el período que va de 1945 a 1962, obtienen su
independencia la mayor parte de las viejas colonias.

Los métodos utilizados en esa lucha por la independencia pueden ser


diferentes, incluyendo el levantamiento armado y la guerra (Indochina,
Argelia...), la resistencia pacífica y la no violencia (la India de Gandhi), o
bien la negociación política con la capital (países del África Negra).

Un hecho que tendrá una gran importancia en el futuro fue la creación del
Estado de Israel en 1948. Desde principios del siglo XX se había
incrementado la llegada a Palestina de judíos de todo el planeta, ese asunto se
intensifica durante el mandato de la corona británica. Los hebreos adquieren
6

territorios de los árabes y se van a ir haciendo con el control de parte de los


recursos.

Tras la II Guerra Mundial y el holocausto judío, la O.N.U. y la comunidad


internacional dan testimonio de la división de Palestina entre árabes y judíos y
la conversión de Jerusalén en una ciudad libre. El abandono del territorio
por los ingleses lleva consigo la proclamación inmediata del estado de
Israel, y la consiguiente reacción árabe que refutan al nuevo estado surgido en
su territorio y le declaran la guerra, es la primera guerra árabe israelí (1948-
1949), que es ganada por los israelíes y fruto de la cual aumentan la extensión
de sus posesiones originales.

Tras el triunfo militar se consolida el nuevo estado de Israel y ante la


hostilidad de los regímenes árabes vecinos, especialmente del Egipto de
Nasser, estallará la segunda guerra árabe israelí (1956) que fue detenida
por EE.UU. y la URSS pero que ya estaba ganada por Israel, aunque no
supone ningún cambio de fronteras. En 1967 estalla la guerra de los Seis
Días, el ejército de Israel acomete por sorpresa a todos los países árabes y
ocupa un gran número de territorios: la península de Sinaí y Gaza a Egipto,
Cisjordania y Jerusalén Este a Jordania (que más tarde renuncia a estos
territorios a favor de los palestinos), y los Altos del Golán a Siria. La victoria
ha sido rapidísima, salvo el Sinaí – devuelto a Egipto a permuta de la paz en
1978- el parte de zonas se convertirán en territorios ocupados y con una
minoría árabe muy nutrida en su interior.

Entre los palestinos surgirá un movimiento nacional que reúne para la lucha
contra los israelíes: la O.L.P. (Organización para la liberación de
Palestina) dirigida por Yassir Arafat y que dirigirá la lucha guerrillera contra
el ocupante judío. En 1973 se produjo la última guerra abierta, la guerra del
Yom Kippur, esta vez los árabes agreden por sorpresa a Israel y llevaron la
ventaja en el primer momento, hasta que Israel se reorganiza y con apoyo de
EE.UU. frena el ataque árabe, la guerra acaba en empate por los esfuerzos de
la comunidad internacional. Las guerras abiertas acaban aquí, pero no el
conflicto.

La firma de la paz con Israel en los acuerdos de Campos de David de 1978


da a entender que la paz es posible con los árabes y permutar los territorios.
El estallido en los territorios ocupados (Gaza y Cisjordania) en1987 de una
sublevación general contra los judíos induce a que estos intenten un proceso
7

de paz con los palestinos en los años 90, proceso que no ha desembocado en
una solución concluyente al enfrentamiento.

b) Independencia de la India y Pakistán.

La India era la más importante colonia de Gran Bretaña, le abastecía de


importantes materias primas, y un gran mercado de cuatrocientos
millones de personas en el año 1941. Desde el principio se van a dando
movimientos nacionalistas irreconciliables, unido cada uno a una religión
distinta, por un lado se va a fundar en 1885 el Partido del Congreso (indios
de religión hindú) y por otro la Liga Musulmana, creada en 1906 y que
agrupa a los musulmanes de la India.

Desde el principio localizamos una división entre estas dos tendencias, su


discrepancia va a ser progresiva, y los enfrentamientos entre uno y otro
también. Los dos movimientos tienen en común el apoyo de las clases
medias, que son corrientes principalmente urbanas y que están dirigidos por
líderes educados en Gran Bretaña(los casos de los lideres Gandhi y
Nehru...).
El Congreso Nacional Indio o Partido del Congreso inició su peregrinaje
político en 1885 con un tono muy sobrio, al principio solicitaba reformas
sociales y el acceso de los nativos a la administración de la colonia. A
principios del siglo XX piden ya una amplia autonomía, y en la década de
los veinte, abiertamente la independencia. Desde el año 1923 estará
presidido por Mahatma Gandhi que pondrá en práctica su método de
resistencia pasiva y de no violencia que le llevará a la cárcel.

Si se piensa que el 90% de la población de India era analfabeta antes de la


emancipación y que solo 500.000 de personas de un número de 300 millones,
hablaba inglés, nos daremos cuenta cómo los movimientos anticolonialistas
fueron dirigidos por estas minorías ilustradas.
8

En los años 30, bajo la dirección del pandit Nehru (que significa estudioso o
erudito) el Partido del Congreso solicitaba ya la independencia absoluta. A la
lucha contra el dominio británico, se añadió la violencia progresiva entre
hindúes y musulmanes, que reclamaban la creación de un Estado propio.

La Liga Musulmana se verá favorecida por los ingleses que intentan


contrarrestar la pujanza del Partido del Congreso. Su líder más importante será
Alí Jinnah que trata de conseguir una conexión con el Partido del Congreso,
pero sin conseguirlo. Solicitará claramente la dividirse ambos estados, uno
para los hindúes y el otro para los musulmanes.

A fines de los años treinta e inicios de los cuarenta hay una viva conmoción
por la independencia, los ingleses protestan con una dura represión que no
hace más que exaltar aún más los ánimos. En el bienio de 1945 a 1947 se
pacta la emancipación del territorio, Gran Bretaña no puede mantener su
posición pues está debilitada tras la II Guerra Mundial, el ascenso al poder
de los laboristas, con Atlee liderando, favorece el acuerdo con la colonia.
Lord Mountbatten, último virrey de la India, dividirá el territorio en dos
estados diferentes basándose en las pugnas entre hindúes y musulmanes,
fue una división apresurada y empeoró aún más los problemas.

Aparecían así dos estados: la India de mayoría hindú, aunque con una
importante minoría de musulmanes y de otras religiones y Pakistán de
mayoría musulmana pero fragmentado en dos territorios: Pakistán
Occidental y Pakistán Oriental (éste último conseguiría su independencia en
1971 con el nombre de Bangla Desh).

Tras la independencia han estallado varias beligerancias entre los dos países,
sobre todo por el territorio de Cachemira en el norte, de mayoría musulmana
pero incorporado por la India. En la actualidad los dos países cuentan con
armas nucleares y la tensión en la zona se calienta periódicamente.

c) La independencia de Indochina.
El territorio oriental de la península de Indochina había sido ocupado por
Francia. Durante la II Guerra Mundial estos territorios pasan a manos de los
japoneses y el mito de la supremacía del hombre blanco cae por los suelos. En
la lucha contra el ejército nipón destaca la figura de Ho Chi Minh, líder del
Vietminh o movimiento por la independencia, que llega a proclamar la
República Democrática de Vietnam.
9

Tras la guerra retornan los franceses con el propósito de conservar su dominio


sobre la zona y chocarán con Ho Chi Minh y el Vietminh. Francia negocia una
cierta independencia del territorio con el emperador Bao-Dai pero Ho Chi
Minh no reconoce ni al emperador ni los acuerdos y la guerra contra
Francia no tarda en estallar.

Fue una guerra cruenta que se pagó con la derrota francesa en la batalla de
Dien-Bien-Phu el 7 de mayo de 1954, allí diez mil soldados franceses fueron
hechos prisioneros. Por la Paz de Ginebra de 1955 Francia reconoce la
independencia de Vietnam que quedaría dividido en dos estados por el
paralelo 17.

La llegada de Estados Unidos en soporte del gobierno del Sur contra la


oposición y los comunistas del norte eternizarán una guerra que durará hasta
1975, fecha en la que las tropas del norte consolidan el territorio.
Las otras colonias francesas en Indochina, Laos y Camboya, accederán a la
independencia de una forma más pacífica.

d) Indonesia y su independencia

Tras la capitulación de los japoneses, Sukarno, guía del Partido Nacionalista


Indonesio, proclama la libertad frente a Holanda. La metrópoli por supuesto
no reconocerá la independencia y detonará una guerra de 1945 a 1949, en este
período hay guerra pero también conversaciones y pactos. En 1949, al no
haber ningún vencedor se estipula la independencia de Holanda. El proceso
independentista de Indonesia es un modelo mixto de guerra y diplomacia.
Sukarno promoverá en 1955 la celebración en Bandung (Indonesia) de la
conferencia contra el colonialismo.

África y su prometedora Independencia

a) La independencia del África musulmana del norte.

En estos países el nacionalismo que agita la causa por la independencia tiene


otras interpretaciones, es un nacionalismo musulmán que pretende la alianza
de todos los musulmanes, esto se llama panarabismo, y se va a definir con la
fundación de la Liga Árabe en 1945.
10

Los países del norte de África.


En el norte de África encontramos países que logran su independencia
rápidamente como Egipto, lograda en 1922 pero consolidada en 1937, pero
casi todo el territorio va a obtener su independencia en la década de los
cincuenta.
Libia fue colonia italiana hasta 1943 y fue teatro de operaciones de la II
Guerra Mundial. Tras la beligerancia, y al descubrirse ricos yacimientos de
petróleo en su subsuelo, ingleses, franceses e italianos pretenden quedarse, la
O.N.U. se resistió completamente y facilitó la llegada del rey Idris y el país
fue proclamado independiente en 1951. En Túnez está la figura de Habid
Burguiba, el líder del Partido Neo-Destur, tras una dilatada serie de disturbios
y pugnas con Francia consigue que ésta se siente a negociar, la independencia
se produjo el 20 de marzo de 1956.

Marruecos conocía la actividad anticolonial de Abd El Krim contra los


españoles, pero en esta época no hay ningún movimiento independentista
fuerte hasta la fundación del Partido Istiqlal (Independencia). El propio
sultán Mohamed V avivaba las revueltas en oposición a la ocupación francesa
y española; como réplica a esta actitud los franceses le desterraron primero a
Córcega y luego a Madagascar. La derrota francesa en Dien Bien Fu y la
Conferencia de Bandung sumió a Francia en el descrédito internacional y
acabaría iniciando conversaciones para la independencia del territorio. Francia
y España abandonarían el país en 1956.

El tema de Argelia
Argelia fue un territorio poblado por franceses desde temprano (1830) y no era
un protectorado sino una colonia de administración directa y centralizada
donde había numerosos de colonos franceses que se resistían a cualquier
proceso que les apartara de Francia. La independencia se va a pedir por
primera vez en 1925. En 1930 se crea la Federación de Escogidos
Musulmanes que abarcará a muchas corrientes nacionalistas, esta corriente
pide en 1943 en el Manifiesto del pueblo argelino igualdad de derechos con
los franceses y una federación con Francia. Tras la II Guerra Mundial se
empeoran las tiranteces entre la mayoría musulmana y los colonos. Francia,
para tranquilizar las protestas, otorga el Estatuto de Argelia en 1947, pero
estas medidas políticas restringidas no agradan a nadie y empiezan a constituir
los primeros grupos armados como la Organization Spéciale dirigida por Ben
Bella.
11

La tensión subirá todavía más a inicios de los cincuenta. En 1952 ya es una


guerra abierta para obtener la independencia. En 1954 se funda el Frente de
Liberación Nacional que es el responsable de la lucha armada y participa
también en la Conferencia de Bandung. Cada vez se ve más necesario un
pacto con los argelinos, a ello se resisten los colonos franceses y el ejército. El
general De Gaulle iniciará unos convenios con el F.L.N. en 1961, como
respuesta los colonos fundarán una organización terrorista, conocida como L
´Armée Secrete estará dirigida por militares y su objetivo es obstaculizar los
acuerdos.

Tras dos plebiscitos en Argelia y en Francia se proclama la independencia


del país el 1 de julio de 1962, como consecuencia de este hecho un millón de
franceses abandona Argelia.

b) África Negra y su independencia.

El origen del movimiento independentista africano se vincula a la etapa de


entreguerras, en 1919 se reúne en París el Congreso Panafricano que pide la
autonomía de las colonias. Entre los líderes por la independencia resaltará el
senegalés Leopold Sedar Senghor. El problema de estos pueblos es la no
existencia de estados anteriores a la dominación colonial, en aquel
entonces las fronteras que se tracen van a ser las europeas, eso causará la
división de pueblos y la mezcla de pueblos rivales que le será obligatorio
el convivir. Un fenómeno curioso también es la extensión de la ideología
socialista que se une a los movimientos nacionales por la independencia.

Territorios británicos y su independencia


El primer país independiente será Costa de Oro, desde 1957 es presidente
Nkrumah que reemplazará la calificación colonial por la de Ghana. En 1960
renuncia a su status de dominio y proclama la república, era la primera
república dentro de la Commonwealt o asociación de antiguas colonias de
habla inglesa. Le seguirán otros países como Sierra
Leona, Uganda, Tanzania, Zambia y Malawi, en todos estos casos la
independencia se produce de forma pacífica, a través de un acuerdo con la
metrópoli.
El caso de Nigeria es diferente. Accede a la independencia en 1960, y en 1963
se convierte en república. Su problema es que dentro de unas fronteras
artificiales conviven muchas etnias distintas y el país estará rodeado por
muchos conflictos, el más importante es el intento de separación de la región
12

de Biafra, esto generó una larga guerra que acabó en fracaso para los
biafreñós.

En Kenia van a convivir también muchos conjuntos étnicos distintos, pero el


problema importante será el deseo de la población blanca de conservar el
poder. Desde la II Guerra Mundial se hace un sistema electoral que
descarta a la población negra. Esto produce el surgimiento de un grupo
terrorista llamado Mau Mau dirigido por Jomo Kenyata que atenta contra los
granjeros blancos. En 1960 se llegan a algunos acuerdos y se deja a los negros
más escaños que a árabes, asiáticos y blancos juntos. En 1961 triunfa el
partido Kenyan
African National Union y Jomo Kenyata es elegido presidente. En 1963 se
proclama la independencia.

En Suráfrica el principal problema no es la independencia, es un país


independiente desde 1910 como dominio. Allí, al igual que en otros territorios
de alrededor, la minoritaria población blanca conserva todos los privilegios
y controla el 90 % del territorio, es la política del apartheid o
discriminación de la población negra que no goza de ningún derecho. Tras el
bloqueo internacional se originará en este país el fin del apartheid de la mano
del presidente Frederik de Klerk en 1990. Más tarde fue electo presidente
Nelson Mandela, afamado líder del Congreso Nacional Africano, dirigente de
la lucha en oposición la discriminación racial y reconocido por el premio
Nobel de la paz.

La independencia de los territorios franceses.


A diferencia de Indochina y Argelia la independencia se va a producir aquí de
forma pacífica, desde 1958 el general De Gaulle va a favorecer este proceso.
El primer país independiente será Guinea Conakry. En 1960 lograrán su
independencia: Togo, Malí y Madagascar, y el tramo de países en 1961. El
último país independizado de Francia es Yibuti, la antigua Somalia Francesa y
consiguió su independencia en 1977.

El resto del África Negra.


El Congo Belga va a iniciar su lucha por la independencia a partir de 1958.
Bélgica va a prometer a ese país una independencia progresiva que tarda en
llegar, se multiplica entonces la agitación. La independencia se produce de
manera oficial el día 30 de junio de 1960. Pocos días posteriores una ola de
violencia se va a desarrollar por el país, esto hará que paracaidistas belgas
13

actúen para resguardar a la población blanca. Los combates tribales serán


intensos. El conflicto se complicará más en el momento que la rica región del
sur, Katanga, inicie una guerra por su independencia con apoyo de Bélgica y
Estados Unidos, es una zona rica en uranio, cobre y otros metales. Ante este
conflicto el general Lumumba buscará apoyo ruso, a partir de 1965 el
conflicto pierde fuerza.

Las colonias portuguesas lograrán su independencia con demora. Guinea


Bissau la consigue en 1974. El año 1975 les tocará el turno a Angola y
Mozambique tras una larga guerra, en la emancipación ha influido el hecho
de que en Portugal caiga la dictadura de Salazar tras la revolución de los
claveles.

La última nación en emanciparse del dominio blanco fue Namibia, territorio


germano que tras la I Guerra Mundial pasa a Suráfrica. Éste ocupa el territorio
y lo convierte en provincia a finales de los años sesenta, desde esos años la
guerrilla del Swapo Organización Popular de África del Sudoeste y la presión
internacional lograra que Suráfrica acepte su independencia en 1990.

Puerto Rico

En 1952, bajo mordaza y represión, los votantes puertorriqueños aprobaron


una Constitución, enmendada por el Congreso de Estados Unidos, que
básicamente preservaba la condición colonial de Puerto Rico a la vez que
la disfrazaba. Los Estados Unidos junto al Partido Popular Democrático
(PPD) -ignorando que Puerto Rico era una nación intervenida y ocupada,-
utilizaron la teoría del Pacto Bilateral, la idea de que dos naciones soberanas
entraron en un acuerdo mutuo, para definir la relación política entre ambos
como un Commonwealth o Estado Libre Asociado (ELA). En 1953, en el
contexto de la Guerra Fría, Washington persuadió a la ONU de retirar a
Puerto Rico de la lista de colonias argumentando que el ELA era una
forma de gobierno no colonial, y que constituye la última vez que la
Asamblea General de la ONU consideró el caso de Puerto Rico.

Neocolonialismo
Después de que en 1945 la Carta de la Organización de las Naciones
Unidas proscribió el colonialismo y de que, a su amparo, los pueblos
colonizados lucharon denodadamente por su liberación, alcanzaron la
14

independencia nacional y se convirtieron en nuevos Estados, en lugar del


colonialismo tradicional advino fácticamente el neocolonialismo, como un
colonialismo encubierto que se impuso, no por la fuerza de las armas, sino
por medios más sutiles —la penetración cultural, el dominio tecnológico, la
introducción de pautas de consumo, la implantación de estilos de vida, la
instrumentación de políticas proteccionistas, las manipulaciones monetarias y
cambiarias internacionales— para llegar al mismo objetivo de dominación
sobre otros Estados y conseguir la apertura de mercados, el control de los
recursos naturales y el condicionamiento de su proceso político.
Esta sutil dominación por las metrópolis modernas se llama neocolonialismo.
Es, para decirlo de alguna manera, un colonialismo moderno, de la era
electrónica, de la sociedad informatizada, de la expansión del sector
terciario de la economía. Las fronteras en la actualidad no se invaden con
tanques sino con el know how tecnológico.
El neocolonialismo, como el colonialismo clásico, son efectos de la dinámica
imperialista y hegemonista, aunque en épocas distintas.
El colonialismo clásico diseñó la conocida división internacional del trabajo,
en virtud de la cual unos Estados —los Estados metropolitanos— se
especializaron en la fabricación y exportación de manufacturas mientras que
los países pastoriles y atrasados del sur se dedicaron a la producción de
materias primas para alimentar las factorías de los países industriales.
Sin embargo, el mundo ha entrado a la etapa postindustrial del capitalismo y a
la sociedad informatizada, en la que la información es la “materia prima” con
la que trabajan los ordenadores electrónicos. Esto ha modificado las cosas y ha
generado una forma más sofisticada de colonialismo, que se caracteriza por el
uso de nuevas tecnologías, por el enorme crecimiento del sector terciario de
la economía —particularmente del que se relaciona con los conocimientos y
la informática— y por una nueva división internacional del trabajo. Este es el
neocolonialismo. O, para decirlo de otra manera, la “cibercolonización”.
Los países capitalistas clásicos exportaron hacia los países
subdesarrollados: capitales, tecnología y manufacturas, al tiempo que
adquirieron de ellos materias primas y a veces mano de obra barata. Esta
fue la clásica división internacional del trabajo. Pero después las cosas se
modificaron, a conveniencia de los países avanzados, y hoy por medio de las
empresas transnacionales ellos exportan tecnología y capitales e importan
manufacturas que les es más conveniente producir en los países periféricos de
Asia y América Latina, debido a la mano de obra más barata, inferiores
salarios, menores exigencias sindicales, baja tributación, menores costes
de producción, restricciones ambientales en los lugares de origen,
cercanía de las fuentes de recursos naturales y de los mercados de
15

consumo y otros factores. La producción en ultramar la realizan mediante


fábricas montadas fuera de sus territorios y principalmente por medio del
sistema llamado maquila, que aprovecha mano de obra barata y ventajas
tributarias. Esto representa una modificación a la tradicional división
internacional del trabajo.
Una forma muy sutil de dominio neocolonial se ejerce a través de la llamada
globalización de la economía mundial, que es una estrategia de los países
desarrollados para ordenar el comercio internacional y conquistar los
mercados del planeta. La dinámica globalizadora deja países dominantes y
países dominados. A partir del colapso de la Unión Soviética y de la
terminación de la guerra fría las potencias de Occidente quedaron sin
contrapesos geopolíticos. Surgió el concepto de “lo global”. Los medios de
comunicación saltaron fronteras y las comunicaciones alcanzaron escala
planetaria. El planeta se convirtió en un solo y gran mercado comercial,
bursátil, monetario, cambiario y crediticio, que funciona las 24 horas del
día.
Como resultado de esto, los países desarrollados de Occidente dominan el
sistema bancario internacional, son dueños de las divisas más fuertes, manejan
los mercados mundiales, monopolizan la educación técnica de punta, imperan
en el espacio sideral y en la industria aeroespacial, mantienen la hegemonía en
las comunicaciones internacionales.
Al refugio de la globalización hay una “occidentalización” de la cultura
universal que se manifiesta no sólo en las altas y sofisticadas expresiones de
la tecnología sino también en la forma de organizar la sociedad, en su
economía, en la renovada escala de valores éticos y estéticos, en las
costumbres, en las pautas de consumo, en los modos de vestir y en muchos
otros elementos de la vida cotidiana.

También podría gustarte