Está en la página 1de 2

Cuadros sinópticos

• Permiten categorizar las ideas principales de un texto de una forma sencilla, permitiendo un
fácil acceso a la información y conceptos de un tema.

• Resultan especialmente efectivos para personas con un mayor desarrollo de la memoria


visual, ya que a través de la limpieza y orden con el que se organizan los conceptos en el
papel, el cerebro tendrá que hacer un esfuerzo menor para fijarlos en la memoria.

Su elaboración comprende dos etapas importantes:

 Determinación de los elementos esenciales del contenido.


 Representación esquemática de las relaciones existentes entre esos contenidos.

Pasos para elaborarlo:

1. Se lee a profundidad el texto.

2. Se señalan (subrayan) las ideas más importantes.

3. Se elige el tema principal; el cual será el título del cuadro sinóptico.

4. Se categorizan las ideas principales, para que de este modo, la lectura del cuadro sea agradable a la
vista del lector.

5. Se desarrollan las categorías elegidas, colocando cada idea principal en la categoría que le
corresponde.

6. Si la idea principal contiene datos que se puedan seguir categorizando, es adecuado fraccionarla y
seguir haciendo ramificaciones de los datos.

El cuadro sinóptico debe de:

• Ser elaborado horizontalmente, de izquierda a derecha.

• Utilizar “llaves” para su categorización

• No depender de meros conceptos, sino de ideas principales (frases).

Guía para la elaboración de cuadros sinópticos 1


Modelos de cuadros sinópticos:

Guía para la elaboración de cuadros sinópticos 2

También podría gustarte