Está en la página 1de 15

Plan Integral de Seguridad

Escolar
¿Que es?
El Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) es un
instrumento articulador de los variados programas de
seguridad destinados a la comunidad educativa,
aportando de manera sustantiva al desarrollo de una
Cultura Nacional de la Prevención, mediante la
generación de una conciencia colectiva de
autoprotección.
¿Qué objetivos persigue?
 La planificación eficiente y eficaz de la
seguridad para la comunidad escolar en su
conjunto adaptable a las particulares
realidades de riesgo y de recursos de cada
establecimiento educacional.
 Aportar sustantivamente a la formación de
una cultura preventiva, mediante el desarrollo
proactivo de actitudes y conductas de
protección y seguridad.
Funciones comité de seguridad
(Consejo Escolar)
O Recabar información detallada y actualizarla
permanentemente.
O Diseñar, ejercitar y actualizar continuamente
el Plan de Seguridad del Establecimiento.
O Diseñar y ejecutar programas concretos de
trabajo permanente que proyecten su accionar
a toda la comunidad del Establecimiento.
Comité de seguridad Escolar
O El Comité con el apoyo de toda la comunidad
escolar debe contar con el máximo de
información sobre los riesgos o peligros al
interior del Establecimiento y entorno o área
en que está situado, como igualmente sobre
los recursos con que cuenta para enfrentarlos.
Primera Etapa
Se realiza en base a metodología AIDEP
La palabra AIDEP es un acróstico, vale decir, está
formada por la primera letra del nombre de cada una
de las cinco etapas por cumplir:

Análisis histórico
Investigación
Discusión y análisis
Elaboración de Mapa
Planificación
PISE Mater Dei
O Plan Específico viene a reunir ordenada y
organizadamente cada uno de los elementos,
acciones, ideas, programas. Que se estimen
necesarios para el reforzamiento de la
Seguridad Escolar en nuestro establecimiento
y por el cual circulan los distintos estamentos
de la comunidad escolar para el cumplimiento
de sus respectivas funciones.
PISE institucional
Nuestro plan DEBE:
O Estar basado en la realidad de riesgos de la Unidad
Educativa y su entorno.
O Responder a un priorización de esos riesgos (ordenar
según grado de importancia).
O Consultar recursos para esas prioridades.
O Ser entrenado periódicamente, revisándose su
efectividad, corrigiéndose y actualizándose regularmente.
O Consultar acciones para la prevención, preparación y
atención de emergencias.
O Dar mayor y especial importancia a la prevención.
Respuesta ante emergencias
Plan operativo de respuesta ante emergencias:
O Se efectúa mediante metodología ACCEDER con el
objeto de determinar “¿qué hacer?” en una situación de
accidente o emergencia y como superarla. Vale decir, la
aplicación de ACCEDER no debe esperar la ocurrencia
de una emergencia. Amerita definiciones anteriores, que
deben quedar claramente expresadas en el Plan y en el
respectivo Programa.
O Su nombre también constituye un acróstico,
conformado por la primera letra del nombre de las
etapas que comprende:
Respuesta ante emergencias
PLAN OPERATIVO DE RESPUESTA
O Alerta – Alarma
O Comunicación
O Coordinación – Roles
O Evaluación (Primaria)
O Decisiones
O Evaluación
O Readecuación
Principal amenaza

¿?
Planos de evacuación

Educación Básica
Planos de
evacuación
Educación Media
Solicitud al Consejo de Seguridad
Escolar
o Fijar roles y funciones del Consejo de Seguridad Escolar, el
que debe continuar en funcionamiento y sesionando.
o Elaborar dos propuestas acordes a su función y/o estamento
para ser incorporadas en PISE .
o Acordar próxima reunión de Consejo de seguridad Escolar
(mirar propuesta).
o Elaboración por parte de Comité Paritario de pauta de cotejo
levantamiento de puntos críticos.
Muchas Gracias

También podría gustarte