Está en la página 1de 50

Gestión del territorio y biodiversidad

a nivel nacional BRN01

Expositores:
Alcarraz Colca Enrique 20190034C
Arzapalo Villon Miguel Angel 20131026H
Gutierrez Yangali Tomas Damaso 20140282C
Como ciudadanos responsables tenemos la ilusión de una mejora
en el país. Para ello, deben existir políticas sobre planeamiento y
gestión del territorio que permitan facilitarle la vida a los
habitantes. De esa manera, habrá comodidad, productividad e
incremento en el ámbito económico.
Gestión de territorio
Gestión del territorio es aquella ciencia interdisciplinaria o
especialidad que se encarga de analizar, desarrollar y gestionar
los procesos de planificación y desarrollo de los espacios
geográficos y territoriales, ya sea urbanos o rurales. Su
finalidad es propiciar el desarrollo sostenible y el
ordenamiento en un país para mejorar la calidad de vida en su
población.
A medida que un país profundiza avances productivos y económicos, aumenta la
importancia de una política de planeamiento y gestión de su territorio.
¿Por qué? Esta especialidad es un medio fundamental para incrementar la
eficacia de la producción social y diferenciar los niveles de desarrollo que
existen en las regiones. Todo ello, da la posibilidad de que haya un
funcionamiento equilibrado de la economía y un aprovechamiento de los
recursos que existan.
En el Perú, existen diferencias en el desarrollo territorial que se
muestran en los niveles de productividad y competitividad de las
regiones del interior.
El territorio de una nación debe ser más que un nivel organizativo y
administrativo del estado. Esto, debe concebirse como un activo del
desarrollo económico y no solo como un espacio geográfico.
¿Qué criterios se deben manejar para dirigir una
planeación y gestión del territorio?

Tener compromiso
Este el primer criterio que se debe tener en cuenta al llevar a cabo
un plan de gestión territorial, pues, se entiende que lo hecho va a
generar desarrollo en el país. Por tanto, el nivel de compromiso
para ejecutar lo propuesto debe ser mayor.
Contar con la participación de la sociedad
Al tener un compromiso, debes contar con la participación de los
ciudadanos para poder entender sus necesidades. En base a eso
podrás realizar planes de corto y largo plazo sobre gestión territorial
para traer beneficios a las personas.

Definir objetivos y propósitos


Como toda planeación y gestión debe existir una cadena de
objetivos y propósitos. Estos deben ser claros, viables, operativos
y coherentes. Además, se debe contar con un claro conocimiento
de las necesidades que atraviesen los ciudadanos.
Descentralización
La descentralización es un proceso político-técnico que
forma parte de la reforma del Estado peruano y está
orientado a alcanzar un buen gobierno, es decir, un
gobierno efectivo, eficiente y al servicio de la ciudadanía.
Este proceso tiene como finalidad el desarrollo integral,
armónico y sostenible del país en beneficio de la
población.
Veamos cuáles son las principales normas que rigen el proceso de
descentralización:
Objetivos de la descentralización:
Las 8 dimensiones de la descentralización
Regionalización
La regionalización es una forma de organización política,
económica y de gestión social para la integración y el
fortalecimiento del desarrollo de los territorios y, por ende,
del desarrollo nacional.
La regionalización es un componente esencial del proceso de
descentralización, y forma parte de la dimensión
Demarcación y organización territorial.
Más concretamente, la regionalización es un proceso que
consiste en aprovechar de manera coherente y sostenible los
recursos y potencialidades nacionales, a fin de fomentar la
integración económica y social, apoyándose en la activa
participación libre y democrática de sus ciudadanos.
¿Qué son las regiones y cómo se conforman?
Las regiones son unidades territoriales neoeconómicas, con
diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales,
integradas histórica, económica, administrativa, ambiental y
culturalmente.
De acuerdo con la Constitución Política, en una primera
etapa, la conformación de regiones se realiza a través de la
integración o fusión de dos o más circunscripciones
departamentales colindantes, y bajo una propuesta aprobada
mediante referéndum, por las poblaciones involucradas
DESCENTRALIZACI
ÓN DE GOBIERNOS
REGIONALES Y
LOCALES
LAS 4 PREMISAS
FUNDAMENTALES
01. PROCESO
DESCENTRALISTA
UNA
DESCENTRALIZACIÓN
SIN REFORMA DEL
ESTADO
UNA ESTRATEGIA
UNILATERAL E
03. FALTA DE
ORGANIZACIÓN
INSUFICIENTE UNA DESCENTRALIZACIÓN
02. FALTA DE
PLANIFICACIÓN
CON SERIOS PROBLEMAS
DE CONDUCCIÓN
INSTITUCIONAL
04. PROBLEMA DE
DESARROLLO
EPIFANIO BACA Y GERARDO TÁVARA

LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL
PERÚ UN BALANCE DE LO
AVANZADO Y UNA PROPUESTA DE
AGENDA PARA UNA REFORMA
IMPRESCINDIBLE
01
LAS 4
PREMISAS
FUNDAMENTAL
ES
PROCESO
DESCENTRALISTA
TIMELINE

1 3
LA LA
GRADUALIDAD INTEGRALIDAD

LA LA
SUBSIDIARIEDAD 2 PERMANENCIA 4
LA SUBSIDIARIEDAD
ESTABLECE QUE DEBE
TRANSFERIRSE A LOS
GOBIERNOS SUBNACIONALES
(REGIONALES Y LOCALES)
AQUELLAS COMPETENCIAS Y
RECURSOS QUE ESTÉN EN
CONDICIONES DE EJECUTAR
MEJOR QUE EL GOBIERNO
LA SUBSIDIARIEDAD

EN RELACIÓN CON LA
SUBSIDIARIEDAD, NO
EXISTEN CRITERIOS
CLAROS RESPECTO DE
CUÁL SERÍA UNA
ADECUADA
ASIGNACIÓN DE
COMPETENCIAS Y DE
RECURSOS A LAS
REGIONES Y A LAS
LA GRADUALIDAD

ES LA TRANSFERENCIA DE
COMPETENCIAS Y
RECURSOS A LOS
GOBIERNOS REGIONALES Y
LOCALES DEBE DARSE POR
ETAPAS, DE FORMA
PROGRESIVA Y ORDENADA.
LA GRADUALIDAD

LA NECESARIA GRADUALIDAD
DE UN PROCESO COMO ÉSTE SE
HA CONVERTIDO PARA MUCHOS
EN UN PRETEXTO PARA NO
AVANZAR. NO SE HA
ADELANTADO MUCHO EN LA
TRANSFERENCIA DE LAS
COMPETENCIAS PARA DISEÑAR
E IMPLEMENTAR POLÍTICAS
REGIONALES Y NO SE HA
AVANZADO NADA EN LA
TRANSFERENCIA DE
COMPETENCIAS A LAS
LA PERMANENCIA
ES EL PROCESO ES
ABIERTO Y NO TIENE
FECHA DE CIERRE, SINO
QUE SUPONE UN
PERMANENTE ESFUERZO
POR DESCENTRALIZAR
COMPETENCIAS Y
RECURSOS, SIENDO
OBLIGATORIO PARA
TODOS LOS ORGANISMOS
DEL ESTADO.
LA PERMANENCIA

EL CARÁCTER
PERMANENTE DEL
PROCESO HA
TERMINADO
RESULTANDO UN
ARGUMENTO PARA
ENCUBRIR LA
CARENCIA DE
OBJETIVOS Y METAS A
SER LOGRADAS EN
PLAZOS DEFINIDOS.
LOS TIEMPOS
ESTABLECIDOS EN LA
LA INTEGRALIDAD

SE TRATA DE UNA POLÍTICA DE


ESTADO QUE OBLIGA AL
ÍNTEGRO DEL SECTOR PÚBLICO,
Y NO UNA INICIATIVA
PARTICULAR FRENTE A LA QUE
CADA SECTOR PUEDA NEGOCIAR
LA INTEGRALIDAD

LA INTEGRALIDAD DEL
PROCESO COMO POLÍTICA DE
ESTADO HA SIDO
CUESTIONADA DESDE MUCHOS
SECTORES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,
POR FUNCIONARIOS QUE
BUSCAN MANTENER SUS
ACTUALES CAPACIDADES DE
DECISIÓN Y DE GESTIÓN DE
RECURSOS.
02
UNA
ESTRATEGIA
UNILATERAL E
INSUFICIENTE
UNA ESTRATEGIA UNILATERAL E INSUFICIENTE

EL PROCESO DESCENTRALISTA SE HA CENTRADO


EN LAS DIMENSIONES POLÍTICA Y
ADMINISTRATIVA. (1)

● ESTE VACÍO EN LA ESTRATEGIA


DESCENTRALISTA SE
CONTRADICE CON UN MARCO
NORMATIVO(2)

● NINGUNA POLITICA (3)

● LA DESCENTRALIZACIÓN
AVANZA (4)
03
UNA
DESCENTRALIZAC
IÓN SIN REFORMA
DEL ESTADO
SIN REFORMA DEL ESTADO

LA DESCENTRALIZACIÓN SE ESTÁ
IMPLEMENTANDO SIN QUE EXISTA UNA
PROPUESTA DE CONJUNTO PARA HACER
REALIDAD LA NECESARIA REFORMA INTEGRAL
DEL ESTADO. UNA CLARA MANIFESTACIÓN DE
ESTA SITUACIÓN ES QUE EL MISMO CONGRESO DE
LA REPÚBLICA QUE APROBÓ EL MARCO
NORMATIVO BÁSICO DE LA DESCENTRALIZACIÓN
NO LOGRÓ APROBAR LA NUEVA LEY ORGÁNICA
DEL PODER EJECUTIVO.
04
UNA
DESCENTRALIZACIÓN
CON SERIOS
PROBLEMAS DE
CONDUCCIÓN
INSTITUCIONAL
SIN REFORMA DEL ESTADO

EL CND –POR PROBLEMAS DE DISEÑO Y DE


CONDUCCIÓN– HA MOSTRADO NO ESTAR A LA
ALTURA DE LOS REQUERIMIENTOS DE UNA TAREA
TAN COMPLEJA COMO CONDUCIR LA
DESCENTRALIZACIÓN. EN SU CONSEJO DIRECTIVO
LAS REGIONES Y MUNICIPALIDADES SON MINORÍA
FRENTE A LOS REPRESENTANTES DEL PODER
EJECUTIVO, PERO ÉSTOS NO HAN TENIDO
NORMALMENTE RANGO SUFICIENTE PARA TOMAR
DECISIONES SUSTANTIVAS CON LOS
REPRESENTANTES REGIONALES Y LOCALES
Biodiversidad:
Características,
trascendencia y acciones de
defensa
BIODIVERSIDAD NACIONAL

¿Que es la biodiversidad?
La biodiversidad, es el término por el que se hace referencia
a la amplia variedad de seres vivos y lo que sucede con los
patrones naturales que lo conforman.
El término “biodiversidad” es la contracción de la expresión
diversidad biológica que se utilizó por primera vez en
octubre de 1986 por Walter G. Rosen.
La Asamblea General de la ONU aprobó en Nairobi el 22 de
mayo de 1994, la necesidad mundial de preservar el futuro
de la biodiversidad con el progreso humano según los
criterio de sostenibilidad promulgados en el Convenio
internacional sobre la Diversidad Biológica; también se
acordó que esa misma fecha seria el día internacional de la
Biodiversidad.
Tipos de biodiversidad
La diversidad genética
Nos indica que cada ser vivo, animal o vegetal, contiene una composición genética única. Esta
realidad da pie a miles de combinaciones posibles donde no hay lugar para la repetición. Cuanto
más variada sea una especie, mayor será su posibilidad de perpetuarse.

La diversidad de especies


Abarca a las distintas especies que poseen características comunes y que comparten un
ecosistema determinado. Por ejemplo, si pensamos en un río de agua dulce, veremos que las
plantas, los árboles, las rocas, los peces, los pájaros, los insectos y los anfibios comparten en
este espacio vital.

Diversidad de ecosistemas
Describe áreas geográficas específicas, que cuentan con características únicas que permiten el
crecimiento y el sustento de un grupo de especies. Estas especies dependen directamente del
ecosistema donde se encuentran.
 Ecosistemas terrestres: La mayoría de los seres vivos están adaptados
para un hábitat en el que predomina el terreno o suelo. Estas zonas dónde la
actividad de los seres vivos se desarrolla sobre la superficie de la tierra se
llama biosfera. Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y
ricos.
 Ecosistemas marinos: Son un tipo de ecosistema acuático,
caracterizados por la presencia de agua salada como su principal
componente. Dentro de los ecosistemas marinos se incluyen, a su vez,
diferentes ecosistemas, como los océanos, mares, marismas, arrecifes, aguas
someras litorales, estuarios, lagunas costeras de agua salada, costas rocosas y
Reseñas Históricas
En 1961 se crea el primer Parque Nacional (Cutervo), en el año 1997 se
aprueba la ley de Áreas Naturales Protegidas. Perú ha asumido el compromiso
para el desarrollo sostenible en distintas reuniones Internacionales, como la
Cumbre de Río de 1992, en la que se adoptó el Programa 21, la cumbre de
Johannesburgo y diez años más tarde los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM).
El Perú es parte del Convenio de diversidad biológica al haberlo ratificado
mediante Resolución Legislativa N.º 261181 de fecha 30 de abril de 1993. El
Estado Peruano suscribió y ratificó el Convenio de diversidad biológica como
un instrumento que contribuye a mantener y conservar nuestras riquezas
naturales, pero a la vez contribuya a generar un desarrollo armónico y
sostenible.

En el 2001 se contó con la primera Estrategia Nacional de Diversidad


Biológica (ENDB), aprobada mediante el Decreto Supremo N° 102-2001-
PCM. En el 2012, atendiendo a la Decisión X/2 adoptada en el marco de la
Décima Conferencia de las Partes – COP 10 (Japón, 2010) del CDB.

En el 2004 se promulga la Ley N.º 28216 Ley de Protección de Acceso a la


Diversidad Biológica Peruana y los Conocimientos Colectivos de los
Pueblos Indígenas y en el año 2008, se crea el Ministerio del Ambiente
(MINAM) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SERNANP).
El Ministerio del Ambiente inició el proceso de actualización de la ENDB al 2021 y la
elaboración de su Plan de Acción 2014 – 2018, culminando el 2014 con su aprobación
mediante Decreto Supremo N° 009-2014-MINAM, tras un largo proceso participativo que
involucró a más de 800 personas. La visión de la ENDB del 2001 ha sido reformulada al
2021.
La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción para el periodo
2014-2018 (EPANDB), es el principal instrumento de planificación nacional sobre la
conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, tal como lo menciona
la Ley N° 26839.

Informes Nacionales sobre la Aplicación del CDB

En concordancia con lo establecido por el convenio sobre la diversidad


biológica (CDB) en su artículo 26º, las decisiones de la Conferencia de las
Partes y las recomendaciones de los órganos subsidiarios, los Informes
Nacionales tienen como objetivo brindar información sobre las medidas
dispuestas para la aplicación del Convenio y la eficacia de dichas medidas
para el logro de los objetivos del Convenio. El Perú ha presentado los
Informes Nacionales desde el año 1996 (Primer Informe) hasta el año
2019 (Sexto Informe).
Biodiversidad y desarrollo sostenible

La diversidad biológica de Perú es uno de los principales pilares


de la economía nacional. El 99% de la pesquería depende de los
recursos hidrobiológicos, el 65% de la producción agrícola está
basada en recursos genéticos nativos; el 95% de la ganadería
recurre a los pastos naturales nativos y el 99% de la industria
forestal emplea bosques y especies nativas.

Las diversas clasificaciones ambientales a nivel mundial y


regional, confirman que bajo distintos criterios, el Perú posee
una extraordinaria variedad de ecosistemas: 8 Regiones
Naturales del Perú, identificadas de acuerdo a los pisos
altitudinales y la geografía peruana (Pulgar Vidal, 1963), 8 tipos
de clima (Schorder, 1969), 16 formaciones vegetales, con un
criterio fitogeográfico, 11 provincias zoogeográficas, 8
provincias biogeográficas y 15 regiones ecológicas (Zamora,
1988).
USO SOSTENIBLE DE FLORA SILVESTRE: PRODUCTOS
MADERABLES
La vocación forestal del Perú se explica por la gran superficie de
bosques tropicales amazónicos y las tierras aptas para reforestarse. Sin
embargo, se tiene grandes dificultades en su manejo por la existencia de
pocos estudios. El énfasis está dado en promover el desarrollo de bienes
y servicios basados en el uso sostenible de los recursos forestales y la
Diversidad Biológica y todo lo estipulado en la Ley Forestal y de Fauna
Silvestre (Ley N° 27308) y su reglamento.
Volúmenes de aprovechamiento forestal
Los productos forestales maderables son los que provienen del
aprovechamiento directo de los árboles, incluyen la madera rolliza y la
madera transformada. Entre los principales productos de madera
transformada están la madera aserrada, el parquet y la madera
contrachapada. La madera aserrada es el producto principal en
volumen, con 319,39 miles de m3 producidos el 2016 y 431,57 miles
de m3 para el 2017, equivalentes aproximadamente al 75% de la
producción de madera anual.
Las cinco especies forestales más explotadas, registradas entre el 2009
y 2016 fueron: tornillo, shihuahuaco, ceiba, cachimbo y Virola.
Exportación de productos forestales maderables
El 2016, el valor de los productos maderables exportados fue mayor a
206 millones de dólares (Valor FOB), lo que equivale a 194 mil m3
comercializados, siendo los principales productos exportados fueron:
madera aserrada, tableros y madera para parquet, molduras y perfiladas.
USO SOSTENIBLE DE FLORA SILVESTRE: PRODUCTOS NO MADERABLES
El Servicio Forestal y de Fauna Silvestre del Perú reconoce al menos 53 tipos de productos forestales diferentes a la madera, uno de los cuales,
corresponde a múltiples especies. En el 2017, los principales productos, considerando el volumen producido, fueron la tara en vaina, seguida de
la castaña, el barbasco y la algarroba en vaina. Otras producciones importantes fueron: la uña de gato, la sangre de grado, la chanca piedra, el
chuchuhuasi, entre otras.
Los principales productos exportados en el 2017, teniendo en cuenta su valor FOB, fueron las nueces, las castañas, la tara, semillas y frutos, las
gomas, resinas, jugos y extractos vegetales y el palmito. Ese año, el valor de los productos no maderables exportados desde el Perú fue mayor a
118 millones de dólares.

USO SOSTENIBLE DE FAUNA SILVESTRE

La legislación califica como fauna silvestre principalmente a las especies


de animales que se reproducen en tierra, mientras que las especies de
reproducción acuática son consideradas recursos hidrobiológicos.

Existen dos tipos de aprovechamiento: In situ, que se centra en el manejo


y explotación de ocho especies: vicuña, pecarí, aves guaneras
(principalmente pelícano, piquero peruano y el cormorán guanay),
tortuga taricaya y cochinilla, además de incluir a las actividades de caza
deportiva y caza de subsistencia. Ex situ, que se realiza en zoológicos,
centros de rescate, centros de conservación y zoocriaderos, de los cuales
solo estos últimos tienen experiencias de manejo con fines de producción
y venta de fauna silvestre.
USO SOSTENIBLE DE ESPECIES
HIDROBIOLÓGICAS
El sector pesquero nacional comprende:
pesca industrial, orientada principalmente al consumo humano indirecto, con
flotas más grandes y mayormente destinada solo a la anchoveta (para harina y
aceite), pesca artesanal, con producción mayormente para consumo humano
directo, con embarcaciones de poca capacidad y una amplia variedad de especies
objetivo. Y acuicultura.

Las pesquerías continentales se realizan principalmente en los ríos y cochas de la


Amazonía, en algunas lagunas de los Andes y selva alta y en el lago Titicaca.
Aproximadamente el 80 % de los desembarques de la pesca marítima es
destinado al consumo humano indirecto.
Representan el 7 % del aporte total de divisas. Los productos pesqueros
exportados en el 2016 fueron harina de pescado 45,1 %, congelados 35,25 %,
aceite de pescado 7,7 %, curado 2,5 %, enlatado 2,8 % y otros 6,7 %. La
actividad pesquera ha mostrado un crecimiento promedio de 4,5 % entre 1997 y
2014. Para el 2017, las exportaciones de consumo humano indirecto, que son
principalmente el aceite y la harina de pescado, aumentaron en un 40 % en valor
y un 64 % en volumen, respecto al año anterior.
ESPECIES AMENAZADAS
Desde el 2006, no ha habido cambios en el número de especies de flora silvestre
amenazadas reconocidas por las normas peruanas; sí en el caso de la fauna, que subió
en un 54 % desde el 2004, cuando se consideraban solo 210 especies. Según el nivel de
amenaza, la fauna amenazada peruana presenta 64 especies en la categoría En Peligro
Crítico (CR), 122 En Peligro (EN) y 203 Vulnerables (VU).
Esto no significa que las especies amenazadas hayan crecido, sino que la
categorización realizada en el 2014 incluyó a los invertebrados y les dio mayor
importancia a grupos poco estudiados. El aumento en el número de especies de fauna
en peligro se debe entonces a un mejor conocimiento del tema en el Perú. Por otro lado,
este 2019 se publico una actualización de especies amenazadas de flora en el país.
DEFORESTACIÓN EN LOS BOSQUES HUMEDOS AMAZONICOS
Conocer los cambios en la cobertura de los bosques y medir el nivel de su deforestación ha sido una preocupación permanente en el Perú. Por ello, en últimos 50 años, se
ha desplegado una serie de esfuerzos y se ha recurrido a distintas metodologías para contar con información confiable y oportuna sobre nuestro gran patrimonio forestal.

En 1975, se publicó el primer Mapa Forestal en el Perú, elaborado a partir de fotografías aéreas. Ese estudio reportó una superficie de 71 860 841 ha de bosques en el
país y una deforestación de 4 500 000 ha. Además, reveló que una gran parte de estas zonas deforestadas estaban siendo utilizadas en agricultura y ganadería; aunque en
su mayoría, estaban recubiertas de vegetación secundaria.

Con la creación del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), en el 2010, se dio
un gran paso para revertir esta situación. El Programa Bosques tuvo como una de sus principales actividades el diseño y la implementación de un sistema para el
desarrollo de monitoreos anuales del estado de los bosques en el Perú
Al año 2018, la pérdida de bosque húmedo amazónico fue de
154 766 ha, ligeramente menor a la pérdida reportada el año
anterior (155 914 ha). Tomando en cuenta el resultado de los
últimos años, esto significa que el ritmo de pérdida de bosques
en el Perú se encuentra en estabilización.
La superficie de bosque húmedo amazónico remanente al 2018
es de 68 422 585 ha y ocupa el 53,24 % del total de superficie
del país.
IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS
POR LA ACTIVIDAD MINERA
INFORMAL E ILEGAL
Desde finales de los años 70 ya se hablaba de un problema en peligrosa
expansión. Actualmente, ya es posible sostener que está presente en todas
las regiones del país, información que se ha podido corroborar en la
presente supervisión.
De acuerdo con estudios especializados sobre la materia, es posible
clasificar los principales impactos de las actividades mineras informales
de acuerdo a la naturaleza del yacimiento. Para efectos del presente
informe, se hará referencia a las actividades mineras desarrolladas (i) en
yacimientos primarios o filonianos y (ii) en yacimientos secundarios o de
naturaleza aluvial.
Afectación a los bosques en Madre de Dios
Así también, en el año 2011, el Minam calculaba que se habían
destruido al menos 25 000 hectáreas de bosques solo por la minería
aurífera en Madre de Dios y que en los últimos 20 años más de 3 000
toneladas de mercurio habían sido arrojadas a los ríos amazónicos,
contaminando el agua, a los organismos acuáticos y a las poblaciones
humanas, que consumen el agua y el pescado

Al año 2013, según cifras oficiales de Osinfor, 34 404.65 hectáreas de


bosques en Madre de Dios han sido afectadas producto de la minería
informal e ilegal, incrementándose en 8 714.56 hectáreas con relación al
reporte del año 2011, que registraba 25 690.09 hectáreas, lo que
representa un incremento del 34%.
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE AL 2030
La Política Nacional del Ambiente (PNA) al 2030 se constituye como la base para la conservación del ambiente, buscando con
ello asegurar el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, a fin de
contribuir con el desarrollo integral, social, económico y cultural de la ciudadanía.
La PNA sido elaborada a través de un proceso participativo y descentralizado, con participación de los diversos públicos de nivel
nacional, regional y local, abarcando diversos públicos provenientes del sector público, sector privado, academia, organismos no
gubernamentales y representantes de los pueblos indígenas u originarios. Fue aprobada por el Consejo de Ministros mediante
Decreto Supremo N.º 023-2021-MINAM.
¿Cuáles son los principales resultados que busca lograr la Política Nacional del
Ambiente?
En Biodiversidad y Bosques:
● Reducir en 29% el número de especies amenazadas en el Perú
● Reducir en 6% la tasa de variación anual de pérdida de bosques
En Calidad Ambiental:
● Lograr que el 50% de las Zonas de atención prioritaria (ZAP) tenga la calidad de
aire con un calificativo de “Bueno” según el Índice Nacional de Calidad del Aire
(INCA)
● Lograr que 36% de pasivos ambientales mineros tengan planes de cierre o
remediación en marcha.
● Alcanzar 63% de residuos sólidos en infraestructura de disposición final adecuada.
En producción eficiente y sostenible:
● Lograr que el 64% de la energía en la red eléctrica nacional provenga de fuentes
renovables.
● Alcanzar 20% de entidades públicas que han incrementado sus niveles de
ecoeficiencia
● Lograr que 200 empresas peruanas cumplan los criterios de bio y eco negocios
En institucionalidad ambiental:
● Lograr que 99% de conflictos ambientales estén gestionados adecuadamente.
● Incrementar en 137% la producción científica en temas ambientales

También podría gustarte