Está en la página 1de 11

MODULO IV

Gobernanza del agua


4.1.- La crisis de gobernanza hídrica en la región Puno
Las propuestas de tipo sectorial, que han dominado en el pasado la gestión del recurso hídrico, siguen
prevaleciendo. Esto conduce a un desarrollo y gestión del recurso de manera fragmentada y sin
coordinación. Además, la gestión del agua se encuentra usualmente en manos de instituciones
jerárquicas cuya legitimidad y efectividad se encuentran cada vez más cuestionadas. Por consiguiente, el
gobierno ineficiente de este recurso finito, agrava la creciente competencia por el mismo. La GIRH
permite la coordinación y la colaboración entre los sectores individuales y además promueve la
participación de los interesados, la transparencia y una gestión local rentable.
4.1.1 Crisis de la Gobernanza Regional
En la región Puno, si bien el GORE es quien lidera el proceso, las agendas institucionales de sus
Gerencias y Direcciones Regionales aún no incluyen acciones para gestionar los riesgos e impactos que
desencadena el cambio climático en la región. Así mismo, los niveles de articulación entre gerencias son
escasos, sumado a ello la alta rotación de personal que dificulta la continuidad de las acciones. De otra
parte, las municipalidades no tienen claro sus roles frente al cambio climático, el tema se ve desde una
perspectiva sectorial, vinculándolo más al tema de desastres y riesgos, pero no incorporando medidas de
adaptación. Si bien el GTRCC de la región Puno es el espacio técnico que permite la articulación del
GORE con los actores involucrados con la temática de cambio climático, todavía no ha logrado
consolidarse como un espacio de trabajo interinstitucional de carácter continuo. El GIRH se plantea como
una nueva forma de organizarse e interactuar entre el GORE y la sociedad civil, actualmente se
encuentra debilitado debido a que las instituciones y organizaciones no cuentan en sus estructuras con un
profesional encargado del tema de cambio climático, tampoco planifican actividades y le asignan
presupuesto.
4.1.2 Debilidad Institucional
Los miembros de la GIRH, no participan en forma activa de los grupos de trabajo o mesas temáticas, y las
responsabilidades no son asumidas completamente. El sector agrario ha trabajado un poco más cuando
se formuló el PLAN GIRH, pero falta todavía avanzar en los otros sectores, no se entienden los
conceptos, hasta el momento no ha habido oportunidades para profundizarlos, al iniciar la formulación de
la ERCC se tuvo que dar un marco conceptual rápido y básico. El GTRCC requiere consolidarse, para ello
se requerirá comprometer más a los sectores e instituciones públicas y privadas.
Las gerencias y direcciones del GORE deben empezar a articularse para que consoliden su liderazgo
frente a las otras instituciones de la región. Se hace necesario generar ajustes en la organización y
funciones de las entidades, debiendo adecuar sus instrumentos de gestión (ROF, MOF, entre otros) para
responder a las demandas que genera la gestión del cambio climático. Desde el lado de la sociedad civil,
existe demanda para que se implementen acciones de adaptación frente al cambio climático, sobre todo
en los grupos sociales que se encuentran en “extrema pobreza” localizados en la zona rural andina:
productores pecuarios, pequeños pastores, agricultores de subsistencia y en general familias que se ven
afectadas en sus condiciones de salud y en el acceso al agua, debido a su progresiva escasez; sin dejar
de mencionar que la población urbana también viene experimentando una mayor incidencia de la
radiación solar, y que se desconoce en qué medida es afectada la población localizada en el ámbito
Amazónico de la región. No obstante, se reconoce que las principales dificultades para lograr una mayor
participación de los diferentes actores de la sociedad civil son: 1) desconocimiento del problema e
incredulidad acerca del cambio climático (no creen), 2) Limitada capacidad de convocatoria debido a
dificultades económicas y de logística por parte del GORE, las organizaciones y población esperan que
se cubran todos los gastos de su traslado (asistencialismo es puesta en práctica por otras instituciones),
3) Diversidad cultural y complejidad geográfica. Con relación a la percepción acerca de las barreras o
dificultades que limitan la articulación nacional-regional se indicó que el MINAM es una entidad joven con
dificultades para articularse en las regiones, siendo necesario crear un espacio de articulación continua.
Mejorar la articulación nacional y regional pasa por analizar el proceso de descentralización regional, y
cómo las políticas nacionales se vienen articulando a nivel regional y local, estos aspectos deben ser
evaluados para plantear ajustes y rediseños que permitan conectar mejor la política, la planificación y el
presupuesto con el territorio. En las encuestas llevadas a cabo en la región el GORE recomendó que era
necesario que el cambio climático sea declarado como un tema de prioridad del estado para incidir en
todos los sectores, y que a nivel central el CEPLAN y MEF deben articularse mejor para actualizar el Plan
Bicentenario incorporando la condición de cambio climático.
4.1.3 Análisis y perspectivas de la toma de decisiones
4.2.- La Gobernanza para la GIRH
La GIRH es un reto para las prácticas, las actitudes y los conocimientos profesionales convencionales.
Confronta los intereses sectoriales entrelazados y requiere que el recurso hídrico sea gestionado
holísticamente para el beneficio de todos. Nadie pretende que afrontar el reto de la GIRH vaya a ser fácil,
pero es vital que se inicie ahora para prevenir la crisis inminente
Antes que nada, la GIRH es una filosofía. Como tal, ofrece un marco conceptual de guía que incluye una
meta de gestión y desarrollo sostenible del recurso hídrico. Lo que requiere es que las personas traten de
cambiar sus prácticas de trabajo, para que vean la totalidad del contexto que rodea sus acciones y
entiendan que las mismas no existen en forma independiente de las acciones de los otros. Además,
busca introducir un elemento de democracia descentralizada en la manera en la que se gestiona el agua,
con énfasis en la participación de los interesados y la toma de decisiones en el nivel más bajo posible.
Todo esto implica cambios, lo cual genera amenazas y oportunidades. Hay amenazas para el poder y la
posición de las personas; amenazas a su auto percepción como profesionales. La GIRH requiere que se
desarrollen plataformas que permitan que, interesados muy distintos entre sí, con diferencias
aparentemente irreconciliables entre ellos, encuentren la manera de trabajar en conjunto. Debido a los
marcos institucionales y legislativos existentes, la implementación de la GIRH va a requerir
probablemente, una reforma en todas las etapas del ciclo de planeamiento y gestión del recurso hídrico.
Se requiere un plan general para visualizar como va a lograrse la transformación y va a comenzar
probablemente, con una nueva política hídrica que refleje los principios de la gestión sostenible del
recurso hídrico. Para poner las políticas en práctica se va a requerir probablemente, la reforma de las
leyes e instituciones relacionadas con el agua. Esto puede ser un proceso largo, en el cual ciertos
cambios van a ser inmediatos y otros van a requerir varios años de planeamiento y desarrollo de
capacidades.
4.2.1 Los objetivos del Desarrollo Sostenible y la Gobernanza del agua
Un objetivo del proceso va a ser un plan GIRH, aprobado e implementado por el gobierno. En el proceso,
los interesados y los políticos van a convertirse en entes más informados sobre los asuntos relacionados
con el agua, sobre la importancia y los beneficios de abordar la gestión y el desarrollo sostenible del
recurso hídrico. El plan debe ser más o menos detallado dependiendo de la situación actual del país, pero
deberá identificar los pasos a seguir a largo plazo, que van a requerirse para continuar en el camino hacia
la sostenibilidad, igualdad social y la eficiencia en el uso.
4.2.2 Gobernanza del agua retos y principios
4.2.2.1.- principios de la Gobernanza del agua:
Principio 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el desarrollo y
el medio ambiente.
Principio 2. El desarrollo y gestión del recurso hídrico debe fundamentarse en una propuesta participativa,
involucrando a usuarios, planificadores y tomadores de decisiones en todo nivel.
Principio 3. Las mujeres tienen un papel central en la provisión, gestión y salvaguardia del agua.
Principio 4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos. Debe ser reconocida como
un bien económico y además como un bien social.
4.2.3 La Ley de Recursos Hidricos como base de la Gobernanza
Las actitudes están cambiando debido a que los funcionarios gubernamentales están siendo más
conscientes de la necesidad de gestionar los recursos en forma eficiente. Ellos saben también, que la
construcción de una nueva infraestructura debe tomar en cuenta los efectos ambientales y sociales y que
es una necesidad fundamental que los sistemas sean viables económicamente para efectos de
mantenimiento. Sin embargo, ellos pueden seguir estando inhibidos por las implicaciones políticas de
dicho cambio.
El proceso de revisión de la política del sector hídrico es una etapa clave, que requiere de consulta
extensa y que exige compromiso Político.

La legislación del sector hídrico convierte las políticas en leyes y debe:


 Aclarar los derechos y responsabilidades de los usuarios y proveedores del agua
 Aclarar el rol del gobierno con respecto a los otros interesados
 Formalizar la transferencia de la asignación de la distribución del agua
 Proveer un estatus legal para las instituciones gubernamentales de gestión del recurso hídrico y
de otros grupos de usuarios del mismo
 Asegurar el uso sostenible del recurso.
El llevar algunos de los principios de la GIRH a las políticas del sector hídrico y lograr el apoyo político
puede ser un reto, debido a que deben tomarse decisiones difíciles. Por consiguiente, no debe sorprender
que con frecuencia, se hayan estimulado únicamente, grandes reformas legales e institucionales tras
experimentar serios problemas de gestión del agua.
4.2.4 Aspectos de Gobernanza para revertir la problemática del agua
El planeamiento de la GIRH requiere un fuerte compromiso para un futuro que incluya una gestión
sostenible del recurso hídrico. Implica voluntad política y liderazgo, comenzando por los principales
líderes y terminando con los interesados. El compromiso de los interesados es necesario debido a que
son los únicos que pueden tener una influencia significativa en la gestión del agua por medio de
esfuerzos conjuntos y/o cambios de comportamiento. Por tal motivo, el planeamiento requiere el
reconocimiento y movilización de los principales interesados, a pesar de sus múltiples y frecuentemente
conflictivas metas. Los políticos son un grupo especial de interesados, debido a que son los responsables
de la aprobación del plan, pero deben también rendir cuentas por su éxito o fracaso. Por consiguiente:
 La gestión del proceso
 El mantenimiento del compromiso político
 El aseguramiento de la participación efectiva de los interesados
 El generar conciencia de los principios de la GIRH
Son puntos centrales del proceso completo de planeamiento.
4.3.-Avances de gobernabilidad en la región Puno.
4.3.1 Proceso de la creación y conformación de CRHC Titicaca
4.3.2 Procesos participativos y democráticos en la toma de decisiones
Las metas definen la selección de la estrategia. Además de identificar situaciones y problemas en el
análisis de situación, también se sugieren soluciones. Pueden presentarse grados variables de consenso
con respecto a estas soluciones propuestas. Sin embargo las soluciones deben reflejar los deseos de los
interesados consultados. Estas propuestas deben ser llevadas a cabo en una etapa en la que las metas
del plan de GIRH estén articuladas y acordadas con claridad.
- Una política (o una visión) es con frecuencia el punto de partida, siendo en sí misma una
declaración de intenciones. La diferencia esencial en traducir la política en una estrategia, es que
esta última busca alcanzar ciertas metas por medio de inversiones específicas. En una
estrategia deben asignarse los recursos disponibles para la inversión y las opciones para lograr
las metas. Además debe establecerse un programa para que los recursos sean gastados de
manera equitativa pero, al mismo tiempo de una manera eficiente económicamente. Los
interesados pueden tener puntos de vista más fuertes de los que les gustaría expresar, sobre las
concesiones que deben hacerse al diseñar la estrategia. Sin embargo, es menos común que se
realicen consultas detalladas a los interesados con respecto a las estrategias que tratan sobre
políticas y legislación.

- Las metas estratégicas describen la manera en que puede ser alcanzada la visión. Cada meta
debe cubrir un asunto específico (problema u oportunidad), abordar los cambios que se
requieren para hacer la transición hacia el desarrollo sostenible, ser expresada de tal forma que
abarque todos los aspectos de la situación y asegurar su aceptación por parte de todos los
interesados relevantes, pero deberá ser también lo suficientemente específica para permitir que
sean definidos objetivos cuantificables. La estrategia debe cubrir metas suficientes para abordar
los principales aspectos económicos, sociales y ambientales de la gestión del recurso hídrico,
pero lo suficientemente pequeña para que sea accesible y fácil de entender.
4.3.3 Arreglos institucionales (gobierno y sociedad)

sectores Acción estrategica


Institucionalidad y gobernanza Acción 1I. Fortalecer la institucionalidad y
gobernanza del agua en la región Puno a través
de arreglos en los instrumentos de política,
planes, programas; la articución multisectorial,
interinstitucional y territorial; el fortalecimiento de
los Gobiernos Locales, y la generación de
mecanismos necesarios para articular el sector
público, el sector privado, las organizaciones no
gubernamentales y la cooperación internacional
en la gestión del agua.
Conciencia y fortalecimiento de capacidades Acción 2I. Generar conciencia, acceso a
informacion y capacidades de los gestores,
tomadores de decisiones, sociedad civil de la
región Puno para la gestión del agua; a través de
la generacion de políticas, planes, estrategias,
proyectos; programas de capacitación y de
especialización, formación de liderazgo local en
gestión de agua; y sensibilizacion de la
ciudadania con apoyo de los medios masivos de
comunicación.
Conocimiento científico y tecnología Acción 3I. Generar conocimiento cientifico,
recuperación de conocimientos ancestrales,
desarrollo y transferencia tecnológica para la
gestión y toma de desiciones vinculadas a la
gestión de agua y Planes de Acción Locales ante
el Cambio Climático a través del desarrollo de
lineas de investigacion y estudios aplicados;
diseño y validación de nuevas tecnologías;
fortalecimiento de sistemas de información y
transferencia de datos con informacion
actualizada en cambio climático; y la generación
de mecanismos de difusion y transferencia de
evidencias y conocimiento científico
Financiamiento Acción 4I. Canalizar fuentes de financiamiento
para implementar la ERCC y Planes de Acción
Locales ante el recurso hídrico mediante la
articulación y el acceso a mecanismos financieros
públicos y privados, la incorporación de acciones
de adaptación y reducción de emisiones en
programas y proyectos regionales y locales; y la
generación de alianzas estratégicas para el
acceso a las fuentes de cooperación internacional

4.3.4 Grupos vulnerables (mujer organizada, productores en zonas altas)


La gestión formal del agua es dominada por hombres. Aunque los números están empezando a crecer, la
representación de mujeres en las instituciones del sector del agua sigue siendo pequeña. Esto es
importante, debido a que, la manera en la cual el recurso hídrico es administrado afecta de manera
diferente a los hombres y a las mujeres. Como encargadas de velar por la salud e higiene de la familia y
suplidoras del agua y la alimentación, las mujeres son las principales interesadas en el agua y el
saneamiento en el hogar. Sin embargo, los hombres toman la mayoría de las decisiones sobre el
suministro de agua y las tecnologías para su saneamiento; sobre la ubicación de los puntos de
distribución de agua y sobre la operación y el mantenimiento de los sistemas. La Alianza de Género y
Agua, cita el ejemplo de una ONG bien intencionada que ayudó a unos aldeanos a instalar letrinas de
vertido y descarga para promover el saneamiento y la higiene, sin consultar primero a las mujeres sobre
los dos litros de agua adicionales que tendrían que transportar desde fuentes distantes para cada
descarga. Un elemento crucial de la filosofía de la GIRH es que los usuarios de agua, ricos y pobres,
hombres y mujeres, son capaces de ejercer influencia sobre las decisiones que afectan sus vidas diarias.
4.3.5 La información hídrica regional
Las tendencias y cambios en el comportamiento de las precipitaciones y temperatura, vienen afectando la
situación y funcionamiento de los ecosistemas, así como los procesos biológicos de las especies que de
ellos se sustentan. La ecorregión de Punas Húmedas se constituye como la principal fuente generación y
reserva del recurso hídrico a nivel regional, intrarregional y transfronterizo. Las montañas y cumbres más
elevadas de la región son parte de la Cordillera Carabaya (zona norte de la meseta del Collao), sistema
de montañas que se prolonga dentro del territorio boliviano, y que ha dado origen a la formación de
glaciares, bofedales, lagunas (254 lagunas siendo los más importantes: Arapa, Lagunillas, Loriscota,
Umayo, Ananta y Saracocha), cursos de ríos (316 ríos) que aportan a las tres cuencas hidrográficas del
país y a la cuenca del Poopó (Bolivia); siendo el Lago Titicaca el ecosistema de cuya estabilidad
dependen una gran diversidad de flora y fauna silvestre.
Sobre el conjunto de ecosistemas de la Ecorregión de Punas Húmedas, existen evidencias del impacto de
la variabilidad climática, en particular debido al incremento de la temperatura máxima y mínima. Se tiene
referencias que la cordillera Carabaya registraba al año 1970 una superficie glaciar de 104.23 Km2 ,
superficie que al 2009 alcanzaba únicamente 34.53 Km2 , evidenciando un proceso de recesión
acelerada, que ha significado la pérdida del 67% de la superficie glaciar en las últimas cuatro decádas14 .
La disminución de las áreas glaciares de la región, afectarán directamente la disponibilidad del recurso
hídrico a los ecosistemas frágiles del entorno peri glaciar inmediato (lagunas, bofedales) y a toda la gran
variedad de flora y fauna local que es propia de la ecorregión e incluso migratoria, pero también influirá en
los caudales de los ríos que alimenta y consecuentemente en los aportes al Lago Titicaca, y otras
cuencas continentales. Aun no se cuenta con información sobre los impactos actuales y potenciales de la
temperatura en los otros ecosistemas de la región y en los servicios ambientales que prestan para las
diferentes actividades económicas (pesca, agricultura, ganadería, turismo, y generación de energía
eléctrica). De otra parte, el retraso de las precipitaciones que se viene detectando en el clima de la región,
afecta también el normal funcionamiento del Lago Titicaca, ya que las variaciones de su espejo de agua y
nivel afecta el desarrollo de las formaciones acuáticas del área adyacente al lago, como son los totorales,
que durante los años 2007 – 2010 se han visto desprovistos de agua de 83 a 90% debido al retraso de
las lluvias provocando la escasez de plantas acuáticas afectando la alimentación de la población de aves
y peces. También los lugares de desove para especies nativas de peces se redujeron hasta 90% a causa
de la sequedad de las plantas (Diagnostico RNT, 2010). Así mismo, considerando el comportamiento de
los eventos extremos que se vienen manifestando en la región, según los registros de la base de datos
del SINPAD
(INDECI), se hace referencia a afectaciones y pérdidas de áreas de cobertura natural que corresponden a
107,869 Ha y 4,861 Ha respectivamente, a causa del impacto de “precipitaciones intensas, nevadas,
granizadas, heladas, e inundaciones” (Cuadro …).
Cuadro …: Cobertura natural afectada por peligros hidroclimáticos en la región, SINPAD 2003 – 2013.

4.4 Cultura andina en los recursos hídricos (Quechua, Aymara, Amazónico).


4.4.1 Cosmovisión andina del Agua
El lograr sostenibilidad en el desarrollo nacional requiere una visión estratégica. Esta requiere de una
perspectiva de largo plazo y el enlace de múltiples procesos de desarrollo que son tan sofisticados como
lo complejo de los retos. Una visión estratégica para el desarrollo y gestión sostenibles del recurso hídrico
en el ámbito nacional, implica lo siguiente: ƒ Enlazar la visión a largo plazo con objetivos a mediano plazo
y acciones a corto plazo; ƒ Vínculos "horizontales" entre sectores, de forma que exista una propuesta
coordinada para el desarrollo; ƒ Vínculos espaciales "verticales" entre sectores, de forma que las
políticas, esfuerzos de desarrollo y gobernabilidad, locales, nacionales y globales, se apoyen
mutualmente; y
4.4.2 Arquitectura Hidráulica Inca
Nuestros ancestros tuvieron una gran fortaleza que ahora no tenemos: su COSMOVISIÓN, su forma de
ver la vida y que se reflejaba en el respeto a la naturaleza, a la veneración de los astros, del agua y el
suelo.
Nos dejaron muchas evidencias de esa sana convivencia con su medio, desde Caral (3,000 a.C.) hasta
Machu Picchu (aproximadamente 1,450 d.C.), es decir más de 5,000 años de armonía con una
Naturaleza que para ellos tenía vida y más que gestionar recursos los criaron; el suelo, el agua, las
semillas, el cultivo, los cerros tenían vida y por lo tanto debían ser tratados con respeto.
los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica por nuestros ingenieros pre-incas e incas, que
revela el conocimiento y talento científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias.

Fuente: Trabajos Hidráulicos del inca en el antiguo Perú


 partes altas de las cuencas estaban completamente forestadas o con presencia de cobertura
vegetal, tal como se evidencia en algunos lugares (Distrito de Huachos – Castovirreyna en
Huancavelica) con la presencia de bosques completos de quinuales o queñua (Polylepis
racemosa, P. incana), solo por mencionar una, además de una gama amplia de especies nativas
adaptadas a nuestro medio que ahora simplemente se han desaparecido.
 represas que por su ubicación denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función
era almacenar las aguas de las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de
miles de metros cúbicos hasta cerca del millón de metros cúbicos; nunca posicionadas en los
cauces de los ríos, como ahora que vemos represas de gran capacidad en el eje del río (Gallito
Ciego) que, por el proceso propio de erosión de la cuenca, están colmatándose y trabajan con
una capacidad de cerca del 50%.
 La ubicación de los principales asentamientos humanos estuvo siempre en las partes altas, lejos
de la fuerza devastadora de los ríos o quebradas, que tantas vidas o pérdidas económicas
generan actualmente.
 Según Luis Masson Meiss, los sistemas de andenería, en el Perú existe aproximadamente un
millón de hectáreas en andenes. De ellos solo se explotan efectivamente un 25%. Llama la
atención que no se cuente con un inventario actualizado y confiable de esta portentosa obra de
ingeniería legada por los incas. Constituyen un patrimonio cultural sub utilizado en zonas donde
prevalece la pobreza extrema por contradicción. Ejemplo de ello son los andenes de Andamarca
en Lucanas, Ayacucho.
 Los puquios, ojos de agua, (ñahui yaku) se favorecían por la siembra del agua que realizaban
nuestros antepasados en las partes altas de las cuencas. En muchos lugares donde existen
estos puquios hay un descuido y deterioro de estas importantes fuentes de agua: botaderos de
basura, eliminación de especies forestales que “atraen” la presencia del agua, siembra de
especies foráneas (eucalipto) que, según los entendidos, funcionan como bombas consumidoras
de agua.
 Los canales de riego que, muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca
hacia otra (trasvases), con mejores posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima,
adaptación de especies, entre otros aspectos.
Un ejemplo vivo es el Sistema de Riego Huirucatac, en la parte alta de la cuenca del río Nepeña,
en Huaylas (Ancash), donde mediante un sistema de lagunas interconectadas (Coñoc Ranra,
Capado Cocha, Tocanca, entre otras), unidas por el canal Huirucatac de más de 100 km, se
llevan las aguas desde la cuenca del río Nepeña hacia la cuenca del Río Santa Lacramarca.

 Los waru waru o camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas
inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama”
rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un
microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
 Los acueductos son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se
consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en
Cusco.
Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos
subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).

4.4.3 Técnicas de utilización del agua y suelo


Recarga artificial de acuíferos Esta tecnología se basa en la introducción forzada, no natural, de agua en
un acuífero, con el objetivo general de mejorar la gestión de un recurso hídrico mediante un aumento de
la regulación y/o una mejora de la calidad del agua. Ambos factores repercuten, de forma indirecta, en un
incremento de los recursos disponibles, lo que constituye una de las principales cualidades de esta
técnica.
 Aguas superficiales excedentes de regulación, o bien no reguladas.
 Aguas subterráneas procedentes de otro acuífero con excedentes, o no explotado.
 Aguas residuales urbanas depuradas.
 Aguas de drenaje de excavaciones mineras
Los andenes o terrazas de cultivo
Son una de las más conocidas y asombrosas técnicas de cultivo legadas por la cultura Inca. Los andenes
tuvieron como finalidad aumentar la superficie de cultivo y evitar que en las fuertes pendientes las lluvias
arrastraran la tierra y con ella sus sembríos. Al escalonar las empinadas laderas, lograron controlar la
escorrentía, disminuir la erosión del suelo y generar un sistema productivo muy eficiente.
Los camellones o “waru waru”
Son una técnica que se utiliza en muchas partes de la región andina, principalmente para aprovechar el
desbordamiento de los ríos y el aumento de nivel de los lagos. Los camellones son terraplenes, es decir
macizos de tierra que se levantan un poco más altos que el resto del terreno, rodeados e interconectados
por canales que recogen, conducen y drenan el agua, y en donde se ubican las zonas de cultivo y
vivienda. De esta manera, se mejoran las condiciones del suelo y se mantienen las condiciones óptimas
de humedad, se regula la temperatura y se eliminan las sales.
Las “qochas” Qocha
es un vocablo quechua que significa laguna. Las qochas son excavaciones para la captación,
almacenamiento y manejo de aguas lluvias. El agua almacenada sirve como reserva para los períodos
secos, manteniendo la disponibilidad de agua para cultivar a su alrededor.
4.4.4 Simbología del agua en el mundo andino
El agua es un ser vivo, proveedor de vida y de animación del universo. Con el agua se dialoga, se le trata
con cariño, se le cría. Esta visión ha sido factor fundamental para la adecuada cosecha, conservación y
reproducción de los recursos hídricos.
Así mismo, la posición de geo astronómica de la subregión andina y la presencia de los Andes determinan
el ciclo del agua en su territorio. A continuación, se presentan los indicadores básicos que caracterizan a
la región de la Comunidad Andina, se describen los fenómenos y elementos que inciden sobre su ciclo
hidrológico, destacando la interacción entre la Amazonía, los Andes y la Costa, a la que se debe su
riqueza hídrica.

También podría gustarte