Está en la página 1de 36

ESTIMULACIÓN

COGNITIVA
Generalidades
Psi. Gissela Pérez
¿El cerebro siente dolor?

SI NO
•Respuesta: EL CEREBRO NO SIENTE DOLOR

• El cerebro es la herramienta que utilizamos para


detectar el dolor. Cada vez que un receptor de dolor
de cualquier parte del cuerpo se activa, ya sea porque
sufriste un golpe o una herida, un impulso viaja por tu
médula espinal hasta el cerebro. Entonces tu cerebro
envía una señal de dolor.
• Sin embargo, el cerebro por sí mismo no tiene
receptores de dolor.
Representa el 2% de peso corporal, pero usa el 20% de la
energía

• La alta actividad metabólica del cerebro hace


que consuma mucha energía. La cual se dedica a los
procesos sinápticos en curso asociados con el mantenimiento
de un equilibrio adecuado que permite que las neuronas
respondan adecuadamente a los cambios correlacionales en
su entrada y establezcan la conectividad funcional requerida
para una tarea en particular.
El cerebro es 73% agua y deshidratarte te hace más tonto

• ¿Te ha pasado que cuando te sientes deshidratado actúas con


más lentitud o te cuesta concentrarte? No importa si la
deshidratación es moderada o intermedia, igual va a afectar
negativamente en tu desempeño.
• Deshidratarte tan solo un 2% hará que te sea sumamente
difícil cumplir con tareas que requieren atención,
habilidades psicomotoras y de memoria a corto plazo.
¿CUANTAS NEURONAS TENEMOS?
Un cerebro puede contener no menos de 86 billones de células
cerebrales
• La cantidad exacta de neuronas que tiene un cerebro es muy difícil de
saber con certeza, pero el cálculo más modesto de todos indica que al
menos contiene 86 billones. En un trozo de cerebro del tamaño de un
grano de arena hay 100 000 neuronas y ocurren un millón de sinapsis
para comunicarse unas con otras.
¿CONSUMIR
ALCOHOL
MATA NEURONAS?
• El alcohol no mata las neuronas, pero sí las incapacita
• Beber alcohol ha sido tachada como una actividad que mata las
neuronas, pero esto no sucede en realidad. Sin embargo, eso no
significa que el alcohol no sea dañino, porque lo que sí hace es dañar
el tejido conectivo de las neuronas.
• En otras palabras, aunque sigan vivas ya no pueden funcionar, la
diferencia no es mucha al final. Es por eso mejor que se mantenga
limitado el consumo de alcohol.
Nuestro cerebro
ESTIMULACIÓN
COGNITIVA
LÓBULO OCCIPITAL
Psi. Gissela Pérez
EL CEREBRO
• El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar

¿CUÁNTOS LÓBULOS TENEMOS?


5 LOBULOS
LOBULO OCCIPITAL
• Es el lóbulo Más pequeño
LÓBULO
• Encargado del procesamiento visual OCCIPITAL
• responsable de la integración y percepción de la información
visual.
• Interpreta las imágenes visuales
• Responsable de la percepción del color, del movimiento y de la
profundidad.
•  Su función es interpretar los colores, la orientación, la forma y el
movimiento. 
¿QUÉ PASA SI TENEMOS UNA LESIÓN
EN EL LÓBULO OCCIPITAL?
ESTIMULEMOS
ESTIMULACIÓN
COGNITIVA
LÓBULO PARIETAL
Psi. Gissela Pérez
FUNCIONES
• Sentido del tacto (dolor, temperatura, etc)
• Procesamiento de información
• Cognición
• Orientación espacial
• Coordinación de movimientos
• Percepción visual
• Habla
• Lectura
• Escritura
• Cálculo matemático
HOMUNCULO
LESIONES
Lesión en el lóbulo parietal derecho
• Heminegligencia: incapacidad para prestar atención a los estímulos
presentes en el lado izquierdo del cuerpo a la vez que la persona no
se da cuenta de este problema (un fenómeno conocido
como anosognosia).
• Las personas con heminegligencia descuidan totalmente una de las
mitades de su cuerpo, lo cual significa que no la lavan, la visten o la
peinan, y del mismo modo actuarán como si estuviesen ignorando
todo aquello que ocurre en uno de los lados de su cuerpo.
ESTIMULEMOS
ESTIMULACIÓN
COGNITIVA
LÓBULO TEMPORAL
Psi. Gissela Pérez
LÓBULO TEMPORAL
LÓBULO TEMPORAL
• Es el segundo lóbulo más grande del cerebro
• FUNCIONES
• Corteza auditiva: son las encargadas de, además de percibir los
sonidos, realizar la codificación, descodificación e interpretación de la
información auditiva, siendo un elemento indispensable para la
supervivencia y la comunicación.
• Área de Wernicke: Esta área es la principal encargada de la
comprensión del lenguaje, permitiendo la comunicación verbal entre
individuos. 
LÓBULO TEMPORAL
• Giro angular: Esta área resulta de especial relevancia, debido a que
es la que permite la lectoescritura.
• Temporal medial: Esta área, que engloba la región hipocampal y
varias cortezas relevantes, participa en la memoria y
reconocimiento, procesando la información y ayudando a pasar de
memoria a corto plazo a memoria a largo plazo.
LÓBULO TEMPORAL
• Área de asociación parieto-temporo-occipital: Se trata de un área de
asociación que se encarga de integrar la percepción visual, auditiva y
somática.
•  Área de asociación del sistema límbico: Esta parte del lóbulo
temporal se encarga de dotar de información emocional a las
percepciones, integrando emoción y percepción. Participa también en
la memoria y aprendizaje.
ESTIMULEMOS

También podría gustarte