Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Licenciatura En Enfermería
Entrega: 15/Abril/2021
2
Resumen
En este trabajo se aborda el tema de los trasplantes de órganos desde el punto de vista del
mantenimiento del donante cadáver que permite y que haga posible realizar con éxito el
trasplante. En primer lugar se abordan los conceptos de muerte cerebral y muerte por
mantenimiento del donante cadáver. Para finalizar el trabajo llevaremos a cabo una
donación de órganos.
sobre esfuerzo tanto asistencial como emocional, en el que el personal de enfermería juega
un importante papel.
Uno de los temas preocupantes para la asociación es el bajo índice de trasplante de órganos
El trasplante podrá ser llevado a cabo únicamente por las instituciones que cuenten con
Contenido
Resumen........................................................................................................................2
Introducción...................................................................................................................4
Capítulo 1.......................................................................................................................5
Tipos de donantes......................................................................................................6
donación................................................................................................................................9
órganos................................................................................................................................12
Referencias..................................................................................................................14
4
Introducción
toda vez que en la distribución del presupuesto del sector salud, el asunto de los trasplantes
cubren, en algunos casos, los gastos de las intervenciones y los costos de publicidad acerca
del tema.
El trasplante de órganos y tejidos es una oportunidad de vida para las personas con
padecimientos crónicos degenerativos, que han dañado alguno de sus órganos vitales. En la
mayoría de los casos el trasplante es la única opción para conservar la vida, por ello es
Capítulo 1
persona para que, en vida o después de su muerte, cualquier órgano o tejido de su cuerpo
sea utilizado para trasplantes. La donación de órganos, tejidos y células es el gesto altruista,
considerado como el mayor acto de amor entre los seres humanos. En la actualidad hay
miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un
trasplante.
Hay que tener en cuenta que el que un órgano o tejido sea candidato para ser
un documento la negativa para que después de su muerte, sus órganos sean utilizados para
voluntad de donar sus órganos en vida o después de su muerte. Será considerada donación
amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo, o limitada cuando sólo se otorgue
DONAR ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS DESPUÉS DE LA MUERTE PARA QUE ÉSTOS SEAN
todas aquellas personas cuya voluntad, después de la vida, sea donar sus órganos y/o
tejidos para que sean utilizados con fines terapéuticos. Este proceso consiste en que el
documento antes referido, sea expedido por una autoridad sanitaria competente facultada
para tal efecto. Además existe la Tarjeta de Donador Voluntario que es un medio de
comunicación con el cual se puede manifestar el deseo de ser donador de órganos y/o
tejidos con fines de trasplante. El objetivo de esta tarjeta es que la misma sea entregada a
un familiar para que en el momento de la pérdida de la vida, sea él quien apoye su decisión.
Tipos de donantes
En vida: Las personas entre 18 y 65 años, después de pasar una serie de estudios
médicos y psicológicos, pueden donar un riñón, un segmento del hígado, sangre de cordón
umbilical y médula ósea, con la finalidad de no poner en riesgo su salud. Además de cumplir
Después de la muerte: Pueden ser donantes los pacientes entre 2 y 80 años que hayan
perdido la vida por muerte encefálica, de quienes se obtienen órganos (corazón, pulmones,
hígado, páncreas, intestino, riñones) o tejidos (córneas, tejido musculo esquelético, corneas,
válvulas cardíacas, hueso y piel); también podrán donar tejidos aquellos pacientes que
murieron por un paro cardiaco irreversible; en ambos casos se realizan los estudios
necesarios para asegurarse de que los órganos y tejidos son viables para beneficiar a los
receptores, ya que no todas las personas que fallecen pueden ser donantes y hay que
La muerte encefálica es la pérdida irreversible de las funciones del cerebro, lo que significa
que un ser humano muere; sin embargo, sus órganos y tejidos pueden mantenerse
corazón. La LGS indica que una vez certificada la pérdida de la vida, un familiar legalmente
responsable (esposo, hijos, padres o hermanos) deberá autorizar por escrito la donación, y
Proceso de donación
En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad
este problema es donar y animar a nuestros familiares y conocidos a que también lo hagan;
cuantas más personas acepten ser donadoras un mayor número de vidas se podrán salvar.
La Ley General de Salud en México establece que todos somos donantes, a menos que
expresemos lo contrario, para lo cual es necesario consultar con el familiar esta decisión.
Tiempos de respuesta
• Se realiza una evaluación médica de cada uno de los órganos y tejidos que podrían ser
donados.
• El cuerpo del donante recibe los cuidados médicos necesarios hasta el ingreso al
quirófano.
• Al terminar la cirugía el manejo del cuerpo se realiza en forma digna y con respeto,
Se debe establecer de forma clara y precisa la causa de la muerte, realizar una revisión
completa de la historia clínica y valorar las contraindicaciones absolutas y relativas, realizar
y mantener una perfusión y una oxigenación tisular adecuada y llevar a cabo las
determinaciones analíticas y pruebas complementarias pre-extracción. Aunque para cada
órgano a trasplantar podríamos hablar de unas contraindicaciones especificas, como por
ejemplo para el donante de corazón no ser mayor de 45 años, podemos generalizar y hacer
10
· Infección generalizada.
· Hipertensión arterial.
· Diabetes mellitus.
· Tratamientos de larga evolución con fármacos que lesionen algún órgano concreto.
Para llevar a termino y con éxito la donación, deberemos llevar a cabo y conseguir los
funcionamiento de los órganos que van a ser trasplantados, para ello la T.A. sistólica
debe ser igual o superior a 100 mmHg, la PVC estar comprendida entre 10-12 cm
al 30%.
mg/dl.
12
Por último debemos hacer mención que se consideran centros de extracción y/o trasplante
a aquellos hospitales que posean la acreditación necesaria por parte de las autoridades
trasplante de órganos y/o tejidos, tal y como define en España el Real Decreto 426/1.980 de
22 de febrero.
Los cuidados pueden ser estructurados en seis necesidades según el modelo de Virginia
intercambio gaseoso y en la limpieza eficaz de las vías aéreas, para ello debemos controlar
para ello se realizará sondaje vesical con técnica estéril, se mantendrá el circuito cerrado
líquidos y las alteraciones de la perfusión tisular (renal, cerebral, cardiopulmonar, ...) para
ello realizaremos sondaje naso gástrico, control de Presión Venosa Central, tratamiento
cutánea, para ello realizaremos la higiene general, la higiene parcial (genital, ocular, bucal),
manipularemos catéteres y sondas con técnica estéril y controlaremos las zonas potenciales
para ello llevaremos a cabo las siguientes actividades: información adecuada, seguridad de
que se tomaron todas las medidas posibles antes de la muerte cerebral, actuar con calma y
sin prisas, animar a que expresen sus sentimientos valorando la actitud de cada uno,
familiar, evitar crear barreras, favorecer su intimidad, no descuidar el aspecto físico del
donante, informar acerca de los movimientos reflejos que pueden darse en el donante,
ofrecer recursos frente al duelo, facilitar la asistencia religiosa, informar de los tramites
familia que no se queda sólo ni que siente dolor, en caso de la no donación de órganos
Referencias
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
https://cenatra.gob.mx/dv/index.php
http://cenatra.salud.gob.mx/transparencia/donacion_como_puede_ser_donador.ht
ml
https://www.salud.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/donacion-de-organos-tejidos-y-
celulas