Está en la página 1de 14

BIENVENIDAS AL

TALLER
“TÚ DECIDES”
DINÁMICA
DE
ANIMACIÓN
¿QUÉ ES UNA
DROGA?
DROGA
DROGA: Se puede definir de dos formas:
 Cualquier sustancia natural o elaborada que al ingresar en el
organismo produce cambios fisicoquímicos y/o psicológicos.
 Cualquier sustancia que introducida en el organismo vivo puede
modificar una o más de sus funciones normales.

SUSTANCIAS O DROGAS PSICOACTIVAS: se definen como


aquellas que modifican la percepción, la sensación, el estado de ánimo
y la actividad tanto física como mental; entre ellas se encuentran:
 Terokal, alucinógenos, cocaína y sus derivados PBC.
?QUÉ DROGAS
CONOCEMOS?
¿Y TODAS LAS
DROGAS SON
IGUALES? Depresoras del Sistema Nervioso Central:
Enlentecen o
reducen el funcionamiento

Estimulantes del Sistema Nervioso


Central:: Sustancias
que aceleran el funcionamiento del cerebro.

Alucinógenos: Sustancias que distorsionan la


percepción
¿ENTONCES QUE ES
LA ADICCION?

Se caracteriza
Crónica: no tiene cura, provoca una
modificación neuronal Afecta
(Neuroadaptación) que es irreversible Biológico: afecta a nivel neuronal y a
Progresiva: cada vez abarca más diferentes órganos del cuerpo
espacio dentro de la vida de la Psicológico: desorganizar la forma de
persona ser (impulsivo, intolerante,
Autoengañosa: a pesar de hacer irrespetuoso), se pierden los valores
cosas inadecuadas la persona Social: problemas familiares y
continua su adicción. sociales frecuentes
¿cuantos tipos de
adicciones existen o solo
es una?

Adicciones convencionales o típicas

Adicciones no convencionales o atípicas


¿DE QUE FORMA ACTÚA LAS ADICCIONES
EN NUESTRO CEREBRO?

Controla al cerebro
primitivo o sistema
límbico  También conocido como
CEREBRO PRIMITIVO.
 Centro de las conductas
primitivas (instintos): Hambre,
sed, sexo, sueño
 Se dan mis emociones:
Alegría
Miedo
LA ADICCIÓN, estimula como 10 al Tristeza
sistema límbico, es por ello que me da Sorpresa
muchísimo placer y acostumbra, hasta Ira
que la NEOCORTEZA, pierde el  Aquí está el centro del
control del SISTEMA LÍMBICO, es así PLACER
que la persona pierde el  En un estado normal se
AUTOCONTROL. estimula como 1
Si se mueren las neuronas acá se pierde la
conexión de los Lóbulos frontales son aquellas que nos
LÓBULOS PREFRONTALES Y EL permiten dirigir nuestra conducta hacia un
SISTEMA LÍMBICO, como si
cortaran los cables que unen el interruptor
fin y comprenden la atención, planificación,
y el foco, es por ello que el paciente adicto secuenciación y reorientación sobre
no piensa en las CONSECUENCIAS DE nuestros actos. Es decir PENSAR EN LAS
SUS ACTOS. CONSECUENCIAS DE NUESTROS
ACTOS.

Con la REHABILITACIÓN hacemos


nuevas conexiones entre
LOS LÓBULOS PREFRONTALES
Y EL SISTEMA LÍMBICO, es
así que debemos incrementar nuestra
conciencia de enfermedad y cambiar
de estilo de vida, de lo contrario
tendría muchísimas dificultades que
dependería de otros para seguir
viviendo
?QUÉ APRENDÍ EL
DÍA DE HOY?
Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se
encontraba un grillo. ¿Hacia dónde vas?, le preguntó. Sin dejar de caminar, la oruga
contestó: Tuve un sueño anoche; soñé que desde la punta de la gran monta ña yo miraba
todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo. Sorprendido, el
grillo dijo mientras su amigo se alejaba: ¡Debes estar loco!, ¿Como podr ás llegar hasta
aquel lugar? Tú, ¡una simple oruga! Una piedra ser á una monta ña, un peque ño charco un
mar y cualquier tronco una barrera infranqueable. Pero el gusanito ya estaba lejos y no
lo escuchó. Sus diminutos pies no dejaron de moverse.
De pronto se oyó la voz de un escarabajo: ¿Hacia d ónde te diriges con tanto empe ño?.
Sudando ya el gusanito, le dijo: Tuve un sueño y deseo realizarlo, subir é a esa monta ña y
desde ahí contemplaré todo nuestro mundo. El escarabajo no pudo soportar la risa, soltó
la carcajada y luego dijo: Ni yo, con patas tan grandes, intentaría una haza ña tan
ambiciosa. El se quedó en el suelo tumbado de la risa mientras la oruga continu ó su
camino, habiendo avanzado ya unos cuantos centímetros.
Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la flor aconsejaron a nuestro amigo a
desistir. ¡No lo lograrás jamás! le dijeron, pero en su interior hab ía un impulso que lo
obligaba a seguir.
Ya agotado, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su
último esfuerzo un lugar donde pasar la noche. Estaré mejor, fue lo último que dijo, y muri ó.
Todos los animales del valle por días fueron a mirar sus restos. Ah í estaba el animal m ás
loco del pueblo.
Había construido como su tumba un monumento a la insensatez. Ahí estaba un duro
refugio, digno de uno que murió por querer realizar un sue ño irrealizable.
Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se
congregaron en torno a aquello que se había convertido en una advertencia para los
atrevidos.
De pronto quedaron atónitos. Aquella concha dura comenzó a quebrarse y con asombro
vieron unos ojos y una antena que no podía ser la de la oruga que cre ían muerta.
Poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo
las hermosas alas arco iris de aquel impresionante ser que ten ían frente a ellos: una
mariposa.
No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría: se ir ía volando hasta la gran monta ña
y realizaría un sueño; el sueño por el que había vivido, por el que hab ía muerto y por el
que había vuelto a vivir.
Todos se habían equivocado.
SI QUIERO
REHABILITARME, de
forma necesaria tengo que
aplicar mis TÉCNICAS
PSICOTERAPÉUTICAS y
tomar mis
MEDICAMENTOS a la hora
indicada.

También podría gustarte