Está en la página 1de 22

INTEGRACION DE

RECURSOS
TECNOLOGICOS
DEFINICION DE RECURSOS TECNOLOGICOS
Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una
necesidad o conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su
parte, hace referencia a las teorías y técnicas que posibilitan el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
POR LO TANTO:

Un recurso tecnológico es , es un medio que se vale de la tecnología


para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser
tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina) o
intangibles (un sistema, una aplicación virtual).

En la actualidad, los recursos tecnológicos son una parte


imprescindible de las empresas o de los hogares. Es que la tecnología
se ha convertido en una aliado clave para la realización de todo tipo de
tareas.
Una empresa que cuenta con computadoras modernas,
acceso a Internet de alta velocidad, redes informáticas
internas, teléfonos inteligentes y equipos multifunción estará
en condiciones de competir con éxito en el mercado, más allá
de las características propias de sus productos o servicios .
A que ayudan los recursos tecnológicos?

ayudan a desarrollar las operaciones cotidianas de la


empresa, desde la producción hasta la
comercialización, pasando por las comunicaciones
internas y externas y cualquier otra faceta.
En pocas palabras:

Lo recursos tecnológicos sirven para optimizar procesos,


tiempos, recursos humanos; agilizando el trabajo y
tiempos de respuesta que finalmente impactan en la
productividad y muchas veces en la preferencia del
cliente o consumidor final.
Los recursos tecnológicos considerados se
clasifican como específicos (o tangibles) y
transversales (o intangibles).
Los recursos específicos incluyen herramientas,
equipos, instrumentos, materiales, máquinas,
dispositivos y software específicos necesarios para
lograr el propósito técnico establecido.
Los recursos transversales son necesarios para el
desarrollo de los procesos que se aplican sobre un sistema
(cadena de valor, unidad estratégica de negocios, empresa)
y sus componentes.
Algunos recursos transversales son:

-personal que interviene en procesos técnicos


-estructura organizacional asociada a la actividad técnica
-proveedores y usuarios con los que se tiene relación
-información necesaria para los procesos técnicos de la
organización y
conocimiento sobre los mismos, sea implícito (en la mente
del personal) o explícito (documentado o codificado)
Sobre la base anterior, definimos la tecnología
como el uso inteligente de los recursos
tecnológicos, para el logro de objetivos de una
organización.
Administracion de los recursos tecnológicos

La administración de los recursos tecnológicos, por lo


tanto, consiste en el manejo eficiente de estos medios para
desarrollar las operaciones cotidianas de la institución y
lograr sus objetivos
Beneficios de una correcta administración de
Recursos Tecnológicos:

1. Reducción de costos de operación.


2. Optimización de los recursos en general.
3. Disponibilidad de información.
Finalidad de los recursos tecnológicos

Facilitar los procesos, permiten tener sistemas


ágiles de información.
Funciones de los recursos tecnológicos en la empresa

1. Inventariar: consiste en analizar las tecnologías de la empresa, tanto aquéllas


que utiliza porque dispone de las mismas, como las que no, pero que podría llegar a
aprovechar, bien mediante su desarrollo o adquisición a otras empresas.
2. Vigilar: significa estar alerta sobre la evolución de las nuevas tecnologías,
sistematizar las fuentes de información de la empresa, vigilar la tecnología de los
competidores, así como identificar el impacto posible de la evolución tecnológico
sobre las actividades de la empresa.
3. Evaluar: Su objetivo es el estudio y análisis de la competitividad que
proporcionan ciertas tecnologías, así como la determinación de su potencial.
Una vez conocidas las necesidades de la
empresa procederemos a:
Enriquecer: el patrimonio de la empresa.

Asimilar: una vez realizado los pasos anteriores, es posible asimilar y


actuar en la explotación del potencial tecnológico.

Proteger: la tecnología de la empresa mediante el establecimiento de


una política de propiedad intelectual que incluya: patentes, derechos de
autor, marcas, diseños industriales y secretos.
Adquisición de tecnología en la empresa
La adquisición de tecnología por una empresa puede ser
estimulada por las necesidades de:

• resolver un problema técnico de algún proceso


• para hacer frente a una oportunidad de mercado que ha
detectado
• respaldar una decisión de crecimiento de la empresa o la
producción de un nuevo producto
• para bajar costos de producción
• para bajar costos de producción
• disminuir los impactos ambientales de la producción
• para reforzar tecnologías desarrolladas
• para contar con la misma tecnología que tiene la competencia y, si es
posible, con una tecnología de mejor desempeño
Proceso de adquisición de tecnología que
consta de las siguientes etapas:
• Identificación de necesidades tecnológicas de la empresa.
• Búsqueda de tecnología
• Evaluación de alternativas tecnológicas
• Negociación para compra, licencia u otra modalidad de adquisición
• Adaptación de tecnología
• Asimilación tecnología
Por otro lado, no siempre las organizaciones poseen las
tecnologías que requieren para el desarrollo de sus proyectos y
futuras actividades y se hace necesario gestionarlas mediante
su generación en el seno de la organización, su adquisición en
el mercado tecnológico o incorporándola desde otra
organización, utilizando la cooperación entre empresas. Para
lo cual, una empresa dispone de diversos métodos de
adquisición de tecnología:
• Compra de tecnología.
• Franquicia.
• Licenciamiento de patentes, marcas u otras figuras de propiedad intelectual.
• Transferencia de tecnología.
• Acuerdo de subcontratación para fabricar componentes o componentes de
ensamble
• Desarrollo interno: investigación y desarrollo (I&D) realizada en la empresa.
• Asociaciones de riesgo compartido (joint ventures).
• Proyectos de investigación y desarrollo de tecnología contratados por la
empresa con centros de investigación, universidades, tecnológicos, empresas de
consultoría o de ingeniería.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte