Está en la página 1de 29

ING.

Alberto Tejada
CONCEPTOS GENERALES DE MAQUINAS ELÉCTRICAS
INTRODUCCIÓN

En los cursos previos como es el de CIRCUITOS ELECTRICOS, hemos


estudiado la Tensión y Corriente en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
Adicionalmente debemos conocer los circuitos acoplados magnéticamente y los
principios básicos del fenómeno de la inducción electromagnética.

Estos principios son aplicados a las máquinas eléctricas que son unos
dispositivos empleados en la conversión de la energía mecánica a energía
eléctrica, energía eléctrica a energía mecánica y en la transformación de la
energía eléctrica con un nivel de voltaje a una energía eléctrica con otro nivel
de voltaje, mediante la acción de un campo magnético.
Máquina
ENTRADA SALIDA
Eléctrica
Elementos a través de
Elementos a través de
las cuales la energía se
los cuales recibe la
entrega bajo una forma
energía del exterior
distinta salvo el caso de
bajo forma dada
los transformadores
CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS
ELÉCTRICAS
SEGÚN EL TIPO DE CORRIENTE ELÉCTRICA CON LA
CUAL OPERAN
A.-Máquinas de Corriente Continua
Generadores de Corriente Continua
Motores de Corriente Continua

B.-Máquinas de Corriente Alterna


Generadores de Corriente Alterna (Monofásicos/Trifásicos ;
Síncrono/Asíncrono)
Motores de Corriente Alterna (Monofásicos/Trifásicos ; Síncrono/Asíncrono)
Transformadores Eléctricos
CLASIFICACIÓN DE LAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
• CLASIFICACIÓN POR NIVEL DE POTENCIA
• A.-Micromáquinas.-Cuya potencia varía de décimas de watt
hasta 500w. Estas máquinas trabajan tanto en C.A. como en
C.C., así como a altas frecuencias (400-200Hz).
• B.-De pequeña potencia.-.0.5-10 kW. Funcionan tanto en c.a.
como en c.c .y, en frecuencia normal(50-60Hz ó más).
• C.-De potencia media.- 10kW, hasta varios cientos de kW.
• D.-De gran potencia.-Mayor de 100kW. Por lo general las
máquinas de media y gran potencia funcionan a frecuencia
industrial.
CLASIFICACIÓN DE LAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 CLASIFICACIÓN POR FRECUENCIA DE GIRO

De baja velocidad : con velocidad menor de 300 r.p.m.;


De velocidad media : (300 -1500 r.p.m.);
De altas velocidades : (1500 -6000 r.p.m.);
De extra altas velocidades: (mayor de 6000 r.p.m.).

Las micro máquinas se diseñan para velocidad es de algunos r.p.m. hasta 6000 r.p.m.
CLASIFICACIÓN DE LAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
• CLASIFICACIÓN MODERNA DE LAS MÁQUINAS
ELÉCTRICAS

A.-Máquinas Eléctricas Estáticas


• Transformadores
• Convertidores e Inversores

B.-Máquinas Eléctricas Rotativas


• Generadores Eléctricos
• Motores Eléctricos (De Corriente Continua / De Corriente Alterna)
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE
LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

• Es necesario definir las características fundamentales de las


máquinas eléctricas:
1.Potencia
2.Tensión
3.Corriente
4.Factor de Potencia
5.Frecuencia
6.Rendimiento
7.El Campo Magnético
1.POTENCIA
En general es la potencia útil, que entrega o produce una máquina
eléctrica en sus terminales de salida. De allí que, la POTENCIA
ÚTIL en los Generadores y Transformadores es la “POTENCIA
ELÉCTRICA” lo que comúnmente llamamos potencia en los
bornes, mientras que en los Motores es la “POTENCIA
MECÁNICA”, llamado también potencia en el eje.

POTENCIA NOMINAL
Es la potencia útil disponible que entrega o produce en régimen
nominal (condiciones específicas de diseño: T°<75°C, duración de
funcionamiento) una máquina eléctrica. A condiciones diferentes se
llama POTENCIA ÚTIL o POTENCIA DE TRABAJO.

POTENCIA NOMINAL = POTENCIA A PLENA CARGA


POTENCIA NULA = TRABAJA EN VACIO
POTECIA
NOMINAL DE Potencia Aparente en
UN los bornes del
GENERADOR Secundario

POTECIA Potencia Mecánica


NOMINAL DE disponible en el eje
UN MOTOR de Salida

POTECIA
NOMINAL DE Potencia Aparente en
UN los bornes del
TRANSFORMAD Secundario
OR

 LA POTENCIA QUE FIGURA EN LAS PLACAS


CARACTERISTICAS SON LAS POTENCIAS NOMINALES
POTENCIA ELECTRICA = POTENCIA
APARENTE
POTENCIA APARENTE(S)

• Es la Potencia Eléctrica Total de una máquina eléctrica


que involucra tanto a la Potencia Activa como la
Potencia Reactiva.

• Sistema Monofásico S=VxI


• Sistema Trifásico S=√3xVxI

• La unidad es el VOLTIO–AMPERIO(VA)
• POTENCIA ACTIVA (P)

• Es la parte de la Potencia Eléctrica que realmente se transforma en el accionamiento


mecánico (Potencia Mecánica) viceversa.

• Sistema Monofásico P = V x I x cosθ


• Sistema Trifásico P = √3 x V x I x cosθ
• La unidad es el WATT (W)
P = (F x V x 0,736 ) / 75
• P= Potencia Activa en KW
• F= Fuerza Tangencial en Kg
• V= Velocidad Periférica en m/s
P= (F x Πx 2 x r x n x 0,736 ) / (75 x 60)

• P= Potencia Activa en KW
• F= Fuerza Tangencial en Kg
• r= Radio del eje de rotación o de la polea en m
• n= N° de revoluciones por minuto
P = (HPx0,746 ) / (η)
• P= Potencia Activa en KW
• HP= Potencia Mecánica en HP
• η= Eficiencia de la Máquina
 POTENCIA REACTIVA (Q)
 Es la parte de la Potencia Eléctrica que crea los campos magnéticos.

 Sistema Monofásico Q = V x I x senθ


 Sistema Trifásico Q = √3 x V x I x senθ

 La unidad es el VOLTIO AMPERIO REACTIVO (VAR)

 Potencia Reactiva Capacitiva o Potencia Reactiva Suministrada


 Potencia Reactiva Inductiva o Potencia Reactiva Absorbida
• 2.-TENSIÓN
• Es la diferencia de potencial entre los bornes de salida eléctrica en generadores y
transformadores, y bornes de entrada en los motores.
• En servicio normal la tensiones función de la carga, en algunos casos dependen
de los órganos reguladores adicionales.

• TENSIÓN NOMINAL (VN)


• Es aquella para la cual la máquina ha sido diseñada (o dimensionada).Es la que
figura en la placa y para la cual valen las garantías del fabricante.

• TENSIÓN DE SERVICIO (V servicio)


• Es el valor de la tensión en los bornes de la máquina cuando está en servicio, es
decir, es la tensión que va ha ceder si es generador o recibir y ceder si es
transformador o recibir si es motor, en el lugar donde se instalan.

• V servicio máximo admisible = 1,15 VN


• 3.-CORRIENTE NOMINAL

• Sistema Monofásico I= WN/ (VNx cosθ)


• Sistema Trifásico I= WN/ (√3 x VNx cosθ)

• Si la máquina se sobrecarga la corriente sobrepasa de un 10% a 15% su


valor nominal.

• La Corriente de Arranque llega a valores de 2 INa 5 IN.


• 4.-FACTORDEPOTENCIA(cosθ)

• Es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, siempre que las


tensiones y las corrientes sean sinusoidales.
cosθ= P / S
• 5.-FRECUENCIA(f)

• Es el numero de oscilaciones periódicas completas de


la onda fundamental durante un segundo.
• En los generadores de corriente alterna la frecuencia
esta dada por:
f = P. n / 60

• P=Par de polos de la máquina


• n=revoluciones por minuto(RPM)
• 6.-RENDIMIENTO(η)
• Es la relación entre la potencia suministrada y la potencia absorbida por la
máquina.
 7.-EL CAMPO MAGNÉTICO
 Denominado también INDUCCIÓN MAGNÉTICA o DENSIDAD DE
FLUJO MAGNÉTICO.
 Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del
movimiento de cargas eléctricas (flujo de la electricidad).

 La forma de actuar los campos magnéticos se deduce de las Leyes de


MAXWELL y los parámetros correspondientes a los diferentes material es
magnéticos recorridos por dichos campos.

 Se desprecian la interacción de las corrientes de desplazamiento en las leyes


de MAXWELL, debido a que las frecuencias de 50Hz y 60Hz usados en las
máquinas eléctricas son realmente bajas y consecuencia se considera la
conversión casi estática, para todos los efectos del cálculo.
 A partir de lo expuesto, la manera como el campo actúa en las diferentes máquinas
eléctricas, se pueden describir mediante los cuatro principios básicos:

 1. Al circular corriente por un conductor se produce un campo magnético alrededor de él. Esta
es la base de la PRODUCCION DE CAMPO MAGNÉTICO.

 2. Si a través de una espira se pasa un campo magnético variable con el tiempo, se induce un
voltaje en dicha espira. Esta es la base de la ACCION TRANSFORMADORA.

 3. Si un conductor por el cual circula corriente, se encuentra dentro de un campo magnético, se


produce una fuerza sobre dicho conductor. Esta es la base de la ACCION MOTOR.

 4. Cuando un conductor en movimiento se encuentra inmerso dentro de un campo magnético,


en dicho conductor se induce un voltaje. Esta es la base de la ACCION GENERADORA
PRODUCCIÓN DEL CAMPO
MAGNÉTICO
• La Ley Básica que gobierna la producción de un campo magnético, por una corriente
eléctrica es la Ley de Ampere que establece lo siguiente:
• “AL CIRCULAR UNA CORRIENTE ELECTRICA “I” POR UN
CONDUCTOR SE PRODUCE UN CAMPO MAGNÉTICO DE INTENSIDAD
“H” ALREDEDOR DE EL”
EN CONCLUSIÓN:

 Según la Ley de Ampere, la integral tangencial de “H” a lo largo de la trayectoria cerrada


“l”, es igual a la corriente encerrada por la trayectoria. Cuando la trayectoria cerrada es
atravesada “N” veces por la corriente “I”, entonces un total de NI amperios atraviesa la
trayectoria cerrada, la cual produce una intensidad “H”, con ello la Ley de Ampere para
una bobina de “N” espiras establece:
CONCLUSIÓN:

• El campo magnético producido por la corriente “NI”, es


definida por su Intensidad “H”, su Densidad “B” y la
Magnitud de Flujo “φ” , la cual recorre una trayectoria
cerrada promedio “lm” de sección transversal “A” de un
núcleo de material magnético (hierro) cuya permeabilidad
es “μ”.

También podría gustarte