Está en la página 1de 43

UNAM

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN


ARQUITECTURA
TEORIA DE LA AQUITECTURA
EQUIPO 10 “EL RENACIMIENTO Y LA RECUPERACIÓN DE LOS
PARADIGMAS CLÁSICOS EN ALBERTI Y PALLADIO”
ARQ. HERNANDEZ CRUZ HUGO
INTEGRANTES. PALACIOS LANDEROS ESTEFANI, REGALADO
ALVAREZ WOODWARD, RIVERA GERVACIO JUAN DE DIOS,
GUZMÁN SALAZAR MARIANA SOLIS PEVIA SHIRLEY E.

• 25/04/2017
CAPITULO II: VALORACIÓN CRÍTICA. CONCEPTOS DEL ESPACIO EN LA TEORIA DE LA ARQUITECTURA A PARTIR DEL
RENACIMIENTO

La arquitectura y el arte perfecto griego: Pitágoras, Platón, Sócrates, Fidias.


La arquitectura del imperio romano
Vitrubio y su aporte teórico a la Arquitectura.
La práctica en el Medioevo y los cambios en relación con los paradigmas
clásicos (Románico monástico, románico feudal, carolingio, Mudejar,
Mozarabe)
El Renacimiento y la recuperación de los paradigmas
clásicos en Alberti y Palladio.
La Academia en el Barroco de los siglos XVII y XVIII y” la trasgresión de las
reglas” al mundo del arte clásico (Bernini, Borromini)
EL RENACIMIENTO
Movimiento cultural en Europa Occidental durante los siglos XV
y XVI.
El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos
elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó
originariamente como una vuelta a los valores de la cultura
grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza.
ASPECTOS GENERALES DEL RENACIMIENTO

El mundo clásico

El Renacimiento considera


que el hombre y la búsqueda
racional de la verdad eran los
ejes fundamentales en torno a lo
que giraba todo.
DEL GEOCENTRISMO AL
ANTROPOCENTRISMO.
EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA
El hombre está en el centro de la
Creación y comienza a emplear la
razón en oposición al conocimiento
medieval que se movía en el ámbito
de la fe.


La Tierra no esta en el centro del
Universo, sino que gira alrededor del
sol.
Grandes avances en el campo de la navegación,
la anatomía y la invención de la imprenta
EL MECENAZGO EL ARTISTA
El patrocinio de la realización de obras de arte se convierte en
algo que interesa a otros sectores de la sociedad.
El artista comienza a ser alguien más respetado y valorado
cuya actividad se va a ir separando poco a poco de lo
meramente manual.
LA TRATADÍSTICA.
Alberti escribió tres importantes tratados: De pictura, De scultura, De re
aedificatoria.
Leonardo da Vinci escribió un tratado sobre pintura cuyos principios llevó
a la práctica en sus obras.
Piero della Francesca, escribió De prospectiva pingendi, texto en el que el
autor analiza el problema de la perspectiva desde el punto de vista de la
geometría más rigurosa.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA
RENACENTISTA
Muchos de los elementos constructivos que emplean en la
arquitectura renacentista ya los conocemos desde Grecia y
Roma.

La Gran Cúpula de la
Catedral de Florencia, en
Italia, diseñada por Filippo
Brunelleschi, el primer gran
arquitecto del
Renacimiento italiano.
Palacio

Palacio Medici-Riccardi
La villa
Vivienda de campo que los nobles poseen
Plantas centralizadas
• Diafano: Que deja pasar la luz a través de sí casi en su
totalidad.
• Unitario: Que busca la unidad o desea conservarla.
El arco
• El tipo de arco empleado es el de medio punto,

Cúpula decorada con


casetones
ARQUITECTURA EN EL SIGLO XV Y XVI
“LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO”
Aquella producida durante el período artístico del
Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia
de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo
arquitectónico previo: El Gótico.
El Renacimiento empieza en Italia en el siglo XV abarcando
hasta el siglo XVII, inclusive hasta el siglo XVIII. Este
movimiento se inicia a principios del siglo XV y continúa
durante casi cuatro siglos
Primer Renacimiento

El quattrocento, comprende desde principios del siglo XV hasta sus


últimos decenios, con Florencia y Venecia como los centros más
brillantes.
Es una arquitectura que aspira al Clasicismo

Alto Renacimiento
Cinquecento, es la edad de oro, la edad del clasicismo, abarca
ampliamente la primera mitad del siglo XVI. Roma fue sede
artística fundamental
Destacan arquitectos como Donnato Bramante.
Renacimiento Tardío
Finales del siglo XVI se caracteriza arquitectónicamente por el genio de dos
hombres: Miguel Ángel y Palladio, es el periodo del Manierismo.

 Cronología por país


Italia: (1.o) 1418 -1492.
 Italia: (2.o) 1492 - 1530.
Italia: (3.o , manierismo) 1530 - 1650
España: (plateresco) 1504 - 1570.
España: (herreriano) 1568 -1628.
Francia: (1.o) 1461 -1547.
 Francia: (2.o) 1547 - 1610
Principales Características

El elemento sustentante por excelencia es el muro.


La columna siempre soporta arcos de medio punto. El estilo de
capitel más empleado es el corintio y junto al el aparecen
el dórico, jónico y compuesto
Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es
la cúpula la solución más representativa ya sea para cubrir partes
del edificio o el edificio entero.
Principales Características

Se utilizan el ladrillo el mármol, y aparejos menudos.


Destacan áureas ( en forma de corona u orla de hojas de
laurel),  guirnaldas, amorcillos, grutesco (motivo decorativo
compuesto por seres fantásticos con formas humanas
vegetales y animales complejamente
enlazados), candelieri (inspirado en la forma de los
candelabros) y balaustradas.
Arquitectura religiosa

• Templo: el arquitecto renacentista se inspirará en las formas geométricas


básicas, que ya se encontraban en los edificios clásicos. El círculo y el
cuadrado, el cubo y la esfera, el cilindro, son las formas más adecuadas,
gracias a su perfecta regularidad y racionalidad.
• El modelo de planta basilical, inspirado en la basílica paleocristiana.
• El modelo de planta centralizada, inspirado en el Panteón de Roma y en los
modelos bizantinos.
Arquitectura Civil

• Predominan dos tipos de construcción,  el Palacio y la Villa.


• Los palacios renacentistas florentinos adoptan la forma cerrada de un bloque
con pisos bien diferenciados, ventanas repartidas regularmente y recintos de
altura uniforme.
• La Villa es la residencia campestre de carácter señorial que se generaliza
entre las clases pudientes de esta época
Perspectiva y proporción
Un dato importante en el definición de espacialidad del Renacimiento
es la incorporación de la perspectiva como instrumento del proyecto
arquitectónico y la noción de diseño.
Catedral Santa María del Fiore
Palacio Medici Riccardi
León Battista Alberti (1406-1472)

Arquitecto, humanista, tratadista, matemático y poeta


Es una de las personalidades mas destacadas del
renacimiento

Se le considera el principal arquitecto Italiano del


Quattrocento
Fue el primer teórico artístico del renacimiento. Desarrollo
un interés por la búsqueda de reglas tanto teóricas como
practicas capaces de orientar el trabajo de los artistas
• Principales obras teoricas
• De re aedificatoria
• (el arte de edificar)
• Primer tratado de arquitectura del
renacimiento

• Los diez libros de arquitectura


• Re lectura critica del texto de vitruviano
como un intento de realizar el primer tratado
moderno de teoría de la arquitectura
Diez libros
• Libro primero
• Lineamenta (lineamientos)
• Libro segundo
• Materia (materiales)
• Libro tercero

• Opus (técnica constructiva)


• Libro cuarto
• Universorum opus (obras generales)
• Libro quinto
• Singuiorum opus (obras especificas)
• Libro sexto
• Ornamentum (ornamentos)
• Libro séptimo
• Sacrorum ornamentum (santuarios)
• Libro octavo
• Public profani ornamentum (edificios públicos)

• Libro noveno
• Privati ornamentum (edificios privados)
• Libro decimo
• Operitium instaurato (restauracion )
• De estatua
• (la escultura)
• Principales referencias al origen del arte plástico
• Principios de la obra a partir de la observacion de objetos como
rocas y madera que asemejaban objetos y rostros humanos de
ahí pasanron los primeros artifices a retocarlos para la
representación de la imagen lo mas perfecto y conforme a lo
verdadero por el procedimiento de adición y sustracción

• El autor se basa en tres tecnicas como la de palsmar en


sustancias blandas como la cera adicionando y restando material
• material para estilisar la forma
• La de sustracion propia del escultor quitando solo lo superfluo
como la piedra o el marmol una forma o figura que ahí estaba
oculta
• Y por ultimo El vaciado en metal
Por ello se basa en dos metodos de construccion
La dimensión o medida
Sirviendose del listel o filete y de la escuadra
Establese las exactas relaciones proporcionales
entre cada una de las partes del cuerpo

La definitiva
Determina con un instrumento adaptado al caso de
las momentaneas disposiciones de los miembros
debidas a los movimientos
El libro termina con una tabla de proporciones
correspondientes a los a los promedios de diversas
medidas tomadas por alberti sobre cuerpos
humanos
• De pictura
• Libro primero
• Tratado de dar reglas sistematicas a las artes
figurativas
• En este tratado se basa principalmente en marcar
la distincion entre forma presente la palpable y la
forma aparente
• Colores
• El rojo, azul, verde, amarillo en correspondencia a
los cuatro elemntos que alberti define como
colores fundamentales el blanco y el negro no los
define como colores sino como modificaciones de
la luz
• Libro segundo
• Habla sobre teoria artistica
• Divide la pintura en tres partes
• I circumscriptione
• El contorno de los cuerpo, en donde llama velo, del
sistema para trazar contornos precisos
• II compositione
• Composicion de los planos en donde trata de la
teoria de las proporciones basados en la anatomia
• III reseption di lumi
• Trata de tonos y tintas se habla fundamentalmente
del relieve, y en este aparato reprueba tambien el
uso exesivo de oro puro para los fondos
• Libro tercero
• Trata de la formacion y modo de vida del artista
que ya no es artesano como antes en tanto en
cuanto que su arte se basa en la tecnica
• Sino intelectual puesto que su arte se basa en
las matematicas y la geometria en este tratado
alberti diferencia entre copia y variedad
diferencia que se expresa durante todo el
renacimiento mientras que es la abundancia de
temas presentes en una composicion
• La variedad en cambio es la diversidad tanto en
la decoración como en los colores
• Obras arquitectónicas mas relevantes
• Palacio Rucellai (1447, Florencia).
• Realizado para la familia de su mecenas florentino, hoy en
día sigue perteneciendo a la misma familia Sigue los modelos
de los palacios Florentinos, con un sillar más marcado en los
cuerpos inferiores que se suaviza con la altura al tiempo que
se abren más vanos. El primer cuerpo alterna arcos y dinteles
• Templo de Malatesta (1450, Riminij.)
• Segismundo Malatesta le reclama para realizar en Rimini un templo
dedicado a su amante y luego tercera esposa, Isotta, y que quedará
inacabado a la muerte del mecenas. Se realizó sobre la antigua "Iglesia
de San Francisco" a la que añade aspectos profanos en relación a la
familia de Malatesta, como la inscripción en la fachada. El templo se
encuentra aislado de otras edificaciones, realizado sobre un
basamento al estilo de los templos romanos. Utiliza por primera vez
su estilo de fachada en forma de arco de triunfo.
• Fachada de Santa María Novella
• (Florencia, 1456) Termina la fachada que había
quedado inacabada en el siglo XIV, el primer
cuerpo no es suyo, en el podemos ver la utilizacion
de arcos apuntados en vanos y hornacinas.
• Iglesia de San Sebastián (1460, Mantua). Encargada por la familia Gonzaga
como capilla privada. Es de planta de cruz griega realizada en dos pisos, por
lo que la fachada muestra una estructura original: un primer cuerpo con tres
arcos que abren vanos de entrada a la capilla inferior y un segundo cuerpo
que abre cinco vanos, los dos del extremo en forma de arco de medio punto
y los tres centrales adintelados siendo el central más alto que los laterales y
coronado por un frontón plano sobre volutas que sostiene a su vez un arco
ciego.
• Iglesia de San Andrés (Mantua, 1462). Se considera la
obra más completa de Alberti aunque tardó 300 años en
hacerse y se han introducido modificaciones al diseño
primitivo del artista. Realizada por encargo de Luis II
Gonzaga sobre lo que había sido un monasterio
benedictino del que se mantiene el campanile.

La planta original era centralizada, pero fue


variando y posteriormente se le añadieron los
brazos del transepto, lo que la convierte en
cruz latina, aunque algunos denominan a esta
iglesia basílica sin ser de planta basilical.
Andrea Palladio (1508 – 1580)
BIBLIOGRAFIA
• Fleming, William (1990) Arte, Música e Ideas, Madrid, Alianza
Editorial
• Seland, M Roth (1996) Entender la Arquitectura. Ed Blume,
Barcelona
• http://aureamaya.weebly.com/uploads/6/2/4/2/6242532/lectura_1._
renacimiento.pdf
/ Consultado 23/04/2017.

También podría gustarte