Está en la página 1de 30

EL P ENSAMIENTO

DEFINICIÓN

ES EL PROCESO PSIQUICO SOCIALMENTE


CONDICIONADO DE BÚSQUEDA Y
DESCUBRIMIENTO DE LO ESENCIALMENTE NUEVO
Y ESTÁ INDISOLUBLEMENTE LIGADO AL
LENGUAJE (Vigotski)

PROCESO COGNOSCITIVO QUE PERMITE


REPRESENTAR DE UN MODO GENERAL
Y ABSTRACTO LOS OBJETOS DEL MUNDO BAJO
LA FORMA DE CONCEPTOS, JUICIOS Y
RACIOCINIOS.
ES EL PRODUCTO SUPERIOR DE LA
MATERIA ESPECÍFICAMENTE ORGANIZADA
EL CEREBRO Y ES EL PROCESO ACTIVO
DEL REFLEJO DEL MUNDO O DE LA
REALIDAD EN CONCEPTOS, JUICIOS,
TEORÍAS, RACIOCINIOS.
ETAPAS

LURIA PROPONE LAS SIGUIENTES

1. DESCUBRIR LA TAREA

EL PENSAMIENTO APARECE SOLAMENTE


CUANDO EL SUJETO TIENE UN MOTIVO
ESPECIAL APROPIADO QUE HACE LA TAREA
URGENTE Y SU SOLUCIÓN ESENCIAL Y CUANDO
SE LE CONFRONTA CON UNA SITUACIÓN
PARA LA CUAL NO TIENE UNA SOLUCIÓN YA
HECHA ( INNATA O HABITUAL) , POR LO TANTO
DEBE BUSCARLA.
2. INVESTIGAR LAS CONDICIONES DEL
PROBLEMA

ANALISIS DE LOS COMPONETES, EL


RECONOCIMIENTO DE LOS RASGOS MÁS
ESENCIALES Y LAS CORRELACIONES DEL
PROBLEMA.
LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL PROBLEMA
NOS PERMITE ENTENDERLO PARA DESPUÉS
BUSCAR LA POSIBLE SOLUCIÓN
3. ESTRATEGIA GENERAL DEL PENS.

SELECCCIÓN DE UNA ENTRE VARIAS


ALTERNATIVAS POSIBLES Y LA CREACIÓN DE
UN PLAN GENERAL(ESQUEMA) PARA LA
EJECUCIÓN DE LA TAREA, PARA DECIDIR
CUÁL ES LA ALTERNATIVA MÁS IDÓNEA
PARA TENER ÉXITO Y RECHAZANDO AL
MISMO TIEMPO LAS ALTERNATIVAS
INADECUADAS.
4. ESCOGER LOS MÉTODOS Y
OPERACIONES ADECUADOS

PARA LLEVAR A CABO EL ESQUEMA GENERAL


DE SOLUCIÓN SE ESCOGEN LOS MÉTODOS
APROPIADOS Y LAS OPERACIONES
ADECUADAS (LINGÜISTICOS, LÓGICOS,
NUMÉRICOS). TACTICA DEL PENSAMIENTO )
5. ETAPA OPERATIVA DEL ACTO
INTELECTUAL

EL PROCESO DEL PENSAMIENTO EXPERIMENTA


CON UNA SERIE DE OPERACIONES EXTERNAS
SUCESIVAS ( ENSAYOS Y ERRORES),
CONTRASTANDO HIPÓTESIS Y CONDENSANDO
LA INFORMACIÓN OBTENIDA
6. SOLUCIÓN

ES EL DESCUBRIMIENTO DE LA RESPUESTA A
LA PREGUNTA IMPLÍCITA EN LA TAREA.

7. VERIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS


OBTENIDOS CON LAS CONDICIONES
ORIGINALES DE LA TAREA
NEUROPSICOLOGIA DEL PENSAMIENTO

PRIMERA UNIDAD FUNCIONAL

SEGUNDA UNIDAD FUNCIONAL


RECIBE ANALIZA Y ALMACENA LA
INFORMACIÓN , QUE ES LO QUE REALIZA EL
PENSAMIENTO AL PROCESARLA A NIVEL
SUPERIOR QUE ES EL ROL PRINCIPAL DEL
PENSAMIENTO

TERCERA UNIDAD FUNCIONAL


PROGRAMA, REGULA Y VERIFICA LA ACTIVIDAD
QUE ES EL ROL PRINCIPAL DEL PENSAMIENTO
LA CORTEZA CEREBRAL
EL PENSAMIENTO ES UN PROCESO CEREBRAL
REALIZADO PRINCIPALMENTE A NIVEL DE LA
CORTEZA

HEMISFERIOS CEREBRALES
EXISTEN AREAS CORTICALES EN AMBOS
HEMISFERIOS QUE RELACIONAN, CONTRASTAN
Y ANALIZAN LA INFORMACIÓN RECIBIDA.

EN EL PROCESO DEL PENSAMIENTO Y POR LA


NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD UN HEMISFERIO
ASUME EL ROL DOMINANTE Y SE INHIBE LA
ACTIVIDAD DEL OTRO EN RELACIÓN A DICHA
ACTIVIDAD
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
PENSAMIENTO

1. EL CONOCIMIENTO SENSORIAL Y EL
PENSAMIENTO

SENSACIÓN PERCEPCIÓN PENSAMIENTO

SE SALE DE LOS MARGENES DEL CONOCIMIENTO


SENSORIAL SE CONOCE DETERMINADOS
FENÓMENOS DEL MUNDO EXTERIOR QUE NO
SE DAN DIRECTAMENTE EN LA PERCEPCIÓN.
2. PENSAMIENTO Y LENGUAJE

MEDIANTE EL LENGUAJE ES POSIBLE LA


ABSTRACCIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL
OBJETO DEL CONOCIMIENTO Y EL QUE SE
PUEDA FIJAR EL CONCEPTO DEL MISMO EN
UNA PALABRA ESPECIAL.
LA IDEA ADQUIERE EN LA PALABRA SU
ENVOLTURA ESPECIAL

CONCEPTO: ES LA IDEA EN QUE SE REFLEJAN LAS


CARACTERÍSTICAS GENERALES, SUSTANCIALES,
DIFERENCIALES DE LOS OBJETOS Y FENÓMENOS DE
LA REALIDAD
3. NATURALEZA SOCIAL DEL PENSAMIENTO

SUCESIÓN DE TODOS LOS CONOCIMIENTOS


ADQUIRIDOS EN EL TRANSCURSO DE LA
HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
(LIBROS REVISTAS, ETC.)

4. LOGICA Y PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

LA LÓGICA ESTUDIA EL PENSAMIENTO A PARTIR


DE SUS RESULTADOS ( CONCEPTOS, JUICIOS,
CONCLUSIONES)
LA PSICOLOGÍA ESTUDIA EL PROCESO EN QUE
SE LLEGA A RESULTADOS COGNOSCITIVOS
QUE SATISFACE LAS EXIGENCIAS DE LA
LÓGICA
CONCEPTO: ES LA IDEA EN QUE SE REFLEJAN LAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES, SUSTANCIALES,
DIFERENCIALES DE LOS OBJETOS Y FENÓMENOS DE LA
REALIDAD.

JUICIOS: SON MANIFESTACIONES DE ALGO SOBRE


ALGO, AFIRMAN O NIEGAN RELACIONES ENTRE
OBJETOS, ACONTECIMIENTOS, FENÓMENOS DE LA
REALIDAD.

CONCLUSIÓN : ES UNA CONEXIÓN TAL ENTRE LA


IDEAS( CONCEPTOS, JUICIOS) , COMO RESULTADO DE
LO CUAL DE UNO O VARIOS JUICIOS OBTENEMOS OTRO
QUE SE EXTRAE DEL CONTENIDO DE LOS JUICIOS
INICIALES
OPERACIONES DEL PENSAMIENTO

1. ANALISIS
ES LA IDENTIFICACIÓN EN EL OBJETO DE SUS
ASPECTOS, ELEMENTOS,PROPIEDADES,
CONEXIONES, RELACIONES.
ES LA DIVISIÓN DEL OBJETO DEL CONOCIMIENTO
EN SUS DIVERSAS PARTES QUE LO COMPONEN

FORMAS DE ANÁLISIS :
 DIVISIÓN PSÍQUICA DEL TODO EN LAS PARTES
QUE LO CONTITUYEN

 SEPARACIÓN MENTAL DE SIGNOS AISLADOS,


CUALIDADES O ASPECTOS DEL TODO
2. SINTESIS
ES LA UNIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
DEL TODO SEPARADOS EN EL ANÁLISIS
SE DA LA UNIÓN DE LOS ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS DEL OBJETO O FENÓMENO
3. GENERALIZACIÓN
PROCESO EN DONDE LA CUALIDADES DE LOS
OBJETOS Y FENÓMENOS SE GENERALIZAN, SE
REUNEN EN TOTALIDADES A PARTIR DE SUS
PARTICULARIDADES.
LA COMPARACIÓN CONDUCE A LA
GENERALIZACIÓN, QUE ES LA IDENTIFICACIÓN
DE LO GENERAL QUE HAY EN LOS OBJETOS.
4. ABSTRACCIÓN.

ES LA SEPARACIÓN MENTAL DE UNA PROPIEDAD


DEL OBJETO DEL RESTO DE LAS PROPIEDADES
DE ÉSTE , O DE UN OBJETO DE LOS DEMÁS CON
LOS QUE ESTÁ EN REALIDAD VINCULADO.

PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE IDENTIFICAN


LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS
OBJETOS,ANIMALES, PERSONAS, SITUACIONES
O PROBLEMAS, SE ALMACENAN EN LA
MEMORIA COMO IDEAS
PENSAR LAS PROPIEDADES ABSTRAYÉNDOLAS
DE LOS PROPIOS OBJETOS.

PERMITE PENETRAR EN LA PROFUNDIDAD DEL


OBJETO, ESCLARECER SU ESENCIA FORMANDO
EL RESPECTIVO CONCEPTO ACERCA DE DICHO
OBJETO.

PERMITE CONOCER LOS RASGOS MÁS


GENERALES DE UN FENÓMENO ESPECÍFICO
POR LO TANTO LOS MÁS ESENCIALES
Y CARACTERÍSTICOS.
IDEA.
PROCESO COGNITIVO CUYA
NATURALEZA NO ES DIRECTAMENTE
SENSORIAL

IMAGEN
REPRESENTACIÓN MENOS VÍVIDA DE
UNA SENSACIÓN
5. COMPRENSIÓN

DESCUBRIMIENTO DE LO ESENCIAL EN LOS


OBJETOS Y FENÓMENOS REALES .
ES UNA ACTIVIDAD ANALÍTICA SINTÉTICA QUE
GARANTIZA EL ÉXITO EN LA COMPRENSIÓN

6. COMPARACIÓN
PARA REFLEJAR CUALQUIER VÍNCULO
O RELACIÓN ENTRE LOS OBJETOS O
FENÓMENOS, SE DEBE SEPARAR ESTOS EN
LA PERCEPCIÓN O EN LA REPRESENTACIÓN
LA COMPARACIÓN SE REALIZA EN
SEMEJANZA O DIFERENCIA.
CONCRECIÓN

CONSISTE EN EL PASO DE ABSTRACCIÓN Y


GENERALIZACIÓN HACIA LA REALIDAD
CONCRETA.
PERMITE QUE NUESTRO PENSAMIENTO SE HAGA
SIEMPRE REAL.
CONCLUSIONES

UNA CONCLUSIÓN REPRESENTA UN


RAZONAMIENTO EN EL CUAL LA
VERACIDAD DE DETERMINADO JUICIO SE
DEDUCE DE LA VERACIDAD DE OTROS
JUICIOS.

PARA LLEGAR A CONCLUSIONES


CORRECTAS DE LOS CONOCIMIENTOS
FIDEDIGNOS, ES NECESARIO QUE LAS
DEDUCCIONES ESTÉN SUBORDINADAS A
DETERMINADAS REGLAS DE LA LÓGICA.
SE LLEGA A LAS CONCLUSIONES POR
DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN O POR ANALOGÍA.

A. DEDUCCIÓN :
CONCLUSIÓN EN LA CUAL A PARTIR DE LOS
POSTULADOS GENERALES CONOCIDOS SE
CONCLUYE ACERCA DE DETERMINADOS CASOS
PARTICULARES.
B. INDUCCIÓN:

CONCLUSIÓN EN LA QUE SE PARTE DE LA


OBSERVACIÓN DE ALGUNOS CASOS
PARTICULARES PARA LLEGAR A UNA
CONCLUSIÓN GENERAL , QUE SE EXTIENDE A
TODOS LOS CASOS, INCLUYENDO LOS QUE NO
SE HAN OBSERVADO.
C. ANALOGÍA

ES UNA CONCLUSIÓN QUE SE HACE SOBRE


LA BASE DE LA SIMILITUD PARCIAL ENTRE
LOS FENÓMENOS SIN UNA INVESTIGACIÓN
SUFICIENTE DE TODAS LAS CONDICIONES .
SE DISTINGUEN NO POR SU VERACIDAD,
SINO POR UNA MAYOR O MENOR
PROBABILIDAD Y REQUIERE UNA
CONFIRMACIÓN POR OTROS ÍNDICES
ESTE TIPO DE RAZONAMIENTO ES DE
COMPARACIÓN O SEMEJANZA ,TRASLADA LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETO YA CONOCIDO A
OTRO QUE PRETENDEMOS CONOCER Y LE ES
SEMEJANTE, PARECIDO O ANÁLOGO, PARTE DE
JUICIOS ANTERIORES YA CONOCIDOS A OTROS
QUE PRETENDEMOS CONOCER, MANTENIENDO LA
MISMA PARTICULARIDAD CONFRONTADA
EJEMPLO:

LA TIERRA ESTA POBLADA POR SERES VIVOS;


MARTES ES ANÁLOGO A LA TIERRA (YA QUE ES
UN PLANETA, ESTA EN EL SISTEMA SOLAR ES
ESFÉRICO, ETC.)
ENTONCES MARTE DEBE ESTAR POBLADO
POR SERES VIVOS.

SE APLICA CUANDO OTRO RAZONAMIENTO NO ES


POSIBLE, O SE TOMAN SUS CONCLUSIONES COMO
HIPÓTESIS, COMO DATOS VEROSÍMILES QUE HAY
QUE COMPROBAR.
CLASIFICACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN

A. CLASIFICACIÓN.
ES LA AGRUPACIÓN DE DIFERENTES OBJETOS O
FENÓMENOS ( SOBRE LA BASE DE ELEMENTOS
COMUNES QUE LES SON INHERENTES ) EN CONCEPTOS
MÁS GENERALES, QUE SIGNIFICAN
DETERMINADAS CLASES DE UNOS U OTROS
OBJETOS O FENÓMENOS.

 HACE MÁS EXACTOS NUESTROS


CONOCIMIENTOS ACERCA DEL OBJETO.
PERMITE DESCUBRIR LAS PARTICULARIDADES
DEL OBJETO DADO ASÍ COMO LOS VÍNCULOS
INTERNOS ENTRE LOS GRUPOS O CLASES DE
FENÓMENOS.

B. SISTEMATIZACIÓN

ES LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CLASES DE


OBJETOS O FENÓMENOS EN UN DETERMINADO
ORDEN, DE ACUERDO CON LAS
INTERRELACIONES QUE EXISTEN ENTRE ESTAS
CLASES.
PERMITE REFLEJAR LOS FENÓMENOS DEL
MUNDO, DENTRO DE UN DETERMINADO
SISTEMA PERMITIENDO COMPRENDER MÁS
PROFUNDAMENTE SU INTERRELACIÓN Y
UTILIZAR DE FORMA MÁS CORRECTA ESTOS
CONOCIMIENTOS EN LA ACTIVIDAD PRÁCTICA.

También podría gustarte