Está en la página 1de 17

Nutrición de Rumiantes

Unidad 2 – Tarea 4:
Fisiología digestiva del rumiante, objeto de investigación en el
Instituto de Ciencia Animal durante cincuenta años

Claudi Libeth Gerardino


Luis Eduardo Chavarría
Andrés Miguel Quintero
Luis Miguel Moreno
Grupo 201506_5

Laura Bibiana Gualdrón


Docente

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Zona Caribe
Valledupar, Cesar
12 de abril del 2022
LA FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL RUMIANTE

Los rumiantes se caracterizan por su capacidad para alimentarse de pastos y forrajes,


ya que pueden degradarlos hidratos de carbono estructurales, como celulosa,
hemicelulosa y pectina, muy poco digestibles para especies no-rumiantes o de
estómago simple. A partir de esta diferencia fundamental, la fisiología digestiva del
rumiante adquiere características particulares, debido a que la degradación del
alimento se realiza, mayoritariamente, por digestión fermentativa, y no por la acción
de enzimas digestivas, y los procesos fermentativos tienen lugar por diferentes tipos
de microorganismos a los que el rumiante aloja en sus divertículos estomacales.
LAS MIELES DERIVADAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR
COMO ALIMENTO ENERGÉTICO
1967 1968 1969
(Elíaset al. 1967). En estudios (Preston et al. 1968). se estableció Elías et al. (1969) fue pionero en
posteriores se incursionó con las concentraciones establecer la inclusión de forrajes en
diferentes tipos de mieles y se de miel más apropiadas para los sistemas de ceba basados en miel
lograron establecer diferentes estadios del urea. señalando que esta no debía
diferencias entre la crecimiento-ceba bovino, para exceder 0.23 kg MS/100 kg de peso
utilización de la miel final y evitar la toxicidad por el alto vivo, nivel para el que se obtiene la
miel rica. Los resultados consumo de este subproducto y se mejor conversión de la energía
desfavorables de esta última recomendó que para la ceba metabolizable, y la mayor
se le atribuyeron a un intensiva, se debía comenzar de 15 concentración de protozoos a nivel de
desequilibrio mineral a 35” ºBrix y concentrarla a 75” rumen.
inherente a la deficiencia de ºBrix, después de las seis primeras *Elías y Preston (1969) estudiaron la
fósforo. Sin embargo, no se semanas. influencia de las diferencias raciales
encontraron diferencias, en * demostraron la influencia de en la proporción de microorganismos
cuanto a las características diferentes niveles de urea en la ruminales, donde señalan que el B.
del contenido ruminal. miel final suministrada a voluntad, indicus es una raza menos apropiada
como suplemento a los granos que el B. taurus para los sistemas
durante el proceso de ceba. intensivos de alimentación que
utilizan dietas altas en energía.
LAS MIELES DERIVADAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR
COMO ALIMENTO ENERGÉTICO

1970 1971
Marty y Preston (1970), Benavides et al.(1971) Para estudiar el flujo total de
continuadores de esta saliva de toros con
línea de investigación, dietas de miel final, introdujeron una técnica para el
determinaron las establecimiento de una cánula re-entrante en el esófago de
proporciones toros de 62 a 104 kg de peso, que permite la medición del
molares de los ácidos total del flujo salival
grasos volátiles de cadena durante 24 h, con dietas líquidas basadas en miel.
corta * Perón y Preston, lograron establecer la importancia del
(AGCC), producidos en el forraje en el desarrollo de los pesos y estructura de la
rumen de ganado vacuno pared ruminal, advirtieron el peligro de la paraqueratosis
alimentado con dietas altas y el pobre desarrollo de las papilas ruminales con las
en miel. dietas basadas en miel. Sostienen además que el mayor
volumen líquido en los animales alimentados solamente
con miel, refleja una reducción en la tasa de flujo del
rumen, como resultado de la falta de estímulo mecánico
en la pared ruminal.
LAS MIELES DERIVADAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR
COMO ALIMENTO ENERGÉTICO
Marty y Henderickx, demostraron que las dietas
ricas en mieles no poseen carácter amortiguador Ruiz y Molina, al estudiar el efecto de la dieta
o tampón, y el efecto en el pH se debe a su 1973 en el comportamiento histoquímico de algunas
ingestión de forma constante. enzimas respiratorias y de la ATPasa en el epitelio
*Marty sugirieron una relación inversa entre la 1976
ruminal de bóvidos, señalaron la posibilidad de que el
producción de metano y las proporciones orden de los niveles de actividad enzimática
molares de propionato en el fluido ruminal de los (concentrados > miel > forrajes) estuviera relacionado
ovejos con dietas basadas en mieles. con actividades metabólicas y absortivas equivalentes
* Reyes (1973) realizó estudios in vivo e in vitro en la pared ruminal.
acerca de los indicadores de la fermentación en
el rumen y ciego de bovinos alimentados con
dietas basadas en forraje y miel.
Chongo y Thivend, encontraron efectos
1982
deletéreos en la digestión de los carbohidratos,
Ruiz, mostró que la principal alteración 1989 al utilizar la miel final en terneros lactantes.
encontrada en la mucosa ruminal de los
animales alimentados con miel final de caña de
azúcar fue la queratinización del estrato córneo
con retención de los núcleos.
OTROS DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Fundora. evaluó el incremento en la digestibilidad y el balance del


nitrógeno y minerales en varias categorías de rumiantes, cuando los
1993 residuos de cosecha de la caña se trataron con amoniaco.
* Delgado y Galindo. corroboraron los trabajos anteriores, al demostrar
que los residuos tratados con amoniaco incrementaban el consumo y la
digestibilidad de la materia seca y el nitrógeno, al mismo tiempo que
ofrecían una adecuada proporción de nitrógeno amoniacal a los
microorganismos del rumen, encargados de la digestión de los alimentos
fibrosos, debido al incremento de la población de bacterias celulíticas.

Gutiérrez. demostró que la inclusión del jugo de caña fresco en sistemas basados
2005 en gramíneas de baja calidad, no provocó desajustes en los consumos y
digestibilidad de nutrientes e indicadores del equilibrio acido-base ni alteró el
perfil metabólico de la vaca lechera.
PASTOS Y FORRAJES COMO DIETA BASE PARA RUMIANTES,
ADITIVOS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE
UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES
• Geerken y Martín. Realizaron los primeros trabajos que
describen los efectos de las dietas fibrosas en la fisiología
1977 digestiva de los rumiantes al estudiar el metabolismo de la
energía y el nitrógeno en terneros alimentados con forrajes
de bermuda cruzada.
• Demostraron las ventajas en valor nutritivo de la bermuda
cruzada, debido a una mayor retención del nitrógeno y la
energía en los animales, al compararse con la pangola.
• Geerken Investigó el efecto de la suplementación
nitrogenada en la digestibilidad y el consumo de la bermuda
cruzada en terneros. Informaron que en pastos de moderada
calidad, la suplementación nitrogenada contribuyó a
aumentar la digestibilidad de los nutrientes y el consumo.
1980 • Gutiérrez. Definió la estructura química y la
disponibilidad del fósforo, contenidos en la bermuda y la
pangola, y demostraron que este elemento se encuentra en
forma de compuesto inorgánico con alta disponibilidad
biológica para los rumiantes.
• Coto. presentó los primeros resultados acerca de su paso
hacia el duodeno en vacas que consumían bermuda
cruzada. Tambien demostró que la proporción de
1981 aminoácidos que llega al duodeno era similar a la proteína
microbiana, con excepción de la proporción de glicina que
fue elevada.
ADITIVOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA
ALIMENTARIA DE FORRAJES DE MALA CALIDAD
Galindo. Comprobó que la zeolita natural funcionaba como mejoradora del valor nutritivo de ensilajes
1982de
gramíneas de mala calidad, debido a que este mineral era capaz de incrementar la celulolisis ruminal,
1990
cuando se adicionaba al 1 % de la dieta.

Gutiérrez. Demostró la disponibilidad biológica del fósforo contenido en un superfosfato, al ser utilizado como
aditivo en dietas para terneros en crecimiento. En estudios posteriores informaron el incremento de la 1983
digestibilidad de los nutrientes, al añadir fosfato de calcio a la dieta.

Coto. Midió la tasa de síntesis microbiana en el rumen in vitro, al emplear el 32p (isotopo de fosforo)
como indicador e informaron que niveles bajos de concentrado incrementaron la síntesis microbiana 1985
a este nivel.

Galindo et al. quienes informaron que, en dietas de caña de azúcar integral, los suplementos
nitrogenados activadores de la fermentación ruminal favorecen la ecología ruminal y proporcionan
mejores resultados productivos. 1996

Galindo. Empleó el monensin en varios sistemas ecológicos ruminales, y demostraron que la


adición de este ionóforo redujo la metanogénesis ruminal, aunque refirieron que se debe usar con
2003
precaución, si se desea obtener máxima degradación de la celulosa en el rumen, debido a que
disminuye, selectivamente, la población de bacterias celulolíticas.
ADITIVOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA
ALIMENTARIA DE FORRAJES DE MALA CALIDAD
2005 2006

Gutiérrez. Demostró el incremento en González. Utilizó la técnica de PCR en


el consumo y la digestibilidad de la tiempo real y la producción de gas in vitro
materia seca en vacas en pastoreo de para medir los efectos del ácido bromo
gramíneas y bancos de proteína etano sulfónico en la metanogénesis y la
(Leucaena leucocephala). población microbiana ruminal

2010

Gutiérrez. Investigó la influencia de fuentes minerales de origen nacional o de importación en la


fisiología digestiva y el metabolismo de los rumiantes, y demostró que el calcio y el fósforo de la
roca fosfórica cubana responden a la estructura de la hidroxiapatita, donde el flúor se encuentra
principalmente en forma de fluoruro de calcio.
ALIMENTOS BIOTRANSFORMADOS Y EL INCREMENTO
DE SU VALOR NUTRITIVO

1990 1994
1990
Ruiz. al analizar los efectos Geerken. Demostró que el
Elías. proponen un nuevo
de sustituir los cereales del tamaño de partícula de la
producto basado en la
pienso por Saccharina en la Saccharina suministrada al 65
fermentación en estado sólido
dieta de carneros alimentados % de la dieta, en forma
de la caña de azúcar, limpia y
con heno como dieta base troceada o molida, no influyó
molida, con adición de urea y
encontraron que la de manera negativa en el
minerales, en el que tiene lugar
digestibilidad de MS, N y MO consumo ni en el
una disminución de los
no difirió entre los comportamiento alimentario de
carbohidratos solubles A este
tratamientos experimentales, carneros adultos. Sin embargo,
nuevo producto se le denominó
independientemente del nivel la efectividad masticatoria se
“Saccharina”, y constituyó la
de Saccharina que se incluyó incrementó a alcanzar el
fuente principal de
en el concentrado. Sin tamaño de partícula adecuado
alimentación para el ganado, y
embargo, sí aumentó la para su deglución y pasaje por
objeto de estudios de fisiología
digestibilidad de la FB (P < el tracto gastrointestinal
digestiva en rumiantes durante
0,001) con su nivel de
ese período. (Delgado.1997)
inclusión.
ALIMENTOS BIOTRANSFORMADOS Y EL INCREMENTO
DE SU VALOR NUTRITIVO

2005
Delgado (1991) y 1996
Galindo. Aunque la mayoría
Gutiérrez (1992) Galindo. Encontró
de las investigaciones con
midieron el pasaje de otro producto
la miel proteica se
nutrientes hacia las obtenido por vía
realizaron con las especies
partes bajas del biotecnológica fue la
monogástricas, encontró
tracto y el recambio miel proteica, que se
que fue factible el
del líquido ruminal en logró a partir de la
suministro de 4.5 kg de
vacas que consumían fermentación, en fase
miel proteica y 100 g de
Saccharina en el líquida, de la miel B
urea a vacas que
pienso. Estos autores de la caña de azúcar
consumían, como dieta
concluyeron que con urea y fuentes
básica, forraje de caña de
niveles hasta de 90 % minerales. Este
azúcar y king grass, debido
de sustitución no proceso es altamente
a que se incrementa la
alteran el paso de los aeróbico, y como
población de bacterias
nutrientes hacia el resultado se obtiene
viables totales, así como la
duodeno. un producto de origen
actividad celulítica ruminal.
microbiano.
LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS COMO COMPLEMENTO
DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS RUMIANTES

1995
Galindo describieron los efectos de la
1996
leucaena en el ecosistema ruminal en
Delgado. demostraron que en 2002
vacas que consumían forraje de caña de
carneros alimentados con heno de Delgado. Estudiaron nuevas
azúcar y king grass. Estos autores
pasto estrella, la suplementación variedades y señalaron que
encontraron que la Leucaena
con leucaena mejoró la Brosimum alicastrum y Bauhinia
leucocephala mejora la composición en
digestibilidad total de la fibra e galpinii poseen buena calidad
microorganismos celulíticos, por lo que
incrementó el consumo de materia nutritiva con degradabilidad de
posibilita mayor celulolisis ruminal, y
seca hasta el nivel que depende de la materia seca superior al 60 %.
pone a disposición de los animales la
la concentración de FND en el
cantidad de azúcares necesarios para su
rumen.
metabolismo.
LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS COMO COMPLEMENTO
DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS RUMIANTES

Delgado 2009 y Galindo 2012 al


estudiar un grupo de recursos
fitogeneticos, demostraron que las
plantas tropicales Samanea saman,
Azadirachta indica, Leucaena
leucocephala, Pithecelobium dulce,
Moringa oleifera, Gliricidia sepium,
Guazuma ulmifolia, y Enterolobium
cyclocarpum pueden utilizarse para la
reducción de la población de protozoos
y la metanogénesis ruminal.
LA FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL BÚFALO Y SU
COMPARACIÓN CON EL VACUNO
 Para estudiar el comportamiento fisiológico, perfil metabólico y la microbiología del rumen de los búfalos de río se
ejecutó una secuencia experimental realizada por Rodríguez 2003, Delgado 2005 Delgado y Cairo 2008, Valenciaga
2007, 2008, Cardentey 2008 y González 2012.

 Al estudiar tres niveles de proteína para cubrir al 100, 115 y 130 % de los requerimientos proteicos de vacunos y
búfalos no se encontraron efectos de la suplementación nitrogenada en la población microbiana ruminal, el patrón de
fermentación, el nitrógeno amoniacal del rumen y el pH.

 El consumo total de MS osciló entre 2.1 y 2.3% PV, mientras que la suplementación favoreció la digestibilidad
aparente de la proteína (DAP), pero este valor fue inferior en los búfalos que en los vacunos. Al comparar las
poblaciones microbianas ruminales de toros Cebú y búfalo de río, se constató que las bacterias viables totales y
celulolíticas no difirieron entre ambas especies, independiente a la dieta que consumieron. La población de bacterias
proteolíticas fue tres veces superior en el búfalo con relación al ganado cebú. Esto demostró que los búfalos pueden
desarrollar una mayor capacidad de degradar las proteínas que el bovino. Se observó una colonización más rápida de
la fibra por los microorganismos presentes en el rumen de búfalos, lo que resulta importante para la digestión total de
los materiales fibrosos, en dependencia del pasaje ruminal hacia las partes bajas del tracto gastrointestinal.
LA FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL BÚFALO Y SU
COMPARACIÓN CON EL VACUNO

 Los búfalos son capaces de utilizar una dieta basal de forraje integral de caña de azúcar-urea y
suplementación con forraje fresco y harina de soya, de manera similar al bovino Cebú, y con mayor
eficiencia la energía disponible en la caña de azúcar porque mantienen pH ruminales altos (6,4-6.9), en
relación a los vacunos (6.1 -6,4) y presentan mayor concentración de AGCC totales y ácido acético en el
rumen. La relación acético: propiónico fue superior en los búfalos en comparación con los vacunos.

 El perfil metabólico en búfalas demostró que los valores séricos de proteínas totales, albúmina, hierro y
magnesio, se incrementaron en el último tercio de la gestación.

 Al estudiar la utilización digestiva del follaje de los árboles tropicales Gliricidia sepium y Leucaena
leucocephala por búfalos se encontró que esta especie presenta alto potencial de degradación ruminal de la
MS con valores superiores a 80% en Gliricidia y 77% en leucaena.

 Gutiérrez (2014) realizaron estudios del consumo voluntario y la digestibilidad de los nutrientes de búfalas
en pastoreo de gramíneas de baja calidad y mostraron los efectos positivos de la suplementación mineral en
los índices productivos y reproductivos de la especie.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gutiérrez, O. (2015) Fisiología digestiva del rumiante, objeto de investigación en el


Instituto de Ciencia Animal durante cincuenta años. (2015). Revista Cubana de Ciencia
Agrícola, 49, (2), 179-188. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1930/193039698007.pdf
¡GRACIAS!

También podría gustarte