Está en la página 1de 23

CLASES DE

RESOLUCIONES
PROCESALES
Providencias
• Las providencias son declaraciones de voluntad que dicta un juez con una eficacia
imperativa y que son adoptadas para el ordenamiento material del proceso. No es
necesario que estén motivadas y tratan aquellas cuestiones procesales que
necesiten de una decisión judicial por establecerlo de esta forma la Ley, siempre y
cuando no sea exigida de manera expresa que se emplee la forma de auto.
Autos
• Los autos, por su parte, son aquellas resoluciones procesales motivadas que son
dictadas por parte del juez en determinados casos previstos por la legislación.
Estas se dictan en los siguientes casos:
• En aquellos casos en los que sea necesario decidir un recurso contra un decreto o
providencia.
• Cuando se resuelva la admisión o inadmisión de una demanda.
• En los casos de reconvención.
• Cuando tenga lugar una acumulación de acciones.
• Para la admisión o inadmisión de una prueba.
• Para llevar a cabo la aprobación judicial de transacciones.
• En los acuerdos de mediación y convenios.
• En los presupuestos procesales.
• Cuando tengan lugar cuestiones incidentales.
• Para resolver la nulidad o la validez de un procedimiento.
• De igual forma, hay que tener en cuenta que también revisten forma de auto
aquellas resoluciones que tengan que ver sobre anotaciones e inscripciones
registrales, independientemente de que tengan o no señalada una tramitación
especial, siempre que la ley exija la decisión de un tribunal. También en aquellas
que supongan el fin a las actuaciones de un recurso o instancia antes de que
finalice su tramitación ordinaria, salvo que la ley disponga que se debe concluir
mediante decreto.

• El término «autos» también se utiliza para el conjunto de actuaciones que se


llevan a cabo en un procedimiento judicial; y también para referirse a los
documentos que conforman de manera física el contenido en un proceso judicial.
Por lo tanto, no hay que confundir estos casos con aquellos en los que se hace
referencia a una resolución judicial.
Sentencias
• Por otro lado cabe hablar de la sentencia, que es la resolución mediante la cual se
pone fin al proceso, ya sea en su instancia primera o segunda, una vez que ya se
haya llegado al final de su tramitación ordinaria de acuerdo a lo previsto en la ley.

• Asimismo, también se utiliza para la revisión de sentencias firmes y recursos


extraordinarios.
Requisitos formales que debe tener una
sentencia
• Mención del lugar y fecha de su pronunciamiento: La indicación del lugar debe ser
coincidente con la competencia territorial del juez. Con ello se persigue establecer la
jurisdicción del magistrado que interviene. En cuanto a la fecha, debe ser completa, es decir,
indicar día, mes y año en que la sentencia se expide y firma.
• Encabezamiento: En él se dejará sentado el fin de la resolución, que generalmente se lo
conoce con la presentación de “y vistos”.
• Resultandos: son las indicaciones del nombre y apellido de las partes y una relación sucinta
de las cuestiones que constituyen el objeto del juicio.
• Considerandos: en esta parte de la sentencia se expresan los fundamentos.
• Parte dispositiva: en esta debe contener la decisión expresa, positiva y precisa, de
conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio, calificadas según correspondiere
por ley.
• Firma: del juez con su debida aclaración.
Resoluciones procesales de los secretarios
judiciales
• Los secretarios judiciales, por su parte, también pueden dictar resoluciones,
concretamente de dos tipos, diligencias y decretos.
Diligencias
• Las diligencias son resoluciones en las que se deja constancia de aquellos actos
que tienen una trascendencia procesal en en la sustanciación del procedimiento
judicial, pudiendo ser estas de diferentes tipos:

• Ordenación: Son las encargadas de impulsar el procedimiento de acuerdo al


procedimiento establecido por la ley.
• Constancia: La finalidad de estas es dejar reflejado que ha tenido lugar un acto o
hecho con trascendencia procesal.
• Comunicación: Hacen que exista la constancia de una citación, notificación,
emplazamiento o requerimiento a un tercero o a las partes.
• Ejecución: Son las resoluciones judiciales que se dictan en una fase de ejecución,
en aquellos casos en los que tenga un objeto diferente a las diligencias anteriores.
• Las diligencias se utilizan para expresar el contenido dispositivo de una resolución.
No obstante, pueden encontrarse motivadas de manera sucinta cuando el
secretario judicial o la propia ley así lo considere adecuado.
Decretos
• Los decretos deben estar motivados. En ellos deben figurar párrafos separados y
estar debidamente numerados los antecedentes de hecho y los fundamentos de
derecho, así como el fallo o parte dispositiva.

• Se dictan decretos cuando se admite una demanda para su tramitación; cuando se


pone fin a un procedimiento cuya competencia recae sobre el secretario judicial; y
en cualquier procedimiento en el que sea necesario una resolución razonada.
Resoluciones definitivas y firmes
• La ley indica que las resoluciones definitivas son las que concluyen la primera
instancia y las que deciden los recursos que se hayan interpuesto frente a ellas.
• Por su parte, las resoluciones judiciales firmes son aquellas contra las que no cabe
recurso. Esto puede deberse a porque no lo prevea la ley o bien cuando haya
transcurrido el plazo legal estipulado a pesar de que la ley lo tenga previsto.
LAUDO
Concepto del Laudo
• Son las resoluciones dictadas por árbitros nombrados para casos determinados,
así como aquellas dictadas por órganos permanentes a los que las partes se
hubieran sometido si al arbitraje hubiere tenido lugar en uno de los lugares partes
• “Es la resolución de la controversia existente entre las partes por el tribunal
arbitral, en virtud del poder de resolución que le ha otorgado la cláusula
compromisoria” .
Clases de Laudo
• Laudo sobre Competencia
• No importando que sea final o incidental, el laudo en el cual el tribunal arbitral
admite o rechaza su competencia ocupa un lugar particular. Las leyes de arbitraje
admiten que el árbitro decida por laudo separado su competencia y le consagran
en general reglas particulares.
• Laudo Incidental
• El laudo incidental es una decisión interina que tiene lugar durante el
procedimiento y sin poner fin al mismo. Si el laudo versa sobre un punto que
pueda poner fin al arbitraje, ya sea de procedimiento o de fondo, el laudo será final
si el punto es aceptado. De la misma manera, será incidental si el laudo es negado.
• Laudo Parcial
• El laudo parcial es aquel que versa sobre una parte del objeto de litigio, es decir, sobre
uno de los puntos de la demanda o la contestación. Estos pueden ser objeto de un
recurso inmediato.
• Laudo Final
• Este calificativo de “final” implica dos sentidos que es importante distinguir. Por un lado,
designan el laudo que decide sobre todas las pretensiones sometidas por las partes y
que, por consiguiente, pone fin al procedimiento arbitral. Por otro lado, un laudo parcial
es final en la medida en que tienen fuerza de cosa juzgada y vincula, en consecuencia, a
los árbitros y a las partes. Ello distingue el laudo de la orden procesal revocable.
• Laudo en Rebeldía
• El laudo en rebeldía es aquel en el cual una de las partes se rehúsa a participar en el
procedimiento y el tribunal arbitral se ve en la necesidad de proseguir sin la
participación activa de la parte en rebeldía. Los árbitros deben controlar de oficio su
competencia. El derecho arbitral no establece reglas particulares sobre el laudo en
rebeldía, si no que simplemente permite que el tribunal arbitral decida al respecto.
• Laudo Consentido
• El laudo consentido tiene por objeto elevar a ludo una transacción en las cuales
intervienen las partes. El motivo es brindar un titulo ejecutivo a la transacción. El
mismo es tratado por leyes y reglamentos arbítrales con los mismos efectos.
• Sin embargo, todos condicionan que sea una solicitud por ambas partes, una parte
no puede unilateralmente solicitar la conversión de una transacción en laudo.
• El laudo consentido esta sometido a las mismas reglas de forma que los demás
laudos, exceptuando la necesidad de motivación, pero debe estar dentro de los
contenidos del acuerdo arbitral a menos que las partes acuerden de forma expresa
darle su poder al árbitro, y con ello no pueda ser negado de conformidad con el
derecho arbitral aplicable
Las Formalidades del Laudo.
• Congruencia
• Este principio también llamado de correlación, exige que las pretensiones que se
resuelvan en el laudo sean las planteadas y debatidas en el enjuiciamiento. Un
laudo no puede, por tanto, resolver sobre pretensiones diferentes de las
planteadas.
• Un laudo no debe abordarse respecto solo a la pretensión reclamada en la
demanda sino al objeto establecido en el acuerdo arbitral.
• El principio de congruencia comprende tanto la correlación entre las pretensiones
deducidas en juicio y el laudo como entre el acuerdo arbitral y el laudo.
• Exhaustividad
• Este principio exige que se resuelvan en el laudo todas las pretensiones planteadas en
el enjuiciamiento.
• La exhaustividad no entraña que deba solucionarse de manera favorable sobre lo
solicitado sino, simplemente que se resuelva
• Fundamentación y Motivación
• En México suelen diferenciarse la fundamentacion y la motivación de una resolución,
pues la primera se refiere a los preceptos legales, mientras que la segunda atiende a
los elementos fácticos. Por lo que concierne a las sentencias jurisdiccionales estatales,
suele hacerse referencia a los principios de motivación y de fundamentacion, lo cual
no será necesariamente una exigencia en el caso de los laudos arbítrales.
• Exponer en el laudo tanto los razonamientos que conducen al resultado como los de
índole jurídica que dan lugar a la decisión final posibilita, en particular por lo que de
ser necesario el tribunal de exequátur constante que el de arbitraje cumplió durante el
proceso arbitral las garantías de legalidad y de audiencia. 1
• La obligación de fundar y motivar depende también de las reglas de arbitraje o de
la voluntad de los contendientes.
• La motivación es un aspecto crucial del laudo. Aun y cuando hay acuerdo sobre la
necesidad de motivar, el alcance de nivel de motivar es objeto de apreciaciones
distintas. Salvo mención expresa en contrario, las partes desean una motivación;
la falta de motivación impide a una parte recurrir el laudo.
La Ejecución del Laudo Arbitral
• La ejecución del laudo arbitral representa la última fase del procedimiento arbitral.
Existe cierta similitud acerca del derecho arbitral substantivo, cada jurisdicción
cuenta con un procedimiento distinto para anular, reconocer y/o ejecutar un laudo,
siendo estos los tres recursos aplicables a los laudos.
• Las únicas excepciones a este principio se presenta cuando las partes lo pacten en
forma expresa o que el reglamento de arbitraje así lo establezca.
• Por virtud de la ejecución de un laudo se le dan efectos a los resuelto en el mismo
aun en contra de la voluntad de una de las partes. Constituye el mecanismo por
virtud del cual, mediante la intervención judicial y con el posible uso de la fuerza
publica, se cumplen coactivamente la resolución del laudo arbitral.
Medios de Impugnación
Recursos contra el laudo arbitral
• Aunque la mayoría de los países han prohibido la interposición del recurso de
apelación ante sus tribunales en contra de laudos, todavía existen algunos que la
contemplan.
• En México los elementos de este recurso son las modificaciones, revocación o
confirmación, en este caso del laudo dictado por el Tribunal arbitral.

También podría gustarte